SlideShare una empresa de Scribd logo
Acceso al transporte público mediante aplicación
             generadora de código QR
                                        Itahisa M. Díaz Díaz
                                       María D. Batista Galván

                              H UMAN - C OMPUTER I NTERACTION
                             Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
                                                                                            https://twitter.com/BonoQR
                                          Universidad de La Laguna


1. Ideas
   A continuación, se describen a groso modo algunas ideas (incluso en ocasiones inconve-
nientes o ventajas) que iran presente dentro de nuestro proyecto, que luego adaptaremos a un
grafo de ideas para poder realizar la Tarea 3. No obstante, nos faltan situaciones que reflejar,
inconvenientes y ventajas que introducir, o incluso pulir y incidencias que controlar.

  1) La empresa de transporte (guagua, tranvía, tren,... ) que desee ponerlo en marcha, se le proporcionará
     un servicio web para sus usuarios donde se explican las formas de pago de billetes, utilidades, ventajas,
     guías de uso en distintos formatos, formulario para utilizar la aplicación,... Este servicio web irá instalado
     dentro de la página habitual de la empresa.
  2) La empresa proporcionará una aplicación para móvil a través de la cual el cliente tendrá acceso al
     servicio. (En los puntos 3, 4, 5 y 6 se explica detalladamente el funcionamiento de dicha aplicación y el
     correspondiente servicio).
  3) Para tener acceso a la descarga de la aplicación, el usuario, previamente, deberá contratar el servicio
     rellenando un formulario en la página web de la empresa de transporte con sus datos personales, con-
     traseña de acceso, forma en la que quiere realizar el pago, acreditar si pertenece a un tipo de usuario al
     que se le apliquen descuentos (pensionista, estudiante, minusválido, familia numerosa,...) , ... Además,
     siempre se podrá volver a ella, para actualizar sus datos.
  4) Una vez completados y comprobados todos estos requisitos se podrá disponer de la descarga de la
     aplicación.
  5) Se pretende que la aplicación sea sencilla y rápida de usar para el usuario final. Es decir, estará especial-
     mente diseñada para que el usuario tan sólo tenga que introducir la contraseña y seleccionar la cantidad
     de billetes que se desean.
  6) Luego la aplicación se encargará de generar un código QR por cada solicitud, y dicho código tendrá una
     vida determinada (para asegurar el que nadie copie la imagen). Además, en este código QR registrará
     la hora de la compra, usuario, ...
  7) Una vez utilizado, el código QR quedará obsoleto y no tendrá más uso, debiéndose generar otro, para
     contratar nuevamente el viaje deseado.

                                                        1
8) Una vez llegada a la guagua (tranvía, tren, ...), el usuario pasará su código QR por un dispositivo
    especializado en la lectura de QR y registro de la información, e instantáneamente éste verificará que
    el código no estuviese caducado. Si el código no está caducado, se descontará el importe del viaje
    correspondiente hasta el final del trayecto (evitando así la interacción chófer - usuario, y agilizando el
    proceso).
 9) A la salida el usuario pasará nuevamente su código QR por otro lector, para que quede registrado el
    destino del usuario, y a su vez se le devuelvan el importe que le cobraron de más al facturarle hasta
    el final del trayecto.
10) A priori puede parecer que no es productivo el funcionamiento explicado en los puntos 8 y 9, pero
    lo cierto es que es una manera bastante útil para controlar que el usuario no intente engañar a la
    empresa y además, ésta tendrá un mejor estudio de movilidad del pasaje (dato muy importante
    en las empresas de transporte). Además, se agiliza la entrada, ya que el chófer no tiene que perder el
    tiempo preguntándole a cada usuario su destino final y tecleando en la máquina ese código de parada.
    Esto llevará al chófer poder dedicarse a otras funciones más importantes en su trabajo.
11) Un posible inconveniente podría ser, que en un momento dado la guagua no dispusiera de red para
    realizar el cargo del viaje. Pero eso se arreglaría, si el dispositivo lector dispusiera de un pequeño repo-
    sitorio local, que cuando se volviera a disponer de red se actualizarán los datos del servidor con los del
    repositorio.
12) Desde nuestro punto de vista, tendría muchas ventajas:
           Se tendrá acceso a los datos de todos los usuarios que se suben y bajan, sus frecuencias, hábi-
           tos,...,llegando a corregir o evitar errores en su planificación. Gracias al estudio que generará
           todo este registro de información.
           De hecho, se podría ver si un gran colectivo de personas de una determinada zona dejara de coger
           la guagua, se podría incluso llegar directamente al foco del problema.
           También, otra ventaja para la empresa sería el estudio exacto de la ocupación del medio de
           transporte, pudiendo de esta manera modificar el medio que utilizar (si fuera en guaguas, pues
           utilizar guaguas más grandes o más pequeñas según convenio), la frecuencia de los viajes,...
13) Para complementar nuestro servicio, en cada parada o estación, se dispondrá de un código QR que
    dará acceso al servicio web que aquí se ofrece. Además, de los horarios concretos de todas las paradas
    por esa línea (cuánto falta, conque frecuencia pasan, ...).




