SlideShare una empresa de Scribd logo
HERMOSURA DEL PAISAJE
BY:
RENATA GARCÍA
 Fundada por Cristóbal de Troya un 28 de septiembre de 1606,
llamada San Miguel de Ibarra en honor a su patrono el Arcángel San
Miguel.
 Situada estratégicamente a dos horas de Quito y muy cercana a
Colombia
 Ibarra es el único lugar donde encuentras una mezcla de culturas,
ricas en tradiciones y costumbres. Los afro ecuatorianos, indígenas
y mestizos, muy raro para ver a todos en un mismo lugar en América
Latina.
Hay tres micro
climas presentes y
muy cercanos. El
frío del páramo de
la montaña, el
templado en la
ciudad y el cálido-
seco del Valle del
Chota. Ibarra
también está
ubicada
estratégicamente
cerca de varias
reservas
SAN ANTONIO DE IBARRA
COMUNIDAD DE AMBUQUI
ZULETA LUGAR INOLVIDABLE
SANANTONIODEIBARRA
A veinte
minutos de
Otavalo
siguiendo
la
Panamerica
na norte y
disfrutando
del paisaje
andino, se
puede
llegar a la
localidad
de San
Antonio de
Ibarra,
ubicada en
las faldas
del volcán
Imbabura.
SANANTONIODEIBARRA
COMUNIDAD DE AMBUQUI
 Situado en los cálidos valles
del norte del cantón,
habitado por el pueblo afro-
ecuatoriano, gente que con
esfuerzo ha surgido del
esclavismo. Conserva hasta
la actualizad grandes
cultivos de caña de azúcar,
singular paisaje atravesado
por rieles donde el tren hace
un recorrido en una ruta
increíble que permite hacer
una compilación de la
historia negra y parajes
contrastantes.
FLORA Y FAUNA DEL VALLE DEL
CHOTA
DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE
COMIDAS Y BEBIDAS
TRADICIONALES
PRINCIPALES FIESTAS
FLORAYFAUNADELVALLEDELCHOTA
Flora: tuna
(Opuntia sp). la
higuerilla
(Ricinus
comunis), la
higuerilla
blanca
(Furcroya sp.),
el sauce
piramidal.
(Salix
humbolthiana),
el algarrobo o
espino (Acacia
macracantha) y
la penca verde
o cabuya
(Agave
americana), la
penca azul o
mexicana
(Agave sp.), el
muelle o molle
(Schinus
molle).
En el Valle del Chota predomina la vegetación
xerofítica de chaparro (monte espinoso -
subtropical).
 En este valle se puede observar
un paisaje muy cambiante en
razón de las circunstancias
climáticas, puesto que en épocas
de invierno el río crece en forma
desmesurada y produce una
variación permanente de sus
orillas, ya que las agua arrasan
con todo lo que encuentran.
Esto causa alteraciones en el
clima y la vegetación circundante
Por otro lado, los cultivos son
múltiples y ofrecen a la vista de
quien lo mira un panorama cada
vez diferente.
 La gastronomía del valle del
Chota es variada en razón de
los productos con los que se
preparan diversos platos como
sancocho de verde, caldo de
gallina con yuca, arroz con
guandul o fréjol y otros más. .
Por ello se emplea una variedad
de fréjol llamada guandul, así
como plátano verde, yuca,
arroz, fréjol.
En cuanto a bebidas tenemos
las puntas (licor de caña). En la
actualidad se está fabricando
vino de ovo.
DESCRIPCIÓN DEL
PAISAJE
COMIDAS Y BEBIDAS
TRADICIONALES
 Carnaval Coangue el mes de
febrero
Las Fiestas del Ovo en el
mes de marzo
Semana Santa en el mes de
abril
Fiesta de la Inmaculada
Concepción en el mes de
diciembre.
 Zuleta Lugar
Inolvidable, es un
proyecto comunitario
que parte de la visión
de desarrollo turístico
en la comuna Zuleta.
Este proyecto se
presenta como un
modelo eficiente de
operación turística en
el cual participaran los
hombres, mujeres,
jóvenes y niños de la
zona.
Zuleta – Mirador él Cunrro - la Laguna de
Cubilche, Zuleta-bosque protector corrales,
paraje de alpacas, San Pablo- Zuleta-
Chirihuasy- Imbabura. Zuleta-Inga Tola –
Olmedo- Cayambe, Zuleta- Cochas.
Visitas comunidades.
Podremos recorrer hermosos pajonales,
teniendo la oportunidad de observar la flora y
fauna autentica de la zona es una actividad
que se desarrolla al aire libre. Donde
podremos realizar fotografía de
escenarios paisajísticos hermosos y de su
gente.
