SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES INTELIGENTES
Florencio Manteca González
Director Departamento de Energética
Edificatoria de CENER y Coordinador del
proyecto EU-GUGLE

I+D aplicado a la rehabilitación energética
y la regeneración urbana: Proyecto EU-GUGLE
EU-GUGLE es en la actualidad el mayor proyecto de rehabilitación energética y regeneración
urbana existente en Europa, y se centra en rehabilitar con criterios de coste/eficiencia alrededor
de 226.000 metros cuadrados de viviendas hacia el estándar de Edificios de Consumo de Energía
Casi Nulo - nZEB, en 6 proyectos piloto en las ciudades de Viena (Austria), Tampere (Finlandia),
Aquisgrán (Alemania), Milan (Italia), Bratislava (Eslovaquia) y Sestao (España), con las ciudades
asociadas de Gotemburgo en Suecia y Gaziamtep, en Turquía.

E

l pasado mes de abril dio comienzo
oficialmente el proyecto EU-GUGLE,
un proyecto de I+D demostrativo,
cofinanciado por la Comisión Europea a
través del 7º Programa Marco de Investigación, en la convocatoria de Smart Cities.

El proyecto está liderado por el Centro
Nacional de Energías Renovables - CENER,
y cuenta con 21 socios (administraciones
públicas, universidades, centros tecnológicos y empresas) de 7 países europeos.
Como socios españoles están, además de

CENER, la empresa pública SESTAOBERRI
2010, el Ente Vasco de la Energía, y Zabala
Innovation Consulting.
En estos momentos EU-GUGLE es posiblemente el mayor proyecto de rehabilitación energética y regeneración urbana
existente en Europa, y consiste en rehabilitar con criterios de coste/eficiencia alrededor de 226.000 m2 de viviendas, hacia
el estándar de Edificios de Consumo de
Energía Casi Nulo - nZEB, en 6 proyectos
piloto en las ciudades de Viena (Austria),
Tampere (Finlandia), Aquisgrán (Alemania), Milan (Italia), Bratislava (Eslovaquia)
y Sestao (España), con las ciudades asociadas de Gotemburgo en Suecia y Gaziamtep, en Turquía.
El proyecto, que tendrá una duración total de 5 años (2013 – 2018), tiene un presupuesto total de 30,5 millones de euros y
cuenta con una financiación de la Comisión Europea de 16,7 millones de euros.
Objetivos
EU-GUGLE pretende demostrar que desarrollando un planteamiento integral, utilizando las tecnologías adecuadas, involucrando a todos los agentes implicados en
el sector de la construcción, poniendo a los
ciudadanos en el epicentro de la actuación
y utilizando soluciones financieras innovadoras, es posible realizar una rehabilitación
integral energética de los barrios en Europa, con reducciones drásticas de consumo

energética

xxi

· Nº 137 · NOV13

93
CIUDADES INTELIGENTES

de energía primaria, incluso en un escenario de profunda crisis económica como en
el que nos encontramos.
Algunos de los resultados esperados del
programa son:
a.	 Obtener resultados relevantes en cuanto a ahorro y eficiencia energética en
los edificios, mediante un análisis integral del sistema de generación, distribución y consumo de la energía, una
optimización de la envolvente térmica,
y ayudados por sistemas de gestión inteligente de la energía que nos permitan minimizar el consumo de energía
con soluciones rentables.
El objetivo global de EU-GUGLE es mejorar las condiciones de confort en los
edificios, y alcanzar entre el 40% y el
80% de ahorro de energía primaria en
cada barrio, dependiendo de su contexto climático, económico y normativo, y alcanzar un 25% de suministro
de energías renovables para suministrar las necesidades de climatización
en los edificios. En términos absolutos,
pretendemos ahorrar 25,6 GWh/año
de energía primaria para calefacción
y 2,5 GWh/año de energía eléctrica,
evitando unas emisiones de 5.600 t
CO2/año.
b.	 Implementar soluciones tecnológicas,
económicas y financieras innovadoras
para incrementar la eficiencia energética integral de ciudades y barrios;