                                                      2

Más contenido relacionado

Destacado

Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Codigos Deontologicos: Informatica vs PeriodismoCodigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Laboratoire Hubert Curien UMR CNRS 5516
 
Codigo Deontologico y Aspectos Legales: Conceptos y Examen Tipo Test
Codigo Deontologico y Aspectos Legales: Conceptos y Examen Tipo TestCodigo Deontologico y Aspectos Legales: Conceptos y Examen Tipo Test
Codigo Deontologico y Aspectos Legales: Conceptos y Examen Tipo Test
Laboratoire Hubert Curien UMR CNRS 5516
 
Cuestionario sobre Contratacion Recursos Humanos
Cuestionario sobre Contratacion Recursos HumanosCuestionario sobre Contratacion Recursos Humanos
Cuestionario sobre Contratacion Recursos Humanos
Laboratoire Hubert Curien UMR CNRS 5516
 
Administración de Sistemas
Administración de SistemasAdministración de Sistemas
Administración de Sistemas
Laboratoire Hubert Curien UMR CNRS 5516
 
Intrusismo En Informatica
Intrusismo En InformaticaIntrusismo En Informatica
Intrusismo En Informatica
Laboratoire Hubert Curien UMR CNRS 5516
 
Funciones oracle sql
Funciones oracle sqlFunciones oracle sql

Destacado (6)

Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Codigos Deontologicos: Informatica vs PeriodismoCodigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
 
Codigo Deontologico y Aspectos Legales: Conceptos y Examen Tipo Test
Codigo Deontologico y Aspectos Legales: Conceptos y Examen Tipo TestCodigo Deontologico y Aspectos Legales: Conceptos y Examen Tipo Test
Codigo Deontologico y Aspectos Legales: Conceptos y Examen Tipo Test
 
Cuestionario sobre Contratacion Recursos Humanos
Cuestionario sobre Contratacion Recursos HumanosCuestionario sobre Contratacion Recursos Humanos
Cuestionario sobre Contratacion Recursos Humanos
 
Administración de Sistemas
Administración de SistemasAdministración de Sistemas
Administración de Sistemas
 
Intrusismo En Informatica
Intrusismo En InformaticaIntrusismo En Informatica
Intrusismo En Informatica
 
Funciones oracle sql
Funciones oracle sqlFunciones oracle sql
Funciones oracle sql
 

Similar a Ideas

modelo power point Ejemplo.pptx
modelo power point Ejemplo.pptxmodelo power point Ejemplo.pptx
modelo power point Ejemplo.pptx
Aldo Carapegua
 
MetroTime
MetroTimeMetroTime
MetroTime
lusifer93
 
Presentacion proyecto unad
Presentacion proyecto unadPresentacion proyecto unad
Presentacion proyecto unad
Saddan Jose Jaaman Elias
 
Doc 8 anexo 2 documento de vision
Doc 8   anexo 2 documento de visionDoc 8   anexo 2 documento de vision
Doc 8 anexo 2 documento de vision
Fanny Lorena Rivera Vera
 
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ticsocialesec
 
Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012
VID ROMEL LEDESMA MONTAÑEZ
 
Smart Mobility. El usuario del tren del futuro.
Smart Mobility. El usuario del tren del futuro.Smart Mobility. El usuario del tren del futuro.
Smart Mobility. El usuario del tren del futuro.
Creafutur
 
Arquitectura Multiagente para el Servicio de Autobuses de Sevilla
Arquitectura Multiagente para el Servicio de Autobuses de SevillaArquitectura Multiagente para el Servicio de Autobuses de Sevilla
Arquitectura Multiagente para el Servicio de Autobuses de Sevilla
Jesús Moreno León
 
