SlideShare una empresa de Scribd logo
Quebrada de Los Cuervos y
Sierras del Yerbal
EL S.N.A.P.
● Es un instrumento de aplicación de políticas y planes nacionales de protección
ambiental en Uruguay.
● Es fundamental para el cuidado del ambiente con sus paisajes, su fauna, sus
ecosistemas, sus especies y sus elementos culturales.
● Permite desarrollar actividades compatibles con la conservación ambiental como el
turismo, la recreación y la educación que realizan las comunidades locales y la
sociedad en conjunto.
LA
QUEBRADA
DE LOS
CUERVOS Y
SIERRAS DEL
YERBAL
Ingreso al SNAP
-Primera en
ingresar a SNAP.
- 29 de septiembre
de 2008.
-Categoría: Paisaje
protegido.
Una de las 17 áreas protegidas
● Es considerada la 7ma
maravilla del País por su
geomorfología, flora y fauna
exuberante y también por las
historias y leyendas que aloja
en su interior. Es patrimonio
natural.
La Quebrada de Los Cuervos y Sierras del
Yerbal
¿Dónde está ubicada?
- Departamento de Treinta y
Tres
- a 45 km de la capital
departamental
- Ingreso por ruta 8, km 306.700
por camino vecinal.
La Quebrada de Los Cuervos y Sierras del Yerbal
¿Cómo está conformada?
● Se conforma por un accidente geográfico
en forma de garganta
● La zona integra un sistema de sierras que
llega hasta tierras brasileñas y que conecta
distintos ambientes que ofician de
corredores biológicos para especies de
flora y fauna.
● Posee formaciones rocosas, caídas y
Superficie
● En 2008, era de un total de 4.413
has.
● En el año 2020 aumentó su
superficie a 19.395 has.
● En este mismo año su nombre
cambió a “Quebrada de los
Cuervos y Sierras del Yerbal”.
● Urbanización
● Cultivo de OGM
● Introducción especies exóticas invasoras
RELIEVE
TOPOGRAFÍA
● Serrana de rocas metamórficas y presenta alturas de hasta 300 metros sobre el nivel del
mar.
● La erosión provocada en los cerros de las sierras por el arroyo Yerbal Chico provocó que
se formara la Quebrada.
RELIEVE
TOPOGRAFÍA
● En algunos puntos, su profundidad
supera los 100 metros. El punto más
bajo es el cauce del arroyo, a una
altura de 150 m s. n. m., con
pendientes de variables entre 5-10%
hasta 20-30%
● El área conocida como el Mirador de
los Cerros llega a los 270 metros
sobre el nivel del mar..
Mirador de los Cerros
MAPA TOPOGRÁFICO
RELIEVE
TOPOGRAFÍA
Nombre: Mapa topográfico Quebrada de
los Cuervos, altitud, relieve.
Lugar: Quebrada de los Cuervos, Treinta y
Tres, Uruguay (-32.91923 -54.46504 -
32.89923 -54.44504)
Altitud media: 229 m
Altitud mínima: 136 m
Altitud máxima: 290 m
SUELO
● El padrón de suelos no es
uniforme, constatándose,
una variación gradual en las
características morfológicas
y químicas de los suelos
que lo integran.
Migmatitas Cuarcitas Micacitas
Piedras
Calizas
HIDROGRAFÍA
● El arroyo Yerbal Chico atraviesa la Sierra
del Yerbal.
● A la zona le corresponde el área de
curso alto y sus afluentes.
● Desemboca en el río Olimar, el que a su
vez drena sus aguas al río Cebollatí,
principal tributario de la laguna Merín.
● Las aguas de dicho arroyo corren sobre
un lecho de piedras y arena fina
tornándose altamente de tipo
hipotermal, y totalmente potables.
CLIMA Y TEMPERATURA
Treinta y Tres
● Veranos calurosos y húmedos,
inviernos fríos y húmedos y está
parcialmente nublado todo el año.
● Temperatura: varía de 7 °C a 30 °C y
rara vez baja a menos de 1 °C o sube
a más de 34 °C. A pesar de esto, en
La Quebrada de los Cuervos y Sierras
del Yerbal se crea un microclima.
MICROCLIMA
Es un clima local de características diferentes a las de la zona en la que se encuentra. Se conforma por el
conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un espacio geográfico reducido (topografía, temperatura,
humedad, altitud-latitud, luz y la cobertura vegetal).
Las formaciones de relieve en esta área protegida han provocado la generación de
un microclima de tipo subtropical.
● Características: poca incidencia de viento, temperaturas atenuadas, grandes
superficies alternadas al sol y sombra y altos niveles de humedad. Esto último da
lugar a especies vegetales subtropicales no habituales en Uruguay.
Tres ecosistemas principales conviven en la Quebrada:
Bosque de quebrada
Matorral serrano
Pradera
En 1994 fueron detectadas 138 especies de aves, 29 de
mamíferos, 30 de reptiles y 21 de anfibios.
87 especies de flora arbórea habitan en la Quebrada, donde
también existen 22 especies de helechos.
¡Algunas de esas especies
son únicas en el país!
ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES
● El área se integra por predios públicos y privados
● Se caracteriza por emprendimientos de
ganadería extensiva y emergentes
emprendimientos agroecológico y turísticos
● Su uso actual está fundamentalmente dedicado a la ganadería (95,5%)
● Superficie de forestación alcanza un 0,5%
-Avistamiento de aves
-Senderismo por el terreno municipal.(Guiado y semi-
guiado)
-Conocer las Sierras del Yerbal y disfrutar de un baño
en la Cañada del Brujo, con guías turísticos locales.
-Recorrer el paseo de la laguna y cascada, campo
privado al que se puede acceder con una entrada
económica
-Hospedarse en estancias y disfrutar de la
gastronomía casera, “como hecha en casa”.
-Registros fotográficos
-Cabalgatas.
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS Y
SOCIALES
ACTIVIDADES RECREATIVAS
- único centro poblado cercano con un total de 236 habitantes a 10 km del
área protegida.
- Los suelos del área y 90% de la zona adyacente son de propiedad forestal,
haciendo que la forestación, la venta de campos sea una amenaza.
- Los pequeños productores de la zona manifiestan impotencia frente al avance
de las empresas trasnacionales.
- “Viene una cuadrilla y forestan de golpe. La gente no los ve, cuando te querés
acordar está todo forestado”
- “La forestación ya nos tomó”
- “¿Qué podemos hacer nosotros?”
Firme está la Isla Patrulla,
mojón de la tradición,
donde el sol por tomar mate ¡Cómo
no!
Dicen que es madrugador.
Los Olimareños

