SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA
POR: ANDRÉS TABERA QUINTERO
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN)
INGENIERÍA DE SISTEMAS
VIRTUAL
2
TABLA DE CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………………...3
Identidad digital………………………………………………………………………….4
Roles en la identidad digital……………………………………………………………..5
Riesgos frente al uso de la identidad digital……………………………………………..6
Conclusiones………………………………………………………………………….….8
Bibliografía………………………………………………………………………………9
3
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos pertenecen a una especie que necesita definir sus límites con otras especies y
el alcance de sus recursos y capacidades para saber quiénes son (Choza, 2007), a esto se le llama
identidad. Desde una mirada holística, la identidad puede referirse a lo biológico, en la
dimensión física y corporal de la persona; la identidad psicológica, entendida por cómo se sitúa
en sí mismo el individuo en cuanto al “yo”; o la identidad sociológica, referida al ser humano
inserto en una sociedad, en un grupo, entre otros, permitiendo que éste se relacione de una
manera efectiva.
La creación de nuevas tecnologías de la información abren un panorama, en el que las relaciones
sociales cobran especial interés, permitiendo a muchas personas crear una identidad más amplia,
donde pueden experimentar diferentes tipos de relaciones, formas de expresión y favorecer el
desarrollo de nuevas habilidades, configurando un nuevo concepto llamado identidad digital.
Naturalmente la identidad es una realidad que se construye y evoluciona día a día, tomando
aspectos de su entorno que la ayudan a moldear y desarrollarse. Por tanto, es sensato considerar
que la realidad digital impacta directamente en ella y deba ser un objeto de estudio ineludible.
Partiendo de estos conceptos, el presente trabajo expondrá a profundidad el término de identidad
digital, roles y riesgos frente al uso de la misma.
4
IDENTIDAD DIGITAL
Desde las últimas décadas del siglo pasado, se ha producido una revolución tecnológica a escala
mundial que ha dado paso a una sociedad informacional, definida por la generación, la gestión y
el uso de datos. La revolución actual gira en torno a las tecnologías del procesamiento de la
información y la comunicación, que, cada vez más, se usan en la mayoría de ámbitos de nuestra
vida (Castells, 2003). Con la eclosión de Internet y sobre todo de la denominada web 2.0, la
cantidad de datos personales existentes en la red es muy elevada y contribuye a crear nuevas
identidades personales en el entorno digital que pueden coincidir o no con la identidad analógica,
es decir, con las características que se pueden atribuir a una determinada persona en su vida fuera
de la red u offline.
La identidad en el entorno físico, o identidad analógica, se ha venido basando tradicionalmente
en la asignación e inscripción registral de unos determinados datos y su acreditación mediante
documentos físicos seguros, con carácter oficial y exclusivo.
La identidad digital es, en contraste, un concepto muy amplio, enfocado en la vivencia de las
personas en la Red, que incluye las funciones de la identidad analógica, y las supera, debido a las
nuevas posibilidades que ofrece. De forma progresiva, la identidad analógica y la identidad
digital forman parte de una misma realidad, de forma que se puede hablar de convergencia hacia
la identidad híbrida. (Pérez, 2012)
Desde 2004 Internet se ha vuelto tan sencillo en su uso y tan popular, que un importante número
de personas en todo el mundo ha dejado ya algún tipo de huella en la Red. Tal vez sin darse
mucha cuenta y quizá sin valorarlo demasiado han comenzado ya a esbozar su identidad digital.
Una participación en algún blog, microblog o foro, una conversación por chat, alguna
publicación electrónica donde se cite el nombre, donde se comenten la profesión o los gustos
personales, la manera en la que se escriben los correos electrónicos o, más sencillo, la relación de
búsquedas en un buscador de Internet van conformando lo que poco a poco se convierte en la
identidad en la Red.
La identidad digital presenta una serie de propiedades, identificadas por la OCDE, las cuales son:
-La identidad digital es esencialmente social: La persona es reconocida y aceptada por los demás
usuarios.
5
-La identidad digital es subjetiva: La percepción de los otros y de uno mismo está basada en las
diferentes experiencias personales.
-La identidad digital es valiosa: Permite establecer relaciones con más facilidad, dando un
sentido de confianza.
-La identidad digital es referencial: No es una persona, sino una referencia de ella.
