SlideShare una empresa de Scribd logo
LA I GUERRA MUNDIAL
(1914-1918)
CAUSAS
- Rivalidades entre distintas potencias
europeas:
- Reino Unido y Alemania (competencia
comercial)
- Francia y Alemania (consecuencias de
la Guerra Franco-Prusiana)
-Austria- Hungría y Rusia, por el control
de los Balcanes.
- Agrupación de potencias europeas en dos
alianzas enfrentadas:
-Triple Alianza: Alemania, Austria- Hungría
e Italia
-Triple Entente: Reino Unido, Francia y
Rusia
- Carrera de armamentos: grandes inversiones
en armas, ejércitos y planes de guerra (Paz
armada)
- Exaltación nacionalista: exageración de las
propias virtudes, racismo y menosprecio del
enemigo.
SISTEMA DE ALIANZAS EN EUROPA
CRISIS PRE-BÉLICAS
Momentos de tensión en la 1ª década del S. XX,
que a punto estuvieron de provocar el estallido
de una guerra generalizada.
- Dos crisis en Marruecos, que incrementaron
la tensión entre Francia y Alemania:
-1905-1906: terminó con la creación de un
protectorado franco- español en Marruecos
-1911: Alemania recibió parte del Congo
francés y aceptó el protectorado francés en
Marruecos.
- Dos crisis en los Balcanes, que aumentaron
la tensión entre Austria- Hungría y Rusia:
- 1908: anexión de Bosnia-Herzegovina por
Austria- Hungría
- 1912-1913: guerras balcánicas: Serbia,
Montenegro, Grecia y Bulgaria contra el
Imperio Otomano. Después se enfrentaron
entre sí.
CRISIS DE AGADIR, 1911
El Káiser Guillermo II envió el Panther, un
barco de guerra a Marruecos para presionar
a
Francia.
DETONANTE
28 junio 1914: Gavrilo Prinzip, un
nacionalista serbio que quería la unión de
todos los eslavos del Sur en un Estado,
asesinó a los al príncipe Francisco
Fernando y su mujer, herederos de
Austria-Hungría, en Sarajevo (Bosnia-
Herzegovina)
Austria-Hungría acusó a Serbia de estar
implicada en el atentado y envió un
ultimátum a Serbia el 23 de julio, dándole
un plazo de 48 horas para cumplirlo. Serbia
negó su implicación, rechazó permitir que
policías austro-húngaros entrasen a
investigar en Serbia, confiando en que si
Austria-Hungría les atacaba, Rusia les
defendería.
Austria-Hungría y Serbia rompieron
relaciones y se prepararon para la guerra.
ATENTADO DE SARAJEVO
ESTALLIDO
28 julio: Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.
30 julio: Rusia movilizó sus tropas contra Austria-Hungría
1 agosto: Alemania declaró a guerra a Rusia.y el 3 de agosto a Francia. El 4 de agosto
invadió Bélgica (plan Schlieffen) para ocupar Francia. El Reino Unido entró en guerra por la
violación alemana de la neutralidad belga.
En pocos días las principales potencias europeas estaban en guerra. Sólo Italia permaneció
al margen por el momento.
Las alianzas llevaron
a sus integrantes a
entrar en guerra uno
tras otro
¿POR QUÉ I GUERRA MUNDIAL?
Aunque la guerra se desarrolló principalmente en Europa, implicó a las
principales potencias coloniales con sus respectivos imperios.
VERDE: Triple Entente
NARANJA: Imperios Centrales (Alemania, Austria-Hungría y aliados).
CARACTERÍSTICAS
-Nuevo armamento: ametralladoras, tanques,
aviación (aviones y dirigibles), submarinos, gases
tóxicos, lanzallamas, cañones de largo alcance.
-Por 1ª vez, la población civil se convirtió en
objetivo militar: bombardeos, enorme
sufrimiento en la retaguardia
- Economía de guerra: movilización de todos los
recursos disponibles para ganar la guerra: todo el
sistema productivo de los países se reconvirtió y
se puso al servicio de los ejércitos: racionamiento
de alimentos, sustitución de los hombres en las
fábricas por mujeres.
- Formación de gobiernos de concentración
nacional. Quienes se opusieron a la guerra
fueron considerados traidores a la patria.
-Uso intensivo de la propaganda para subir la
moral de la población y demonizar al enemigo. PROPAGANDA DE GUERRA
FASES
I GUERRA MUNDIAL
(1914-1918)
-GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914)
-GUERRA DE POSICIONES, DE TRINCHERAS O
DE DESGASTE (1915-1916)
-CRISIS DE 1917
-DESENLACE (1918)
1ª FASE: GUERRA DE MOVIMIENTOS
Todos los ejércitos se pusieron en movimiento
y planearon una guerra corta, de pocas
semanas. Lucha en dos frentes:
- FRENTE OCCIDENTAL: Ataque alemán a
Francia según el Plan Schileffen a través de
Luxemburgo y Bélgica, con el objetivo de tomar
