SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Udako Ikastaroa <> Curso de Verano 2016
Identidad de las Ciudades Europeas
11Julio 2016eko Uztailaren 11a, Donostia (Basque Country-Spain)
9:15-10:00
Identidad de Ciudad:
¿Está Cambiando la Identidad de las Ciudades?
Dr Igor Calzada, MBA
University of Oxford
Si bien en la actualidad 50% de la población mundial vive en ciudades (UN 2012), deberíamos matizar
que no es un fenómeno de urbanización global que se esté produciendo de manera homogenea (Brenner
2014). Los procesos de urbanización que se están vertebrando a nivel internacional difieren en gran
medida en escala y composición, con claras repercusiones en la identidad de las propias ciudades. Lo
que nos debería provocar un interés obligado a conocer y analizar de primera mano, cómo las ciudades
se están enfrentando y a su vez están incorporando en sus políticas y estrategias, transformaciones
urbanas (ESRC 2015) presentes que están teniendo un efecto directo en la identidad que estas están
moldeando de manera resiliente como respuesta a los retos, riesgos y tendencias en un mundo urbano
cada vez más interdependiente.
Más allá de reduccionistas recetas desde el marketing de ciudades y el city/place branding (que por otra
parte, claramente reproducen una estrategia unívoca de un paradigma concreto de ciudad), la ponencia
inaugural de la Escuela de Verano Identidad de las Ciudades Europeas propone:
1. Observar esas transformaciones interdependientes de las ciudades, desde una mirada
internacional, más allá de la mera mirada Europea, sin por ello dejar de referenciar al ámbito
comunitario y en especial a la notoria y activa red de ciudades de la UE,
2. Y también impulsar una acción reflexiva necesaria de nuestro entorno regional vasco más
cercano, en aras de sintonizar con realidades internacionales que provoquen una actividad
estratégica, coordinada, proactiva pero también realista con lo que nos rodea. Las ciudades
vascas tienen mucho que aportar y aprender del debate de la transformación e identidad de las
ciudades a nivel internacional y europeo. Nuestra red de ciudades, compuesta por Bilbao,
Donostia, Gasteiz, Pamplona y Baiona, configuran una red de ciudades (Calzada 2011b) con
claras complementariedades pero también retos de vertebración futura. La ponencia sugiere
adoptar una necesaria posición de observación activa de referencias europeas e internacionales
para no caer en recetas prestadas y apostar así por modelos de desarollo endógeno con agentes
locales e internacionales de manera conjunta. El constante aprendizaje y la observación
permanente a las diversas maneras en las que las ciudades se están enfrentando a retos,
oportunidades y avances globales, son sin duda alguna, un ejercicio prioritario para la
construcción de una identidad dinámica y resiliente que el sector público, privado, la sociedad
civil, la academia y los emprendedores del territorio vasco deben realizar de manera orquestada.
Las ciudades como sistemas adaptivos complejos y su identidad están en constante
transformación/adaptación (más que cambio) en la medida que están definidas por maneras de
hacer más allá de meros atributos de formas de ser. El know-how del ‘lugar’ define la identidad de la
ciudad, de sus agentes y ciudadanos, más allá de una mera marca, icono o edificio, que bien puede
provocar también en efecto catalizador inicial. Y este en el contexto internacional, donde las identidades
pequeñas (Small is Beautiful?) están adoptando un dinamismo frente a las denominadas global cities
como Londres, Paris, NYC, Tokyo, Beijing,…(Sassen 1995). Hablamos así de un mayor dinamismo de
ciudades-región metropolitanas que se están vertebrando rápida, cohesionada y reticularmente nuevas
configuraciones territoriales, económicas, institucionales y políticas, por encima incluso de los estados-
nación (Ohmae 1995) y de intereses de corporaciones multinacionales de mercado (Harvey 2010).
Es así que la ponencia inaugural se enfocará en casos de second-tier cities (¿pequeños jugadores?) o
ciudades-región metropolitanas (Scott 2001 & Herrschel 2015) más allá de la extensa literatura y
2
estudio de las global cities (Acuto 2015), debido a que existe un gran consenso académico en considerar
a estas ciudades-región metropolitanas, las escalas territoriales adecuadas para abordar los retos que las
contemporaneas transformaciones urbanas están demandando. Aspectos tales como: la crisis de
migración en la UE y más en concreto, la problemática de los refugiados, el cambio climático, las
políticas de austeridad, el valor añadido de un talento profesional móvil y migrante, las sociedades
hiperconectadas, la reconfiguración de los estados-nación, la deslocalización de las capacidades
manufactureras, la libre circulación de los capitales, los modelos económicos urbanos desde
perspectivas heterodoxas y alternativas (economía colaborativa/sharing economy, urban commons,
urban entrepreneurial co-operativism…), la planificación, producción y adaptación del modelo
energético y el comportamiento el ciudadano, la virtualización de la vida de las personas como
ciudadanos digitales, y por último, y no menos urgente, las oleadas de indignación y disociación entre la
ciudadanía/la clase dirigente que nos llevan a escuchar y a incorporar ideas de la ciudad contestataria y
democrática.
Estas palancas de transformación urbana provocan en las ciudades un posicionamiento estratégico y una
