SlideShare una empresa de Scribd logo
LOPEZ ARMENDARIZ ERNESTO ALONSO 
LOPEZ ARMENDARIZ MANUEL ENRIQUE 
PROGRAMACION 
B 
30/11/14
REDES SOCIALES 
Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole 
un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de 
acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos 
que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una 
red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden 
interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
CARACTERÍSTICAS 
 • Tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a personas, de tal forma que a 
través de la plataforma electrónica se facilite la conexión de forma sencilla y rápida. 
 • Permiten la interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea compartiendo 
información, contactando o facilitando contactos de interés para el otro usuario. 
 • Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios inicialmente contactados a través del 
mundo online, acaben entablando un contacto real, del que muy probablemente nacerán nuevas 
relaciones sociales. 
 • Permiten que el contacto entre usuarios sea ilimitado, en la medida en la que el concepto espacio y 
tiempo se convierte en relativo al poder comunicar desde y hacia cualquier lugar, así como en cualquier 
momento, con la única condición de que ambas partes acepten relacionarse entre sí. 
 • Fomentan la difusión viral de la red social, a través de cada uno de los usuarios que la componen, 
empleando este método como principal forma de crecimiento del número de usuarios
TIPOS DE REDES SOCIALES 
 Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en 
las que las relaciones sociales, con independencia de su 
origen, se desarrollan sin mediación de sistemas electrónicos. 
 Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que 
tienen su origen y se desarrollan a través de medios 
electrónicos. 
Dentro de estas últimas, se pueden clasificar:
Redes sociales Horizontales: 
Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática 
definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la 
entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto 
del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector 
son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. 
■ Redes sociales Verticales: 
Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su 
objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un 
colectivo concreto. En función de su especialización, pueden 
subclasificarse a su vez en: 
► Redes sociales Verticales Profesionales: 
Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los 
usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y 
Linked In. 
► Redes sociales Verticales De Ocio: 
Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de 
ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más 
representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus. 
► Redes sociales Verticales Mixtas: 
Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para 
desarrollar actividades tanto profesionales como personales en 
torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita.
 ● Por el sujeto principal de la relación: 
 ■ Redes sociales Humanas: 
 Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos 
según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. 
Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti 
 ■ Redes sociales de Contenidos: 
 Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee 
el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, 
Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide. 
 ■ Redes sociales de Inertes: 
 Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y 
lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. 
El ejemplo más llamativo es Respectance. 
 ● Por su localización geográfica 
 ■ Redes sociales Sedentarias: 
 Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos 
o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, 
Bitacoras.com, Plurk
 ■ Redes sociales Nómadas: 
 A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un 
nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del 
sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se 
hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los 
lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos 
más destacados son: Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout 
 ● Por su plataforma 
 ■ Red Social MMORPG y Metaversos: 
 Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, 
SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo). 
 ■ Red Social Web: 
 Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. 
Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5
Nosotros casualmente utilizamos 
lo que es el Facebook y twitter Para 
comunicarnos con nuestros 
familiares o amigos que Viven en 
nuestra comunidad o en partes que 
están muy lejanas.
RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES 
Unas de las Amenazas sobre las redes 
sociales es el ciberacoso, se trata sobre 
invasión a la privacidad, secuestros, trata de 
personas, daños a la moral, entre muchos 
riesgos.
REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES 
 El desarrollo de la tecnología ha permitido el aumento en la cantidad de 
usuarios mexicanos de redes sociales. Según un informe del año 2012 elaborado 
por la Asociación Mexicana de Internet, en el país hay 40,6 millones de 
personas que usan las redes sociales, y Facebook es la preferida. En este contexto, 
surgió la necesidad de crear normas que garantizaran los derechos de los 
individuos en este ámbito. 
 Las leyes, que fueron creadas a medida que se fueron produciendo los 
avances, tienen por objetivo proteger los datos personales de los usuarios, regular 
la interacción de las personas a través de esos medios y evitar las ilegalidades.
 Con tal fin fueron establecidas la Ley Federal de Protección de Datos, 
la Ley Federal del Consumidor, la Ley Federal de Derechos de Autor y las 
políticas propias que regulan las actividades en Internet. 
Además, motivado por el caso de María de la Luz Bravo Pagola y Gilberto 
Martínez Vera, acusados de terrorismo y sabotaje por haber difundido ciertos 
rumores en Twitter, se realizó una reforma en el Código Penal. Se estableció 
que: “A quien, por cualquier medio, afirme falsamente la existencia de 
aparatos explosivos u otros; de ataques con armas de fuego; o de sustancias 
químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, 
ocasionando la perturbación del orden público, se le impondrá prisión de 
uno a cuatro años y multa de quinientos a mil días de salario, atendiendo a la 
alarma o perturbación del orden efectivamente producida.
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE 
LAS REDES SOCIALES 
 1. Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil 
 2. Elige un "Nick" o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre 
 3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar 
 4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red 
 5. Cuida tu identidad digital
 6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas 
 7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has 
conocido en la red 
 8. Haz actividades en red en compañía de tu familia 
 9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción 
en la red 
 10. Asesórate por alguien experto
HER RAMI ENTAS PARA LA C R EAC ION DE LAS 
R EDES SOC IAL ES 
 Spruz 
Esta plataforma está pensada para crear redes sociales temáticas y puede servir para empresas o particulares. 
Cuenta con versión gratuita y de paga 
 Yammer 
Esta es una de las plataformas más completas para crear redes empresariales privadas, ya que ofrece todas las 
funciones que necesita una organización para mejorar su comunicación. Cuenta con versión móvil, permite crear 
grupos internos, ENCUESTAS, eventos, y cuenta con un área muy completa para administrar la red social. 
Es de paga 
 Zyncro 
Esta es una de las plataformas más fáciles de utilizar, gracias a que cuenta con una interfaz limpia y sencilla. 
Permite la creación de grupos, comunicación directa entre integrantes, asignación de tareas para grupos 
específicos. Tiene una función de microblogging donde se pueden compartir mensajes cortos a la comunidad y 
funciona muy parecido a los post de Facebook. 
Cuenta con versión gratuita y de paga
 SocialEngine 
Esta opción cuenta con todo un arsenal de opciones para crear redes sociales de distintos tipos y estilos, 
permite elegir las funciones para adaptarla a lo que se requiere, y la configuración es muy fácil y rápida. 
Se pueden crear blogs, mensajeros instantáneos, grupos, foros, espacios para compartir música o video, 
eventos y ENCUESTAS. 
Es de paga 
 Elgg 
Esta es una de las plataformas más populares, ya que es open source, lo cual permite que desarrolladores 
externos ofrezcan plugins o aditamentos para enriquecer la experiencia del usuario. 
Es gratuita 
 Mixxt 
Esta opción contiene varias herramientas incluidas que permiten crear una red con elementos conocidos 
en otras plataformas, por ejemplo los foros de discusión, losWikis o losBlogs. 
Cuenta con versión gratuita y de paga
 http://manuelyernesto.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enric Redes Sociales
Enric Redes SocialesEnric Redes Sociales
Enric Redes Socialesenric8
 
