SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA ENERGETICA EN
COLOMBIA
HACIA EDIFICACIONES SOSTENIBLES
CONSTRUVERDE 2015
Subdirección de Demanda
Olga Victoria González González
Septiembre 09 de 2015
C o n t e x t o
energético
I
III
Pilotos: Eficiencia
energética en
edificaciones
II
Oferta Institucional
para la eficiencia
energética en
edificaciones
AGENDA:
DIAGRAMAS DE SANKEY – BEN 2012
Recursos
primarios
Centros de
transformación
Energéticos
secundarios
Consumo
final
93%
Fuente: UPME,2015.
Contexto energético
[VALOR]	
  
[PORCENTAJE]	
  
[VALOR]	
  
[PORCENTAJE]	
  
[VALOR]	
  
[PORCENTAJE]	
  
[VALOR]	
  
[PORCENTAJE]	
  
[VALOR]	
  
[PORCENTAJE]	
  
Consumo	
  final	
  2012	
  (TJ)	
  
Transporte	
  
Industrial	
  
Comercial,	
  Público	
  y	
  Servicios	
  
Residencial	
  
Otros	
  
ü  El mayor consumidor de
energía es el sector
transporte
ü  Su participación crece
hasta 44% en 2012,
mientras que en industria
manufacturera decrece
hasta un 21%.
ü  Variaciones en el
transporte asociadas a
la movilidad de carga a
nivel interurbano y
motos a nivel urbano.
Contexto energético
60%
15%
10%
9%
2,8%
0,3%
3%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Perdidas
No Ident. Construcciones
Comercial y Público Agropecuario y Minero
Industrial Residencial
Transporte
El transporte es el sector en el que se presentan las mayores
pérdidas. Es el sector más ineficiente en términos de consumo,
solo el 18% de la energía final se transforma en energía útil.
Fuente: UPME, 2012.
Fuente: UPME, 2012.
Estas pérdidas le cuestan ~US$5.200
millones por año al país
*UPME, Reloj URE, 2013.
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR SECTOR
Fuente: UPME, PEN, 2015..
Contexto energético
GENERACION DE CONOCIMIENTO – PROYECTOS DEMOSTRATIVOS
Proyecto GEF/PNUD/COL 70467
ü  Propuesta de “Alianza entre el Estado y el sector privado”, para el diseño, desarrollo y puesta
en marcha de mecanismos e instrumentos para la implementación rápida y efectiva de la
política energética y las prioridades establecidas por el MME y la CIURE.
ü  Diseño y desarrollo de políticas y regulación - Propuesta metodológica de Reglamento Técnico
de Vivienda de Interés Social con criterios de Eficiencia Energética (RETEVIS) concepto de que
una vivienda es energéticamente eficiente si en su ciclo de vida hace uso eficiente de la
energía y si garantiza condiciones de confort para el usuario.
Las zonas verdes son las más favorables ya que
representan menor consumo energético y mayor confort.
Oferta institucional para impulsar la EE
GENERACION DE CONOCIMIENTO – PROYECTOS DEMOSTRATIVOS
Proyecto GEF/PNUD/COL 70467
ü  Insumos técnicos para diseño de Distritos Térmicos en Colombia.
Distrito Térmico La Alpujarra
•  Promover la implementación de Distritos Térmicos en Colombia para mejorar la eficiencia
energética de los edificios
•  Sustituir enfriadores que funcionan con sustancias agotadoras de Ozono
Oferta institucional para impulsar la EE
ü  Proyectos Demostrativos
ü  EE en Colegios
Fuente datos: Gráfico elaboración ECOINGENIERÍA S.A.S
Proyecto Eficiencia energética en edificaciones GEF/PNUD/COL 70467
Los consumos energéticos reportados corresponden a un conjunto
proyectos específicos en Cali
Oferta institucional para impulsar la EE
GENERACION DE CONOCIMIENTO – PROYECTOS DEMOSTRATIVOS
Proyecto GEF/PNUD/COL 70467
Ø  Determinación del consumo
energético en la producción de
materiales de construcción y de
las propiedades físicas que
inciden en su desempeño
energético.
AUTOGENERACION A PEQUEÑA ESCALA
FONDO DE ENERGÍAS NO CONVENCIONALES Y GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA - FENOGE
ü  Soluciones de autogeneración a pequeña escala (1 MW) y venta de
excedentes con condiciones preferenciales (Incluye sector residencial).
ü  Financiará, entre otros, soluciones de autogeneración a pequeña escala y mejora de la eficiencia energética
mediante buenas prácticas, sustitución de equipos de uso final de energía, remodelaciones arquitectónicas,
adecuaciones locativas.
ü  Los proyectos financiados por este fondo deben cumplir con evaluaciones Costo / Beneficio.
ü  Obtiene ingresos de $0,40 por cada kWh que se despache en la Bolsa de Energía (Ley 1753 de 2015 - PND).
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
ü  Exclusión de IVA
ü  Deducción de Renta Líquida
ü  Exclusión de Arancel
ü  Depreciación Acelerada
Oferta institucional para impulsar la EE
REGULACIÓN – LEY 1715 DE 2014
PLANES DE GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN ENTIDADES PÚBLICAS
Oferta institucional para impulsar la EE
REGULACIÓN – REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO, RETIQ
§  Muestra el desempeño
energético, informando
el valor de consumo/
ahorro de energía y/o la
eficiencia energética.
§  Proporciona otro tipo de
información útil y
comparable.
§  Está basada en ensayos
uniformes.
Fuente: ANTER SAS – Consultoría en Eficiencia Energética
COOPERACIÓN TECNICA INTERNACIONAL
USAID:	
  La	
  Agencia	
  de	
  los	
  Estados	
  Unidos	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  
Internacional	
  
Cooperando	
  con	
  los	
  países	
  receptores	
  en	
  las	
  áreas	
  económica,	
  agrícola,	
  
sanitaria,	
  política	
  y	
  humanitaria.
CONTIENE	
  EL	
  PROGRAMA	
  CCEP:
Programa	
  de	
  Energía	
  Limpia	
  para	
  Colombia	
  
OBJ
Promover	
  energías	
  renovables	
  y	
  eficiencia	
  energética.
•	
  Proyectos	
  que	
  incluyan	
  el	
  uso	
  de	
  energías	
  limpias.
•	
  El	
  proyecto	
  deberá	
  contar	
  una	
  contrapartida	
  de	
  mínimo	
  el	
  50%	
  del	
  
valor	
  total.	
  	
