SlideShare una empresa de Scribd logo
Hueso Occipital.
 Se encuentra en la parte posteroinferior y media
del cráneo, detrás del esfenoides y encima del
atlas. Se articula además con los parietales y con
los temporales por los lados.
 El hueso occipital es un hueso del
cráneo, plano, impar, medio y
simétrico de forma romboidal.
 Dos caras:
 Posteroinferior.
 Anterosuperior.
 Cuatro bordes:
 2 superiores o parietales.
 2 inferiores o temporales.
 Cuatro ángulos:
 Superior, inferior y dos laterales.
 Cara Posteroinferior:
fuertemente convexa,
presenta el agujero
occipital (para el
bulbo, las arterias
vertebrales y los dos
nervios espinales).
 Cara Anterosuperior:
cóncava, en relación
con la masa encefálica,
en esta cara también
encontramos el
agujero occipital. Se
encuentra unido al
hueso esfenoides.
 Se pueden distinguir las siguientes porciones:
 Porción Escamosa.
 Porción Condilar lateral izquierda.
 Porción Condilar lateral derecha.
 Porción Basilar.
 Estas partes se disponen entorno
al agujero occipital o foramen
magno, donde se encuentra la parte inferior del
bulbo raquídeo, vasos y nervios.
Foramen Magno
Superficie basilar: es una porción ósea rectangular ubicada por delante
del agujero magno, que articula hacia delante con el Esfenoides, se le
describen:
Dos caras:
Cara Exocraneal
Cara Endocraneal
Apofisis Basilar
Cara Exocraneal: presenta los siguientes elementos:
Tubérculo faríngeo
Fosita Navicular
Crestas musculares
Faringe
Superficie endocraneal: está representada por una zona levemente
excavada llamada Clivus o canal basilar
Canal Basilar
Tronco Basilar
Escama del Occipital: es la porción ubicada por detrás del Agujero
magno y tiene una forma romboidal. Se le describen:
Cara Exocraneal
Cara Endocraneal
Escama
Cara Exocraneal: es convexa, se divide en una porción superior y otra
inferior por medio de una saliente llamada protuberancia occipital
externa, además se encuentran los siguientes elementos
Protuberancia
occipital
externa
Línea nucal
superior
Línea nucal
inferior
Cresta occipital
externa
Porciones laterales: se ubican a los lados del agujero magno, y también
presentan dos caras:
Cara Exocraneal
Cara Endocraneal
Porciones
laterales
Cara Endocraneal: es cóncava y está representada por cuatro fosas, dos
superiores que alojan el lóbulo occipital del cerebro y dos inferiores
que alojan a los hemisferios cerebelosos, separadas por un surco
denominado surco cruciforme. Presenta además los siguientes
elementos:
Canal del seno sagital
superior
Fosa cerebral
Protuberancia
occipital interna
Canal del seno
lateral
Cresta occipital
interna
Fosa cerebelosa
Cara Exocraneal: está representada por dos columnas óseas convexas
denominadas cóndilos del occipital que articulan con las masas
laterales del Atlas.
Agujero condíleo
posterior
Cóndilos
occipitales
Agujero Condíleo
anterior
Cara Endocraneal: está representada por una saliente ubicada a
ambos lados de la superficie basilar, denominada eminencia yugular.
Eminencias yugulares
Bordes del Occipital: son cuatro, 2 superiores que articulan con los
parietales formando la sutura lamboidea y dos inferiores que
articulan con los huesos temporales para formar la sutura
occipito-mastoidea
Sutura lamboidea
Sutura occipito-
mastoidea
 El hueso occipital es de suma importancia en la
formación de la bóveda craneana, ya que protege al
encéfalo de posibles traumatismos.
 También permite el paso del bulbo raquídeo, la
médula espinal, vasos y nervios provenientes de la
columna vertebral que son de gran importancia
para el funcionamiento neurológico como cardíaco
de nuestro organismo.
Hueso Occipital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hueso del craneo
Hueso del craneoHueso del craneo
Hueso del craneo
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Huesos palatinos
Huesos palatinos Huesos palatinos
Huesos palatinos
 
Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
 
2. hueso etmoides
2. hueso etmoides2. hueso etmoides
2. hueso etmoides
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Hueso vomer, cigomatico, mandibula
Hueso vomer, cigomatico, mandibulaHueso vomer, cigomatico, mandibula
Hueso vomer, cigomatico, mandibula
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
Hueso malar
Hueso malarHueso malar
Hueso malar
 

Similar a Hueso Occipital

anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxJeeniightt
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxTamaraGarro1
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfgarrotamara01
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Caratecnologia medica
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipitallichita07
 
1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneo1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneoodontofco
 
Huesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomiaHuesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomiaAngelita Torres
 
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontologíaHUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontologíaJessicaGarcia108973
 
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)JessicaGarcia108973
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxKarla Frutos
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneolauramkg
 

Similar a Hueso Occipital (20)

anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptx
 
huesos craneo y cara
huesos craneo y carahuesos craneo y cara
huesos craneo y cara
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
 