definición de identidad de la propia ciudad y por ende de sus ciudadanos. Iniciativas tales como:
Capitalidades Culturales, Reconocimiento y Premios de Green Capital, European Cultural Capital City,
pasando por métodos de marketing como el city/place branding, las descentralizaciones fiscales y
administrativas con modelos de autofinanciación regional, estrategias de smart city/smart region (a nivel
de la UE podríamos hablar incluso de la Smart Specialization y las RIS3), las actividades
paradiplomáticas de alcaldes y la superación de rupturas de modelos supranacionales como el (Brexit),
son únicamente varias de las manifestaciones actuales de la identidad dinámica de las ciudades mediante
el hacer de sus stakeholders más allá del mero ser.
Son numerosas las ciudades que se están tranformando/adaptando en tiempo real y con ello vertebrando
su propia identidad hacia dentro además de su proyección hacia el ámbito internacional. La ponencia
inaugural propondrá un repaso a diversos casos de ciudades europeas y su identidad en transformación
en relación a los retos, riesgos y avances que están aconteciendo en el presente. Más allá de Europa, el
ponente, propondrá abrir el análisis al ámbito internacional con el objetivo de conocer otras coordenadas
y contextos socio-culturales que están ofreciendo respuestas ad-hoc en consonancia con su identidad
nacional, cultural o meramente contextual. Casos de ciudades: en los BRICS como Brasil (Rio Janeiro,
Brasilia y Sao Paulo), Sudáfrica (Johanesburgo) y China (Shenzhen, Yinchuan,…); en Europa
(Hamburgo, Moscú, Reykjavik, Glasgow-Edinburgo, Barcelona, Malmö-Copenhagen, Dublin, Bristol,
Sheffield, Belfast, Budapest, Rotterdam, Riga, Gothenburg, Laussanne, Bruselas,…); Latino América
(Montevideo); Norte América (Portland).
La ponencia finalizará con una reflexión en acción sobre el caso vasco y su compleja identidad. El autor
se cuestionaba hace cinco años si caminábamos hacia una Euskal Hiria, como ciudad-región vasca o red
de ciudades vascas. El autor retomará y actualizará la pregunta brevemente citando a Jorge Oteiza,
Gabriel Aresti y también a Orson Wells, tras haber sido inspirado hace años ya por Bernardo Atxaga y
más recientemente por aproximaciones de Joseba Sarrionandia.
La conclusión final de la ponencia inaugural (que dará paso a las ponencias de los casos de Londres,
Manchester, Barcelona and Málaga), es que la cambiante identidad de las ciudades está y estará siendo
condicionada por:
1) La sostenibilidad: Y sus riesgos globales asociados que están provocando que las ciudades
sean lugares altamente vulnerables y necesariamente resilientes a la vez.
2) Lo smart: Y los potenciales avances tecnológicos y de la sociedad red en su conjunto para
superar la austeridad, la desigualdad social y construir comunidades más prósperas y
democráticas.
3) Por último, la descentralización: como respuesta a modelos de gobernanza auto-responsables
que consideren la innovación pública y la democratización de las decisiones institucionales con
mayor transparencia de cara a sus comunidades.
3
CV/BIO
Dr Igor Calzada MBA
(www.igorcalzada.com/about)
Igor es académico emprendedor e interdisciplinar en ciencias sociales aplicadas, trabajando como
Profesor, Investigador Senior y Asesor en la Universidad de Oxford en Inglaterra (Reino Unido), en los
Programas Urban Transformation financiado por el ESRC del Reino Unido y Future of Cities. Además
de ello, es Profesor en el Master Global Sustainable Cities del Institute for Future Cities de la University
of Strathclyde en Glasgow, Escocia (Reino Unido). Recientemente, ha obtenido el Visiting Research
Fellow 2016 en la Universidad Libre de Bruselas (sección flamenca, Vrije Universiteit Brussel), en
concreto en el BCUS Brussels Centre for Urban Studies.
En los últimos 15 años, su trayectoria académica y profesional se ha desarrollado en tres ámbitos:
1) Ha sido profesor e investigador en las Universidades de Aston en Birmingham (Reino Unido),
Nevada (EE.UU.), Helsinki (Finlandia), Malmö (Suecia), Reykjavik (Islandia) y Mondragon
(Euskadi).
2) Trabajo en el grupo cooperativo Mondragon Corporación Cooperativa durante una década en él
ambito de la innovación, en la que dirigió tres escuelas de verano en el Miramar entre el 2006-
2008.
3) Ha trabajado en el sector público, concretamente como director en el Gobierno Vasco, en temas
de innovación.
Su investigación tiene como objetivo comparar los procesos de innovación social, económica,
tecnológica, democrática y política en regiones y ciudades, en Europa e internacionalmente.
Actualmente trabaja como Investigador Principal en proyectos de investigación de la Comisión Europea
sobre Smart Cities, City-Regions, Urban Transformations, Social Innovation y Devolution.
Ha publicado varios libros y artículos en journal internacionales como el Journal of Urban Technology,
Regional Studies Regional Science y Innovation: The European Journal of Social Science Research.
Está ofreciendo conferencias internacionales en temas de investigación comparativa de ciudades y
regiones en China, Sudáfrica, Europa (Reino Unido, Bélgica, Italia, Dinamarca, Irlanda, Alemania,
Finlandia y Suecia), y América (Estados Unidos, Uruguay y Brasil).
Es Doctor en Dirección de Empresas, MBA y Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas.
Para más información:
www.igorcalzada.com/about