94

EU-GUGLE pretende
contribuir a la
transformación del
parque inmobiliario
de edificios existentes
hacia edificios de
consumo energético
casi nulo

c.	 Generar ejemplos de buenas prácticas
en el sector de la construcción, basados en la innovación y la competitividad, contribuyendo al desarrollo del
concepto Smart Cities;
d.	 Acelerar la aceptación por parte del
mercado de las herramientas más innovadoras para la gestión de la Ciudad
Inteligente;
e.	 Contribuir al reciclaje profesional de
los trabajadores del sector de la construcción, desarrollando habilidades específicas, apoyando la transición hacia
el estándar nZEB.
El proyecto está organizado en 5 paquetes de trabajo, con tareas desde los análisis
y diagnósticos del estado actual, el diseño
conceptual de la solución a implementar a
escala de distrito, la definición del concep-

to energético, realización de simulaciones
energéticas y económicas, el proyecto de
rehabilitación integral, la integración de
sistemas de gestión de la energía y comunicación, y la monitorización y la difusión
de los resultados.
Los seis distritos piloto de EU-GUGLE son
independientes los unos de los otros, ya
que están diseñados desde un análisis de
las necesidades de los usuarios finales y el
aprovechamiento de los recursos locales,
teniendo en cuenta las particularidades climáticas, económicas y culturales de cada
ciudad, pero todos tienen un enfoque
holístico común, motivado por un compromiso con la sostenibilidad y una visión compartida, el concepto EU- GUGLE.
La cohesión entre los pilotos se realizará
compartiendo los últimos resultados de investigación especialmente en cuanto a las
tecnologías de rehabilitación e integración
inteligente de Energías Renovables a escala urbana.
En definitiva, EU-GUGLE pretende contribuir a la transformación del parque
inmobiliario de edificios existentes hacia
edificios de consumo energético casi nulo,
mediante una eficaz rehabilitación energética y una integración a gran escala de
energías renovables, y contribuyendo asimismo a mejorar las normativas nacionales y europeas relativas a la eficiencia energética en el sector de la construcción y el
urbanismo 7
energética

xxi

· Nº 137 · NOV13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto FERTINNOWA Transferencia de técnicas INNOvadoras para el uso sosteni...
Proyecto FERTINNOWA Transferencia de técnicas INNOvadoras para el uso sosteni...Proyecto FERTINNOWA Transferencia de técnicas INNOvadoras para el uso sosteni...
Proyecto FERTINNOWA Transferencia de técnicas INNOvadoras para el uso sosteni...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Plan de ahorro energético de la Diputación provincial de Alicante
Plan de ahorro energético de la Diputación provincial de AlicantePlan de ahorro energético de la Diputación provincial de Alicante
Plan de ahorro energético de la Diputación provincial de Alicante
Adrián Ballester Espinosa
 
20131127 Taller H2020_Proyecto SUSMILK-FEUGA
20131127 Taller H2020_Proyecto SUSMILK-FEUGA20131127 Taller H2020_Proyecto SUSMILK-FEUGA
20131127 Taller H2020_Proyecto SUSMILK-FEUGA
FIAB
 
Resumen de nuevas normativas sobre subvención y financiación para Rehabilitac...
Resumen de nuevas normativas sobre subvención y financiación para Rehabilitac...Resumen de nuevas normativas sobre subvención y financiación para Rehabilitac...
Resumen de nuevas normativas sobre subvención y financiación para Rehabilitac...Isolana Ahorro Energético
 
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023
Luis Noguera
 
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
TECNALIA Research & Innovation
 
9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar
9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar
9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...FAEN
 
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel MitreC17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
Instituto Universitario de Urbanística
 
Propuesta yuritzi llamas
Propuesta yuritzi llamasPropuesta yuritzi llamas
Propuesta yuritzi llamas
Yuritzi Kuautlan
 
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG EspañaCarlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espana
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espanaConcepto para la produccion de hidrogeno verde en espana
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espana
WolfgangKreitmair
 
Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás
Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de EnagásClaudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás
Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Velo traker
Velo traker Velo traker
Velo traker
jessimurcia10
 
Intervención del Decano del COAG en la presentación del proyecto
Intervención del Decano del COAG en la presentación del proyectoIntervención del Decano del COAG en la presentación del proyecto
Intervención del Decano del COAG en la presentación del proyecto
Ecoinnova Construcción
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Club Asturiano de Calidad
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto FERTINNOWA Transferencia de técnicas INNOvadoras para el uso sosteni...
Proyecto FERTINNOWA Transferencia de técnicas INNOvadoras para el uso sosteni...Proyecto FERTINNOWA Transferencia de técnicas INNOvadoras para el uso sosteni...
Proyecto FERTINNOWA Transferencia de técnicas INNOvadoras para el uso sosteni...
 