Huesos cara y craneo
Huesos cara y craneoHuesos cara y craneo
Huesos cara y craneo
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneo1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneo
 
Huesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomiaHuesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomia
 
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontologíaHUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
 
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
NEROCRANEO
NEROCRANEONEROCRANEO
NEROCRANEO
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 

Más de Yazmin Rubio

Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralYazmin Rubio
 
Restauraciones de amalgama
Restauraciones de amalgamaRestauraciones de amalgama
Restauraciones de amalgamaYazmin Rubio
 
Gingivitis y Gingivectomía
Gingivitis y GingivectomíaGingivitis y Gingivectomía
Gingivitis y GingivectomíaYazmin Rubio
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superiorYazmin Rubio
 
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Yazmin Rubio
 
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientesTrastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientesYazmin Rubio
 

Más de Yazmin Rubio (9)

Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
Restauraciones de amalgama
Restauraciones de amalgamaRestauraciones de amalgama
Restauraciones de amalgama
 
Gingivitis y Gingivectomía
Gingivitis y GingivectomíaGingivitis y Gingivectomía
Gingivitis y Gingivectomía
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Neisseria
Neisseria  Neisseria
Neisseria
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
 
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientesTrastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Hueso Occipital

  • 1.
  • 3.  Se encuentra en la parte posteroinferior y media del cráneo, detrás del esfenoides y encima del atlas. Se articula además con los parietales y con los temporales por los lados.
  • 4.  El hueso occipital es un hueso del cráneo, plano, impar, medio y simétrico de forma romboidal.  Dos caras:  Posteroinferior.  Anterosuperior.  Cuatro bordes:  2 superiores o parietales.  2 inferiores o temporales.  Cuatro ángulos:  Superior, inferior y dos laterales.
  • 5.  Cara Posteroinferior: fuertemente convexa, presenta el agujero occipital (para el bulbo, las arterias vertebrales y los dos nervios espinales).
  • 6.  Cara Anterosuperior: cóncava, en relación con la masa encefálica, en esta cara también encontramos el agujero occipital. Se encuentra unido al hueso esfenoides.
  • 7.  Se pueden distinguir las siguientes porciones:  Porción Escamosa.  Porción Condilar lateral izquierda.  Porción Condilar lateral derecha.  Porción Basilar.  Estas partes se disponen entorno al agujero occipital o foramen magno, donde se encuentra la parte inferior del bulbo raquídeo, vasos y nervios. Foramen Magno
  • 8. Superficie basilar: es una porción ósea rectangular ubicada por delante del agujero magno, que articula hacia delante con el Esfenoides, se le describen: Dos caras: Cara Exocraneal Cara Endocraneal Apofisis Basilar
  • 9. Cara Exocraneal: presenta los siguientes elementos: Tubérculo faríngeo Fosita Navicular Crestas musculares Faringe
  • 10. Superficie endocraneal: está representada por una zona levemente excavada llamada Clivus o canal basilar Canal Basilar Tronco Basilar
  • 11. Escama del Occipital: es la porción ubicada por detrás del Agujero magno y tiene una forma romboidal. Se le describen: Cara Exocraneal Cara Endocraneal Escama
  • 12. Cara Exocraneal: es convexa, se divide en una porción superior y otra inferior por medio de una saliente llamada protuberancia occipital externa, además se encuentran los siguientes elementos Protuberancia occipital externa Línea nucal superior Línea nucal inferior Cresta occipital externa
  • 13. Porciones laterales: se ubican a los lados del agujero magno, y también presentan dos caras: Cara Exocraneal Cara Endocraneal Porciones laterales
  • 14. Cara Endocraneal: es cóncava y está representada por cuatro fosas, dos superiores que alojan el lóbulo occipital del cerebro y dos inferiores que alojan a los hemisferios cerebelosos, separadas por un surco denominado surco cruciforme. Presenta además los siguientes elementos: Canal del seno sagital superior Fosa cerebral Protuberancia occipital interna Canal del seno lateral Cresta occipital interna Fosa cerebelosa
  • 15. Cara Exocraneal: está representada por dos columnas óseas convexas denominadas cóndilos del occipital que articulan con las masas laterales del Atlas. Agujero condíleo posterior Cóndilos occipitales Agujero Condíleo anterior
  • 16. Cara Endocraneal: está representada por una saliente ubicada a ambos lados de la superficie basilar, denominada eminencia yugular. Eminencias yugulares
  • 17. Bordes del Occipital: son cuatro, 2 superiores que articulan con los parietales formando la sutura lamboidea y dos inferiores que articulan con los huesos temporales para formar la sutura occipito-mastoidea Sutura lamboidea Sutura occipito- mastoidea
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  El hueso occipital es de suma importancia en la formación de la bóveda craneana, ya que protege al encéfalo de posibles traumatismos.  También permite el paso del bulbo raquídeo, la médula espinal, vasos y nervios provenientes de la columna vertebral que son de gran importancia para el funcionamiento neurológico como cardíaco de nuestro organismo.