Más contenido relacionado

Destacado

Segmentación viral
Segmentación viralSegmentación viral
Segmentación viral
Mafer Durán
 
Ideologia tarbalho
Ideologia tarbalhoIdeologia tarbalho
Ideologia tarbalhoThais Freire
 
Recuperaciones colegio segundo periodo
Recuperaciones colegio segundo periodoRecuperaciones colegio segundo periodo
Recuperaciones colegio segundo periodo
Arcano Ordnas
 
Catedral de notre dame paris
Catedral de notre dame parisCatedral de notre dame paris
Catedral de notre dame paris
DenizecomZ
 
Rotterdam holland (nx power lite)
Rotterdam holland (nx power lite)Rotterdam holland (nx power lite)
Rotterdam holland (nx power lite)Lia Dumitrescu
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Carito Castillo
 
Sloodle: Integrando Moodle y Second Life
Sloodle: Integrando Moodle y Second LifeSloodle: Integrando Moodle y Second Life
Sloodle: Integrando Moodle y Second Life
Raul Mojica
 
07 doutrina cristã do pecado
07   doutrina cristã do pecado07   doutrina cristã do pecado
07 doutrina cristã do pecadoLuiz Ferreira
 
#HUBCES - 12 Hot Trends - CES 2016
#HUBCES - 12 Hot Trends - CES 2016#HUBCES - 12 Hot Trends - CES 2016
#HUBCES - 12 Hot Trends - CES 2016
HUB INSTITUTE
 
How effective is the combination of your main production - Media Question
How effective is the combination of your main production - Media Question How effective is the combination of your main production - Media Question
How effective is the combination of your main production - Media Question
06zerrgurc
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Hugo Alvarez Luis
 
Partenon e Templo Deusa Niké
Partenon e Templo Deusa NikéPartenon e Templo Deusa Niké
Partenon e Templo Deusa NikéAna Barreiros
 