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
HERNNDAROBORJAQUIROZ
 
App movil c.Parking - documento técnico y funcional
App movil c.Parking - documento técnico y funcionalApp movil c.Parking - documento técnico y funcional
App movil c.Parking - documento técnico y funcional
Ramón Abruña
 
TIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDADTIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDAD
Miguel Pazos
 
IoTransit: Usando IoT y Visión Artificial para monitoreo en tiempo real de m...
 IoTransit: Usando IoT y Visión Artificial para monitoreo en tiempo real de m... IoTransit: Usando IoT y Visión Artificial para monitoreo en tiempo real de m...
IoTransit: Usando IoT y Visión Artificial para monitoreo en tiempo real de m...
Laura Forero
 
Metropolitano mobile marketing
Metropolitano mobile marketingMetropolitano mobile marketing
Metropolitano mobile marketing
Natali Lujan Allende
 
recargas en linea para el transporte
recargas en linea para el transporterecargas en linea para el transporte
recargas en linea para el transporte
andymillos93
 
ISIG
ISIGISIG
ISIG
isig isig
 
Variables de estudio
Variables de estudioVariables de estudio
Variables de estudio
Abraham Salgado Garcia
 
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptxPlantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
jguerraf0805910805
 
C32 cv31 garcia bonilla eduardo-mapa mental
C32 cv31 garcia bonilla eduardo-mapa mentalC32 cv31 garcia bonilla eduardo-mapa mental
C32 cv31 garcia bonilla eduardo-mapa mental
Eduardo Garcia
 
Repensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Repensando los parquímetros MADIC UAM-CuajimalpaRepensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Repensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Nora Morales
 
Bring me home
Bring me homeBring me home

Similar a Ideas (20)

modelo power point Ejemplo.pptx
modelo power point Ejemplo.pptxmodelo power point Ejemplo.pptx
modelo power point Ejemplo.pptx
 
MetroTime
MetroTimeMetroTime
MetroTime
 
Presentacion proyecto unad
Presentacion proyecto unadPresentacion proyecto unad
Presentacion proyecto unad
 
Doc 8 anexo 2 documento de vision
Doc 8   anexo 2 documento de visionDoc 8   anexo 2 documento de vision
Doc 8 anexo 2 documento de vision
 
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
 
Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012
 
Smart Mobility. El usuario del tren del futuro.
Smart Mobility. El usuario del tren del futuro.Smart Mobility. El usuario del tren del futuro.
Smart Mobility. El usuario del tren del futuro.
 
Arquitectura Multiagente para el Servicio de Autobuses de Sevilla
Arquitectura Multiagente para el Servicio de Autobuses de SevillaArquitectura Multiagente para el Servicio de Autobuses de Sevilla
Arquitectura Multiagente para el Servicio de Autobuses de Sevilla
 
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
 
App movil c.Parking - documento técnico y funcional
App movil c.Parking - documento técnico y funcionalApp movil c.Parking - documento técnico y funcional
App movil c.Parking - documento técnico y funcional
 
TIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDADTIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDAD
 
IoTransit: Usando IoT y Visión Artificial para monitoreo en tiempo real de m...
 IoTransit: Usando IoT y Visión Artificial para monitoreo en tiempo real de m... IoTransit: Usando IoT y Visión Artificial para monitoreo en tiempo real de m...
IoTransit: Usando IoT y Visión Artificial para monitoreo en tiempo real de m...
 
Metropolitano mobile marketing
Metropolitano mobile marketingMetropolitano mobile marketing
Metropolitano mobile marketing
 
recargas en linea para el transporte
recargas en linea para el transporterecargas en linea para el transporte
recargas en linea para el transporte
 
ISIG
ISIGISIG
ISIG
 
Variables de estudio
Variables de estudioVariables de estudio
Variables de estudio
 
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptxPlantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
 
C32 cv31 garcia bonilla eduardo-mapa mental
C32 cv31 garcia bonilla eduardo-mapa mentalC32 cv31 garcia bonilla eduardo-mapa mental
C32 cv31 garcia bonilla eduardo-mapa mental
 
Repensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Repensando los parquímetros MADIC UAM-CuajimalpaRepensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Repensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
 
Bring me home
Bring me homeBring me home
Bring me home
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 

