SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Comunicación Social
Núcleo Valle de la Pascua, Estado Guárico
Alumna:
Maria Jose De Armas
Facilitador:
Jose Antonio Celis Guerra
Marzo 2020
Internet y el medio
• La web social.
• Web 1.0, 2.0 y 3.0.
• Tren de claves o manifiesto de cluetrain.
• Nativos digítales.
• Comunidades virtuales.
• Sociedad de la información.
• Sociedad del conocimiento.
• Lógica digital.
• Herramientas que componen los medios sociales.
• Marketing en social media.
La Web Social
3
La Web Social comprende un conjunto de recursos y prácticas que permiten a los usuarios socializar entre ellos. En la
literatura sobre el tema el término Web 2.0 se utiliza frecuentemente como sinónimo.
La Web Social y la Web Semántica representan
aproximaciones con un gran potencial para el
desarrollo de aplicaciones para el usuario final. Ambas
intentan proponer mecanismos para compartir
información y recursos. La Web Social se ha
presentado como un estadio intermedio de la Web
Semántica. Aunque obviamente sus planteamientos
son divergentes. La Web Social está centrada en las
personas, mientras que la Web Semántica se orienta
a las aplicaciones software. Una de las consecuencias
es que utilizan diferentes lenguajes para describir
recursos, la Web Social el lenguaje natural, la
semántica lenguajes controlados con axiomas y
lógica. La Web Social muestra una semántica muy
próxima al usuario y unos interfaces simples con
apenas restricciones. La Web semántica enfatiza el
valor de la semántica formal, en detrimento de la
legibilidad. Todo esto produce que la Web Social es
utilizada en una mayor proporción que la Web
Semántica.
Web 1.0, 2.0 y 3.0.
La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA,
bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista
y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el
contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube
a la página web, es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un
estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0.
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la
historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de
servicios, como las redes sociales, losblogs, loswikis o lasfolcsonomías, que fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también
llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso
y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la
transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer
los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la
Web Geoespacial, o la mWeb 3D. Frecuentemente es utilizado por el
mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término
Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey
Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías comoAJAX.
Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web
3.0, y cual es la definición acertada.
Tren de claves o manifiesto de cluetrain
5
El Manifiesto Cluetrain (el tren de las pistas) es un listado de 95 principio, creado en 1999 por Rick Levine, Christopher Locke,
Doc Searls y David Weinberger, en el cual se indican una serie de ideas para analizar el impacto de Internet en consumidores,
como en las organizaciones.
Se trata de una llamada a la acción para las empresas que operan en
un mercado marcado por las conexiones. Una manera de buscar tener
el mayor impacto posible en Internet y fomentar la comunicación entre
los mercados y los consumidores, algo que hace años no existía.
El manifiesto toma su nombre de una cita de una firma que cayó en
picado en la lista de los 500 de la revista Fortune que decía "El tren de
las pistas (clue train) se detuvo allí cuatro veces al día durante diez
años y ellos nunca aceptaron una entrega".
Las 95 conclusiones que aquí se recogen están ordenadas y pensadas
para que las organizaciones se adapten a este nuevo mercado donde
el marketing online, las redes sociales, la web 2.0 y la interacción entre
marcas y usuarios está a la orden del día.
El manifiesto fue creado en 1999 por Fredrick Levine, Christopher
Locke, Doc Searls y David Weinberger. Casualmente el mismo año
que aparece por primera vez el término web 2.0 en un artículo
de Darcy DiNucci llamado "Fragmented Future".
Nativos Digitales
6
El “nativo digital”, un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo demográfico
dominante en el mundo, mientras que el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia de un momento previo. El concepto describe
el cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están familiarizadas.
El educador Marc Prensky, quien acuñó la definición de nativos
digitales, ha establecido algunas características de los mismos:
● Reciben la información rápidamente
● Les gusta el trabajo en paralelo y la multitarea
● Prefieren imágenes a texto
● Prefieren el acceso aleatorio
● Funcionan mejor cuando trabajan en red
● Prosperan con la satisfacción inmediata y bajo recompensas
frecuentes
● Prefieren los juegos al "trabajo serio"
Los nativos digitales son la oposición la categoría de inmigrante
digital. De forma concisa, Prensky define a los nativos digitales
como la primera generación que ha crecido con las tecnologías
digitales y que son "nativos" del lenguaje de los ordenadores,
videojuegos e Internet, mientras que los inmigrantes digitales