Más contenido relacionado

Similar a Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx

Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
RossaIsellaPinoViloria
 
Ibarra
IbarraIbarra
Ibarra
R3nY
 
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima MexicoTurismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Tierra Expeditions
 
Áreas protegidas de honduras.docx
Áreas protegidas de honduras.docxÁreas protegidas de honduras.docx
Áreas protegidas de honduras.docx
DayanaChavarraZavala
 
Cano_Cristian_Trabajo_Individual
Cano_Cristian_Trabajo_IndividualCano_Cristian_Trabajo_Individual
Cano_Cristian_Trabajo_Individual
CRISTIAN CANO CALVO
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
JackeduardoAyrapulid
 
Guia del Parque de Neila
Guia del Parque de NeilaGuia del Parque de Neila
Guia del Parque de Neila
CarlosGGuemes
 
Parques naturales del ecoturismo
Parques naturales del ecoturismoParques naturales del ecoturismo
Parques naturales del ecoturismo
RossaIsellaPinoViloria
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
Miguel Ángel De La Luz Vieyra
 
Presentacion de colombia
Presentacion de colombiaPresentacion de colombia
Presentacion de colombia
diegoalejandro900210
 
Presentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdfPresentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdf
diegoalejandro900210
 
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
Minerd
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
Oscar
 