-La identidad digital es compuesta: Alguna información proporcionada es construida por la
persona, mientras que otra es construida por terceros.
- La identidad digital produce consecuencias: La publicación de información en algunas
ocasiones puede generar efectos, o, por el contrario, la no publicación.
-La identidad digital es dinámica: Porque cambia y se modifica constantemente
-La identidad digital es contextual: Dado que cierta información puede interpretarse de
diferentes maneras en determinado contexto.
Los elementos que integran la identidad digital y que permiten a las personas físicas
diferenciarse frente a otras en ámbitos concretos son los rasgos de identidad o atributos
informativos: nombre y apellidos, correo electrónico, datos de contacto, fotografías, vídeos,
información laboral, aficiones, preferencias políticas, religiosas o sexuales, dirección IP, etcétera.
En definitiva, es un rasgo de identidad cualquier pieza de información personal que forme parte
del puzle de la identidad online.
ROLES EN LA IDENTIDAD DIGITAL
Las nuevas tecnologías de la información ofrecen importantes oportunidades para explorar las
facetas de los estilos de vida que anteriormente podrían haber sido negadas o estigmatizadas. Las
redes sociales se pueden utilizar como un medio para expresar o incluso descubrir aspectos de su
"verdadero yo" (Buckingham, 2008), haciendo que la persona asuma un rol en particular en su
identidad digital.
La construcción de un rol digital de una persona física depende de muchos factores, entre ellos
hay 3 que son determinantes:
6
-Las acciones emprendidas por el propio sujeto: el modo en que una persona se muestra en
cuanto a su modo de vivir particular enriquece su biografía y es un elemento importante a la hora
de describir cómo lo ven los demás.
-Información generada por otros y accesible a través de servicios disponibles en Internet: Como
buscadores o servicios de publicidad personalizadas
- Las acciones emprendidas en el ámbito relacional del sujeto: En el mundo online los
comentarios y publicaciones definen la imagen que se quiere mostrar a los demás,
permaneciendo en el tiempo e incluso difundiéndose.
RIESGOS FRENTE AL USO DE LA IDENTIDAD DIGITAL
Por lo general, a los usuarios de Internet les gusta pensar que tienen o que deben tener el control
absoluto sobre aquella información que define su identidad digital o que, simplemente, “les
pertenece”. Sin embargo, tener el control absoluto y la propiedad sobre su información personal
para desactivarla en cualquier momento puede no ser compatible con la posibilidad o, mejor
dicho, la funcionalidad de compartirla con otros.
En un mundo digital como el actual, las facilidades que otorga la Red también imponen unas
condiciones que antes no existían: todo lo que se dice en la Red es persistente potencialmente y
no es sencillo trazar por dónde viajan los contenidos una vez que se han hecho públicos.
Realmente no hay una salida clara para este problema de gestión de la identidad en un entorno
compartido como es ahora Internet (Gamero, 2009).
Según INTECO (2012) los principales riesgos a los que se exponen los usuarios en relación a su
identidad digital son:
-Suplantación de la identidad: Es decir, otra persona malintencionada se ha apropiado
indebidamente de su identidad digital y ha actuado en su nombre.
-Configuración insuficiente de las opciones de privacidad de la plataforma: Se contempla en este
punto el riesgo de no limitar suficientemente la cantidad o el tipo de información que se muestra
a los demás a la hora de utilizar redes sociales, blogs, etc.
- Alteración de la privacidad derivada de la sincronización entre plataformas: El uso de
aplicaciones, juegos o sitios web vinculados a plataformas colaborativas puede implicar un
7
cambio en las opciones de privacidad configuradas en los perfiles o páginas personales, que a su
vez es susceptible de derivar en la divulgación de información sensible
- Riesgos del etiquetado en imágenes: La imagen en Internet es uno de los elementos de la
identidad digital que más caracterizan a la persona, puesto que muestra el aspecto físico y
permite a los demás reconocerle. Esta es una información especialmente sensible, puesto que una
foto o vídeo sacados de contexto o en manos de terceros pueden influir negativamente en la
identidad y reputación en la Red.
- Uso de cookies sin conocimiento del usuario: Un riesgo relacionado con la identidad digital
radica en la posibilidad de que sitios web que el usuario visita utilicen cookies que permitan
conocer cuál es la actividad del usuario dentro del sitio. Mediante estas herramientas pueden