Ejemplos de patrocinio y mecenazgo
Ejemplos de patrocinio y mecenazgoEjemplos de patrocinio y mecenazgo
Ejemplos de patrocinio y mecenazgoCarolina Lorenzo
 
El sermón de la montaña
El sermón de la montañaEl sermón de la montaña
El sermón de la montaña
Geovanny Barrantes
 
Museo del Sarape y Trajes Típicos en Saltillo, Coahuila
Museo del Sarape y Trajes Típicos en Saltillo, CoahuilaMuseo del Sarape y Trajes Típicos en Saltillo, Coahuila
Museo del Sarape y Trajes Típicos en Saltillo, Coahuila
ViajesyTurismoporMexico
 
Optimization of rectangular microstrip patch antenna parameters in l band by e
Optimization of rectangular microstrip patch antenna parameters in l band by eOptimization of rectangular microstrip patch antenna parameters in l band by e
Optimization of rectangular microstrip patch antenna parameters in l band by eIAEME Publication
 
Teoria clássica da administração 2012_01
Teoria clássica da administração 2012_01Teoria clássica da administração 2012_01
Teoria clássica da administração 2012_01
Milton Henrique do Couto Neto
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternamiguelenxe
 

Destacado (20)

Segmentación viral
Segmentación viralSegmentación viral
Segmentación viral
 
Ideologia tarbalho
Ideologia tarbalhoIdeologia tarbalho
Ideologia tarbalho
 
Investigacion de sotf
Investigacion de sotfInvestigacion de sotf
Investigacion de sotf
 
Recuperaciones colegio segundo periodo
Recuperaciones colegio segundo periodoRecuperaciones colegio segundo periodo
Recuperaciones colegio segundo periodo
 
Catedral de notre dame paris
Catedral de notre dame parisCatedral de notre dame paris
Catedral de notre dame paris
 
Rotterdam holland (nx power lite)
Rotterdam holland (nx power lite)Rotterdam holland (nx power lite)
Rotterdam holland (nx power lite)
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Sloodle: Integrando Moodle y Second Life
Sloodle: Integrando Moodle y Second LifeSloodle: Integrando Moodle y Second Life
Sloodle: Integrando Moodle y Second Life
 
07 doutrina cristã do pecado
07   doutrina cristã do pecado07   doutrina cristã do pecado
07 doutrina cristã do pecado
 
#HUBCES - 12 Hot Trends - CES 2016
#HUBCES - 12 Hot Trends - CES 2016#HUBCES - 12 Hot Trends - CES 2016
#HUBCES - 12 Hot Trends - CES 2016
 
How effective is the combination of your main production - Media Question
How effective is the combination of your main production - Media Question How effective is the combination of your main production - Media Question
How effective is the combination of your main production - Media Question
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
 
Partenon e Templo Deusa Niké
Partenon e Templo Deusa NikéPartenon e Templo Deusa Niké
Partenon e Templo Deusa Niké
 
Ejemplos de patrocinio y mecenazgo
Ejemplos de patrocinio y mecenazgoEjemplos de patrocinio y mecenazgo
Ejemplos de patrocinio y mecenazgo
 
El sermón de la montaña
El sermón de la montañaEl sermón de la montaña
El sermón de la montaña
 
Museo del Sarape y Trajes Típicos en Saltillo, Coahuila
Museo del Sarape y Trajes Típicos en Saltillo, CoahuilaMuseo del Sarape y Trajes Típicos en Saltillo, Coahuila
Museo del Sarape y Trajes Típicos en Saltillo, Coahuila
 
Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
 
Optimization of rectangular microstrip patch antenna parameters in l band by e
Optimization of rectangular microstrip patch antenna parameters in l band by eOptimization of rectangular microstrip patch antenna parameters in l band by e
Optimization of rectangular microstrip patch antenna parameters in l band by e
 
Teoria clássica da administração 2012_01
Teoria clássica da administração 2012_01Teoria clássica da administração 2012_01
Teoria clássica da administração 2012_01
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
 

Similar a Identidad de Ciudad: ¿Está Cambiando la identidad de las Ciudades (Europeas)?

Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Graciela Mariani
 
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...Graciela Mariani
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Apuntes_del_sui1.pdf
Apuntes_del_sui1.pdfApuntes_del_sui1.pdf
Apuntes_del_sui1.pdf
JaclynZolanaFernande2
 
2019-12-10 Seminario sobre Globalización 5.- Inmigrantes en Ciudades Globales...
2019-12-10 Seminario sobre Globalización 5.- Inmigrantes en Ciudades Globales...2019-12-10 Seminario sobre Globalización 5.- Inmigrantes en Ciudades Globales...
2019-12-10 Seminario sobre Globalización 5.- Inmigrantes en Ciudades Globales...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminariomarymerida
 
Estrategia Comunicación San Sebastián 2016
Estrategia Comunicación San Sebastián 2016Estrategia Comunicación San Sebastián 2016
Estrategia Comunicación San Sebastián 2016
Telepolitika
 
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuroLas ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Manu Fernández
 
Ciudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoCiudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedo
Bayardo Rueda
 
Taller 7 5.01
 Taller 7 5.01 Taller 7 5.01
Taller 7 5.01
Félix Iglesia
 
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdfJM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
jannireludzareth
 
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdfJM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
jannireludzareth
 
La ciudad inclusiva cepal
La ciudad inclusiva cepalLa ciudad inclusiva cepal
La ciudad inclusiva cepalGF XT
 
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
Julio Jose Prado
 
Latinoamérica, población y necesidades territoriales
Latinoamérica, población y necesidades territorialesLatinoamérica, población y necesidades territoriales
Latinoamérica, población y necesidades territoriales
ValeLunaOrmaza
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
Paulo Arieu
 
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Pamela Corazón de Lechuga
 
concepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptxconcepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptx
SebastianConeo3
 
Ciudades modelo-urbanismo
Ciudades  modelo-urbanismoCiudades  modelo-urbanismo
Ciudades modelo-urbanismo
MIGUEL CAMARGO MORALES
 

Similar a Identidad de Ciudad: ¿Está Cambiando la identidad de las Ciudades (Europeas)? (20)

Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
 
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
 
Apuntes_del_sui1.pdf
Apuntes_del_sui1.pdfApuntes_del_sui1.pdf
Apuntes_del_sui1.pdf
 
2019-12-10 Seminario sobre Globalización 5.- Inmigrantes en Ciudades Globales...
2019-12-10 Seminario sobre Globalización 5.- Inmigrantes en Ciudades Globales...2019-12-10 Seminario sobre Globalización 5.- Inmigrantes en Ciudades Globales...
2019-12-10 Seminario sobre Globalización 5.- Inmigrantes en Ciudades Globales...
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminario
 
Ciudad y desarrollo sostenible
Ciudad y desarrollo sostenibleCiudad y desarrollo sostenible
Ciudad y desarrollo sostenible
 
Estrategia Comunicación San Sebastián 2016
Estrategia Comunicación San Sebastián 2016Estrategia Comunicación San Sebastián 2016
Estrategia Comunicación San Sebastián 2016
 
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuroLas ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
 
Ciudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoCiudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedo
 
Taller 7 5.01
 Taller 7 5.01 Taller 7 5.01
Taller 7 5.01
 
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdfJM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
 
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdfJM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
 
La ciudad inclusiva cepal
La ciudad inclusiva cepalLa ciudad inclusiva cepal
La ciudad inclusiva cepal
 
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
 
Latinoamérica, población y necesidades territoriales
Latinoamérica, población y necesidades territorialesLatinoamérica, población y necesidades territoriales
Latinoamérica, población y necesidades territoriales
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
 
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
 
concepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptxconcepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptx
 
Ciudades modelo-urbanismo
Ciudades  modelo-urbanismoCiudades  modelo-urbanismo
Ciudades modelo-urbanismo
 

Más de Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA

Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Will COVID19 be the end of Global Citizens?Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Data Spaces and Democracy
Data Spaces and DemocracyData Spaces and Democracy
Data Spaces and Democracy
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Libro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Libro verde del (de los) Territorio(s) de VasconiaLibro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Libro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
From Smart Cities to Experimental Cities?
From Smart Cities to Experimental Cities?From Smart Cities to Experimental Cities?
From Smart Cities to Experimental Cities?
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter CitiesReplication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation PlanBarcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 BrusselsWorkshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 

Más de Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA (20)

Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
Western US Basque-American e-Diaspora: Action Research in California, Idaho, ...
 