París. Tras la batalla del Marne, los franceses
consiguieron contener el avance alemán. A
finales de 1914 el frente se estabilizó.
- FRENTE ORIENTAL: los rusos avanzaron
por Prusia Oriental y Galitzia. Los alemanes
detuvieron el avance ruso tras las batallas de
Tannenberg y Lagos Masurianos
A finales de 1914 entraron en guerra Japón,
con la Triple Entente, y el Imperio Turco,
con los Imperios Centrales. Japón ocupó
Tsingtao (colonia alemana en China)
y apenas participó en el resto de la guerra.
PLAN SCHLIEFFEN
Loa alemanes planearon derrotar rápidamente
a Francia para poder centrarse en la guerra contra
Rusia en el frente oriental. Pero el plan fracasó y
tuvieron que mantener una guerra en dos frentes
luchando casi en solitario.
2ª FASE: GUERRA DE TRINCHERAS (DE DESGASTE)
Los frentes de guerra apenas se
movieron desde finales de 1914.
Los ejércitos cavaron kilómetros de
trincheras y se dedicaron a
mantener sus posiciones, con un
enorme sacrificio de vidas
humanas para ganar unos cuantos
metros al enemigo.
Nuevos países entraron en guerra: Bulgaria
en 1915 con los Imperios Centrales e Italia
(1915) y Rumanía (1916) con la Triple
Entente.
- FRENTE OCCIDENTAL: Guerra de
trincheras y algunas grandes ofensivas:
Ofensiva alemana en Verdún y ofensiva
francesa en el Somme. Innumerables bajas.
El frente apenas se movió.
- FRENTE ORIENTAL: Gran ofensiva
alemana hacia el Este y ocupación de una
enorme franja de territorio dentro de Rusia.
Se abrió un tercer frente en los Balcanes:
Superioridad de los Imperios Centrales.
En 1915, ocupación de Serbia y Rumania.
Los británicos atacaron desde Egipto al
Imperio Turco y ocuparon Palestina,
pero sufrieron un enorme desastre en
Gallípoli
Fue la más larga de la guerra. Duró 10 meses
(febrero-diciembre 1916). Resultado: 163.000
soldados franceses y 143.000 alemanes muertos
y más de 500.000 heridos.
BATALLA DE VERDÚN
3ª FASE: CRISIS DE 1917
Graves problemas internos en todos
los países:
- motines de soldados en los frentes
-reactivación de los nacionalismos
dentro del Imperio Austro- Húngaro
- revuelta independentista en Irlanda
-revolución en el Imperio Ruso: Los
bolcheviques iniciaron conversaciones
de paz con los alemanes para sacar a
Rusia de la guerra.
ASALTO AL PALACIO DE INVIERNO
Octubre 1917, San Petersburgo
Los bolcheviques consideraban que la guerra
era un conflicto imperialista y decidieron
sacar a Rusia de la guerra
Entrada en la guerra de EEUU y
Grecia en el bando de la Triple
Entente, lo que supuso un rearme
moral y militar para los aliados.
EEUU entró en guerra por los ataques
de submarinos alemanes a su flota,
que enviaba suministros a franceses y
británicos.
HUNDIMIENTO DEL TRANSATLÁNTICO LUSITANIA
En Oriente Medio, con la intervención de Lawrence
de Arabia, las tribus árabes se sublevaron contra
los turcos y los británicos consiguieron importantes
avances.
THOMAS E. LAWRENCE,
conocido como Lawrence de Arabia
4ª FASE: EL FINAL DE LA GUERRA (1918)
Dos hechos decisivos:
-Llegada de tropas de refresco de EEUU
a Europa
-Firma de la Paz de Brest- Litovsk
entre Rusia y Alemania, que supuso la
retirada de los rusos de la guerra y el fin
de las batallas en el frente oriental.
Rusia perdió Polonia, Finlandia, Estonia,
Letonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania.
PÉRDIDAS TERRITORIALES DE RUSIA
TRAS LA FIRMA DEL TRATADO DE BREST- LITOVSK.SOLDADOS DE EEUU (septiembre 1918)
Los alemanes pudieron concentrar todos sus
esfuerzos en el Frente Occidental y lanzaron
dos ofensivas sucesivas:
-1ª en el Somme (detenida por Foch)
- 2ª en el Marne (detenida por Pétain).
Revueltas en el ejército alemán y protestas
contra el gobierno en Alemania.
En el frente oriental, rendición de Bulgaria
(septiembre) y el Imperio Turco (octubre) y
derrumbe del ejército austro- húngaro.
Ante el temor de una revolución comunista en
Alemania, el gobierno firmó el Armisticio de
Rethondes el 11 de noviembre de 1918.
Guillermo II abdicó y se exilió en Holanda y en
Alemania se estableció una República.
http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/western_front/index_embed.shtml
RENDICIÓN DE ALEMANIA
Animación sobre la guerra en el frente occidental:
CONFERENCIA DE PARÍS
Reunión de 32 Estados para decidir cómo sería el mundo