Plan de ahorro energético de la Diputación provincial de Alicante
Plan de ahorro energético de la Diputación provincial de AlicantePlan de ahorro energético de la Diputación provincial de Alicante
Plan de ahorro energético de la Diputación provincial de Alicante
 
20131127 Taller H2020_Proyecto SUSMILK-FEUGA
20131127 Taller H2020_Proyecto SUSMILK-FEUGA20131127 Taller H2020_Proyecto SUSMILK-FEUGA
20131127 Taller H2020_Proyecto SUSMILK-FEUGA
 
Resumen de nuevas normativas sobre subvención y financiación para Rehabilitac...
Resumen de nuevas normativas sobre subvención y financiación para Rehabilitac...Resumen de nuevas normativas sobre subvención y financiación para Rehabilitac...
Resumen de nuevas normativas sobre subvención y financiación para Rehabilitac...
 
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023
 
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...
 
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
 
9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar
9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar
9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar
 
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
 
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel MitreC17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
 
Propuesta yuritzi llamas
Propuesta yuritzi llamasPropuesta yuritzi llamas
Propuesta yuritzi llamas
 
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG EspañaCarlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
 
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espana
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espanaConcepto para la produccion de hidrogeno verde en espana
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espana
 
Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás
Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de EnagásClaudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás
Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás
 
Velo traker
Velo traker Velo traker
Velo traker
 
Intervención del Decano del COAG en la presentación del proyecto
Intervención del Decano del COAG en la presentación del proyectoIntervención del Decano del COAG en la presentación del proyecto
Intervención del Decano del COAG en la presentación del proyecto
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
 
Presentacion 12 mayo 2011 Gonzalo Molina
Presentacion 12 mayo 2011 Gonzalo MolinaPresentacion 12 mayo 2011 Gonzalo Molina
Presentacion 12 mayo 2011 Gonzalo Molina
 

Similar a I+d aplicado a la rehabilitación energética ciudades inteligentes

32 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 132 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
Pedro Pablo Merino Perez
 
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉ...
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉ...EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉ...
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉ...
Ayuntamiento de Málaga
 
Leb3 6 energy
Leb3 6 energyLeb3 6 energy
Leb3 6 energy
Empowering Project
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
TECNALIA Research & Innovation
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Leire Agüero Suárez
 
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
Rete21. Huesca
 
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Adriana Del Valle Mercado
 
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
SATE VIPAL CANALS
 
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Alberto Vázquez Garea
 
Biblioteca 87
Biblioteca 87Biblioteca 87
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15Isabell Büschel
 
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcrSpes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Cluster Construction Eraikune
 
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
TECNALIA Research & Innovation
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Olga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPMEOlga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPME
CCCS
 
La importancia de los datos energéticos y los SIG en la planificación energét...
La importancia de los datos energéticos y los SIG en la planificación energét...La importancia de los datos energéticos y los SIG en la planificación energét...
La importancia de los datos energéticos y los SIG en la planificación energét...
Esri España
 
Plan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca
Plan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma VascaPlan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca
Plan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca
Irekia - EJGV
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Fundación Renovables
 

Similar a I+d aplicado a la rehabilitación energética ciudades inteligentes (20)

32 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 132 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
 
Proyecto PIMEs.pdf
Proyecto PIMEs.pdfProyecto PIMEs.pdf
Proyecto PIMEs.pdf
 
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉ...
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉ...EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉ...
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉ...
 
Leb3 6 energy
Leb3 6 energyLeb3 6 energy
Leb3 6 energy
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
 
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
 
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
 
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
 
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
 
Biblioteca 87
Biblioteca 87Biblioteca 87
Biblioteca 87
 
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
 
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcrSpes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
 
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Olga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPMEOlga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPME
 
La importancia de los datos energéticos y los SIG en la planificación energét...
La importancia de los datos energéticos y los SIG en la planificación energét...La importancia de los datos energéticos y los SIG en la planificación energét...
La importancia de los datos energéticos y los SIG en la planificación energét...
 