CAMPING
 Laguna de Cubilche, mirador el Cunrro, bosque
protector corrales, Zuleta barrio Santa Ana, son los
lugares en donde podemos realizar el camping, debido
a que son miradores naturales estratégicos desde donde
podemos observar la comuna Zuleta El nevado
Cayambe, el Cotopaxi, la ciudad de Ibarra y además
una vista panorámica de todo Zuleta, y otros
lugares para lo cual se deberá cumplir con ciertas
normas establecidas para el efecto. Se recomienda
tomar en cuenta las sugerencias establecidas para dicha
actividad como son: el acampar en los sitios destinados
para esta actividad y contar con el equipo necesario
evitando dañar el ambiente.
CICLISMO DE MONTAÑA
 Zuleta – pan de azúcar. Sector corrales
paraje de alpacas-Zuleta, Visita
comunidades vecinas, San Pablo-
Zuleta. Cayambe – Ayora- Olmedo- Zuleta.
Recorrido en la comuna. El ciclismo
de montaña es una actividad que
consiste en recorrer terrenos escarpados,
llenos de obstáculos, con bicicletas
dotadas con ruedas especiales y múltiples
cambios de piñón. Zuleta se presta para
realizar este tipo de activad, circuito
comuna.
 Zuleta – pan de azúcar. Sector
corrales paraje de alpacas-
Zuleta, Visita comunidades
vecinas, San Pablo-
Zuleta. Cayambe – Ayora-
Olmedo- Zuleta. Recorrido en la
comuna. El ciclismo
de montaña es una actividad
que consiste en recorrer
terrenos escarpados, llenos de
obstáculos, con bicicletas
dotadas con ruedas especiales
y múltiples cambios de piñón.
Zuleta se presta para realizar
este tipo de activad, circuito
comuna Zuleta.
 Zuleta el Cunrro, Cubilche,
paramo de Zuleta paraje de
alpacas, Esta actividad consiste
en recorrer senderos naturales.
Durante el recorrido se puede
observar especies nativas del
sector, el turista tendrá la
oportunidad de conocer y
disfrutar del páramo de Zuleta
en donde tendrá la oportunidad
de observar plantas nativas
como el arrayán, yagual como
también podrá aprender de
plantas medicinales sus usos e
importancia y durante el
transcurso el guía impartirá
educación ambiental.
CICLISMO DE MONTAÑA SENDERISMO
FOTOGRAFIA
Mirador es Cunrro, cima de la
Laguna Cubilche, mirador
verde tablón las tolas
Caranquis, Zuleta alto,
pan de azúcar, Ingatola, el
bosque protector Zuleta,
cerro Ventanas, Pungo Loma.
son miradores claves para
este tipo de actividad. El
ecosistemas que posee la
comuna de Zuleta, dan origen
a una gran diversidad de
paisajes de increíble belleza
escénica que permite la
realización de actividades
como la fotografía, que dan
la oportunidad de plasmar la
riqueza paisajística
que existe en este lugar para
lo cual se recomienda llevar
una buena cámara
fotográfica.
 Zuleta- San Marcos,
Laguna Cubilche,
mirador el Cunrro,
bosque protector
paraje de
alpacas. Comuna
Zuleta, visita
comunidades El paseo a
caballo es una
combinación de
aventura afición y
amor a la naturaleza
que permite apreciar
las bellezas de las
mismas, así como las
cualidades del caballo:
su incomparable
habilidad, su fiabilidad
y su voluntad.
 Zuleta- bosque protector sector
corrales. Donde están el
proyecto paraje de alpacas
El ecoturismo es una
actividad que se desarrolla en
áreas naturales para
disfrutar el entorno natural y
cultural sin poner en riesgo el
ecosistema, es preferido por
aquellos turistas que tienen el
interés de observar y
aprender del ambiente
natural y de los grupos
locales, y se puede realizar
actividades eco turísticas
donde se conservan y se puede
apreciar especies silvestres,
paisajes, flora y fauna.
PASEO A CABALLO ECOTURISMO
Ibarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Rios Visita Mi...
Los Rios                                                            Visita Mi...Los Rios                                                            Visita Mi...
Los Rios Visita Mi...
luis
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
guestb4e156
 