tras la guerra:
-No se permitió la asistencia de los vencidos.
- El presidente de EEUU Woodrow Wilson presentó un
documento de 14 puntos en el que se defendía la idea de
una paz justa, no vengativa con los vencidos, pero no
fue tenido en cuenta en su totalidad y los vencedores
(Francia y Reino Unido sobre todo) hicieron todo lo
posible por vengarse de los vencidos. También se
defendía el derecho de autodeterminación de los
pueblos, pero tampoco se respetó en todos los casos.
Las decisiones que se tomaron serían una de las causas
de la II Guerra Mundial.
- Se firmaron tratados de paz por separado con cada
uno de los vencidos (Alemania, Austria, Bulgaria y
Turquía). El más importante fue el Tratado de Versalles,
firmado con Alemania
-Se creó la Sociedad de Naciones (SDN), para resolver
los conflictos de forma pacífica (antecedente de la ONU).
Pero siempre fue muy débil, porque EEUU no ingresó, fue
muy difícil hacer cumplir las sanciones a los países que
las incumplían y todos los países estaban en igualdad de
condiciones, lo cual dificultaba la toma de decisiones.
TRATADO DE VERSALLES
Se declaró a Alemania principal responsable de la
guerra y se le imponían duras sanciones:
-Se la obligaba a pagar enormes reparaciones de
guerra (132.000 millones de marcos oro)
por las destrucciones causadas en Francia y Bélgica
-Devolución de Alsacia y Lorena a Francia y de
Schleswig a Dinamarca
-Reducción de su ejército a muy pocos soldados
- Pérdida de territorios en el Oeste a favor de
Polonia (Prusia Oriental quedaba separada del
resto de Alemania para dar una salida al mar
a Polonia mediante el llamado corredor de
Danzig).
-Desmilitarización de la orilla izquierda del Rhin
(frontera con Francia). No podía haber unidades del
ejército alemán en un radio de 50 km.
-Las colonias alemanas se las repartieron
Francia y Reino Unido.
Los otros perdedores también salieron bastante
perjudicados:
• Desintegración del Imperio austro- Húngaro.
En su lugar aparecieron Austria y Hungría, se
dio la independencia a Checoslovaquia y a los
eslavos del Sur: eslovenos, Croacia y Bosnia-
Herzegovina se unieron a Serbia y formaron
Yugoslavia y Rumanía recibió un importante
territorio. Italia consiguió Trento
• Desintegración del Imperio Turco: Turquía
pasó a ser una república y se le arrebataron los
territorios árabes de Oriente Próximo, que
pasaron a ser administrados como "mandatos"
por Gran Bretaña: Palestina (actuales Israel y
Palestina) y Transjordania (actuales Jordania,
Kuwait e Irak) y Francia (Siria y Líbano). Sin
embargo, no se concedió la independencia ni a
los armenios ni a los kurdos.
• Para evitar la extensión de la Revolución Rusa
al resto de Europa, se respetó el Tratado de
Brest Litovsk, firmado entre Alemania y Rusia,
que había dado la independencia a Polonia,
Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania
Rosa: Mandatos franceses
Verde: Mandatos británicos
Amarillo: adjudicado a Bélgica
Morado: adjudicado a Sudáfrica
EUROPA EN 1914
EUROPA TRAS LA I GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS
-demográficas: más de 16. 5 millones de muertos (9.5 millones de soldados y
7 millones de civiles) y 21 millones de heridos y mutilados
- económicas. La industria y la agricultura de los países que habían luchado estaban
totalmente destrozadas. Se tuvo que hacer un esfuerzo enorme para recuperarlas.
Además, todos los países se habían endeudado para hacer frente a la guerra, sobre
todo con EEUU
-políticas: Europa dejó de ser el centro del mundo, las potencias europeas quedaron
en un segundo plano y otras potencias extraeuropeas la sustituyeron: EEUU y Japón.
-Territoriales: cambios de fronteras, desaparición de los grandes imperios del S. XIX
y aparición de nuevos países: Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia,
Yugoslavia,....
-Morales y psicológicas: los horrores de la guerra provocaron dos tipos de
reacciones: intentar comprenderlo para que no volviese a ocurrir y evadirse de la
realidad e intentar vivir deprisa y despreocupadamente ("felices años 20")
La 1ª Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 Imperialismo y Guerra
Unidad 7   Imperialismo y Guerra Unidad 7   Imperialismo y Guerra
Unidad 7 Imperialismo y Guerra anabel sánchez
 
Imperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundialImperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundialSilvia López Teba
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialManolo Ibáñez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialBACHmpimienta
 
La Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial ILa Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial IGeopress
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial jaionetxu
 
Adh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundialAdh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundialAula de Historia
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialChrisCbsSan
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialatenearte
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESOImperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESOMaría Miranda
 
Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwterceroblue
 
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)Luis Cuba
 
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, TotalitarismosRepaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismoscampos21
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7 Imperialismo y Guerra
Unidad 7   Imperialismo y Guerra Unidad 7   Imperialismo y Guerra
Unidad 7 Imperialismo y Guerra
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Imperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundialImperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundial
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial ILa Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial I
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
El imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundialEl imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundial
 
Adh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundialAdh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Tema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGMTema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGM
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESOImperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO
 
Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iww
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
 
Tema 7 la igm
Tema 7 la igmTema 7 la igm
Tema 7 la igm
 
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, TotalitarismosRepaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
 

Destacado

Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de CriptanaGuerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptanapapefons Fons
 
Unifications of Italy and Germany
Unifications of Italy and GermanyUnifications of Italy and Germany
Unifications of Italy and Germanypapefons Fons
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresiónpapefons Fons
 
Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)papefons Fons
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)papefons Fons
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)papefons Fons
 
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricosCómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricospapefons Fons
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)papefons Fons
 
Spain's relief, rivers and protected environments
Spain's relief, rivers and protected environmentsSpain's relief, rivers and protected environments
Spain's relief, rivers and protected environmentspapefons Fons
 
The Hispanic Empire (16th- 17th centuries)
The Hispanic Empire (16th- 17th centuries)The Hispanic Empire (16th- 17th centuries)
The Hispanic Empire (16th- 17th centuries)papefons Fons
 