acceder a detalles como la localización del usuario, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el
que accede (fijo o móvil), el sistema operativo utilizado, los sitios más visitados dentro de una
página web, el número de clics realizados, e infinidad de datos respecto al desarrollo de la vida
del usuario dentro de la Red.
- Impacto de las publicaciones que exceden a la libertad de información: A la hora de utilizar las
páginas y perfiles personales como medio de expresión, las personas ejercen el derecho a la
libertad de información. Sin embargo, este derecho tiene unos límites legales, que marcan la
frontera entre lo que atenta contra la reputación o no.
- Informaciones descontextualizadas: La acción de los buscadores, que permiten visualizar
informaciones pasadas sobre una persona en Internet, genera la amenaza de descontextualización
y pérdida de sentido de una publicación
-Utilización no consentida de derechos de propiedad intelectual: Utilizar materiales de terceros
(textos, imágenes, vídeos) sin atender a los derechos de propiedad intelectual puede desembocar
en una situación de amenaza para la reputación online, tanto del autor de la obra como del que la
utiliza sin consentimiento
En el proceso de creación de la identidad digital hay mucho de prueba y error. En la actualidad,
no hay muchas referencias a las que se pueda acudir para ayudar a gestionar el sello personal en
las redes. Los límites irán siendo descubiertos por los propios usuarios, decidiendo qué
información comparten y las herramientas a usar para así crear su propia identidad.
8
CONCLUSIONES
-El uso de las nuevas tecnologías permite el avance de la sociedad, ya que proporcionan
aprendizaje de cosas nuevas minuto a minuto, así mismo ayudan a acortar distancias para la
comunicación, y posibilitan el desarrollo de confianza en los usuarios al concederle a cada uno
su propia identidad digital.
-Aunque el uso de una identidad digital puede traer muchos beneficios, es necesario tener cautela
y responsabilidad a la hora de usarla, ya que, la información que se comparte es vista por un gran
número de personas que en algunas ocasiones la pueden mal interpretar o filtrar.
-Considero que, hay una pregunta que queda abierta a reflexión y critica y que como estudiantes
de ingeniería en sistemas nos compete directamente, ¿Nos estamos formando con la suficiente
responsabilidad y compromiso para enfrentarnos a las demandas de este nuevo fenómeno?
9
REFERERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Textos universitarios de biblioteconomía y documentación. (2010). La gestión de la identidad
digital: una nueva habilidad informacional y digital. Facultad de biblioteconomía y
documentación Universidad de Barcelona. (24), 1-15. Recuperado de
http://bid.ub.edu/24/giones2.htm
Choza, A.J. (2007).Identidad cultural e identidad humana. Universidad de Sevilla. (153) ,65-
79.Recuperado de Dialnet-IdentidadCulturalEIdentidadHumana-2667996%20(2).pdf
Pereira, M. Suarez, L.F. (2011).Construyendo la identidad digital situación actual de la firma
electrónica y de las entidades de certificación. Colegio profesional de enseñanza en
información de Galicia. Recuperado de
https://www.cpeig.gal/portal/system/files/153/1077/construyendo_la_identidad_digital.pd
f
Liceda. E (2011).La identidad digital. Facultad de ciencias jurídicas y Sociales UNLP. (41).
Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20717/Art%2023.pdf?sequence=1
Gamero .R. (2009). La configuración de la identidad digital. Nota enter ie 131. Recuperado de
https://observatorio.iti.upv.es/media/managed_files/2009/06/03/11569.pdf
Pérez, SJ. P, et al. (2012). Guía para usuarios: Identidad digital y reputación online. Instituto
Nacional de tecnologías de la comunicación. Recuperado de
http://www.albacetejoven.es/archivos/uploads/guia_identidad_reputacion_usuarios_INTE
CO.pdf
Dans. I. (2015). Identidad digital de los adolescentes: la narrativa del yo. Revista de estudios e
investigación en psicología y educación. Extr. (13). Recuperado de
revistas.udc.es/index.php/reipe/article/download/145/pdf_356
Buckingham, D. (2008). Introducing Identity, Institute of Education, University of London,
Centre for the Study of Children, Youth and Media. Recuperado de
https://www.issuelab.org/resources/850/850.pdf
10
Castells, M. (2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza,
Vol. I: La sociedad red. Recuperado de www.felsemiotica.org/site/wp-
content/.../LA_SOCIEDAD_RED-Castells-copia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel albertoAda 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
DanielAlamilla2
 