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
Fulbright Scholar In Residence SIR Reception at CSUB Institute for Basque Stu...
 
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
'Smart City Citizenship' (Nov. 2020)
 
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
Seeing Tourism Transformations in Europe through Algorithmic, Techno-Politica...
 
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
The Role of Social Movements in the Social Innovation (SI): Euskaraldia, as a...
 
Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Will COVID19 be the end of Global Citizens?Will COVID19 be the end of Global Citizens?
Will COVID19 be the end of Global Citizens?
 
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
Emerging Citizenship Regimes and Rescaling (European) Nation-States: Algorith...
 
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
Brexit: erraietatik (Brexit: From inside, from my guts)
 
Data Spaces and Democracy
Data Spaces and DemocracyData Spaces and Democracy
Data Spaces and Democracy
 
Libro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Libro verde del (de los) Territorio(s) de VasconiaLibro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
Libro verde del (de los) Territorio(s) de Vasconia
 
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
Smart Cities All-Party Parliamentary Group: Intelligent leadership. How gover...
 
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
'Do Digital Social Networks Foster Civilian Participation among Millennials? ...
 
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
CfP Territories: A Trans-Cultural Journal of Regional Studies. Keynote paper.
 
From Smart Cities to Experimental Cities?
From Smart Cities to Experimental Cities?From Smart Cities to Experimental Cities?
From Smart Cities to Experimental Cities?
 
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter CitiesReplication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
Replication Workshop: From Follower to Lighthouse City for Smarter Cities
 
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation PlanBarcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
Barcelona City Council Board Meeting: Technology & Digital Innovation Plan
 
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
Brochure MIT Metro Lab Initiative Course 2018 (Boston-Massachusetts, USA)
 
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Calzada invited instructor/guest lecturer at the MIT Metro Lab Initiative ...
 
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
Dr Igor Calzada Invited instructor/Guest speaker at MIT Metro Lab Initiative ...
 
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 BrusselsWorkshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
Workshop #RethinkingCommons 12Feb2018 Brussels
 

Último

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 

Último (14)

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 

Identidad de Ciudad: ¿Está Cambiando la identidad de las Ciudades (Europeas)?