son aquellos que no han crecido en un mundo digital, pero se
han acercado a esta tecnología adoptando algunos aspectos.
Comunidades Virtuales
7
El término comunidad virtual designa a las personas unidas a través de Internet por valores o intereses
comunes, como gustos, pasatiempos o profesiones. La meta de la comunidad es crear valores a través
del intercambio entre los miembros al compartir sugerencias o consejos o simplemente al debatir un
tema.
Establecer una comunidad virtual puede resultar beneficioso
para un sitio web ya que una comunidad crea en sus miembros
un sentimiento de pertenencia y permite que el sitio web se
desarrolle a través de un esfuerzo colectivo. Más aun, una
gran comunidad de usuarios puede tornarse algo positivo para
la imagen del sitio porque presenta un factor de atracción y
otorga al usuario una sensación de confianza. Sin embargo, si
el ámbito de la comunidad no está correctamente definido,
pueden surgir divisiones y frustraciones. En ese caso, la
comunidad corre el riesgo de producir el efecto opuesto al
deseado, esto es, transmitir una imagen negativa.
Sociedad de la información
8
Es un término que se usa para definir una nueva manera en que
las comunidades organizan su sociedad y su economía.
Esta expresión se usa desde la década de 1960 y ha adquirido
diversos significados. A grandes rasgos, se la puede definir
como un estadío en el cual el desarrollo de la sociedad está
orientado hacia la obtención y difusión de cualquier tipo
de información de forma instantánea.
Para que esta sociedad sea posible, los diferentes elementos
que la integran (desde los recursos humanos hasta las
compañías e incluso las diferentes dependencias
del Estado) cuentan con capacidades que fomentan el desarrollo
de la información.
Así, dentro de estas sociedades, es mayor el número de
individuos que se vincula con tareas relacionadas a la
información, mientras que la proporción que se dedica a trabajos
que requieran capacidades físicas es mucho menor.
Sociedad del conocimiento
9
Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que
se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios
económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere
a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el
conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el
espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.
Dentro de este contexto, la OEA está comprometida con la
realización de las sociedades del conocimiento en toda la región.
La Declaración de Santo Domingo, adoptada durante la
Asamblea General de la OEA en el 2006 afirma que “el
desarrollo y el acceso universal y equitativo a la Sociedad del
Conocimiento constituye un desafío y una oportunidad que
ayuda a alcanzar las metas sociales, económicas y políticas de
los países de las Américas”.
10
Lógica digital
Es una ciencia de razonamiento aplicada a circuitos
eléctricos que realizan decisiones de tipo (SI) y (NO),
donde una serie de circunstancias particulares ocurre,
una acción resultara y siempre es el mismo para una
serie dada de circunstancias.
La posibilidad de predecir el resultado final permite el
diseño de sistemas digitales a partir de circuitos básicos
llamados compuertas, además de la ayuda de la
matemática booleana permite la creación de sistemas
electrónicos digitales para casi cualquier evento que
necesitemos realizar.
11
Herramientas que componen los medios sociales
El social media marketing es un método estratégico comprobado, poderoso y rentable para la conexión de una marca o
empresa con su audiencia y clientes, pero la pregunta es ¿por qué tantas plataformas de análisis y gestión social son tan caras?
La realidad es que la mayoría de los negocios, pequeñas empresas, Pymes y marcas de tamaño medio no
necesitan herramientas de gran potencia, a nivel de las grandes empresas.
HOOTSUITE
METRICOOL
TWEETDECK
SPROUT SOCIAL
AUDIENSE
MANAGE FLITTER
SOCIAL MENTION
CROWDFIRE TWEET BINDER
TWEETBEAM
12
Marketing en social media
es un término usado ampliamente para mencionar los sitios que proveen acciones sociales radicalmente diferentes a como
se realizaban a inicios de Internet.
Por ejemplo, Twitter es un sitio social diseñado para dejar a las personas compartir mensajes cortos o “actualizaciones” con
otros. Facebook, es una red social completa que permite compartir actualizaciones, fotos, unirse a eventos, crear páginas,
jugar juegos, entre otras muchas actividades
Referencias Bibliográficas
13
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_social
http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital
https://concepto.de/comunidades-virtuales/
https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-sociedad-de-la-informacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento
https://www.universidadviu.com/logica-digital-fundamentos-
principales/
https://neilpatel.com/es/blog/las-27-herramientas-para-redes-
sociales-que-debes-usar/
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-
marketing/todavia-no-sabes-que-es-el-social-media-
marketing-y-como-puede-ayudarte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web2.0
Web2.0Web2.0
Ensayo Web y Redes Sociales
Ensayo Web y Redes SocialesEnsayo Web y Redes Sociales
Ensayo Web y Redes SocialesEduardo Lopez
 