La web
La webLa web
La web
Daniel Frv
 
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
hugo portillo gonzalez
 
Internet y el medio
Internet y el medioInternet y el medio
Internet y el medio
Maria Jose De Armas
 
sociedad virtual
sociedad virtual sociedad virtual
sociedad virtual
Fernanda Ortiz
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Diego saavedra aca 1 convergencia...
Diego saavedra aca 1 convergencia...Diego saavedra aca 1 convergencia...
Diego saavedra aca 1 convergencia...
diegosoto110
 
Gestión de Identidad Digital
Gestión de Identidad DigitalGestión de Identidad Digital
Gestión de Identidad Digital
Walter Edison Alanya Flores
 
Pecha Kucha
Pecha KuchaPecha Kucha
Pecha Kucha
solex_8
 
Word rober marina
Word rober marinaWord rober marina
Word rober marina
marinamena
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
gracielagutierrez
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
landrober
 
Web 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web SocialWeb 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web Social
Leon_21
 
Identidad digital elsi
Identidad digital elsiIdentidad digital elsi
Identidad digital elsi
elsyguerrero2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Caro Venesio
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
manuelyernesto
 
Redes sociales remasterizado
Redes sociales remasterizadoRedes sociales remasterizado
Redes sociales remasterizado
eala107
 
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Sylmy Agraz
 

La actualidad más candente (18)

Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel albertoAda 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
 
La web
La webLa web
La web
 
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
 
Internet y el medio
Internet y el medioInternet y el medio
Internet y el medio
 
sociedad virtual
sociedad virtual sociedad virtual
sociedad virtual
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Diego saavedra aca 1 convergencia...
Diego saavedra aca 1 convergencia...Diego saavedra aca 1 convergencia...
Diego saavedra aca 1 convergencia...
 
Gestión de Identidad Digital
Gestión de Identidad DigitalGestión de Identidad Digital
Gestión de Identidad Digital
 
Pecha Kucha
Pecha KuchaPecha Kucha
Pecha Kucha
 
Word rober marina
Word rober marinaWord rober marina
Word rober marina
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
Web 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web SocialWeb 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web Social
 
Identidad digital elsi
Identidad digital elsiIdentidad digital elsi
Identidad digital elsi
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales remasterizado
Redes sociales remasterizadoRedes sociales remasterizado
Redes sociales remasterizado
 
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
 

Similar a Identidad digital (1)

Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
AndersonPerezRojas
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
Alizon Bejarano Muñoz
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
gabrielabarroso14
 
La identidad digital
La identidad digitalLa identidad digital
La identidad digital
JulinMartn8
 
Aca (4)
Aca (4)Aca (4)
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación onlineGuía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Eladio Llamas Cerezal
 
Guia identidad reputacion_usuarios[1]
Guia identidad reputacion_usuarios[1]Guia identidad reputacion_usuarios[1]
Guia identidad reputacion_usuarios[1]
Joseba Arondo
 