  • 1. 1 Udako Ikastaroa <> Curso de Verano 2016 Identidad de las Ciudades Europeas 11Julio 2016eko Uztailaren 11a, Donostia (Basque Country-Spain) 9:15-10:00 Identidad de Ciudad: ¿Está Cambiando la Identidad de las Ciudades? Dr Igor Calzada, MBA University of Oxford Si bien en la actualidad 50% de la población mundial vive en ciudades (UN 2012), deberíamos matizar que no es un fenómeno de urbanización global que se esté produciendo de manera homogenea (Brenner 2014). Los procesos de urbanización que se están vertebrando a nivel internacional difieren en gran medida en escala y composición, con claras repercusiones en la identidad de las propias ciudades. Lo que nos debería provocar un interés obligado a conocer y analizar de primera mano, cómo las ciudades se están enfrentando y a su vez están incorporando en sus políticas y estrategias, transformaciones urbanas (ESRC 2015) presentes que están teniendo un efecto directo en la identidad que estas están moldeando de manera resiliente como respuesta a los retos, riesgos y tendencias en un mundo urbano cada vez más interdependiente. Más allá de reduccionistas recetas desde el marketing de ciudades y el city/place branding (que por otra parte, claramente reproducen una estrategia unívoca de un paradigma concreto de ciudad), la ponencia inaugural de la Escuela de Verano Identidad de las Ciudades Europeas propone: 1. Observar esas transformaciones interdependientes de las ciudades, desde una mirada internacional, más allá de la mera mirada Europea, sin por ello dejar de referenciar al ámbito comunitario y en especial a la notoria y activa red de ciudades de la UE, 2. Y también impulsar una acción reflexiva necesaria de nuestro entorno regional vasco más cercano, en aras de sintonizar con realidades internacionales que provoquen una actividad estratégica, coordinada, proactiva pero también realista con lo que nos rodea. Las ciudades vascas tienen mucho que aportar y aprender del debate de la transformación e identidad de las ciudades a nivel internacional y europeo. Nuestra red de ciudades, compuesta por Bilbao, Donostia, Gasteiz, Pamplona y Baiona, configuran una red de ciudades (Calzada 2011b) con claras complementariedades pero también retos de vertebración futura. La ponencia sugiere adoptar una necesaria posición de observación activa de referencias europeas e internacionales para no caer en recetas prestadas y apostar así por modelos de desarollo endógeno con agentes locales e internacionales de manera conjunta. El constante aprendizaje y la observación permanente a las diversas maneras en las que las ciudades se están enfrentando a retos, oportunidades y avances globales, son sin duda alguna, un ejercicio prioritario para la construcción de una identidad dinámica y resiliente que el sector público, privado, la sociedad civil, la academia y los emprendedores del territorio vasco deben realizar de manera orquestada. Las ciudades como sistemas adaptivos complejos y su identidad están en constante transformación/adaptación (más que cambio) en la medida que están definidas por maneras de hacer más allá de meros atributos de formas de ser. El know-how del ‘lugar’ define la identidad de la ciudad, de sus agentes y ciudadanos, más allá de una mera marca, icono o edificio, que bien puede provocar también en efecto catalizador inicial. Y este en el contexto internacional, donde las identidades pequeñas (Small is Beautiful?) están adoptando un dinamismo frente a las denominadas global cities como Londres, Paris, NYC, Tokyo, Beijing,…(Sassen 1995). Hablamos así de un mayor dinamismo de ciudades-región metropolitanas que se están vertebrando rápida, cohesionada y reticularmente nuevas configuraciones territoriales, económicas, institucionales y políticas, por encima incluso de los estados- nación (Ohmae 1995) y de intereses de corporaciones multinacionales de mercado (Harvey 2010). Es así que la ponencia inaugural se enfocará en casos de second-tier cities (¿pequeños jugadores?) o ciudades-región metropolitanas (Scott 2001 & Herrschel 2015) más allá de la extensa literatura y
  • 2. 2 estudio de las global cities (Acuto 2015), debido a que existe un gran consenso académico en considerar a estas ciudades-región metropolitanas, las escalas territoriales adecuadas para abordar los retos que las contemporaneas transformaciones urbanas están demandando. Aspectos tales como: la crisis de migración en la UE y más en concreto, la problemática de los refugiados, el cambio climático, las políticas de austeridad, el valor añadido de un talento profesional móvil y migrante, las sociedades hiperconectadas, la reconfiguración de los estados-nación, la deslocalización de las capacidades manufactureras, la libre circulación de los capitales, los modelos económicos urbanos desde perspectivas heterodoxas y alternativas (economía colaborativa/sharing economy, urban commons, urban entrepreneurial co-operativism…), la planificación, producción y adaptación del modelo energético y el comportamiento el ciudadano, la virtualización de la vida de las personas como ciudadanos digitales, y por último, y no menos urgente, las oleadas de indignación y disociación entre la ciudadanía/la clase dirigente que nos llevan a escuchar y a incorporar ideas de la ciudad contestataria y democrática. Estas palancas de transformación urbana provocan en las ciudades un posicionamiento