Word almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñoWord almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñobasconiano
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Cesar Salcedo
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0irischh
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimediaemgs
 
Presentación web 2.0
Presentación  web 2.0Presentación  web 2.0
Presentación web 2.0Anaismolina
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
Denis Rauda
 
Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0
cheo.silva
 
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes socialesWeb 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
01238724
 
Conceptos básicos web 2.0 2017
Conceptos básicos web 2.0 2017Conceptos básicos web 2.0 2017
Conceptos básicos web 2.0 2017
VeronicaDH
 

La actualidad más candente (15)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Ensayo Web y Redes Sociales
Ensayo Web y Redes SocialesEnsayo Web y Redes Sociales
Ensayo Web y Redes Sociales
 
Word almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñoWord almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueño
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación  web 2.0Presentación  web 2.0
Presentación web 2.0
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2
 
Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0
 
La web
La webLa web
La web
 
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes socialesWeb 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
 
Conceptos básicos web 2.0 2017
Conceptos básicos web 2.0 2017Conceptos básicos web 2.0 2017
Conceptos básicos web 2.0 2017
 

Similar a Internet y el medio

aportes de las redes sociale a la sociedad.
aportes de las redes sociale a la sociedad.aportes de las redes sociale a la sociedad.
aportes de las redes sociale a la sociedad.reyna cristal almanzar
 
Redes Sociales Final
Redes Sociales FinalRedes Sociales Final
Redes Sociales FinalCynthia
 
web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
kamidaichi
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
LiliaMariuxyChilenoQ
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
LiliaMariuxyChilenoQ
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
rosapinaloza
 
U3A1_GARCIAG_LUCIA.pptx
U3A1_GARCIAG_LUCIA.pptxU3A1_GARCIAG_LUCIA.pptx
U3A1_GARCIAG_LUCIA.pptx
Lucy292965
 
Herramientas informaticas para internet
Herramientas informaticas para  internetHerramientas informaticas para  internet
Herramientas informaticas para internetDayro Lizcano Sanchez
 
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
VanesaSoria7
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
Aixa Aneley
 
Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011
Mildred Laya Azuaje
 
Mod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senuiMod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senui
Maestria EITD
 
Las redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en laLas redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en la
GabrielHuainasiHancc
 
Falconi jhonatan enlace slideshare
Falconi jhonatan enlace slideshareFalconi jhonatan enlace slideshare
Falconi jhonatan enlace slideshare
jhonatan0958
 
William y leidys
William y leidysWilliam y leidys
William y leidys
BEYON_-05
 
Taller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones webTaller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones web
culiandrofo
 

Similar a Internet y el medio (20)

aportes de las redes sociale a la sociedad.
aportes de las redes sociale a la sociedad.aportes de las redes sociale a la sociedad.
aportes de las redes sociale a la sociedad.
 
Redes Sociales Final
Redes Sociales FinalRedes Sociales Final
Redes Sociales Final
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
 
U3A1_GARCIAG_LUCIA.pptx
U3A1_GARCIAG_LUCIA.pptxU3A1_GARCIAG_LUCIA.pptx
U3A1_GARCIAG_LUCIA.pptx
 
Herramientas informaticas para internet
Herramientas informaticas para  internetHerramientas informaticas para  internet
Herramientas informaticas para internet
 
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
 
Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Mod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senuiMod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senui
 
Las redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en laLas redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en la
 
Falconi jhonatan enlace slideshare
Falconi jhonatan enlace slideshareFalconi jhonatan enlace slideshare
Falconi jhonatan enlace slideshare
 
William y leidys
William y leidysWilliam y leidys
William y leidys
 
Taller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones webTaller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones web
 

Más de Maria Jose De Armas

Estrategias creativas en el desarrollo de campanas publicitarias
Estrategias creativas en el desarrollo de campanas publicitariasEstrategias creativas en el desarrollo de campanas publicitarias
Estrategias creativas en el desarrollo de campanas publicitarias
Maria Jose De Armas
 