Guía de identidad digital y reputación on line
Guía de identidad digital y reputación on lineGuía de identidad digital y reputación on line
Guía de identidad digital y reputación on line
Daniel J. Martínez-Canca
 
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación onlineGuía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Julián Marquina
 
Las redes sociales pwp
Las redes sociales pwpLas redes sociales pwp
Las redes sociales pwp
MarcCamachoPrez
 
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
llocprova
 
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación onlineGuía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Silvia Muntanyola Badia
 
Guia identidad reputacion_usuarios
Guia identidad reputacion_usuariosGuia identidad reputacion_usuarios
Guia identidad reputacion_usuarios
Xavier Bautista Garcia
 
Las redes sociales pwp
Las redes sociales pwpLas redes sociales pwp
Las redes sociales pwp
MarcCamachoPrez
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
JoseWilmar2
 
Luis miguel mario
Luis miguel marioLuis miguel mario
Luis miguel mario
basconiano
 
Actividad de aprendizaje 5
Actividad de aprendizaje 5Actividad de aprendizaje 5
Actividad de aprendizaje 5
MELBYMARIANYFUENTESC
 
Aca 1 Identidad Digital - Informatica y Corvengencia Tecnologica
Aca 1 Identidad Digital - Informatica y Corvengencia TecnologicaAca 1 Identidad Digital - Informatica y Corvengencia Tecnologica
Aca 1 Identidad Digital - Informatica y Corvengencia Tecnologica
JulioSanabria14
 
Huella digital
Huella digitalHuella digital
Huella digital
Gabriel Simonetti
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1

Similar a Identidad digital (1) (20)

Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
La identidad digital
La identidad digitalLa identidad digital
La identidad digital
 
Aca (4)
Aca (4)Aca (4)
Aca (4)
 
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación onlineGuía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
 
Guia identidad reputacion_usuarios[1]
Guia identidad reputacion_usuarios[1]Guia identidad reputacion_usuarios[1]
Guia identidad reputacion_usuarios[1]
 
Guía de identidad digital y reputación on line
Guía de identidad digital y reputación on lineGuía de identidad digital y reputación on line
Guía de identidad digital y reputación on line
 
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación onlineGuía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
 
Las redes sociales pwp
Las redes sociales pwpLas redes sociales pwp
Las redes sociales pwp
 
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
 
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación onlineGuía para usuarios: identidad digital y reputación online
Guía para usuarios: identidad digital y reputación online
 
Guia identidad reputacion_usuarios
Guia identidad reputacion_usuariosGuia identidad reputacion_usuarios
Guia identidad reputacion_usuarios
 
Las redes sociales pwp
Las redes sociales pwpLas redes sociales pwp
Las redes sociales pwp
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Luis miguel mario
Luis miguel marioLuis miguel mario
Luis miguel mario
 
Actividad de aprendizaje 5
Actividad de aprendizaje 5Actividad de aprendizaje 5
Actividad de aprendizaje 5
 
Aca 1 Identidad Digital - Informatica y Corvengencia Tecnologica
Aca 1 Identidad Digital - Informatica y Corvengencia TecnologicaAca 1 Identidad Digital - Informatica y Corvengencia Tecnologica
Aca 1 Identidad Digital - Informatica y Corvengencia Tecnologica
 
Huella digital
Huella digitalHuella digital
Huella digital
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Identidad digital (1)