Art of the Hispanic Monarchy During the Modern Era
Art of the Hispanic Monarchy During the Modern EraArt of the Hispanic Monarchy During the Modern Era
Art of the Hispanic Monarchy During the Modern Erapapefons Fons
 
Economic systems and economic crises
Economic systems and economic crisesEconomic systems and economic crises
Economic systems and economic crisespapefons Fons
 
Democratic Sexenio (1868-1874)
Democratic Sexenio (1868-1874)Democratic Sexenio (1868-1874)
Democratic Sexenio (1868-1874)papefons Fons
 

Destacado (20)

Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de CriptanaGuerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
 
Secondary sector
Secondary sectorSecondary sector
Secondary sector
 
Unifications of Italy and Germany
Unifications of Italy and GermanyUnifications of Italy and Germany
Unifications of Italy and Germany
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
 
Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)Historia reciente de España (1986-2015)
Historia reciente de España (1986-2015)
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusas
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricosCómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Demography
DemographyDemography
Demography
 
Spain's relief, rivers and protected environments
Spain's relief, rivers and protected environmentsSpain's relief, rivers and protected environments
Spain's relief, rivers and protected environments
 
The Hispanic Empire (16th- 17th centuries)
The Hispanic Empire (16th- 17th centuries)The Hispanic Empire (16th- 17th centuries)
The Hispanic Empire (16th- 17th centuries)
 
Art of the Hispanic Monarchy During the Modern Era
Art of the Hispanic Monarchy During the Modern EraArt of the Hispanic Monarchy During the Modern Era
Art of the Hispanic Monarchy During the Modern Era
 
Economic systems and economic crises
Economic systems and economic crisesEconomic systems and economic crises
Economic systems and economic crises
 
The Age of Empires
The Age of EmpiresThe Age of Empires
The Age of Empires
 
Democratic Sexenio (1868-1874)
Democratic Sexenio (1868-1874)Democratic Sexenio (1868-1874)
Democratic Sexenio (1868-1874)
 
Impressionism
ImpressionismImpressionism
Impressionism
 

Similar a La 1ª Guerra Mundial

Similar a La 1ª Guerra Mundial (20)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundariaPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Separata ii unidad formativa
Separata ii unidad formativaSeparata ii unidad formativa
Separata ii unidad formativa
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundial
 
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Notas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra MundialNotas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra Mundial
 
La Gran Guerra
La Gran GuerraLa Gran Guerra
La Gran Guerra
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clarapapefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazzpapefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahlpapefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundialpapefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanelpapefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistapapefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitschpapefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXpapefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinskypapefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabopapefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismopapefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricopapefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