Plan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca
Plan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma VascaPlan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca
Plan Integral de movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
 

Más de Carmen Delgado Martin

FICHA RECOGIDA DE DATOS Y GRATIFICA CO2
FICHA RECOGIDA DE DATOS Y GRATIFICA CO2 FICHA RECOGIDA DE DATOS Y GRATIFICA CO2
FICHA RECOGIDA DE DATOS Y GRATIFICA CO2
Carmen Delgado Martin
 
Desayuno tecnológico 14 noviembre
Desayuno tecnológico 14 noviembreDesayuno tecnológico 14 noviembre
Desayuno tecnológico 14 noviembre
Carmen Delgado Martin
 
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas
Carmen Delgado Martin
 
Programa definitivo jORNADA ASEM FIDMA_14
Programa definitivo jORNADA ASEM FIDMA_14Programa definitivo jORNADA ASEM FIDMA_14
Programa definitivo jORNADA ASEM FIDMA_14
Carmen Delgado Martin
 
Belleza ecológica_Es La Vanguardia_7_junio_14
Belleza ecológica_Es La Vanguardia_7_junio_14Belleza ecológica_Es La Vanguardia_7_junio_14
Belleza ecológica_Es La Vanguardia_7_junio_14
Carmen Delgado Martin
 
Ecología y arquitura_Estilos de Vida_La Vanguardia 7 junio-14
Ecología y arquitura_Estilos de Vida_La Vanguardia 7 junio-14Ecología y arquitura_Estilos de Vida_La Vanguardia 7 junio-14
Ecología y arquitura_Estilos de Vida_La Vanguardia 7 junio-14Carmen Delgado Martin
 
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. el caso del litora...
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. el caso del litora...Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. el caso del litora...
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. el caso del litora...Carmen Delgado Martin
 
Municipal climate protection_position_paper_phi (1)
Municipal climate protection_position_paper_phi (1)Municipal climate protection_position_paper_phi (1)
Municipal climate protection_position_paper_phi (1)Carmen Delgado Martin
 
Notainformativa sgae-mfom
Notainformativa sgae-mfomNotainformativa sgae-mfom
Notainformativa sgae-mfom
Carmen Delgado Martin
 
2014 03 03_new_passive_house_categories_press_release
2014 03 03_new_passive_house_categories_press_release2014 03 03_new_passive_house_categories_press_release
2014 03 03_new_passive_house_categories_press_release
Carmen Delgado Martin
 
Perfora chico perfora_ J. David Hughes
Perfora chico perfora_  J. David Hughes Perfora chico perfora_  J. David Hughes
Perfora chico perfora_ J. David Hughes
Carmen Delgado Martin
 
Lvg 15 12-13-_llega la ventilacion inteligente
Lvg 15 12-13-_llega la ventilacion inteligenteLvg 15 12-13-_llega la ventilacion inteligente
Lvg 15 12-13-_llega la ventilacion inteligenteCarmen Delgado Martin
 
Conclusiones workshosp-eecn-2013
Conclusiones workshosp-eecn-2013Conclusiones workshosp-eecn-2013
Conclusiones workshosp-eecn-2013
Carmen Delgado Martin
 
2013 12 17_passive_house_conference_programme_press_release
2013 12 17_passive_house_conference_programme_press_release2013 12 17_passive_house_conference_programme_press_release
2013 12 17_passive_house_conference_programme_press_release
Carmen Delgado Martin
 
International passive house_conference_2014_aachen_flyer
International passive house_conference_2014_aachen_flyerInternational passive house_conference_2014_aachen_flyer
International passive house_conference_2014_aachen_flyer
Carmen Delgado Martin
 
20131213 indice-global-energy-architecture
20131213 indice-global-energy-architecture20131213 indice-global-energy-architecture
20131213 indice-global-energy-architecture
Carmen Delgado Martin
 

Más de Carmen Delgado Martin (20)

FICHA RECOGIDA DE DATOS Y GRATIFICA CO2
FICHA RECOGIDA DE DATOS Y GRATIFICA CO2 FICHA RECOGIDA DE DATOS Y GRATIFICA CO2
FICHA RECOGIDA DE DATOS Y GRATIFICA CO2
 
Desayuno tecnológico 14 noviembre
Desayuno tecnológico 14 noviembreDesayuno tecnológico 14 noviembre
Desayuno tecnológico 14 noviembre
 
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas
 
Programa definitivo jORNADA ASEM FIDMA_14
Programa definitivo jORNADA ASEM FIDMA_14Programa definitivo jORNADA ASEM FIDMA_14
Programa definitivo jORNADA ASEM FIDMA_14
 
Belleza ecológica_Es La Vanguardia_7_junio_14
Belleza ecológica_Es La Vanguardia_7_junio_14Belleza ecológica_Es La Vanguardia_7_junio_14
Belleza ecológica_Es La Vanguardia_7_junio_14
 
Ecología y arquitura_Estilos de Vida_La Vanguardia 7 junio-14
Ecología y arquitura_Estilos de Vida_La Vanguardia 7 junio-14Ecología y arquitura_Estilos de Vida_La Vanguardia 7 junio-14
Ecología y arquitura_Estilos de Vida_La Vanguardia 7 junio-14
 
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. el caso del litora...
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. el caso del litora...Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. el caso del litora...
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. el caso del litora...
 
