SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes:
fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el
28 de junio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, por las rivalidades
económicasy territorialesentrelospaíseseuropeos.
Fue el conflicto entre las grandes POTENCIAS CENTRALES (Alemania,
Austria– Hungríae Italia)y losALIADOS(Francia,Inglaterra,y Rucia).
En 1917entró en la guerra EE.UU., cuya intervención decidió la derrota de
Alemania.
PERIODO DETERMINADO POR
DOS CARACTERÍSTICAS
LA POLÍTICA DE
ALIANZAS
LA PAZ ARMADA
Un período que va entre el final de
Guerra Franco – Prusiana (1870) y
el estallido de la I Guerra Mundial
A este período se le conoce
como Paz armada, ya que las
naciones europeas estaban
destinando cuantiosas
cantidades de recursos en
armamentos] y la gran
rivalidad entre Alemania e
Inglaterra por vender sus
productos fuera de sus
países.
Formaron políticas de
alianzas.
Se unen con la finalidad de
mantener un equilibrio
económico y militar.
formando DOS BLOQUES:
TRIPLE ALIANZA:
Formado por Alemania.
Austria - Hungría e Italia
TRIPLE ENTENTE:
FORMADO POR
Inglaterra Francia y Rusia
CAUSAS DE
LA GUERRA
a) CAUSAS DE ORDEN
POLITICO:
1. La Triple Alianza y la
Triple Entente.
2. La enemistad entre Austria
y Rusia.
3. El revanchismo de Francia
4. El tema de Inglaterra de
perder su poderío militar.
5. El desarrollo de la política
pangermánica.
6. El interés de los rusos de
apoderarse de
Constantinopla, el Bósforo
y el Dardanelos.
b) CAUSAS DE ORDEN
ECONÓMICO
1. Las grandes rivalidades
comerciales e
industriales.
2. La lucha por conseguir el
mayor número de
mercados de consumo y
colonias.
3. El gran desarrollo
alcanzado por el
comercio alemán.
4. El deseo de algunas
potencias, como
Alemania y Francia de
ocupar zonas de
recursos en el
La causa inmediata de la guerra
 La chispa que encendió la guerra, fue el asesinato del archiduque
Francisco Fernando heredero de la corona del imperio Austro -
Húngaro, en Sarajevo, capital de Bosnia el 28 de julio de 1914
por un terrorista serbiobosnio.
 Austria envió un severo ultimátum a Serbia y como esta no
acepto en su totalidad, le declaro la guerra el 28 de junio. Rusia,
que por su propio interés no podía permitir que Serbia fuera
aplastada, comenzó a movilizar y esto determinó que Alemania le
declare la guerra al mismo tiempo a Rusia y declare la guerra a
Francia.
 Así estallo el primer conflicto mundial.
LOS GRANDES ACONTECIMIENTOS DE ESTA GUERRA SE DIVIDEN EN TRES GRANDES
ETAPAS
I. LA GUERRA DE MOVIMIENTOS 1914
II. LA GUERRA DE POSICIONES 1915 a 1017
III. CAMPAÑA DE MOVIMIENTOS 1917 - 18
GUERRA DE MOVIMIENTOS
Consistía en que Alemania tenia el propósito de aniquilar al ejército francés mediante
un rápido ataque y luego trasladar sus efectivos hacia el frente ruso.
FRENTE OCCIDENTAL
Esta campaña contra Francia tuvo dos fases:
a) Batalla de las fronteras agosto de 1914.
Fue la invasión a Bélgica para destrozar al
ejercito francés.
b) Batalla de Marne (6 a 9 de septiembre)
FRENTE ORIENTAL
Los ejércitos rusos invadieron Prusia
Oriental, pero fueron derrotados por
los ejércitos alemanes.
GUERRA DE POSICIONES
Es donde los ejércitos defendían posiciones fijas
mediante líneas de zanjas excavadas en el suelo;
como hechos tenemos:
BLOQUEO A LAS
POTENCIAS CENTRALES.
Apenas iniciado la guerra, los
países aliados decretaron
bloqueo contra Alemania y
Austria – Hungría; esto
provocó la escases de
alimento para la población
GUERRA DE
TRINCHERAS
Ante la parición de
nuevos armamentos
bélicos; los ejércitos
para resguardarse del
fuego excavaron
trincheras protegidas
por alambres de púa.
LA GUERRA
SUBMARINA:
Frente a las medidas
de los aliados;
Alemania declaró zona
de guerra a los mares,
amenazando hundir los
barcos que navegaban.
CAMPAÑA DE MOVIMIENTOS
DESICIVOS (1917 – 18
Los acontecimientos fundamentales
son:
Intervención de
Estados Unidos,
declarando la guerra
a Alemania
Derrota Rusa – Tratado de
paz, por la gran crisis interna
que atravesaba Rusia a raíz
de la revolución de 1917.
Ofensiva Alemana, en marzo de
1918 inició una segunda guerra
de movimientos atacando a
Francia en la zona de Picardía.
Segunda batalla de Marne,
es donde Alemania pierde
y pide la Paz de la guerra
Fin de la guerra, fue la
derrota final de Alemania
firmando el armisticio el 11
de noviembre de 2918 (en
Francia)
TRATADO DE VERSALLES
Es de mayor importancia, firmado entre los
aliados y Alemania el 28 de junio de 1919
DISPOSISCIONES IMPORTANTES DEL
TRATADO DE VERSALLES
1. Creación de la
Sociedad de Naciones,
con miras de pacificar y
evitar una guerra
7. Nueva
demarcación de
Europa
6. La
desmilitarización de
Alemania
5. La obligación de
Alemania de entregar al
Kaiser Guillermo II y a los
culpables de la guerra.
2. La entrega a Francia
las provincias de Alsacia
y Lorena de parte de
Alemania
3. Alemania debe
reparar todos los
daños causados en la
guerra
4. Alemania debe
pagar 132 mil
millones de marcos
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS
POLÍTICAS
1. La aparición de nuevos
Estados como Yugoslavia,
Finlandia, Letonia, Estonia,
Lituania.
2. La caída de Alemania.
3. La aparición de nuevas
ideologías como el
COMUNISMO, FASCISMO
y el NAZISMO.
CONSECUENCIAS
ECONÓMICAS
1. La profunda crisis
económica.
2. La preponderancia
económica y militar de los
EE.UU. E Inglaterra.
3. La reducción de la
producción agropecuaria.
CONSECUENCIAS
SOCIALES
1. La perdida de vidas
humanas en mas de 15
millones .
2. La desocupación de la
masa obrera.
3. Se desata las
enfermedades y
epidemias
CONSECUENCIAS
CIENTIFICAS
1. Se incremento la
rapidez de las
comunicaciones y de los
transportes.
2. La aparición de nuevos
elementos bélicos.
3. El avance de la
Ciencia médica.
I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh

Más contenido relacionado

Similar a I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Fabi Rashida D
 
Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.
urulet
 
HISTORIA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA.pptx
HISTORIA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA.pptxHISTORIA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA.pptx
HISTORIA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA.pptx
royerruiz2
 
Guerramundialabraham
GuerramundialabrahamGuerramundialabraham
Guerramundialabraham
Toni Becerra
 
Primera Guerra Mundial 3
Primera Guerra Mundial 3Primera Guerra Mundial 3
Primera Guerra Mundial 3
erickdespinoza
 

Similar a I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh (20)

HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial y sus repercusiones.
Primera guerra mundial y sus repercusiones.Primera guerra mundial y sus repercusiones.
Primera guerra mundial y sus repercusiones.
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera Guerra Mundial
La primera Guerra MundialLa primera Guerra Mundial
La primera Guerra Mundial
 
HISTORIA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA.pptx
HISTORIA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA.pptxHISTORIA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA.pptx
HISTORIA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA.pptx
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundariaPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Guerramundialabraham
GuerramundialabrahamGuerramundialabraham
Guerramundialabraham
 
Primera Guerra Mundial 3
Primera Guerra Mundial 3Primera Guerra Mundial 3
Primera Guerra Mundial 3
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 

Más de RosiClaros

Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhjDemocracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
RosiClaros
 
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
RosiClaros
 
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
RosiClaros
 
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
RosiClaros
 
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
RosiClaros
 
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
RosiClaros
 
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdfEXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
RosiClaros
 
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdfquefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
RosiClaros
 
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguygghTriptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
RosiClaros
 
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfggrafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
RosiClaros
 
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
RosiClaros
 
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdfLineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
RosiClaros
 
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdfPR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
RosiClaros
 