  (Incluye	
  intangibles).
•	
  Implementación	
  de	
  sistemas	
  de	
  energía	
  hidráulica.
•	
  	
  Implementación	
  de	
  paneles	
  solares	
  fotovoltaicos	
  para	
  uso	
  
doméstico,	
  empresarial	
  y/o	
  comunitario.
•	
  	
  Implementación	
  de	
  sistemas	
  de	
  biomasa.	
  
•	
  	
  Implementación	
  de	
  sistemas	
  de	
  energía	
  eólica.
•	
  	
  Estudios	
  de	
  pre-­‐factibilidad	
  para	
  proyectos	
  de	
  eficiencia	
  
energética	
  o	
  energías	
  renovables.
PROYECTOS	
  ELEGIBLESMARCO	
  REQ.
Proyecto de eficiencia energética
en edificaciones - PNUD
Fase II: proyecto de inversiones
Etapa de formulación: 2015 - 2016
ü  Entidades públicas
ü  Otras edificaciones del sector
terciario
ü  Viviendas
Recursos estimados de 2 MUS$
Oferta institucional para impulsar la EE
Fuente: ANTER SAS – Consultoría en Eficiencia Energética
LINEAS DE CRÉDITO ESPECIALES
ü  Línea de crédito: “BANCOLDEX EFICIENCIA
ENERGETICA Y ENERGÍA RENOVABLE”
Incluye proyectos de eficiencia energética y
de uso de FNCE (eléctricos o térmicos)
Monto: 45.000 Millones de Pesos.
Secretaría de Estado para
Asuntos Económicos de Suiza
– SECO
Ofrece a través de:
Ofrece a través de:Contiene una línea:
ü  LCA incluye reconversión tecnológica y reducción
de impactos ambientales
ü  REEMBOLSA (Hasta 25%)
Oferta institucional para impulsar la EE
ü  Línea de crédito: “BANCOLDEX DESARROLLO
SOSTENIBLE”
Incluye proyectos de construcción sostenible
Monto: 45.000 Millones de Pesos.
Bancos, corporaciones
financieras, compañías
de financiamiento,
cooperativas financieras
FONDOS DE COFINANCIACIÓN
Financian proyectos de inversión presentados por la entidades
territoriales a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión –
OCAD; encargados de definirlos, evaluarlos, viabilizarlos, priorizarlos,
aprobarlos y designar el ejecutor de los mismos.
Incentiva proyectos energéticos para la pequeña y mediana industria,
para la promoción de eficiencia energética por parte de los usuarios
del servicio público de energía eléctrica y proyectos de generación
con promoción de FNCE bajo los términos del Fondo de Ciencia,
Tecnología e Innovación - FCTI.
Los recursos del sistema se distribuyen en todos los
departamentos del país a través de:
ü  Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – FCTI
ü  Fondo de Desarrollo Regional – FDR
ü  Fondo de Compensación Regional – FCR
Oferta institucional para impulsar la EE
Desarrollo de capacidades en los
agentes de mercado
Ø Demostrativo en eficiencia energética para
edificaciones públicas.
Fase 1 - 27 auditorías energéticas a
edificaciones administrativas del sector
público - medidas priorizadas, estimación de
los costos y periodos de retorno atribuidos a
las inversiones necesarias.
Fase 2 – 14 entidades públicas asesoradas y
capacitadas en la implementación y
monitoreo y seguimiento de medidas de
eficiencia energética en 14 entidades
públicas representativas de la muestra.
Fuente: Recursos Web, BC Maps – Adaptada UPME.
Piloto: Eficiencia Energética en Edificaciones
Convenciones
Ministerios
Gobernaciones
Corporaciones Autónomas Regionales
Alcaldías o sus dependencias
Zonas Climáticas:
Cálido Seco, Cálido Húmedo, Templado y Frío
Tipo de Construcción:
ü  96% Edificio Torre - Área total: 172.000 m²
ü  4% Edificación Colonial (patio central y balcones)
Área total: 35.000 m²
Piloto: Eficiencia Energética en Edificaciones
Gobernación de Santander
Gobernación de Antioquia
Gobernación de Norte de Santander
Áreas:
ü 90% Entre 1.000 y 10.000 m²
ü 10% Entre 22.000 a 54.000 m² (1)
Rangos de Consumo:
ü 80% 80.000 a 1.000.000 kWh/año
ü 15% 1.000.000 a 2.200.000 kWh/año
ü 5% Muy superior a 2.200.000 kWh/año
(1) (Gobernación de Santander, Gobernación de Antioquia y Alcaldía de
Bucaramanga)
Piso térmico	
  
Área
construida (m²)	
  
Actual	
   Eficiente	
  
Consumo
mensual (kWh/
mes)
Consumo
mensual (kWh/
mes/m²)	
  
Consumo
eficiente (kWh/
mes)	
  
Consumo
eficiente (kWh/
mes/m²)	
  