La 1ª Guerra Mundial

  • 1. LA I GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
  • 2. CAUSAS - Rivalidades entre distintas potencias europeas: - Reino Unido y Alemania (competencia comercial) - Francia y Alemania (consecuencias de la Guerra Franco-Prusiana) -Austria- Hungría y Rusia, por el control de los Balcanes. - Agrupación de potencias europeas en dos alianzas enfrentadas: -Triple Alianza: Alemania, Austria- Hungría e Italia -Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia - Carrera de armamentos: grandes inversiones en armas, ejércitos y planes de guerra (Paz armada) - Exaltación nacionalista: exageración de las propias virtudes, racismo y menosprecio del enemigo. SISTEMA DE ALIANZAS EN EUROPA
  • 3. CRISIS PRE-BÉLICAS Momentos de tensión en la 1ª década del S. XX, que a punto estuvieron de provocar el estallido de una guerra generalizada. - Dos crisis en Marruecos, que incrementaron la tensión entre Francia y Alemania: -1905-1906: terminó con la creación de un protectorado franco- español en Marruecos -1911: Alemania recibió parte del Congo francés y aceptó el protectorado francés en Marruecos. - Dos crisis en los Balcanes, que aumentaron la tensión entre Austria- Hungría y Rusia: - 1908: anexión de Bosnia-Herzegovina por Austria- Hungría - 1912-1913: guerras balcánicas: Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria contra el Imperio Otomano. Después se enfrentaron entre sí. CRISIS DE AGADIR, 1911 El Káiser Guillermo II envió el Panther, un barco de guerra a Marruecos para presionar a Francia.
  • 4. DETONANTE 28 junio 1914: Gavrilo Prinzip, un nacionalista serbio que quería la unión de todos los eslavos del Sur en un Estado, asesinó a los al príncipe Francisco Fernando y su mujer, herederos de Austria-Hungría, en Sarajevo (Bosnia- Herzegovina) Austria-Hungría acusó a Serbia de estar implicada en el atentado y envió un ultimátum a Serbia el 23 de julio, dándole un plazo de 48 horas para cumplirlo. Serbia negó su implicación, rechazó permitir que policías austro-húngaros entrasen a investigar en Serbia, confiando en que si Austria-Hungría les atacaba, Rusia les defendería. Austria-Hungría y Serbia rompieron relaciones y se prepararon para la guerra. ATENTADO DE SARAJEVO
  • 5. ESTALLIDO 28 julio: Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. 30 julio: Rusia movilizó sus tropas contra Austria-Hungría 1 agosto: Alemania declaró a guerra a Rusia.y el 3 de agosto a Francia. El 4 de agosto invadió Bélgica (plan Schlieffen) para ocupar Francia. El Reino Unido entró en guerra por la violación alemana de la neutralidad belga. En pocos días las principales potencias europeas estaban en guerra. Sólo Italia permaneció al margen por el momento. Las alianzas llevaron a sus integrantes a entrar en guerra uno tras otro
  • 6. ¿POR QUÉ I GUERRA MUNDIAL? Aunque la guerra se desarrolló principalmente en Europa, implicó a las principales potencias coloniales con sus respectivos imperios. VERDE: Triple Entente NARANJA: Imperios Centrales (Alemania, Austria-Hungría y aliados).
  • 7. CARACTERÍSTICAS -Nuevo armamento: ametralladoras, tanques, aviación (aviones y dirigibles), submarinos, gases tóxicos, lanzallamas, cañones de largo alcance. -Por 1ª vez, la población civil se convirtió en objetivo militar: bombardeos, enorme sufrimiento en la retaguardia - Economía de guerra: movilización de todos los recursos disponibles para ganar la guerra: todo el sistema productivo de los países se reconvirtió y se puso al servicio de los ejércitos: racionamiento de alimentos, sustitución de los hombres en las fábricas por mujeres. - Formación de gobiernos de concentración nacional. Quienes se opusieron a la guerra fueron considerados traidores a la patria. -Uso intensivo de la propaganda para subir la moral de la población y demonizar al enemigo. PROPAGANDA DE GUERRA
  • 8.
  • 9.
  • 10. FASES I GUERRA MUNDIAL (1914-1918) -GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914) -GUERRA DE POSICIONES, DE TRINCHERAS O DE DESGASTE (1915-1916) -CRISIS DE 1917 -DESENLACE (1918)