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdfsegunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
RosiClaros
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
RosiClaros
 
elcenso-230624172103-5f1d4e92 (1).pdfcend
elcenso-230624172103-5f1d4e92 (1).pdfcendelcenso-230624172103-5f1d4e92 (1).pdfcend
elcenso-230624172103-5f1d4e92 (1).pdfcend
RosiClaros
 
censodepoblacionyvivienda2024-231013160317-6a376dbe.pdf
censodepoblacionyvivienda2024-231013160317-6a376dbe.pdfcensodepoblacionyvivienda2024-231013160317-6a376dbe.pdf
censodepoblacionyvivienda2024-231013160317-6a376dbe.pdf
RosiClaros
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
RosiClaros
 
TEMA 1 DE 4TO C.ppsx
TEMA 1 DE 4TO C.ppsxTEMA 1 DE 4TO C.ppsx
TEMA 1 DE 4TO C.ppsx
RosiClaros
 
bolivia-111114185055-phpapp01.pdf
bolivia-111114185055-phpapp01.pdfbolivia-111114185055-phpapp01.pdf
bolivia-111114185055-phpapp01.pdf
RosiClaros
 

Más de RosiClaros (20)

Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhjDemocracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
 
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
 
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
 
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
 
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
 
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
 
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdfEXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
 
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdfquefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
 
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguygghTriptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
 
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfggrafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
 
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
 
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdfLineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
 
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdfPR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
 
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdfsegunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
 
elcenso-230624172103-5f1d4e92 (1).pdfcend
elcenso-230624172103-5f1d4e92 (1).pdfcendelcenso-230624172103-5f1d4e92 (1).pdfcend
elcenso-230624172103-5f1d4e92 (1).pdfcend
 
censodepoblacionyvivienda2024-231013160317-6a376dbe.pdf
censodepoblacionyvivienda2024-231013160317-6a376dbe.pdfcensodepoblacionyvivienda2024-231013160317-6a376dbe.pdf
censodepoblacionyvivienda2024-231013160317-6a376dbe.pdf
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
 
TEMA 1 DE 4TO C.ppsx
TEMA 1 DE 4TO C.ppsxTEMA 1 DE 4TO C.ppsx
TEMA 1 DE 4TO C.ppsx
 
bolivia-111114185055-phpapp01.pdf
bolivia-111114185055-phpapp01.pdfbolivia-111114185055-phpapp01.pdf
bolivia-111114185055-phpapp01.pdf
 