Cálido	
   133.808 	
   1.340.880 	
   10,02 	
   877.723 	
   6,56 	
  
Templado 	
   65.599 	
   791.641 	
   12,07 	
   365.305 	
   5,57 	
  
Frío 	
   15.645 	
   98.180 	
   6,28 	
   43.624 	
   2,79 	
  
Total	
   215.052 	
   2.230.701 	
   10,37 	
   1.286.653 	
   5,98 	
  
	
  -­‐	
  	
  	
  	
  
	
  2,00	
  	
  
	
  4,00	
  	
  
	
  6,00	
  	
  
	
  8,00	
  	
  
	
  10,00	
  	
  
	
  12,00	
  	
  
Actual	
   Eficiente	
  
	
  10,37	
  	
  
	
  5,98	
  	
  
Comparativo de Consumo kWh/ m2
El potencial de ahorro energético
corresponde a 27 entidades
públicas en su mayoría de la
región norte del país.
Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones
Potencial de ahorros (todas las medidas – todos los edificios)
Medidas 	
   Ahorros (%)	
  
Energías
Renovables	
   2,7%	
  
Arquitectónicas	
   10,0%	
  
Equipos	
   24,3%	
  
BPO	
   5,3%	
  
Total	
   42,3%	
  
Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones
0,0%	
   5,0%	
   10,0%	
   15,0%	
   20,0%	
   25,0%	
  
BPO	
  
Equipos	
  
Arquitectónicas	
  
Energias	
  Renovables	
  
5,3%	
  
24,3%	
  
10,0%	
  
2,7%	
  
%	
  de	
  Ahorro	
  Por	
  Medida	
  
Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones
Resultados Acompañamiento Edificaciones
ü  Los resultados de reducción del consumo energético corresponden a
14 entidades públicas en su mayoría ubicadas en zonas cálidas del
país.
ü  Se consumieron aproximadamente 6.200 kWh/persona.año menos, en
comparación con el mismo periodo del año anterior.
ü  Las medidas implementadas corresponden en su mayoría a Buenas
Prácticas Operativas, reconversión a equipos más eficientes y
acciones sobre la envolvente para reducir cargas térmicas externas.
Piso
térmico
Sin Medidas Con medidas
Consumo (kWh/
año)
Consumo (kWh/
persona.año)
Consumo (kWh/
año))
Consumo eficiente
(kWh/persona.año)
Cálido 6.372.831 24.556 6.203.352 21.478
Templado 8.841.935 6.539 7.265.669 3.335
Frío 930.266 2.803 1.104.626 2.908*
Total 16.145.032 33.898 14.573.647 27.721
33.898
27.721
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
Sin Medidas Con Medidas
Comparativo de Consumo
kWh/ persona-año
* Debido a que no se han implementado las medidas y si se ha aumentado la planta de personal.
Tipos de Medidas Implementadas
ENVOLVENTE (Térmicas)
ü  Instalación de películas delgadas en los ventanales en un área total
de (950 m²) - 3% de reducción de consumo de energía eléctrica.
ü  Aislamiento térmico de techos - 6.5%
ILUMINACION
ü  Reemplazo de luminarias T12 a T8 (6.400 unidades), y por luminarias
más eficientes de Led e Instalación de sensores de movimiento – 5%
AIRE ACONDICIONADO
ü  Reemplazo de unidades de aire acondicionado semi-herméticas por
herméticas – 17%.
BPO Y MANTENIMIENTO
ü  Distribución de cargas eléctricas en el sistema de iluminación – 2%
ü  Mantenimiento de las unidades chiller y torres de enfriamiento - 2.5%
ü  Capacitación en uso eficiente de la energía - 3%
www.areaoficce3m.com
www.iairesyaires.com
Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones
www.jmsensores.com
Importancia de Medias de Eficiencia Energética
Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones
0
20.000.000
40.000.000
60.000.000
80.000.000
100.000.000
120.000.000
0 2 4 6 8 10 12 14
NIVELDEINVERSIÓN(COP)
PERIODO DE RECUPERACIÓN SIMPLE DE LA INVERSIÓN (AÑOS)
Diagrama de Importancia
Medidas de Eficiencia Energética
Mantenimiento	
  
Instalaciones	
  Eléctricas	
  
Aislamiento	
  Térmico	
  
Películas	
  ReflecNvas	
  
ventaneria	
  
Solar	
  Fotovoltaica	
  
Renovables	
  
Capacitación	
  en	
  EE	
   Mantenimiento	
  AC	
   SusNtución	
  Iluminacion	
   Reemplazo	
  AC	
  
Ejemplo de
un edificio
tipo colonial
en zona
cálida
Fuente: Auditoría Energética ANTER-UPME-PNUD, 2014
Objetivo
Diseñar e implementar estrategias curriculares
relacionadas con energía y mejoramiento de
infraestructura para la aplicación de prácticas
sostenibles.
ü  Propuesta Curricular para incorporar la
temática de EE en educación formal –
Contribución de Juan Pablo Aljure – Fundación
Educativa Rochester, 2010
ü  Pilotos en tres colegios Colombia – 2011-2012
ü  Piloto en colegio Cartagena en el marco del
Consejo Mundial de Energía 2014.
Desarrollo de programas de
eficiencia energética y ambientes
conducentes al aprendizaje en
colegios oficiales de Colombia
Piloto: Eficiencia Energética en Colegios
Iniciativa UPME - Fundación Educativa Rochester
2011-2014
Objetivo
Diseñar e implementar estrategias curriculares
relacionadas con energía y mejoramiento de
infraestructura para la aplicación de
prácticas sostenibles.
Elementos claves:
ü  Diagnóstico energético
ü  Propuesta de intervención: Pilares
fundamentales – metodología para
incorporar temática e infraestructura
como texto vivo
Estrategia para el aprendizaje y la salud
Desarrollo de programas de
eficiencia energética y ambientes
conducentes al aprendizaje en
colegios oficiales de Colombia
Piloto: Eficiencia Energética en Colegios
Iniciativa UPME - Fundación Educativa Rochester
2011-2014
GRACIAS
Olga Victoria González, UPME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
ProCiencia
 