Biohaus entreencinas en nueva york
Biohaus entreencinas en nueva yorkBiohaus entreencinas en nueva york
Biohaus entreencinas en nueva york
 
Pagina 17 ph brochure_2014
Pagina 17 ph brochure_2014Pagina 17 ph brochure_2014
Pagina 17 ph brochure_2014
 
Reglamento ue mercurio abril14
Reglamento ue mercurio abril14Reglamento ue mercurio abril14
Reglamento ue mercurio abril14
 
Municipal climate protection_position_paper_phi (1)
Municipal climate protection_position_paper_phi (1)Municipal climate protection_position_paper_phi (1)
Municipal climate protection_position_paper_phi (1)
 
Notainformativa sgae-mfom
Notainformativa sgae-mfomNotainformativa sgae-mfom
Notainformativa sgae-mfom
 
2014 03 03_new_passive_house_categories_press_release
2014 03 03_new_passive_house_categories_press_release2014 03 03_new_passive_house_categories_press_release
2014 03 03_new_passive_house_categories_press_release
 
Perfora chico perfora_ J. David Hughes
Perfora chico perfora_  J. David Hughes Perfora chico perfora_  J. David Hughes
Perfora chico perfora_ J. David Hughes
 
Lvg 15 12-13-_llega la ventilacion inteligente
Lvg 15 12-13-_llega la ventilacion inteligenteLvg 15 12-13-_llega la ventilacion inteligente
Lvg 15 12-13-_llega la ventilacion inteligente
 
Conclusiones workshosp-eecn-2013
Conclusiones workshosp-eecn-2013Conclusiones workshosp-eecn-2013
Conclusiones workshosp-eecn-2013
 
Jornada pep valladolid enero
Jornada pep valladolid eneroJornada pep valladolid enero
Jornada pep valladolid enero
 
2013 12 17_passive_house_conference_programme_press_release
2013 12 17_passive_house_conference_programme_press_release2013 12 17_passive_house_conference_programme_press_release
2013 12 17_passive_house_conference_programme_press_release
 
International passive house_conference_2014_aachen_flyer
International passive house_conference_2014_aachen_flyerInternational passive house_conference_2014_aachen_flyer
International passive house_conference_2014_aachen_flyer
 
20131213 indice-global-energy-architecture
20131213 indice-global-energy-architecture20131213 indice-global-energy-architecture
20131213 indice-global-energy-architecture
 