Ruta del azúcar
Ruta del azúcarRuta del azúcar
Ruta del azúcar
bbarberan
 
ciudad de misiones.Power point tarea 1
ciudad de misiones.Power point tarea 1ciudad de misiones.Power point tarea 1
ciudad de misiones.Power point tarea 1
ramireztorales
 
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
Tradiciones y costumbres de la selva peruanaTradiciones y costumbres de la selva peruana
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
Alejo147
 
Nº3 valen leo
Nº3 valen leoNº3 valen leo
Nº3 valen leo
cuartogrado
 
Region 7 tehuacan
Region 7 tehuacan Region 7 tehuacan
Region 7 tehuacan
judithhuertazacaula
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
Alejandra306906
 
Turismo en chiriqui
Turismo en chiriquiTurismo en chiriqui
Turismo en chiriqui
yona12
 
Rruizdiaz002
Rruizdiaz002Rruizdiaz002
Rruizdiaz002
RixiMarlene
 
Paezlll
PaezlllPaezlll
Paezlll
chikinana
 
lugares turisticos de bolivar
lugares turisticos de bolivarlugares turisticos de bolivar
lugares turisticos de bolivar
patricio
 
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitioTrabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
Rose Blanco
 
Region de amazonas
Region de amazonasRegion de amazonas
Region de amazonas
Mariana Ruiz
 
Power de godoy y steinkhol
Power de godoy y steinkholPower de godoy y steinkhol
Power de godoy y steinkhol
Marinacba
 
El huila y su mar interno
El huila y su mar internoEl huila y su mar interno
El huila y su mar interno
VIAJES Y EVENTOS YIMMY TOURS
 
Tehuacan pawer point
Tehuacan pawer pointTehuacan pawer point
Tehuacan pawer point
cobaepequipo5
 
Presentacion guajiquiro
Presentacion guajiquiroPresentacion guajiquiro
Tehuacan
TehuacanTehuacan

La actualidad más candente (20)

Los Rios Visita Mi...
Los Rios                                                            Visita Mi...Los Rios                                                            Visita Mi...
Los Rios Visita Mi...
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
 
Ruta del azúcar
Ruta del azúcarRuta del azúcar
Ruta del azúcar
 
ciudad de misiones.Power point tarea 1
ciudad de misiones.Power point tarea 1ciudad de misiones.Power point tarea 1
ciudad de misiones.Power point tarea 1
 
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
Tradiciones y costumbres de la selva peruanaTradiciones y costumbres de la selva peruana
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
 
Nº3 valen leo
Nº3 valen leoNº3 valen leo
Nº3 valen leo
 
Region 7 tehuacan
Region 7 tehuacan Region 7 tehuacan
Region 7 tehuacan
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
 
Turismo en chiriqui
Turismo en chiriquiTurismo en chiriqui
Turismo en chiriqui
 
Rruizdiaz002
Rruizdiaz002Rruizdiaz002
Rruizdiaz002
 
Paezlll
PaezlllPaezlll
Paezlll
 
lugares turisticos de bolivar
lugares turisticos de bolivarlugares turisticos de bolivar
lugares turisticos de bolivar
 
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitioTrabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
 
Region de amazonas
Region de amazonasRegion de amazonas
Region de amazonas
 
Power de godoy y steinkhol
Power de godoy y steinkholPower de godoy y steinkhol
Power de godoy y steinkhol
 
El huila y su mar interno
El huila y su mar internoEl huila y su mar interno
El huila y su mar interno
 
Tehuacan pawer point
Tehuacan pawer pointTehuacan pawer point
Tehuacan pawer point
 