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXlEl futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Un futuro renovable
Un futuro renovableUn futuro renovable
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Cambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América LatinaCambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América Latina
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno. Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Cámara Colombiana de la Energía
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
Cámara Colombiana de la Energía
 
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
1. energías renovables para usos productivos   contextualización del tema1. energías renovables para usos productivos   contextualización del tema
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidadOlga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
CCCS
 
Resultados del Trilema Energético
Resultados del Trilema EnergéticoResultados del Trilema Energético
Resultados del Trilema Energético
Cámara Colombiana de la Energía
 
Casos de Éxito Servicios IPM
Casos de Éxito Servicios IPMCasos de Éxito Servicios IPM
Casos de Éxito Servicios IPM
imediacomunica
 
La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...
La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...
La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios MexicoPrograma de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Susana Garcia San Roman
 
Ppt dgee simposio internacional prom. inversion energetica gob. regional hu...
Ppt dgee simposio internacional prom. inversion energetica   gob. regional hu...Ppt dgee simposio internacional prom. inversion energetica   gob. regional hu...
Ppt dgee simposio internacional prom. inversion energetica gob. regional hu...
Aland Bravo Vecorena
 
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
acciona
 
Sostenibilidad energética y ambiental: Retos para Latinoamérica
Sostenibilidad energética y ambiental: Retos para LatinoaméricaSostenibilidad energética y ambiental: Retos para Latinoamérica
Sostenibilidad energética y ambiental: Retos para Latinoamérica
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

La actualidad más candente (20)

Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
 
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXlEl futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
 
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
 
Un futuro renovable
Un futuro renovableUn futuro renovable
Un futuro renovable
 
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
 
Cambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América LatinaCambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América Latina
 
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno. Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
 
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
 
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
1. energías renovables para usos productivos   contextualización del tema1. energías renovables para usos productivos   contextualización del tema
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
 
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
 
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidadOlga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
 
Resultados del Trilema Energético
Resultados del Trilema EnergéticoResultados del Trilema Energético
Resultados del Trilema Energético
 
Casos de Éxito Servicios IPM
Casos de Éxito Servicios IPMCasos de Éxito Servicios IPM
Casos de Éxito Servicios IPM
 
La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...
La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...
La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...
 
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
 
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios MexicoPrograma de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
 
Ppt dgee simposio internacional prom. inversion energetica gob. regional hu...
Ppt dgee simposio internacional prom. inversion energetica   gob. regional hu...Ppt dgee simposio internacional prom. inversion energetica   gob. regional hu...
Ppt dgee simposio internacional prom. inversion energetica gob. regional hu...
 
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
 
Sostenibilidad energética y ambiental: Retos para Latinoamérica
Sostenibilidad energética y ambiental: Retos para LatinoaméricaSostenibilidad energética y ambiental: Retos para Latinoamérica
Sostenibilidad energética y ambiental: Retos para Latinoamérica
 

Destacado

Mario Naranjo, EPM Jefe de la Unidad de Planeación de Gas de las Empresas Pú...
Mario Naranjo, EPM  Jefe de la Unidad de Planeación de Gas de las Empresas Pú...Mario Naranjo, EPM  Jefe de la Unidad de Planeación de Gas de las Empresas Pú...
Mario Naranjo, EPM Jefe de la Unidad de Planeación de Gas de las Empresas Pú...
CCCS
 
Camilo Jaramillo, Hybrytec Energía Solar
Camilo Jaramillo, Hybrytec  Energía Solar Camilo Jaramillo, Hybrytec  Energía Solar
Camilo Jaramillo, Hybrytec Energía Solar
CCCS
 
Kamyar Vaghar, ¨Construcción sostenible 2.0¨ Los nuevos indicadores de salud...
Kamyar Vaghar, ¨Construcción sostenible 2.0¨ Los nuevos indicadores de salud...Kamyar Vaghar, ¨Construcción sostenible 2.0¨ Los nuevos indicadores de salud...
Kamyar Vaghar, ¨Construcción sostenible 2.0¨ Los nuevos indicadores de salud...
CCCS
 
Jeff Risom, ¨People Design" diseño sostenible para la gente
Jeff Risom, ¨People Design" diseño sostenible para la genteJeff Risom, ¨People Design" diseño sostenible para la gente
Jeff Risom, ¨People Design" diseño sostenible para la gente
CCCS
 
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCSCristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
CCCS
 
Christian Ramirez. The Siemon Company
Christian Ramirez. The Siemon CompanyChristian Ramirez. The Siemon Company
Christian Ramirez. The Siemon Company
CCCS
 

Destacado (6)

Mario Naranjo, EPM Jefe de la Unidad de Planeación de Gas de las Empresas Pú...
Mario Naranjo, EPM  Jefe de la Unidad de Planeación de Gas de las Empresas Pú...Mario Naranjo, EPM  Jefe de la Unidad de Planeación de Gas de las Empresas Pú...
Mario Naranjo, EPM Jefe de la Unidad de Planeación de Gas de las Empresas Pú...
 
Camilo Jaramillo, Hybrytec Energía Solar
Camilo Jaramillo, Hybrytec  Energía Solar Camilo Jaramillo, Hybrytec  Energía Solar
Camilo Jaramillo, Hybrytec Energía Solar
 
Kamyar Vaghar, ¨Construcción sostenible 2.0¨ Los nuevos indicadores de salud...
Kamyar Vaghar, ¨Construcción sostenible 2.0¨ Los nuevos indicadores de salud...Kamyar Vaghar, ¨Construcción sostenible 2.0¨ Los nuevos indicadores de salud...
Kamyar Vaghar, ¨Construcción sostenible 2.0¨ Los nuevos indicadores de salud...
 