La tecnologia en el mercado comunicacional
La tecnologia en el mercado comunicacionalLa tecnologia en el mercado comunicacional
La tecnologia en el mercado comunicacional
Maria Jose De Armas
 
La investigacion como construccion del conocimiento
La investigacion como construccion del conocimientoLa investigacion como construccion del conocimiento
La investigacion como construccion del conocimiento
Maria Jose De Armas
 
Aspectos generales de la comunicacion corporativa
Aspectos generales de la comunicacion corporativaAspectos generales de la comunicacion corporativa
Aspectos generales de la comunicacion corporativa
Maria Jose De Armas
 
Negociacion y post ventas
Negociacion y post ventasNegociacion y post ventas
Negociacion y post ventas
Maria Jose De Armas
 
Canales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategiasCanales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategias
Maria Jose De Armas
 
Tipos de publicos
Tipos de publicosTipos de publicos
Tipos de publicos
Maria Jose De Armas
 
Recursos naturales y conservacion
Recursos naturales y conservacionRecursos naturales y conservacion
Recursos naturales y conservacion
Maria Jose De Armas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
Maria Jose De Armas
 
La ciencia de los signos en la publicidad
La ciencia de los signos en la publicidadLa ciencia de los signos en la publicidad
La ciencia de los signos en la publicidad
Maria Jose De Armas
 
Comprension y produccion de textos
Comprension y produccion de textosComprension y produccion de textos
Comprension y produccion de textos
Maria Jose De Armas
 
El diseno publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales
El diseno publicitario en las nuevas tendencias audiovisualesEl diseno publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales
El diseno publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales
Maria Jose De Armas
 
Mercados metas y mercadotecnia
Mercados metas y mercadotecniaMercados metas y mercadotecnia
Mercados metas y mercadotecnia
Maria Jose De Armas
 
Introduccion a la actividad y tipo de pensamiento
Introduccion a la actividad y tipo de pensamientoIntroduccion a la actividad y tipo de pensamiento
Introduccion a la actividad y tipo de pensamiento
Maria Jose De Armas
 
El proceso de la comunicacion psicolinguistica
El proceso de la comunicacion psicolinguisticaEl proceso de la comunicacion psicolinguistica
El proceso de la comunicacion psicolinguistica
Maria Jose De Armas
 
El proceso creativo y la argumentacipn en la produccion publicitaria
El proceso creativo y la argumentacipn en la produccion publicitariaEl proceso creativo y la argumentacipn en la produccion publicitaria
El proceso creativo y la argumentacipn en la produccion publicitaria
Maria Jose De Armas
 
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketingDesarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Maria Jose De Armas
 
La imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativoLa imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativo
Maria Jose De Armas
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 

Más de Maria Jose De Armas (20)

Estrategias creativas en el desarrollo de campanas publicitarias
Estrategias creativas en el desarrollo de campanas publicitariasEstrategias creativas en el desarrollo de campanas publicitarias
Estrategias creativas en el desarrollo de campanas publicitarias
 
La tecnologia en el mercado comunicacional
La tecnologia en el mercado comunicacionalLa tecnologia en el mercado comunicacional
La tecnologia en el mercado comunicacional
 
La investigacion como construccion del conocimiento
La investigacion como construccion del conocimientoLa investigacion como construccion del conocimiento
La investigacion como construccion del conocimiento
 
Aspectos generales de la comunicacion corporativa
Aspectos generales de la comunicacion corporativaAspectos generales de la comunicacion corporativa
Aspectos generales de la comunicacion corporativa
 
Negociacion y post ventas
Negociacion y post ventasNegociacion y post ventas
Negociacion y post ventas
 
Canales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategiasCanales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategias
 
Tipos de publicos
Tipos de publicosTipos de publicos
Tipos de publicos
 
Recursos naturales y conservacion
Recursos naturales y conservacionRecursos naturales y conservacion
Recursos naturales y conservacion
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
 
La ciencia de los signos en la publicidad
La ciencia de los signos en la publicidadLa ciencia de los signos en la publicidad
La ciencia de los signos en la publicidad
 
Comprension y produccion de textos
Comprension y produccion de textosComprension y produccion de textos
Comprension y produccion de textos
 
El diseno publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales
El diseno publicitario en las nuevas tendencias audiovisualesEl diseno publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales
El diseno publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales
 