  • 11. 1ª FASE: GUERRA DE MOVIMIENTOS Todos los ejércitos se pusieron en movimiento y planearon una guerra corta, de pocas semanas. Lucha en dos frentes: - FRENTE OCCIDENTAL: Ataque alemán a Francia según el Plan Schileffen a través de Luxemburgo y Bélgica, con el objetivo de tomar París. Tras la batalla del Marne, los franceses consiguieron contener el avance alemán. A finales de 1914 el frente se estabilizó. - FRENTE ORIENTAL: los rusos avanzaron por Prusia Oriental y Galitzia. Los alemanes detuvieron el avance ruso tras las batallas de Tannenberg y Lagos Masurianos A finales de 1914 entraron en guerra Japón, con la Triple Entente, y el Imperio Turco, con los Imperios Centrales. Japón ocupó Tsingtao (colonia alemana en China) y apenas participó en el resto de la guerra. PLAN SCHLIEFFEN Loa alemanes planearon derrotar rápidamente a Francia para poder centrarse en la guerra contra Rusia en el frente oriental. Pero el plan fracasó y tuvieron que mantener una guerra en dos frentes luchando casi en solitario.
  • 12. 2ª FASE: GUERRA DE TRINCHERAS (DE DESGASTE) Los frentes de guerra apenas se movieron desde finales de 1914. Los ejércitos cavaron kilómetros de trincheras y se dedicaron a mantener sus posiciones, con un enorme sacrificio de vidas humanas para ganar unos cuantos metros al enemigo.
  • 13. Nuevos países entraron en guerra: Bulgaria en 1915 con los Imperios Centrales e Italia (1915) y Rumanía (1916) con la Triple Entente. - FRENTE OCCIDENTAL: Guerra de trincheras y algunas grandes ofensivas: Ofensiva alemana en Verdún y ofensiva francesa en el Somme. Innumerables bajas. El frente apenas se movió. - FRENTE ORIENTAL: Gran ofensiva alemana hacia el Este y ocupación de una enorme franja de territorio dentro de Rusia. Se abrió un tercer frente en los Balcanes: Superioridad de los Imperios Centrales. En 1915, ocupación de Serbia y Rumania. Los británicos atacaron desde Egipto al Imperio Turco y ocuparon Palestina, pero sufrieron un enorme desastre en Gallípoli Fue la más larga de la guerra. Duró 10 meses (febrero-diciembre 1916). Resultado: 163.000 soldados franceses y 143.000 alemanes muertos y más de 500.000 heridos. BATALLA DE VERDÚN
  • 14. 3ª FASE: CRISIS DE 1917 Graves problemas internos en todos los países: - motines de soldados en los frentes -reactivación de los nacionalismos dentro del Imperio Austro- Húngaro - revuelta independentista en Irlanda -revolución en el Imperio Ruso: Los bolcheviques iniciaron conversaciones de paz con los alemanes para sacar a Rusia de la guerra. ASALTO AL PALACIO DE INVIERNO Octubre 1917, San Petersburgo Los bolcheviques consideraban que la guerra era un conflicto imperialista y decidieron sacar a Rusia de la guerra
  • 15. Entrada en la guerra de EEUU y Grecia en el bando de la Triple Entente, lo que supuso un rearme moral y militar para los aliados. EEUU entró en guerra por los ataques de submarinos alemanes a su flota, que enviaba suministros a franceses y británicos. HUNDIMIENTO DEL TRANSATLÁNTICO LUSITANIA En Oriente Medio, con la intervención de Lawrence de Arabia, las tribus árabes se sublevaron contra los turcos y los británicos consiguieron importantes avances. THOMAS E. LAWRENCE, conocido como Lawrence de Arabia
  • 16. 4ª FASE: EL FINAL DE LA GUERRA (1918) Dos hechos decisivos: -Llegada de tropas de refresco de EEUU a Europa -Firma de la Paz de Brest- Litovsk entre Rusia y Alemania, que supuso la retirada de los rusos de la guerra y el fin de las batallas en el frente oriental. Rusia perdió Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania. PÉRDIDAS TERRITORIALES DE RUSIA TRAS LA FIRMA DEL TRATADO DE BREST- LITOVSK.SOLDADOS DE EEUU (septiembre 1918)
  • 17. Los alemanes pudieron concentrar todos sus esfuerzos en el Frente Occidental y lanzaron dos ofensivas sucesivas: -1ª en el Somme (detenida por Foch) - 2ª en el Marne (detenida por Pétain). Revueltas en el ejército alemán y protestas contra el gobierno en Alemania. En el frente oriental, rendición de Bulgaria (septiembre) y el Imperio Turco (octubre) y derrumbe del ejército austro- húngaro. Ante el temor de una revolución comunista en Alemania, el gobierno firmó el Armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918. Guillermo II abdicó y se exilió en Holanda y en Alemania se estableció una República. http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/western_front/index_embed.shtml RENDICIÓN DE ALEMANIA Animación sobre la guerra en el frente occidental:
  • 18. CONFERENCIA DE PARÍS Reunión de 32 Estados para decidir cómo sería el mundo tras la guerra: -No se permitió la asistencia de los vencidos. - El presidente de EEUU Woodrow Wilson presentó un documento de 14 puntos en el que se defendía la idea de una paz justa, no vengativa con los vencidos, pero no fue tenido en cuenta en su totalidad y los vencedores (Francia y Reino Unido sobre todo) hicieron todo lo posible por vengarse de los vencidos. También se defendía el derecho de autodeterminación de los pueblos, pero tampoco se respetó en todos los casos. Las decisiones que se tomaron serían una de las causas de la II Guerra Mundial. - Se firmaron tratados de paz por separado con cada uno de los vencidos (Alemania, Austria, Bulgaria y Turquía). El más importante fue el Tratado de Versalles, firmado con Alemania -Se creó la Sociedad de Naciones (SDN), para resolver los conflictos de forma pacífica (antecedente de la ONU). Pero siempre fue muy débil, porque EEUU no ingresó, fue muy difícil hacer cumplir las sanciones a los países que las incumplían y todos los países estaban en igualdad de condiciones, lo cual dificultaba la toma de decisiones.
  • 19. TRATADO DE VERSALLES Se declaró a Alemania principal responsable de la guerra y se le imponían duras sanciones: -Se la obligaba a pagar enormes reparaciones de guerra (132.000 millones de marcos oro) por las destrucciones causadas en Francia y Bélgica -Devolución de Alsacia y Lorena a Francia y de Schleswig a Dinamarca -Reducción de su ejército a muy pocos soldados - Pérdida de territorios en el Oeste a favor de Polonia (Prusia Oriental quedaba separada del resto de Alemania para dar una salida al mar a Polonia mediante el llamado corredor de Danzig). -Desmilitarización de la orilla izquierda del Rhin (frontera con Francia). No podía haber unidades del ejército alemán en un radio de 50 km. -Las colonias alemanas se las repartieron Francia y Reino Unido.
  • 20.
  • 21. Los otros perdedores también salieron bastante perjudicados: • Desintegración del Imperio austro- Húngaro. En su lugar aparecieron Austria y Hungría, se dio la independencia a Checoslovaquia y a los eslavos del Sur: eslovenos, Croacia y Bosnia- Herzegovina se unieron a Serbia y formaron Yugoslavia y Rumanía recibió un importante territorio. Italia consiguió Trento • Desintegración del Imperio Turco: Turquía pasó a ser una república y se le arrebataron los territorios árabes de Oriente Próximo, que pasaron a ser administrados como "mandatos" por Gran Bretaña: Palestina (actuales Israel y Palestina) y Transjordania (actuales Jordania, Kuwait e Irak) y Francia (Siria y Líbano). Sin embargo, no se concedió la independencia ni a los armenios ni a los kurdos. • Para evitar la extensión de la Revolución Rusa al resto de Europa, se respetó el Tratado de Brest Litovsk, firmado entre Alemania y Rusia, que había dado la independencia a Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania Rosa: Mandatos franceses Verde: Mandatos británicos Amarillo: adjudicado a Bélgica Morado: adjudicado a Sudáfrica
  • 23. EUROPA TRAS LA I GUERRA MUNDIAL
  • 24. CONSECUENCIAS -demográficas: más de 16. 5 millones de muertos (9.5 millones de soldados y 7 millones de civiles) y 21 millones de heridos y mutilados - económicas. La industria y la agricultura de los países que habían luchado estaban totalmente destrozadas. Se tuvo que hacer un esfuerzo enorme para recuperarlas. Además, todos los países se habían endeudado para hacer frente a la guerra, sobre todo con EEUU -políticas: Europa dejó de ser el centro del mundo, las potencias europeas quedaron en un segundo plano y otras potencias extraeuropeas la sustituyeron: EEUU y Japón. -Territoriales: cambios de fronteras, desaparición de los grandes imperios del S. XIX y aparición de nuevos países: Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Yugoslavia,.... -Morales y psicológicas: los horrores de la guerra provocaron dos tipos de reacciones: intentar comprenderlo para que no volviese a ocurrir y evadirse de la realidad e intentar vivir deprisa y despreocupadamente ("felices años 20")