Jeff Risom, ¨People Design" diseño sostenible para la gente
Jeff Risom, ¨People Design" diseño sostenible para la genteJeff Risom, ¨People Design" diseño sostenible para la gente
Jeff Risom, ¨People Design" diseño sostenible para la gente
 
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCSCristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
 
Christian Ramirez. The Siemon Company
Christian Ramirez. The Siemon CompanyChristian Ramirez. The Siemon Company
Christian Ramirez. The Siemon Company
 

Similar a Olga Victoria González, UPME

Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Mario Albarrán Mendoza
 
Mauricio garron rep dominicana ioa
Mauricio garron rep dominicana ioaMauricio garron rep dominicana ioa
Mauricio garron rep dominicana ioa
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Garrigos Arquitectos Consultores & Asociados
Garrigos  Arquitectos Consultores & Asociados Garrigos  Arquitectos Consultores & Asociados
Garrigos Arquitectos Consultores & Asociados
maite garrigos
 
Carlos orbegozo green energy
Carlos orbegozo   green energyCarlos orbegozo   green energy
Debbie Weyl
Debbie WeylDebbie Weyl
Debbie Weyl
CCCS
 
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energéticaJorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Reporte Energía
 
Evolaboris eficiencia energetica en la empresa y edificios v pwp actual
Evolaboris eficiencia energetica en la empresa y edificios v pwp actualEvolaboris eficiencia energetica en la empresa y edificios v pwp actual
Evolaboris eficiencia energetica en la empresa y edificios v pwp actual
Pablo Gutiérrez
 
Leb3 6 energy
Leb3 6 energyLeb3 6 energy
Leb3 6 energy
Empowering Project
 
25 puebla
25  puebla25  puebla
25 puebla
JavierLopez617
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
Casa del Vocal
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
fernando nuño
 
Carlos García
Carlos GarcíaCarlos García
Carlos García
CCCS
 
Eficiencia Energética en el Sector Público
Eficiencia Energética en el Sector PúblicoEficiencia Energética en el Sector Público
Eficiencia Energética en el Sector Público
ChileCompra
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética  ANDICongreso empresarial de eficiencia energética  ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
AID Territorial
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Juan Peralta
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Partido Progresista
 
MERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL
MERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONALMERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL
MERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL
Progeauchile
 

Similar a Olga Victoria González, UPME (20)

Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
 
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
 
Mauricio garron rep dominicana ioa
Mauricio garron rep dominicana ioaMauricio garron rep dominicana ioa
Mauricio garron rep dominicana ioa
 
Garrigos Arquitectos Consultores & Asociados
Garrigos  Arquitectos Consultores & Asociados Garrigos  Arquitectos Consultores & Asociados
Garrigos Arquitectos Consultores & Asociados
 
Carlos orbegozo green energy
Carlos orbegozo   green energyCarlos orbegozo   green energy
Carlos orbegozo green energy
 
Debbie Weyl
Debbie WeylDebbie Weyl
Debbie Weyl
 
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energéticaJorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
 
Evolaboris eficiencia energetica en la empresa y edificios v pwp actual
Evolaboris eficiencia energetica en la empresa y edificios v pwp actualEvolaboris eficiencia energetica en la empresa y edificios v pwp actual
Evolaboris eficiencia energetica en la empresa y edificios v pwp actual
 
Leb3 6 energy
Leb3 6 energyLeb3 6 energy
Leb3 6 energy
 
25 puebla
25  puebla25  puebla
25 puebla
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
 
Carlos García
Carlos GarcíaCarlos García
Carlos García
 
Eficiencia Energética en el Sector Público
Eficiencia Energética en el Sector PúblicoEficiencia Energética en el Sector Público
Eficiencia Energética en el Sector Público
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Guia femeval ult
 
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética  ANDICongreso empresarial de eficiencia energética  ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
 
MERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL
MERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONALMERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL
MERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL
 

Más de CCCS

Hacia una hoja de ruta
Hacia una hoja de rutaHacia una hoja de ruta
Hacia una hoja de ruta
CCCS
 
Andrés Martínez
Andrés MartínezAndrés Martínez
Andrés Martínez
CCCS
 
Julia Martínez
Julia MartínezJulia Martínez
Julia Martínez
CCCS
 
Alonso Cardenas
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
CCCS
 
Angélica Ospina
Angélica OspinaAngélica Ospina
Angélica Ospina
CCCS
 
Caro y Santamaría
Caro y SantamaríaCaro y Santamaría
Caro y Santamaría
CCCS
 
Jorge Ramirez
Jorge RamirezJorge Ramirez
Jorge Ramirez
CCCS
 
Andrea Cifuentes
Andrea CifuentesAndrea Cifuentes
Andrea Cifuentes
CCCS
 
Santiago Uribe
Santiago UribeSantiago Uribe
Santiago Uribe
CCCS
 
Cristina Gamboa
Cristina GamboaCristina Gamboa
Cristina Gamboa
CCCS
 
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
CCCS
 
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCS
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCSMiguel Orejuela, Director de Educación CCCS
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCS
CCCS
 
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCSCarolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS
CCCS
 
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
CCCS
 
Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720
CCCS
 
David Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFCDavid Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFC
CCCS
 
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y TerritorioJhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
CCCS
 
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativaCésar Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa
CCCS
 
Rodrigo Velazco, Frontis 3D
Rodrigo Velazco, Frontis 3DRodrigo Velazco, Frontis 3D
Rodrigo Velazco, Frontis 3D
CCCS
 