I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh

  • 1.
  • 2. Antecedentes: fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de junio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, por las rivalidades económicasy territorialesentrelospaíseseuropeos. Fue el conflicto entre las grandes POTENCIAS CENTRALES (Alemania, Austria– Hungríae Italia)y losALIADOS(Francia,Inglaterra,y Rucia). En 1917entró en la guerra EE.UU., cuya intervención decidió la derrota de Alemania.
  • 3. PERIODO DETERMINADO POR DOS CARACTERÍSTICAS LA POLÍTICA DE ALIANZAS LA PAZ ARMADA Un período que va entre el final de Guerra Franco – Prusiana (1870) y el estallido de la I Guerra Mundial A este período se le conoce como Paz armada, ya que las naciones europeas estaban destinando cuantiosas cantidades de recursos en armamentos] y la gran rivalidad entre Alemania e Inglaterra por vender sus productos fuera de sus países. Formaron políticas de alianzas. Se unen con la finalidad de mantener un equilibrio económico y militar. formando DOS BLOQUES: TRIPLE ALIANZA: Formado por Alemania. Austria - Hungría e Italia TRIPLE ENTENTE: FORMADO POR Inglaterra Francia y Rusia
  • 4.
  • 5.
  • 6. CAUSAS DE LA GUERRA a) CAUSAS DE ORDEN POLITICO: 1. La Triple Alianza y la Triple Entente. 2. La enemistad entre Austria y Rusia. 3. El revanchismo de Francia 4. El tema de Inglaterra de perder su poderío militar. 5. El desarrollo de la política pangermánica. 6. El interés de los rusos de apoderarse de Constantinopla, el Bósforo y el Dardanelos. b) CAUSAS DE ORDEN ECONÓMICO 1. Las grandes rivalidades comerciales e industriales. 2. La lucha por conseguir el mayor número de mercados de consumo y colonias. 3. El gran desarrollo alcanzado por el comercio alemán. 4. El deseo de algunas potencias, como Alemania y Francia de ocupar zonas de recursos en el
  • 7. La causa inmediata de la guerra  La chispa que encendió la guerra, fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando heredero de la corona del imperio Austro - Húngaro, en Sarajevo, capital de Bosnia el 28 de julio de 1914 por un terrorista serbiobosnio.  Austria envió un severo ultimátum a Serbia y como esta no acepto en su totalidad, le declaro la guerra el 28 de junio. Rusia, que por su propio interés no podía permitir que Serbia fuera aplastada, comenzó a movilizar y esto determinó que Alemania le declare la guerra al mismo tiempo a Rusia y declare la guerra a Francia.  Así estallo el primer conflicto mundial.
  • 8. LOS GRANDES ACONTECIMIENTOS DE ESTA GUERRA SE DIVIDEN EN TRES GRANDES ETAPAS I. LA GUERRA DE MOVIMIENTOS 1914 II. LA GUERRA DE POSICIONES 1915 a 1017 III. CAMPAÑA DE MOVIMIENTOS 1917 - 18 GUERRA DE MOVIMIENTOS Consistía en que Alemania tenia el propósito de aniquilar al ejército francés mediante un rápido ataque y luego trasladar sus efectivos hacia el frente ruso. FRENTE OCCIDENTAL Esta campaña contra Francia tuvo dos fases: a) Batalla de las fronteras agosto de 1914. Fue la invasión a Bélgica para destrozar al ejercito francés. b) Batalla de Marne (6 a 9 de septiembre) FRENTE ORIENTAL Los ejércitos rusos invadieron Prusia Oriental, pero fueron derrotados por los ejércitos alemanes.
  • 9. GUERRA DE POSICIONES Es donde los ejércitos defendían posiciones fijas mediante líneas de zanjas excavadas en el suelo; como hechos tenemos: BLOQUEO A LAS POTENCIAS CENTRALES. Apenas iniciado la guerra, los países aliados decretaron bloqueo contra Alemania y Austria – Hungría; esto provocó la escases de alimento para la población GUERRA DE TRINCHERAS Ante la parición de nuevos armamentos bélicos; los ejércitos para resguardarse del fuego excavaron trincheras protegidas por alambres de púa. LA GUERRA SUBMARINA: Frente a las medidas de los aliados; Alemania declaró zona de guerra a los mares, amenazando hundir los barcos que navegaban.
  • 10. CAMPAÑA DE MOVIMIENTOS DESICIVOS (1917 – 18 Los acontecimientos fundamentales son: Intervención de Estados Unidos, declarando la guerra a Alemania Derrota Rusa – Tratado de paz, por la gran crisis interna que atravesaba Rusia a raíz de la revolución de 1917. Ofensiva Alemana, en marzo de 1918 inició una segunda guerra de movimientos atacando a Francia en la zona de Picardía. Segunda batalla de Marne, es donde Alemania pierde y pide la Paz de la guerra Fin de la guerra, fue la derrota final de Alemania firmando el armisticio el 11 de noviembre de 2918 (en Francia)
  • 11. TRATADO DE VERSALLES Es de mayor importancia, firmado entre los aliados y Alemania el 28 de junio de 1919 DISPOSISCIONES IMPORTANTES DEL TRATADO DE VERSALLES 1. Creación de la Sociedad de Naciones, con miras de pacificar y evitar una guerra 7. Nueva demarcación de Europa 6. La desmilitarización de Alemania 5. La obligación de Alemania de entregar al Kaiser Guillermo II y a los culpables de la guerra. 2. La entrega a Francia las provincias de Alsacia y Lorena de parte de Alemania 3. Alemania debe reparar todos los daños causados en la guerra 4. Alemania debe pagar 132 mil millones de marcos
  • 12. CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS 1. La aparición de nuevos Estados como Yugoslavia, Finlandia, Letonia, Estonia, Lituania. 2. La caída de Alemania. 3. La aparición de nuevas ideologías como el COMUNISMO, FASCISMO y el NAZISMO. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS 1. La profunda crisis económica. 2. La preponderancia económica y militar de los EE.UU. E Inglaterra. 3. La reducción de la producción agropecuaria. CONSECUENCIAS SOCIALES 1. La perdida de vidas humanas en mas de 15 millones . 2. La desocupación de la masa obrera. 3. Se desata las enfermedades y epidemias CONSECUENCIAS CIENTIFICAS 1. Se incremento la rapidez de las comunicaciones y de los transportes. 2. La aparición de nuevos elementos bélicos. 3. El avance de la Ciencia médica.