  • 1. INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA POR: ANDRÉS TABERA QUINTERO CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN) INGENIERÍA DE SISTEMAS VIRTUAL
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Introducción……………………………………………………………………………...3 Identidad digital………………………………………………………………………….4 Roles en la identidad digital……………………………………………………………..5 Riesgos frente al uso de la identidad digital……………………………………………..6 Conclusiones………………………………………………………………………….….8 Bibliografía………………………………………………………………………………9
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Los seres humanos pertenecen a una especie que necesita definir sus límites con otras especies y el alcance de sus recursos y capacidades para saber quiénes son (Choza, 2007), a esto se le llama identidad. Desde una mirada holística, la identidad puede referirse a lo biológico, en la dimensión física y corporal de la persona; la identidad psicológica, entendida por cómo se sitúa en sí mismo el individuo en cuanto al “yo”; o la identidad sociológica, referida al ser humano inserto en una sociedad, en un grupo, entre otros, permitiendo que éste se relacione de una manera efectiva. La creación de nuevas tecnologías de la información abren un panorama, en el que las relaciones sociales cobran especial interés, permitiendo a muchas personas crear una identidad más amplia, donde pueden experimentar diferentes tipos de relaciones, formas de expresión y favorecer el desarrollo de nuevas habilidades, configurando un nuevo concepto llamado identidad digital. Naturalmente la identidad es una realidad que se construye y evoluciona día a día, tomando aspectos de su entorno que la ayudan a moldear y desarrollarse. Por tanto, es sensato considerar que la realidad digital impacta directamente en ella y deba ser un objeto de estudio ineludible. Partiendo de estos conceptos, el presente trabajo expondrá a profundidad el término de identidad digital, roles y riesgos frente al uso de la misma.
  • 4. 4 IDENTIDAD DIGITAL Desde las últimas décadas del siglo pasado, se ha producido una revolución tecnológica a escala mundial que ha dado paso a una sociedad informacional, definida por la generación, la gestión y el uso de datos. La revolución actual gira en torno a las tecnologías del procesamiento de la información y la comunicación, que, cada vez más, se usan en la mayoría de ámbitos de nuestra vida (Castells, 2003). Con la eclosión de Internet y sobre todo de la denominada web 2.0, la cantidad de datos personales existentes en la red es muy elevada y contribuye a crear nuevas identidades personales en el entorno digital que pueden coincidir o no con la identidad analógica, es decir, con las características que se pueden atribuir a una determinada persona en su vida fuera de la red u offline. La identidad en el entorno físico, o identidad analógica, se ha venido basando tradicionalmente en la asignación e inscripción registral de unos determinados datos y su acreditación mediante documentos físicos seguros, con carácter oficial y exclusivo. La identidad digital es, en contraste, un concepto muy amplio, enfocado en la vivencia de las personas en la Red, que incluye las funciones de la identidad analógica, y las supera, debido a las nuevas posibilidades que ofrece. De forma progresiva, la identidad analógica y la identidad digital forman parte de una misma realidad, de forma que se puede hablar de convergencia hacia la identidad híbrida. (Pérez, 2012) Desde 2004 Internet se ha vuelto tan sencillo en su uso y tan popular, que un importante número de personas en todo el mundo ha dejado ya algún tipo de huella en la Red. Tal vez sin darse mucha cuenta y quizá sin valorarlo demasiado han comenzado ya a esbozar su identidad digital. Una participación en algún blog, microblog o foro, una conversación por chat, alguna publicación electrónica donde se cite el nombre, donde se comenten la profesión o los gustos personales, la manera en la que se escriben los correos electrónicos o, más sencillo, la relación de búsquedas en un buscador de Internet van conformando lo que poco a poco se convierte en la identidad en la Red. La identidad digital presenta una serie de propiedades, identificadas por la OCDE, las cuales son: -La identidad digital es esencialmente social: La persona es reconocida y aceptada por los demás usuarios.