Rafael Rodriguez, The Siemon Company
Rafael Rodriguez, The Siemon CompanyRafael Rodriguez, The Siemon Company
Rafael Rodriguez, The Siemon Company
CCCS
 

Más de CCCS (20)

Hacia una hoja de ruta
Hacia una hoja de rutaHacia una hoja de ruta
Hacia una hoja de ruta
 
Andrés Martínez
Andrés MartínezAndrés Martínez
Andrés Martínez
 
Julia Martínez
Julia MartínezJulia Martínez
Julia Martínez
 
Alonso Cardenas
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
 
Angélica Ospina
Angélica OspinaAngélica Ospina
Angélica Ospina
 
Caro y Santamaría
Caro y SantamaríaCaro y Santamaría
Caro y Santamaría
 
Jorge Ramirez
Jorge RamirezJorge Ramirez
Jorge Ramirez
 
Andrea Cifuentes
Andrea CifuentesAndrea Cifuentes
Andrea Cifuentes
 
Santiago Uribe
Santiago UribeSantiago Uribe
Santiago Uribe
 
Cristina Gamboa
Cristina GamboaCristina Gamboa
Cristina Gamboa
 
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
 
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCS
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCSMiguel Orejuela, Director de Educación CCCS
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCS
 
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCSCarolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS
 
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
 
Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720
 
David Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFCDavid Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFC
 
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y TerritorioJhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
 
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativaCésar Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa
 
Rodrigo Velazco, Frontis 3D
Rodrigo Velazco, Frontis 3DRodrigo Velazco, Frontis 3D
Rodrigo Velazco, Frontis 3D
 
Rafael Rodriguez, The Siemon Company
Rafael Rodriguez, The Siemon CompanyRafael Rodriguez, The Siemon Company
Rafael Rodriguez, The Siemon Company
 

Último

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 

Último (15)