Presentacion guajiquiro
Presentacion guajiquiroPresentacion guajiquiro
Presentacion guajiquiro
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
 

Similar a Ibarra

Trabajo de 3 period actualizado 8(1)
Trabajo de 3 period actualizado 8(1)Trabajo de 3 period actualizado 8(1)
Trabajo de 3 period actualizado 8(1)
Fernanda Lopez
 
PÍLLARO LUGARES TURISTICOS
PÍLLARO LUGARES TURISTICOSPÍLLARO LUGARES TURISTICOS
PÍLLARO LUGARES TURISTICOS
Daniela Romero
 
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima MexicoTurismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Tierra Expeditions
 
Parroquias rurales loja
Parroquias rurales lojaParroquias rurales loja
Parroquias rurales loja
michellesarango
 
Meta colombia.pptx
Meta colombia.pptxMeta colombia.pptx
Meta colombia.pptx
Isabelle Camacho
 
Proyecto una mirada a mi valle del cauca
Proyecto una mirada a mi valle del caucaProyecto una mirada a mi valle del cauca
Proyecto una mirada a mi valle del cauca
Fernanda Lopez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Jorge Roberto
 
Gualaceo
GualaceoGualaceo
Gualaceo
scottplazaortiz
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
Jedaris
 
Lugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos EcuadorLugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos Ecuador
Jedaris
 
Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx
Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptxQuebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx
Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx
StefaniGisell
 
Imbabura blog espol
Imbabura blog espolImbabura blog espol
Imbabura blog espol
Tavo Torre
 
Cantones de la Provincia del Guayas
Cantones de la Provincia del Guayas Cantones de la Provincia del Guayas
Cantones de la Provincia del Guayas
Valeria Vane
 
Coban
Coban   Coban
Turismo de imbabura
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbabura
JAIMECUADOR
 
El distrito de Zuñiga
El distrito de ZuñigaEl distrito de Zuñiga
El distrito de Zuñiga
Mateo Msa
 
Gissela ati
Gissela atiGissela ati
Gissela ati
Gise Ati
 
Ruta del cacao - Ecuador
Ruta del cacao - EcuadorRuta del cacao - Ecuador
Ruta del cacao - Ecuador
SpainEcuador
 
Ruta del azucar
Ruta del azucarRuta del azucar
Ruta del azucar
Estefanía Vera
 
17780 2011 e_ascencio000049
17780 2011 e_ascencio00004917780 2011 e_ascencio000049
17780 2011 e_ascencio000049
edi92
 

Similar a Ibarra (20)

Trabajo de 3 period actualizado 8(1)
Trabajo de 3 period actualizado 8(1)Trabajo de 3 period actualizado 8(1)
Trabajo de 3 period actualizado 8(1)
 
PÍLLARO LUGARES TURISTICOS
PÍLLARO LUGARES TURISTICOSPÍLLARO LUGARES TURISTICOS
PÍLLARO LUGARES TURISTICOS
 
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima MexicoTurismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
 
Parroquias rurales loja
Parroquias rurales lojaParroquias rurales loja
Parroquias rurales loja
 
Meta colombia.pptx
Meta colombia.pptxMeta colombia.pptx
Meta colombia.pptx
 
Proyecto una mirada a mi valle del cauca
Proyecto una mirada a mi valle del caucaProyecto una mirada a mi valle del cauca
Proyecto una mirada a mi valle del cauca
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Gualaceo
GualaceoGualaceo
Gualaceo
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Lugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos EcuadorLugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos Ecuador
 
Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx
Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptxQuebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx
Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx
 
Imbabura blog espol
Imbabura blog espolImbabura blog espol
Imbabura blog espol
 
Cantones de la Provincia del Guayas
Cantones de la Provincia del Guayas Cantones de la Provincia del Guayas
Cantones de la Provincia del Guayas
 
Coban
Coban   Coban
Coban
 
Turismo de imbabura
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbabura
 
El distrito de Zuñiga
El distrito de ZuñigaEl distrito de Zuñiga
El distrito de Zuñiga
 