  • 5. 5 -La identidad digital es subjetiva: La percepción de los otros y de uno mismo está basada en las diferentes experiencias personales. -La identidad digital es valiosa: Permite establecer relaciones con más facilidad, dando un sentido de confianza. -La identidad digital es referencial: No es una persona, sino una referencia de ella. -La identidad digital es compuesta: Alguna información proporcionada es construida por la persona, mientras que otra es construida por terceros. - La identidad digital produce consecuencias: La publicación de información en algunas ocasiones puede generar efectos, o, por el contrario, la no publicación. -La identidad digital es dinámica: Porque cambia y se modifica constantemente -La identidad digital es contextual: Dado que cierta información puede interpretarse de diferentes maneras en determinado contexto. Los elementos que integran la identidad digital y que permiten a las personas físicas diferenciarse frente a otras en ámbitos concretos son los rasgos de identidad o atributos informativos: nombre y apellidos, correo electrónico, datos de contacto, fotografías, vídeos, información laboral, aficiones, preferencias políticas, religiosas o sexuales, dirección IP, etcétera. En definitiva, es un rasgo de identidad cualquier pieza de información personal que forme parte del puzle de la identidad online. ROLES EN LA IDENTIDAD DIGITAL Las nuevas tecnologías de la información ofrecen importantes oportunidades para explorar las facetas de los estilos de vida que anteriormente podrían haber sido negadas o estigmatizadas. Las redes sociales se pueden utilizar como un medio para expresar o incluso descubrir aspectos de su "verdadero yo" (Buckingham, 2008), haciendo que la persona asuma un rol en particular en su identidad digital. La construcción de un rol digital de una persona física depende de muchos factores, entre ellos hay 3 que son determinantes:
  • 6. 6 -Las acciones emprendidas por el propio sujeto: el modo en que una persona se muestra en cuanto a su modo de vivir particular enriquece su biografía y es un elemento importante a la hora de describir cómo lo ven los demás. -Información generada por otros y accesible a través de servicios disponibles en Internet: Como buscadores o servicios de publicidad personalizadas - Las acciones emprendidas en el ámbito relacional del sujeto: En el mundo online los comentarios y publicaciones definen la imagen que se quiere mostrar a los demás, permaneciendo en el tiempo e incluso difundiéndose. RIESGOS FRENTE AL USO DE LA IDENTIDAD DIGITAL Por lo general, a los usuarios de Internet les gusta pensar que tienen o que deben tener el control absoluto sobre aquella información que define su identidad digital o que, simplemente, “les pertenece”. Sin embargo, tener el control absoluto y la propiedad sobre su información personal para desactivarla en cualquier momento puede no ser compatible con la posibilidad o, mejor dicho, la funcionalidad de compartirla con otros. En un mundo digital como el actual, las facilidades que otorga la Red también imponen unas condiciones que antes no existían: todo lo que se dice en la Red es persistente potencialmente y no es sencillo trazar por dónde viajan los contenidos una vez que se han hecho públicos. Realmente no hay una salida clara para este problema de gestión de la identidad en un entorno compartido como es ahora Internet (Gamero, 2009). Según INTECO (2012) los principales riesgos a los que se exponen los usuarios en relación a su identidad digital son: -Suplantación de la identidad: Es decir, otra persona malintencionada se ha apropiado indebidamente de su identidad digital y ha actuado en su nombre. -Configuración insuficiente de las opciones de privacidad de la plataforma: Se contempla en este punto el riesgo de no limitar suficientemente la cantidad o el tipo de información que se muestra a los demás a la hora de utilizar redes sociales, blogs, etc. - Alteración de la privacidad derivada de la sincronización entre plataformas: El uso de aplicaciones, juegos o sitios web vinculados a plataformas colaborativas puede implicar un
  • 7. 7 cambio en las opciones de privacidad configuradas en los perfiles o páginas personales, que a su vez es susceptible de derivar en la divulgación de información sensible - Riesgos del etiquetado en imágenes: La imagen en Internet es uno de los elementos de la identidad digital que más caracterizan a la persona, puesto que muestra el aspecto físico y permite a los demás reconocerle. Esta es una información especialmente sensible, puesto que una foto o vídeo sacados de contexto o en manos de terceros pueden influir negativamente en la identidad y reputación en la Red. - Uso de cookies sin conocimiento del usuario: Un riesgo relacionado con la identidad digital radica en la posibilidad de que