Ideas

  • 1. Acceso al transporte público mediante aplicación generadora de código QR Itahisa M. Díaz Díaz María D. Batista Galván H UMAN - C OMPUTER I NTERACTION Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática https://twitter.com/BonoQR Universidad de La Laguna 1. Ideas A continuación, se describen a groso modo algunas ideas (incluso en ocasiones inconve- nientes o ventajas) que iran presente dentro de nuestro proyecto, que luego adaptaremos a un grafo de ideas para poder realizar la Tarea 3. No obstante, nos faltan situaciones que reflejar, inconvenientes y ventajas que introducir, o incluso pulir y incidencias que controlar. 1) La empresa de transporte (guagua, tranvía, tren,... ) que desee ponerlo en marcha, se le proporcionará un servicio web para sus usuarios donde se explican las formas de pago de billetes, utilidades, ventajas, guías de uso en distintos formatos, formulario para utilizar la aplicación,... Este servicio web irá instalado dentro de la página habitual de la empresa. 2) La empresa proporcionará una aplicación para móvil a través de la cual el cliente tendrá acceso al servicio. (En los puntos 3, 4, 5 y 6 se explica detalladamente el funcionamiento de dicha aplicación y el correspondiente servicio). 3) Para tener acceso a la descarga de la aplicación, el usuario, previamente, deberá contratar el servicio rellenando un formulario en la página web de la empresa de transporte con sus datos personales, con- traseña de acceso, forma en la que quiere realizar el pago, acreditar si pertenece a un tipo de usuario al que se le apliquen descuentos (pensionista, estudiante, minusválido, familia numerosa,...) , ... Además, siempre se podrá volver a ella, para actualizar sus datos. 4) Una vez completados y comprobados todos estos requisitos se podrá disponer de la descarga de la aplicación. 5) Se pretende que la aplicación sea sencilla y rápida de usar para el usuario final. Es decir, estará especial- mente diseñada para que el usuario tan sólo tenga que introducir la contraseña y seleccionar la cantidad de billetes que se desean. 6) Luego la aplicación se encargará de generar un código QR por cada solicitud, y dicho código tendrá una vida determinada (para asegurar el que nadie copie la imagen). Además, en este código QR registrará la hora de la compra, usuario, ... 7) Una vez utilizado, el código QR quedará obsoleto y no tendrá más uso, debiéndose generar otro, para contratar nuevamente el viaje deseado. 1
  • 2. 8) Una vez llegada a la guagua (tranvía, tren, ...), el usuario pasará su código QR por un dispositivo especializado en la lectura de QR y registro de la información, e instantáneamente éste verificará que el código no estuviese caducado. Si el código no está caducado, se descontará el importe del viaje correspondiente hasta el final del trayecto (evitando así la interacción chófer - usuario, y agilizando el proceso). 9) A la salida el usuario pasará nuevamente su código QR por otro lector, para que quede registrado el destino del usuario, y a su vez se le devuelvan el importe que le cobraron de más al facturarle hasta el final del trayecto. 10) A priori puede parecer que no es productivo el funcionamiento explicado en los puntos 8 y 9, pero lo cierto es que es una manera bastante útil para controlar que el usuario no intente engañar a la empresa y además, ésta tendrá un mejor estudio de movilidad del pasaje (dato muy importante en las empresas de transporte). Además, se agiliza la entrada, ya que el chófer no tiene que perder el tiempo preguntándole a cada usuario su destino final y tecleando en la máquina ese código de parada. Esto llevará al chófer poder dedicarse a otras funciones más importantes en su trabajo. 11) Un posible inconveniente podría ser, que en un momento dado la guagua no dispusiera de red para realizar el cargo del viaje. Pero eso se arreglaría, si el dispositivo lector dispusiera de un pequeño repo- sitorio local, que cuando se volviera a disponer de red se actualizarán los datos del servidor con los del repositorio. 12) Desde nuestro punto de vista, tendría muchas ventajas: Se tendrá acceso a los datos de todos los usuarios que se suben y bajan, sus frecuencias, hábi- tos,...,llegando a corregir o evitar errores en su planificación. Gracias al estudio que generará todo este registro de información. De hecho, se podría ver si un gran colectivo de personas de una determinada zona dejara de coger la guagua, se podría incluso llegar directamente al foco del problema. También, otra ventaja para la empresa sería el estudio exacto de la ocupación del medio de transporte, pudiendo de esta manera modificar el medio que utilizar (si fuera en guaguas, pues utilizar guaguas más grandes o más pequeñas según convenio), la frecuencia de los viajes,... 13) Para complementar nuestro servicio, en cada parada o estación, se dispondrá de un código QR que dará acceso al servicio web que aquí se ofrece. Además, de los horarios concretos de todas las paradas por esa línea (cuánto falta, conque frecuencia pasan, ...). 2