estratégico y una definición de identidad de la propia ciudad y por ende de sus ciudadanos. Iniciativas tales como: Capitalidades Culturales, Reconocimiento y Premios de Green Capital, European Cultural Capital City, pasando por métodos de marketing como el city/place branding, las descentralizaciones fiscales y administrativas con modelos de autofinanciación regional, estrategias de smart city/smart region (a nivel de la UE podríamos hablar incluso de la Smart Specialization y las RIS3), las actividades paradiplomáticas de alcaldes y la superación de rupturas de modelos supranacionales como el (Brexit), son únicamente varias de las manifestaciones actuales de la identidad dinámica de las ciudades mediante el hacer de sus stakeholders más allá del mero ser. Son numerosas las ciudades que se están tranformando/adaptando en tiempo real y con ello vertebrando su propia identidad hacia dentro además de su proyección hacia el ámbito internacional. La ponencia inaugural propondrá un repaso a diversos casos de ciudades europeas y su identidad en transformación en relación a los retos, riesgos y avances que están aconteciendo en el presente. Más allá de Europa, el ponente, propondrá abrir el análisis al ámbito internacional con el objetivo de conocer otras coordenadas y contextos socio-culturales que están ofreciendo respuestas ad-hoc en consonancia con su identidad nacional, cultural o meramente contextual. Casos de ciudades: en los BRICS como Brasil (Rio Janeiro, Brasilia y Sao Paulo), Sudáfrica (Johanesburgo) y China (Shenzhen, Yinchuan,…); en Europa (Hamburgo, Moscú, Reykjavik, Glasgow-Edinburgo, Barcelona, Malmö-Copenhagen, Dublin, Bristol, Sheffield, Belfast, Budapest, Rotterdam, Riga, Gothenburg, Laussanne, Bruselas,…); Latino América (Montevideo); Norte América (Portland). La ponencia finalizará con una reflexión en acción sobre el caso vasco y su compleja identidad. El autor se cuestionaba hace cinco años si caminábamos hacia una Euskal Hiria, como ciudad-región vasca o red de ciudades vascas. El autor retomará y actualizará la pregunta brevemente citando a Jorge Oteiza, Gabriel Aresti y también a Orson Wells, tras haber sido inspirado hace años ya por Bernardo Atxaga y más recientemente por aproximaciones de Joseba Sarrionandia. La conclusión final de la ponencia inaugural (que dará paso a las ponencias de los casos de Londres, Manchester, Barcelona and Málaga), es que la cambiante identidad de las ciudades está y estará siendo condicionada por: 1) La sostenibilidad: Y sus riesgos globales asociados que están provocando que las ciudades sean lugares altamente vulnerables y necesariamente resilientes a la vez. 2) Lo smart: Y los potenciales avances tecnológicos y de la sociedad red en su conjunto para superar la austeridad, la desigualdad social y construir comunidades más prósperas y democráticas. 3) Por último, la descentralización: como respuesta a modelos de gobernanza auto-responsables que consideren la innovación pública y la democratización de las decisiones institucionales con mayor transparencia de cara a sus comunidades.
  • 3. 3 CV/BIO Dr Igor Calzada MBA (www.igorcalzada.com/about) Igor es académico emprendedor e interdisciplinar en ciencias sociales aplicadas, trabajando como Profesor, Investigador Senior y Asesor en la Universidad de Oxford en Inglaterra (Reino Unido), en los Programas Urban Transformation financiado por el ESRC del Reino Unido y Future of Cities. Además de ello, es Profesor en el Master Global Sustainable Cities del Institute for Future Cities de la University of Strathclyde en Glasgow, Escocia (Reino Unido). Recientemente, ha obtenido el Visiting Research Fellow 2016 en la Universidad Libre de Bruselas (sección flamenca, Vrije Universiteit Brussel), en concreto en el BCUS Brussels Centre for Urban Studies. En los últimos 15 años, su trayectoria académica y profesional se ha desarrollado en tres ámbitos: 1) Ha sido profesor e investigador en las Universidades de Aston en Birmingham (Reino Unido), Nevada (EE.UU.), Helsinki (Finlandia), Malmö (Suecia), Reykjavik (Islandia) y Mondragon (Euskadi). 2) Trabajo en el grupo cooperativo Mondragon Corporación Cooperativa durante una década en él ambito de la innovación, en la que dirigió tres escuelas de verano en el Miramar entre el 2006- 2008. 3) Ha trabajado en el sector público, concretamente como director en el Gobierno Vasco, en temas de innovación. Su investigación tiene como objetivo comparar los procesos de innovación social, económica, tecnológica, democrática y política en regiones y ciudades, en Europa e internacionalmente. Actualmente trabaja como Investigador Principal en proyectos de investigación de la Comisión Europea sobre Smart Cities, City-Regions, Urban Transformations, Social Innovation y Devolution. Ha publicado varios libros y artículos en journal internacionales como el Journal of Urban Technology, Regional Studies Regional Science y Innovation: The European Journal of Social Science Research. Está ofreciendo conferencias internacionales en temas de investigación comparativa de ciudades y regiones en China, Sudáfrica, Europa (Reino Unido, Bélgica, Italia, Dinamarca, Irlanda, Alemania, Finlandia y Suecia), y América (Estados Unidos, Uruguay y Brasil). Es Doctor en Dirección de Empresas, MBA y Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas. Para más información: www.igorcalzada.com/about