sitios web que el usuario visita utilicen cookies que permitan conocer cuál es la actividad del usuario dentro del sitio. Mediante estas herramientas pueden acceder a detalles como la localización del usuario, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo utilizado, los sitios más visitados dentro de una página web, el número de clics realizados, e infinidad de datos respecto al desarrollo de la vida del usuario dentro de la Red. - Impacto de las publicaciones que exceden a la libertad de información: A la hora de utilizar las páginas y perfiles personales como medio de expresión, las personas ejercen el derecho a la libertad de información. Sin embargo, este derecho tiene unos límites legales, que marcan la frontera entre lo que atenta contra la reputación o no. - Informaciones descontextualizadas: La acción de los buscadores, que permiten visualizar informaciones pasadas sobre una persona en Internet, genera la amenaza de descontextualización y pérdida de sentido de una publicación -Utilización no consentida de derechos de propiedad intelectual: Utilizar materiales de terceros (textos, imágenes, vídeos) sin atender a los derechos de propiedad intelectual puede desembocar en una situación de amenaza para la reputación online, tanto del autor de la obra como del que la utiliza sin consentimiento En el proceso de creación de la identidad digital hay mucho de prueba y error. En la actualidad, no hay muchas referencias a las que se pueda acudir para ayudar a gestionar el sello personal en las redes. Los límites irán siendo descubiertos por los propios usuarios, decidiendo qué información comparten y las herramientas a usar para así crear su propia identidad.
  • 8. 8 CONCLUSIONES -El uso de las nuevas tecnologías permite el avance de la sociedad, ya que proporcionan aprendizaje de cosas nuevas minuto a minuto, así mismo ayudan a acortar distancias para la comunicación, y posibilitan el desarrollo de confianza en los usuarios al concederle a cada uno su propia identidad digital. -Aunque el uso de una identidad digital puede traer muchos beneficios, es necesario tener cautela y responsabilidad a la hora de usarla, ya que, la información que se comparte es vista por un gran número de personas que en algunas ocasiones la pueden mal interpretar o filtrar. -Considero que, hay una pregunta que queda abierta a reflexión y critica y que como estudiantes de ingeniería en sistemas nos compete directamente, ¿Nos estamos formando con la suficiente responsabilidad y compromiso para enfrentarnos a las demandas de este nuevo fenómeno?
  • 9. 9 REFERERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Textos universitarios de biblioteconomía y documentación. (2010). La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital. Facultad de biblioteconomía y documentación Universidad de Barcelona. (24), 1-15. Recuperado de http://bid.ub.edu/24/giones2.htm Choza, A.J. (2007).Identidad cultural e identidad humana. Universidad de Sevilla. (153) ,65- 79.Recuperado de Dialnet-IdentidadCulturalEIdentidadHumana-2667996%20(2).pdf Pereira, M. Suarez, L.F. (2011).Construyendo la identidad digital situación actual de la firma electrónica y de las entidades de certificación. Colegio profesional de enseñanza en información de Galicia. Recuperado de https://www.cpeig.gal/portal/system/files/153/1077/construyendo_la_identidad_digital.pd f Liceda. E (2011).La identidad digital. Facultad de ciencias jurídicas y Sociales UNLP. (41). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20717/Art%2023.pdf?sequence=1 Gamero .R. (2009). La configuración de la identidad digital. Nota enter ie 131. Recuperado de https://observatorio.iti.upv.es/media/managed_files/2009/06/03/11569.pdf Pérez, SJ. P, et al. (2012). Guía para usuarios: Identidad digital y reputación online. Instituto Nacional de tecnologías de la comunicación. Recuperado de http://www.albacetejoven.es/archivos/uploads/guia_identidad_reputacion_usuarios_INTE CO.pdf Dans. I. (2015). Identidad digital de los adolescentes: la narrativa del yo. Revista de estudios e investigación en psicología y educación. Extr. (13). Recuperado de revistas.udc.es/index.php/reipe/article/download/145/pdf_356 Buckingham, D. (2008). Introducing Identity, Institute of Education, University of London, Centre for the Study of Children, Youth and Media. Recuperado de https://www.issuelab.org/resources/850/850.pdf
  • 10. 10 Castells, M. (2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza, Vol. I: La sociedad red. Recuperado de www.felsemiotica.org/site/wp- content/.../LA_SOCIEDAD_RED-Castells-copia.pdf