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 

Olga Victoria González, UPME

  • 1. INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA ENERGETICA EN COLOMBIA HACIA EDIFICACIONES SOSTENIBLES CONSTRUVERDE 2015 Subdirección de Demanda Olga Victoria González González Septiembre 09 de 2015
  • 2. C o n t e x t o energético I III Pilotos: Eficiencia energética en edificaciones II Oferta Institucional para la eficiencia energética en edificaciones AGENDA:
  • 3. DIAGRAMAS DE SANKEY – BEN 2012 Recursos primarios Centros de transformación Energéticos secundarios Consumo final 93% Fuente: UPME,2015. Contexto energético
  • 4. [VALOR]   [PORCENTAJE]   [VALOR]   [PORCENTAJE]   [VALOR]   [PORCENTAJE]   [VALOR]   [PORCENTAJE]   [VALOR]   [PORCENTAJE]   Consumo  final  2012  (TJ)   Transporte   Industrial   Comercial,  Público  y  Servicios   Residencial   Otros   ü  El mayor consumidor de energía es el sector transporte ü  Su participación crece hasta 44% en 2012, mientras que en industria manufacturera decrece hasta un 21%. ü  Variaciones en el transporte asociadas a la movilidad de carga a nivel interurbano y motos a nivel urbano. Contexto energético
  • 5. 60% 15% 10% 9% 2,8% 0,3% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Perdidas No Ident. Construcciones Comercial y Público Agropecuario y Minero Industrial Residencial Transporte El transporte es el sector en el que se presentan las mayores pérdidas. Es el sector más ineficiente en términos de consumo, solo el 18% de la energía final se transforma en energía útil. Fuente: UPME, 2012. Fuente: UPME, 2012. Estas pérdidas le cuestan ~US$5.200 millones por año al país *UPME, Reloj URE, 2013. PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR SECTOR Fuente: UPME, PEN, 2015.. Contexto energético
  • 6. GENERACION DE CONOCIMIENTO – PROYECTOS DEMOSTRATIVOS Proyecto GEF/PNUD/COL 70467 ü  Propuesta de “Alianza entre el Estado y el sector privado”, para el diseño, desarrollo y puesta en marcha de mecanismos e instrumentos para la implementación rápida y efectiva de la política energética y las prioridades establecidas por el MME y la CIURE. ü  Diseño y desarrollo de políticas y regulación - Propuesta metodológica de Reglamento Técnico de Vivienda de Interés Social con criterios de Eficiencia Energética (RETEVIS) concepto de que una vivienda es energéticamente eficiente si en su ciclo de vida hace uso eficiente de la energía y si garantiza condiciones de confort para el usuario. Las zonas verdes son las más favorables ya que representan menor consumo energético y mayor confort. Oferta institucional para impulsar la EE
  • 7. GENERACION DE CONOCIMIENTO – PROYECTOS DEMOSTRATIVOS Proyecto GEF/PNUD/COL 70467 ü  Insumos técnicos para diseño de Distritos Térmicos en Colombia. Distrito Térmico La Alpujarra •  Promover la implementación de Distritos Térmicos en Colombia para mejorar la eficiencia energética de los edificios •  Sustituir enfriadores que funcionan con sustancias agotadoras de Ozono Oferta institucional para impulsar la EE
  • 8. ü  Proyectos Demostrativos ü  EE en Colegios Fuente datos: Gráfico elaboración ECOINGENIERÍA S.A.S Proyecto Eficiencia energética en edificaciones GEF/PNUD/COL 70467 Los consumos energéticos reportados corresponden a un conjunto proyectos específicos en Cali Oferta institucional para impulsar la EE GENERACION DE CONOCIMIENTO – PROYECTOS DEMOSTRATIVOS Proyecto GEF/PNUD/COL 70467 Ø  Determinación del consumo energético en la producción de materiales de construcción y de las propiedades físicas que inciden en su desempeño energético.
  • 9. AUTOGENERACION A PEQUEÑA ESCALA FONDO DE ENERGÍAS NO CONVENCIONALES Y GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA - FENOGE ü  Soluciones de autogeneración a pequeña escala (1 MW) y venta de excedentes con condiciones preferenciales (Incluye sector residencial). ü  Financiará, entre otros, soluciones de autogeneración a pequeña escala y mejora de la eficiencia energética mediante buenas prácticas, sustitución de equipos de uso final de energía, remodelaciones arquitectónicas, adecuaciones locativas. ü  Los proyectos financiados por este fondo deben cumplir con evaluaciones Costo / Beneficio. ü  Obtiene ingresos de $0,40 por cada kWh que se despache en la Bolsa de Energía (Ley 1753 de 2015 - PND). INCENTIVOS TRIBUTARIOS ü  Exclusión de IVA ü  Deducción de Renta Líquida ü  Exclusión de Arancel ü  Depreciación Acelerada Oferta institucional para impulsar la EE REGULACIÓN – LEY 1715 DE 2014 PLANES DE GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN ENTIDADES PÚBLICAS
  • 10. Oferta institucional para impulsar la EE REGULACIÓN – REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO, RETIQ §  Muestra el desempeño energético, informando el valor de consumo/ ahorro de energía y/o la eficiencia energética. §  Proporciona otro tipo de información útil y comparable. §  Está basada en ensayos uniformes.
  • 11. Fuente: ANTER SAS – Consultoría en Eficiencia Energética COOPERACIÓN TECNICA INTERNACIONAL USAID:  La  Agencia  de  los  Estados  Unidos  para  el  Desarrollo   Internacional   Cooperando  con  los  países  receptores  en  las  áreas  económica,  agrícola,   sanitaria,  política  y  humanitaria. CONTIENE  EL  PROGRAMA  CCEP: Programa  de  Energía  Limpia  para  Colombia   OBJ Promover  energías  renovables  y  eficiencia  energética. •  Proyectos  que  incluyan  el  uso  de  energías  limpias. •  El  proyecto  deberá  contar  una  contrapartida  de  mínimo  el  50%  del   valor  total.    (Incluye  intangibles). •  Implementación  de  sistemas  de  energía  hidráulica. •    Implementación  de  paneles  solares  fotovoltaicos  para  uso   doméstico,  empresarial  y/o  comunitario. •    Implementación  de  sistemas  de  biomasa.   •    Implementación  de  sistemas  de  energía  eólica. •    Estudios  de  pre-­‐factibilidad  para  proyectos  de  eficiencia   energética  o  energías  renovables. PROYECTOS  ELEGIBLESMARCO  REQ. Proyecto de eficiencia energética en edificaciones - PNUD Fase II: proyecto de inversiones Etapa de formulación: 2015 - 2016 ü  Entidades públicas ü  Otras edificaciones del sector terciario ü  Viviendas Recursos estimados de 2 MUS$ Oferta institucional para impulsar la EE
  • 12. Fuente: ANTER SAS – Consultoría en Eficiencia Energética LINEAS DE CRÉDITO ESPECIALES ü  Línea de crédito: “BANCOLDEX EFICIENCIA ENERGETICA Y ENERGÍA RENOVABLE” Incluye proyectos de eficiencia energética y de uso de FNCE (eléctricos o térmicos) Monto: 45.000 Millones de Pesos. Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza – SECO Ofrece a través de: Ofrece a través de:Contiene una línea: ü  LCA incluye reconversión tecnológica y reducción de impactos ambientales ü  REEMBOLSA (Hasta 25%) Oferta institucional para impulsar la EE ü  Línea de crédito: “BANCOLDEX DESARROLLO SOSTENIBLE” Incluye proyectos de construcción sostenible Monto: 45.000 Millones de Pesos. Bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas financieras