Asis 2015
Asis 2015Asis 2015
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
Marciaz
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
Katy Orosco
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
juno3000
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Marcela Denis
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Proyecto TACC
 
La guajira -el_cabo_de_la_vela.2
La guajira -el_cabo_de_la_vela.2La guajira -el_cabo_de_la_vela.2
La guajira -el_cabo_de_la_vela.2
cfhernadez
 

Similar a Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx (20)

Parques naturales de Colombia
Parques naturales de ColombiaParques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
Ibarra
IbarraIbarra
Ibarra
 
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima MexicoTurismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
 
Áreas protegidas de honduras.docx
Áreas protegidas de honduras.docxÁreas protegidas de honduras.docx
Áreas protegidas de honduras.docx
 
Cano_Cristian_Trabajo_Individual
Cano_Cristian_Trabajo_IndividualCano_Cristian_Trabajo_Individual
Cano_Cristian_Trabajo_Individual
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
 
Guia del Parque de Neila
Guia del Parque de NeilaGuia del Parque de Neila
Guia del Parque de Neila
 
Parques naturales del ecoturismo
Parques naturales del ecoturismoParques naturales del ecoturismo
Parques naturales del ecoturismo
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
 
Presentacion de colombia
Presentacion de colombiaPresentacion de colombia
Presentacion de colombia
 
Presentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdfPresentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdf
 
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
 
Asis 2015
Asis 2015Asis 2015
Asis 2015
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
 
La guajira -el_cabo_de_la_vela.2
La guajira -el_cabo_de_la_vela.2La guajira -el_cabo_de_la_vela.2
La guajira -el_cabo_de_la_vela.2
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Quebrada de los cuervos y sierras del yerbal.pptx