Mercados metas y mercadotecnia
Mercados metas y mercadotecniaMercados metas y mercadotecnia
Mercados metas y mercadotecnia
 
Introduccion a la actividad y tipo de pensamiento
Introduccion a la actividad y tipo de pensamientoIntroduccion a la actividad y tipo de pensamiento
Introduccion a la actividad y tipo de pensamiento
 
El proceso de la comunicacion psicolinguistica
El proceso de la comunicacion psicolinguisticaEl proceso de la comunicacion psicolinguistica
El proceso de la comunicacion psicolinguistica
 
El proceso creativo y la argumentacipn en la produccion publicitaria
El proceso creativo y la argumentacipn en la produccion publicitariaEl proceso creativo y la argumentacipn en la produccion publicitaria
El proceso creativo y la argumentacipn en la produccion publicitaria
 
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketingDesarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
 
La imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativoLa imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativo
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Internet y el medio

  • 1. 1 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Comunicación Social Núcleo Valle de la Pascua, Estado Guárico Alumna: Maria Jose De Armas Facilitador: Jose Antonio Celis Guerra Marzo 2020
  • 2. Internet y el medio • La web social. • Web 1.0, 2.0 y 3.0. • Tren de claves o manifiesto de cluetrain. • Nativos digítales. • Comunidades virtuales. • Sociedad de la información. • Sociedad del conocimiento. • Lógica digital. • Herramientas que componen los medios sociales. • Marketing en social media.
  • 3. La Web Social 3 La Web Social comprende un conjunto de recursos y prácticas que permiten a los usuarios socializar entre ellos. En la literatura sobre el tema el término Web 2.0 se utiliza frecuentemente como sinónimo. La Web Social y la Web Semántica representan aproximaciones con un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones para el usuario final. Ambas intentan proponer mecanismos para compartir información y recursos. La Web Social se ha presentado como un estadio intermedio de la Web Semántica. Aunque obviamente sus planteamientos son divergentes. La Web Social está centrada en las personas, mientras que la Web Semántica se orienta a las aplicaciones software. Una de las consecuencias es que utilizan diferentes lenguajes para describir recursos, la Web Social el lenguaje natural, la semántica lenguajes controlados con axiomas y lógica. La Web Social muestra una semántica muy próxima al usuario y unos interfaces simples con apenas restricciones. La Web semántica enfatiza el valor de la semántica formal, en detrimento de la legibilidad. Todo esto produce que la Web Social es utilizada en una mayor proporción que la Web Semántica.
  • 4. Web 1.0, 2.0 y 3.0. La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web, es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, losblogs, loswikis o lasfolcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la mWeb 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías comoAJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.
  • 5. Tren de claves o manifiesto de cluetrain 5 El Manifiesto Cluetrain (el tren de las pistas) es un listado de 95 principio, creado en 1999 por Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger, en el cual se indican una serie de ideas para analizar el impacto de Internet en consumidores, como en las organizaciones. Se trata de una llamada a la acción para las empresas que operan en un mercado marcado por las conexiones. Una manera de buscar tener el mayor impacto posible en Internet y fomentar la comunicación entre los mercados y los consumidores, algo que hace años no existía. El manifiesto toma su nombre de una cita de una firma que cayó en picado en la lista de los 500 de la revista Fortune que decía "El tren de las pistas (clue train) se detuvo allí cuatro veces al día durante diez años y ellos nunca aceptaron una entrega". Las 95 conclusiones que aquí se recogen están ordenadas y pensadas para que las organizaciones se adapten a este nuevo mercado donde el marketing online, las redes sociales, la web 2.0 y la interacción entre marcas y usuarios está a la orden del día. El manifiesto fue creado en 1999 por Fredrick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger. Casualmente el mismo año que aparece por primera vez el término web 2.0 en un artículo de Darcy DiNucci llamado "Fragmented Future".