I+d aplicado a la rehabilitación energética ciudades inteligentes

  • 1. CIUDADES INTELIGENTES Florencio Manteca González Director Departamento de Energética Edificatoria de CENER y Coordinador del proyecto EU-GUGLE I+D aplicado a la rehabilitación energética y la regeneración urbana: Proyecto EU-GUGLE EU-GUGLE es en la actualidad el mayor proyecto de rehabilitación energética y regeneración urbana existente en Europa, y se centra en rehabilitar con criterios de coste/eficiencia alrededor de 226.000 metros cuadrados de viviendas hacia el estándar de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo - nZEB, en 6 proyectos piloto en las ciudades de Viena (Austria), Tampere (Finlandia), Aquisgrán (Alemania), Milan (Italia), Bratislava (Eslovaquia) y Sestao (España), con las ciudades asociadas de Gotemburgo en Suecia y Gaziamtep, en Turquía. E l pasado mes de abril dio comienzo oficialmente el proyecto EU-GUGLE, un proyecto de I+D demostrativo, cofinanciado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco de Investigación, en la convocatoria de Smart Cities. El proyecto está liderado por el Centro Nacional de Energías Renovables - CENER, y cuenta con 21 socios (administraciones públicas, universidades, centros tecnológicos y empresas) de 7 países europeos. Como socios españoles están, además de CENER, la empresa pública SESTAOBERRI 2010, el Ente Vasco de la Energía, y Zabala Innovation Consulting. En estos momentos EU-GUGLE es posiblemente el mayor proyecto de rehabilitación energética y regeneración urbana existente en Europa, y consiste en rehabilitar con criterios de coste/eficiencia alrededor de 226.000 m2 de viviendas, hacia el estándar de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo - nZEB, en 6 proyectos piloto en las ciudades de Viena (Austria), Tampere (Finlandia), Aquisgrán (Alemania), Milan (Italia), Bratislava (Eslovaquia) y Sestao (España), con las ciudades asociadas de Gotemburgo en Suecia y Gaziamtep, en Turquía. El proyecto, que tendrá una duración total de 5 años (2013 – 2018), tiene un presupuesto total de 30,5 millones de euros y cuenta con una financiación de la Comisión Europea de 16,7 millones de euros. Objetivos EU-GUGLE pretende demostrar que desarrollando un planteamiento integral, utilizando las tecnologías adecuadas, involucrando a todos los agentes implicados en el sector de la construcción, poniendo a los ciudadanos en el epicentro de la actuación y utilizando soluciones financieras innovadoras, es posible realizar una rehabilitación integral energética de los barrios en Europa, con reducciones drásticas de consumo energética xxi · Nº 137 · NOV13 93
  • 2. CIUDADES INTELIGENTES de energía primaria, incluso en un escenario de profunda crisis económica como en el que nos encontramos. Algunos de los resultados esperados del programa son: a. Obtener resultados relevantes en cuanto a ahorro y eficiencia energética en los edificios, mediante un análisis integral del sistema de generación, distribución y consumo de la energía, una optimización de la envolvente térmica, y ayudados por sistemas de gestión inteligente de la energía que nos permitan minimizar el consumo de energía con soluciones rentables. El objetivo global de EU-GUGLE es mejorar las condiciones de confort en los edificios, y alcanzar entre el 40% y el 80% de ahorro de energía primaria en cada barrio, dependiendo de su contexto climático, económico y normativo, y alcanzar un 25% de suministro de energías renovables para suministrar las necesidades de climatización en los edificios. En términos absolutos, pretendemos ahorrar 25,6 GWh/año de energía primaria para calefacción y 2,5 GWh/año de energía eléctrica, evitando unas emisiones de 5.600 t CO2/año. b. Implementar soluciones tecnológicas, económicas y financieras innovadoras para incrementar la eficiencia energética integral de ciudades y barrios; 94 EU-GUGLE pretende contribuir a la transformación del parque inmobiliario de edificios existentes hacia edificios de consumo energético casi nulo c. Generar ejemplos de buenas prácticas en el sector de la construcción, basados en la innovación y la competitividad, contribuyendo al desarrollo del concepto Smart Cities; d. Acelerar la aceptación por parte del mercado de las herramientas más innovadoras para la gestión de la Ciudad Inteligente; e. Contribuir al reciclaje profesional de los trabajadores del sector de la construcción, desarrollando habilidades específicas, apoyando la transición hacia el estándar nZEB. El proyecto está organizado en 5 paquetes de trabajo, con tareas desde los análisis y diagnósticos del estado actual, el diseño conceptual de la solución a implementar a escala de distrito, la definición del concep- to energético, realización de simulaciones energéticas y económicas, el proyecto de rehabilitación integral, la integración de sistemas de gestión de la energía y comunicación, y la monitorización y la difusión de los resultados. Los seis distritos piloto de EU-GUGLE son independientes los unos de los otros, ya que están diseñados desde un análisis de las necesidades de los usuarios finales y el aprovechamiento de los recursos locales, teniendo en cuenta las particularidades climáticas, económicas y culturales de cada ciudad, pero todos tienen un enfoque holístico común, motivado por un compromiso con la sostenibilidad y una visión compartida, el concepto EU- GUGLE. La cohesión entre los pilotos se realizará compartiendo los últimos resultados de investigación especialmente en cuanto a las tecnologías de rehabilitación e integración inteligente de Energías Renovables a escala urbana. En definitiva, EU-GUGLE pretende contribuir a la transformación del parque inmobiliario de edificios existentes hacia edificios de consumo energético casi nulo, mediante una eficaz rehabilitación energética y una integración a gran escala de energías renovables, y contribuyendo asimismo a mejorar las normativas nacionales y europeas relativas a la eficiencia energética en el sector de la construcción y el urbanismo 7 energética xxi · Nº 137 · NOV13