  • 1. Quebrada de Los Cuervos y Sierras del Yerbal
  • 2. EL S.N.A.P. ● Es un instrumento de aplicación de políticas y planes nacionales de protección ambiental en Uruguay. ● Es fundamental para el cuidado del ambiente con sus paisajes, su fauna, sus ecosistemas, sus especies y sus elementos culturales. ● Permite desarrollar actividades compatibles con la conservación ambiental como el turismo, la recreación y la educación que realizan las comunidades locales y la sociedad en conjunto.
  • 4. Ingreso al SNAP -Primera en ingresar a SNAP. - 29 de septiembre de 2008. -Categoría: Paisaje protegido.
  • 5. Una de las 17 áreas protegidas ● Es considerada la 7ma maravilla del País por su geomorfología, flora y fauna exuberante y también por las historias y leyendas que aloja en su interior. Es patrimonio natural. La Quebrada de Los Cuervos y Sierras del Yerbal
  • 6. ¿Dónde está ubicada? - Departamento de Treinta y Tres - a 45 km de la capital departamental - Ingreso por ruta 8, km 306.700 por camino vecinal. La Quebrada de Los Cuervos y Sierras del Yerbal
  • 7. ¿Cómo está conformada? ● Se conforma por un accidente geográfico en forma de garganta ● La zona integra un sistema de sierras que llega hasta tierras brasileñas y que conecta distintos ambientes que ofician de corredores biológicos para especies de flora y fauna. ● Posee formaciones rocosas, caídas y
  • 8.
  • 9.
  • 10. Superficie ● En 2008, era de un total de 4.413 has. ● En el año 2020 aumentó su superficie a 19.395 has. ● En este mismo año su nombre cambió a “Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal”.
  • 11.
  • 12. ● Urbanización ● Cultivo de OGM ● Introducción especies exóticas invasoras
  • 13. RELIEVE TOPOGRAFÍA ● Serrana de rocas metamórficas y presenta alturas de hasta 300 metros sobre el nivel del mar. ● La erosión provocada en los cerros de las sierras por el arroyo Yerbal Chico provocó que se formara la Quebrada.
  • 14. RELIEVE TOPOGRAFÍA ● En algunos puntos, su profundidad supera los 100 metros. El punto más bajo es el cauce del arroyo, a una altura de 150 m s. n. m., con pendientes de variables entre 5-10% hasta 20-30% ● El área conocida como el Mirador de los Cerros llega a los 270 metros sobre el nivel del mar.. Mirador de los Cerros
  • 15.
  • 17. RELIEVE TOPOGRAFÍA Nombre: Mapa topográfico Quebrada de los Cuervos, altitud, relieve. Lugar: Quebrada de los Cuervos, Treinta y Tres, Uruguay (-32.91923 -54.46504 - 32.89923 -54.44504) Altitud media: 229 m Altitud mínima: 136 m Altitud máxima: 290 m
  • 18. SUELO ● El padrón de suelos no es uniforme, constatándose, una variación gradual en las características morfológicas y químicas de los suelos que lo integran.
  • 20. HIDROGRAFÍA ● El arroyo Yerbal Chico atraviesa la Sierra del Yerbal. ● A la zona le corresponde el área de curso alto y sus afluentes. ● Desemboca en el río Olimar, el que a su vez drena sus aguas al río Cebollatí, principal tributario de la laguna Merín. ● Las aguas de dicho arroyo corren sobre un lecho de piedras y arena fina tornándose altamente de tipo hipotermal, y totalmente potables.
  • 21.
  • 22. CLIMA Y TEMPERATURA Treinta y Tres ● Veranos calurosos y húmedos, inviernos fríos y húmedos y está parcialmente nublado todo el año. ● Temperatura: varía de 7 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 34 °C. A pesar de esto, en La Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal se crea un microclima.
  • 23. MICROCLIMA Es un clima local de características diferentes a las de la zona en la que se encuentra. Se conforma por el conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un espacio geográfico reducido (topografía, temperatura, humedad, altitud-latitud, luz y la cobertura vegetal). Las formaciones de relieve en esta área protegida han provocado la generación de un microclima de tipo subtropical. ● Características: poca incidencia de viento, temperaturas atenuadas, grandes superficies alternadas al sol y sombra y altos niveles de humedad. Esto último da lugar a especies vegetales subtropicales no habituales en Uruguay.
  • 24. Tres ecosistemas principales conviven en la Quebrada: Bosque de quebrada Matorral serrano Pradera
  • 25.
  • 26. En 1994 fueron detectadas 138 especies de aves, 29 de mamíferos, 30 de reptiles y 21 de anfibios. 87 especies de flora arbórea habitan en la Quebrada, donde también existen 22 especies de helechos. ¡Algunas de esas especies son únicas en el país!
  • 27. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES ● El área se integra por predios públicos y privados ● Se caracteriza por emprendimientos de ganadería extensiva y emergentes emprendimientos agroecológico y turísticos ● Su uso actual está fundamentalmente dedicado a la ganadería (95,5%) ● Superficie de forestación alcanza un 0,5%
  • 28. -Avistamiento de aves -Senderismo por el terreno municipal.(Guiado y semi- guiado) -Conocer las Sierras del Yerbal y disfrutar de un baño en la Cañada del Brujo, con guías turísticos locales. -Recorrer el paseo de la laguna y cascada, campo privado al que se puede acceder con una entrada económica -Hospedarse en estancias y disfrutar de la gastronomía casera, “como hecha en casa”. -Registros fotográficos -Cabalgatas. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES ACTIVIDADES RECREATIVAS
  • 29. - único centro poblado cercano con un total de 236 habitantes a 10 km del área protegida. - Los suelos del área y 90% de la zona adyacente son de propiedad forestal, haciendo que la forestación, la venta de campos sea una amenaza. - Los pequeños productores de la zona manifiestan impotencia frente al avance de las empresas trasnacionales. - “Viene una cuadrilla y forestan de golpe. La gente no los ve, cuando te querés acordar está todo forestado” - “La forestación ya nos tomó” - “¿Qué podemos hacer nosotros?”
  • 30. Firme está la Isla Patrulla, mojón de la tradición, donde el sol por tomar mate ¡Cómo no! Dicen que es madrugador. Los Olimareños