Gissela ati
Gissela atiGissela ati
Gissela ati
 
Ruta del cacao - Ecuador
Ruta del cacao - EcuadorRuta del cacao - Ecuador
Ruta del cacao - Ecuador
 
Ruta del azucar
Ruta del azucarRuta del azucar
Ruta del azucar
 
17780 2011 e_ascencio000049
17780 2011 e_ascencio00004917780 2011 e_ascencio000049
17780 2011 e_ascencio000049
 

Ibarra

  • 2.  Fundada por Cristóbal de Troya un 28 de septiembre de 1606, llamada San Miguel de Ibarra en honor a su patrono el Arcángel San Miguel.  Situada estratégicamente a dos horas de Quito y muy cercana a Colombia  Ibarra es el único lugar donde encuentras una mezcla de culturas, ricas en tradiciones y costumbres. Los afro ecuatorianos, indígenas y mestizos, muy raro para ver a todos en un mismo lugar en América Latina.
  • 3. Hay tres micro climas presentes y muy cercanos. El frío del páramo de la montaña, el templado en la ciudad y el cálido- seco del Valle del Chota. Ibarra también está ubicada estratégicamente cerca de varias reservas
  • 4. SAN ANTONIO DE IBARRA COMUNIDAD DE AMBUQUI ZULETA LUGAR INOLVIDABLE
  • 5. SANANTONIODEIBARRA A veinte minutos de Otavalo siguiendo la Panamerica na norte y disfrutando del paisaje andino, se puede llegar a la localidad de San Antonio de Ibarra, ubicada en las faldas del volcán Imbabura.
  • 7. COMUNIDAD DE AMBUQUI  Situado en los cálidos valles del norte del cantón, habitado por el pueblo afro- ecuatoriano, gente que con esfuerzo ha surgido del esclavismo. Conserva hasta la actualizad grandes cultivos de caña de azúcar, singular paisaje atravesado por rieles donde el tren hace un recorrido en una ruta increíble que permite hacer una compilación de la historia negra y parajes contrastantes.
  • 8. FLORA Y FAUNA DEL VALLE DEL CHOTA DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES PRINCIPALES FIESTAS
  • 9. FLORAYFAUNADELVALLEDELCHOTA Flora: tuna (Opuntia sp). la higuerilla (Ricinus comunis), la higuerilla blanca (Furcroya sp.), el sauce piramidal. (Salix humbolthiana), el algarrobo o espino (Acacia macracantha) y la penca verde o cabuya (Agave americana), la penca azul o mexicana (Agave sp.), el muelle o molle (Schinus molle). En el Valle del Chota predomina la vegetación xerofítica de chaparro (monte espinoso - subtropical).
  • 10.  En este valle se puede observar un paisaje muy cambiante en razón de las circunstancias climáticas, puesto que en épocas de invierno el río crece en forma desmesurada y produce una variación permanente de sus orillas, ya que las agua arrasan con todo lo que encuentran. Esto causa alteraciones en el clima y la vegetación circundante Por otro lado, los cultivos son múltiples y ofrecen a la vista de quien lo mira un panorama cada vez diferente.  La gastronomía del valle del Chota es variada en razón de los productos con los que se preparan diversos platos como sancocho de verde, caldo de gallina con yuca, arroz con guandul o fréjol y otros más. . Por ello se emplea una variedad de fréjol llamada guandul, así como plátano verde, yuca, arroz, fréjol. En cuanto a bebidas tenemos las puntas (licor de caña). En la actualidad se está fabricando vino de ovo. DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES
  • 11.  Carnaval Coangue el mes de febrero Las Fiestas del Ovo en el mes de marzo Semana Santa en el mes de abril Fiesta de la Inmaculada Concepción en el mes de diciembre.
  • 12.  Zuleta Lugar Inolvidable, es un proyecto comunitario que parte de la visión de desarrollo turístico en la comuna Zuleta. Este proyecto se presenta como un modelo eficiente de operación turística en el cual participaran los hombres, mujeres, jóvenes y niños de la zona.