  • 13. FONDOS DE COFINANCIACIÓN Financian proyectos de inversión presentados por la entidades territoriales a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD; encargados de definirlos, evaluarlos, viabilizarlos, priorizarlos, aprobarlos y designar el ejecutor de los mismos. Incentiva proyectos energéticos para la pequeña y mediana industria, para la promoción de eficiencia energética por parte de los usuarios del servicio público de energía eléctrica y proyectos de generación con promoción de FNCE bajo los términos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación - FCTI. Los recursos del sistema se distribuyen en todos los departamentos del país a través de: ü  Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – FCTI ü  Fondo de Desarrollo Regional – FDR ü  Fondo de Compensación Regional – FCR Oferta institucional para impulsar la EE
  • 14. Desarrollo de capacidades en los agentes de mercado Ø Demostrativo en eficiencia energética para edificaciones públicas. Fase 1 - 27 auditorías energéticas a edificaciones administrativas del sector público - medidas priorizadas, estimación de los costos y periodos de retorno atribuidos a las inversiones necesarias. Fase 2 – 14 entidades públicas asesoradas y capacitadas en la implementación y monitoreo y seguimiento de medidas de eficiencia energética en 14 entidades públicas representativas de la muestra. Fuente: Recursos Web, BC Maps – Adaptada UPME. Piloto: Eficiencia Energética en Edificaciones Convenciones Ministerios Gobernaciones Corporaciones Autónomas Regionales Alcaldías o sus dependencias
  • 15. Zonas Climáticas: Cálido Seco, Cálido Húmedo, Templado y Frío Tipo de Construcción: ü  96% Edificio Torre - Área total: 172.000 m² ü  4% Edificación Colonial (patio central y balcones) Área total: 35.000 m² Piloto: Eficiencia Energética en Edificaciones Gobernación de Santander Gobernación de Antioquia Gobernación de Norte de Santander Áreas: ü 90% Entre 1.000 y 10.000 m² ü 10% Entre 22.000 a 54.000 m² (1) Rangos de Consumo: ü 80% 80.000 a 1.000.000 kWh/año ü 15% 1.000.000 a 2.200.000 kWh/año ü 5% Muy superior a 2.200.000 kWh/año (1) (Gobernación de Santander, Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Bucaramanga)
  • 16. Piso térmico   Área construida (m²)   Actual   Eficiente   Consumo mensual (kWh/ mes) Consumo mensual (kWh/ mes/m²)   Consumo eficiente (kWh/ mes)   Consumo eficiente (kWh/ mes/m²)   Cálido   133.808   1.340.880   10,02   877.723   6,56   Templado   65.599   791.641   12,07   365.305   5,57   Frío   15.645   98.180   6,28   43.624   2,79   Total   215.052   2.230.701   10,37   1.286.653   5,98    -­‐          2,00      4,00      6,00      8,00      10,00      12,00     Actual   Eficiente    10,37      5,98     Comparativo de Consumo kWh/ m2 El potencial de ahorro energético corresponde a 27 entidades públicas en su mayoría de la región norte del país. Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones
  • 17. Potencial de ahorros (todas las medidas – todos los edificios) Medidas   Ahorros (%)   Energías Renovables   2,7%   Arquitectónicas   10,0%   Equipos   24,3%   BPO   5,3%   Total   42,3%   Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones 0,0%   5,0%   10,0%   15,0%   20,0%   25,0%   BPO   Equipos   Arquitectónicas   Energias  Renovables   5,3%   24,3%   10,0%   2,7%   %  de  Ahorro  Por  Medida  
  • 18. Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones Resultados Acompañamiento Edificaciones ü  Los resultados de reducción del consumo energético corresponden a 14 entidades públicas en su mayoría ubicadas en zonas cálidas del país. ü  Se consumieron aproximadamente 6.200 kWh/persona.año menos, en comparación con el mismo periodo del año anterior. ü  Las medidas implementadas corresponden en su mayoría a Buenas Prácticas Operativas, reconversión a equipos más eficientes y acciones sobre la envolvente para reducir cargas térmicas externas. Piso térmico Sin Medidas Con medidas Consumo (kWh/ año) Consumo (kWh/ persona.año) Consumo (kWh/ año)) Consumo eficiente (kWh/persona.año) Cálido 6.372.831 24.556 6.203.352 21.478 Templado 8.841.935 6.539 7.265.669 3.335 Frío 930.266 2.803 1.104.626 2.908* Total 16.145.032 33.898 14.573.647 27.721 33.898 27.721 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 Sin Medidas Con Medidas Comparativo de Consumo kWh/ persona-año * Debido a que no se han implementado las medidas y si se ha aumentado la planta de personal.
  • 19. Tipos de Medidas Implementadas ENVOLVENTE (Térmicas) ü  Instalación de películas delgadas en los ventanales en un área total de (950 m²) - 3% de reducción de consumo de energía eléctrica. ü  Aislamiento térmico de techos - 6.5% ILUMINACION ü  Reemplazo de luminarias T12 a T8 (6.400 unidades), y por luminarias más eficientes de Led e Instalación de sensores de movimiento – 5% AIRE ACONDICIONADO ü  Reemplazo de unidades de aire acondicionado semi-herméticas por herméticas – 17%. BPO Y MANTENIMIENTO ü  Distribución de cargas eléctricas en el sistema de iluminación – 2% ü  Mantenimiento de las unidades chiller y torres de enfriamiento - 2.5% ü  Capacitación en uso eficiente de la energía - 3% www.areaoficce3m.com www.iairesyaires.com Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones www.jmsensores.com
  • 20. Importancia de Medias de Eficiencia Energética Piloto : Eficiencia Energética en Edificaciones 0 20.000.000 40.000.000 60.000.000 80.000.000 100.000.000 120.000.000 0 2 4 6 8 10 12 14 NIVELDEINVERSIÓN(COP) PERIODO DE RECUPERACIÓN SIMPLE DE LA INVERSIÓN (AÑOS) Diagrama de Importancia Medidas de Eficiencia Energética Mantenimiento   Instalaciones  Eléctricas   Aislamiento  Térmico   Películas  ReflecNvas   ventaneria   Solar  Fotovoltaica   Renovables   Capacitación  en  EE   Mantenimiento  AC   SusNtución  Iluminacion   Reemplazo  AC   Ejemplo de un edificio tipo colonial en zona cálida Fuente: Auditoría Energética ANTER-UPME-PNUD, 2014
  • 21. Objetivo Diseñar e implementar estrategias curriculares relacionadas con energía y mejoramiento de infraestructura para la aplicación de prácticas sostenibles. ü  Propuesta Curricular para incorporar la temática de EE en educación formal – Contribución de Juan Pablo Aljure – Fundación Educativa Rochester, 2010 ü  Pilotos en tres colegios Colombia – 2011-2012 ü  Piloto en colegio Cartagena en el marco del Consejo Mundial de Energía 2014. Desarrollo de programas de eficiencia energética y ambientes conducentes al aprendizaje en colegios oficiales de Colombia Piloto: Eficiencia Energética en Colegios Iniciativa UPME - Fundación Educativa Rochester 2011-2014
  • 22. Objetivo Diseñar e implementar estrategias curriculares relacionadas con energía y mejoramiento de infraestructura para la aplicación de prácticas sostenibles. Elementos claves: ü  Diagnóstico energético ü  Propuesta de intervención: Pilares fundamentales – metodología para incorporar temática e infraestructura como texto vivo Estrategia para el aprendizaje y la salud Desarrollo de programas de eficiencia energética y ambientes conducentes al aprendizaje en colegios oficiales de Colombia Piloto: Eficiencia Energética en Colegios Iniciativa UPME - Fundación Educativa Rochester 2011-2014
  • 23.