  • 6. Nativos Digitales 6 El “nativo digital”, un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo demográfico dominante en el mundo, mientras que el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia de un momento previo. El concepto describe el cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están familiarizadas. El educador Marc Prensky, quien acuñó la definición de nativos digitales, ha establecido algunas características de los mismos: ● Reciben la información rápidamente ● Les gusta el trabajo en paralelo y la multitarea ● Prefieren imágenes a texto ● Prefieren el acceso aleatorio ● Funcionan mejor cuando trabajan en red ● Prosperan con la satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes ● Prefieren los juegos al "trabajo serio" Los nativos digitales son la oposición la categoría de inmigrante digital. De forma concisa, Prensky define a los nativos digitales como la primera generación que ha crecido con las tecnologías digitales y que son "nativos" del lenguaje de los ordenadores, videojuegos e Internet, mientras que los inmigrantes digitales son aquellos que no han crecido en un mundo digital, pero se han acercado a esta tecnología adoptando algunos aspectos.
  • 7. Comunidades Virtuales 7 El término comunidad virtual designa a las personas unidas a través de Internet por valores o intereses comunes, como gustos, pasatiempos o profesiones. La meta de la comunidad es crear valores a través del intercambio entre los miembros al compartir sugerencias o consejos o simplemente al debatir un tema. Establecer una comunidad virtual puede resultar beneficioso para un sitio web ya que una comunidad crea en sus miembros un sentimiento de pertenencia y permite que el sitio web se desarrolle a través de un esfuerzo colectivo. Más aun, una gran comunidad de usuarios puede tornarse algo positivo para la imagen del sitio porque presenta un factor de atracción y otorga al usuario una sensación de confianza. Sin embargo, si el ámbito de la comunidad no está correctamente definido, pueden surgir divisiones y frustraciones. En ese caso, la comunidad corre el riesgo de producir el efecto opuesto al deseado, esto es, transmitir una imagen negativa.
  • 8. Sociedad de la información 8 Es un término que se usa para definir una nueva manera en que las comunidades organizan su sociedad y su economía. Esta expresión se usa desde la década de 1960 y ha adquirido diversos significados. A grandes rasgos, se la puede definir como un estadío en el cual el desarrollo de la sociedad está orientado hacia la obtención y difusión de cualquier tipo de información de forma instantánea. Para que esta sociedad sea posible, los diferentes elementos que la integran (desde los recursos humanos hasta las compañías e incluso las diferentes dependencias del Estado) cuentan con capacidades que fomentan el desarrollo de la información. Así, dentro de estas sociedades, es mayor el número de individuos que se vincula con tareas relacionadas a la información, mientras que la proporción que se dedica a trabajos que requieran capacidades físicas es mucho menor.
  • 9. Sociedad del conocimiento 9 Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. Dentro de este contexto, la OEA está comprometida con la realización de las sociedades del conocimiento en toda la región. La Declaración de Santo Domingo, adoptada durante la Asamblea General de la OEA en el 2006 afirma que “el desarrollo y el acceso universal y equitativo a la Sociedad del Conocimiento constituye un desafío y una oportunidad que ayuda a alcanzar las metas sociales, económicas y políticas de los países de las Américas”.
  • 10. 10 Lógica digital Es una ciencia de razonamiento aplicada a circuitos eléctricos que realizan decisiones de tipo (SI) y (NO), donde una serie de circunstancias particulares ocurre, una acción resultara y siempre es el mismo para una serie dada de circunstancias. La posibilidad de predecir el resultado final permite el diseño de sistemas digitales a partir de circuitos básicos llamados compuertas, además de la ayuda de la matemática booleana permite la creación de sistemas electrónicos digitales para casi cualquier evento que necesitemos realizar.
  • 11. 11 Herramientas que componen los medios sociales El social media marketing es un método estratégico comprobado, poderoso y rentable para la conexión de una marca o empresa con su audiencia y clientes, pero la pregunta es ¿por qué tantas plataformas de análisis y gestión social son tan caras? La realidad es que la mayoría de los negocios, pequeñas empresas, Pymes y marcas de tamaño medio no necesitan herramientas de gran potencia, a nivel de las grandes empresas. HOOTSUITE METRICOOL TWEETDECK SPROUT SOCIAL AUDIENSE MANAGE FLITTER SOCIAL MENTION CROWDFIRE TWEET BINDER TWEETBEAM
  • 12. 12 Marketing en social media es un término usado ampliamente para mencionar los sitios que proveen acciones sociales radicalmente diferentes a como se realizaban a inicios de Internet. Por ejemplo, Twitter es un sitio social diseñado para dejar a las personas compartir mensajes cortos o “actualizaciones” con otros. Facebook, es una red social completa que permite compartir actualizaciones, fotos, unirse a eventos, crear páginas, jugar juegos, entre otras muchas actividades