  • 13. Zuleta – Mirador él Cunrro - la Laguna de Cubilche, Zuleta-bosque protector corrales, paraje de alpacas, San Pablo- Zuleta- Chirihuasy- Imbabura. Zuleta-Inga Tola – Olmedo- Cayambe, Zuleta- Cochas. Visitas comunidades. Podremos recorrer hermosos pajonales, teniendo la oportunidad de observar la flora y fauna autentica de la zona es una actividad que se desarrolla al aire libre. Donde podremos realizar fotografía de escenarios paisajísticos hermosos y de su gente.
  • 14. CAMPING  Laguna de Cubilche, mirador el Cunrro, bosque protector corrales, Zuleta barrio Santa Ana, son los lugares en donde podemos realizar el camping, debido a que son miradores naturales estratégicos desde donde podemos observar la comuna Zuleta El nevado Cayambe, el Cotopaxi, la ciudad de Ibarra y además una vista panorámica de todo Zuleta, y otros lugares para lo cual se deberá cumplir con ciertas normas establecidas para el efecto. Se recomienda tomar en cuenta las sugerencias establecidas para dicha actividad como son: el acampar en los sitios destinados para esta actividad y contar con el equipo necesario evitando dañar el ambiente.
  • 15. CICLISMO DE MONTAÑA  Zuleta – pan de azúcar. Sector corrales paraje de alpacas-Zuleta, Visita comunidades vecinas, San Pablo- Zuleta. Cayambe – Ayora- Olmedo- Zuleta. Recorrido en la comuna. El ciclismo de montaña es una actividad que consiste en recorrer terrenos escarpados, llenos de obstáculos, con bicicletas dotadas con ruedas especiales y múltiples cambios de piñón. Zuleta se presta para realizar este tipo de activad, circuito comuna.
  • 16.  Zuleta – pan de azúcar. Sector corrales paraje de alpacas- Zuleta, Visita comunidades vecinas, San Pablo- Zuleta. Cayambe – Ayora- Olmedo- Zuleta. Recorrido en la comuna. El ciclismo de montaña es una actividad que consiste en recorrer terrenos escarpados, llenos de obstáculos, con bicicletas dotadas con ruedas especiales y múltiples cambios de piñón. Zuleta se presta para realizar este tipo de activad, circuito comuna Zuleta.  Zuleta el Cunrro, Cubilche, paramo de Zuleta paraje de alpacas, Esta actividad consiste en recorrer senderos naturales. Durante el recorrido se puede observar especies nativas del sector, el turista tendrá la oportunidad de conocer y disfrutar del páramo de Zuleta en donde tendrá la oportunidad de observar plantas nativas como el arrayán, yagual como también podrá aprender de plantas medicinales sus usos e importancia y durante el transcurso el guía impartirá educación ambiental. CICLISMO DE MONTAÑA SENDERISMO
  • 17. FOTOGRAFIA Mirador es Cunrro, cima de la Laguna Cubilche, mirador verde tablón las tolas Caranquis, Zuleta alto, pan de azúcar, Ingatola, el bosque protector Zuleta, cerro Ventanas, Pungo Loma. son miradores claves para este tipo de actividad. El ecosistemas que posee la comuna de Zuleta, dan origen a una gran diversidad de paisajes de increíble belleza escénica que permite la realización de actividades como la fotografía, que dan la oportunidad de plasmar la riqueza paisajística que existe en este lugar para lo cual se recomienda llevar una buena cámara fotográfica.
  • 18.  Zuleta- San Marcos, Laguna Cubilche, mirador el Cunrro, bosque protector paraje de alpacas. Comuna Zuleta, visita comunidades El paseo a caballo es una combinación de aventura afición y amor a la naturaleza que permite apreciar las bellezas de las mismas, así como las cualidades del caballo: su incomparable habilidad, su fiabilidad y su voluntad.  Zuleta- bosque protector sector corrales. Donde están el proyecto paraje de alpacas El ecoturismo es una actividad que se desarrolla en áreas naturales para disfrutar el entorno natural y cultural sin poner en riesgo el ecosistema, es preferido por aquellos turistas que tienen el interés de observar y aprender del ambiente natural y de los grupos locales, y se puede realizar actividades eco turísticas donde se conservan y se puede apreciar especies silvestres, paisajes, flora y fauna. PASEO A CABALLO ECOTURISMO