Redes sociales 03 k
Redes sociales 03 kRedes sociales 03 k
Redes sociales 03 k
katherin siesquen machacuay
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
celiavi
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
sairax389
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.candil
 
Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internetypalarcon
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriana Quintero
 
Presentaciónredes sociales
Presentaciónredes socialesPresentaciónredes sociales
Presentaciónredes socialesKarmele Marin
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesbeapach28
 
Lms y redes sociales
Lms y redes socialesLms y redes sociales
Lms y redes socialesRafael Finch
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesLuAgus
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
nayelis-rosado
 
REDES SOCIALES!
REDES SOCIALES!REDES SOCIALES!
REDES SOCIALES!
Lizz M. Barrios
 

La actualidad más candente (16)

Enric Redes Sociales
Enric Redes SocialesEnric Redes Sociales
Enric Redes Sociales
 
Redes sociales 03 k
Redes sociales 03 kRedes sociales 03 k
Redes sociales 03 k
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Curso Básico de Redes Sociales
Curso Básico de Redes SocialesCurso Básico de Redes Sociales
Curso Básico de Redes Sociales
 
2 4 redes_sociales
2 4 redes_sociales2 4 redes_sociales
2 4 redes_sociales
 
Presentaciónredes sociales
Presentaciónredes socialesPresentaciónredes sociales
Presentaciónredes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Lms y redes sociales
Lms y redes socialesLms y redes sociales
Lms y redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
REDES SOCIALES!
REDES SOCIALES!REDES SOCIALES!
REDES SOCIALES!
 

Similar a Redes sociales remasterizado

Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
Barrios Eva Roxana
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
cascabelito12
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
rocco Sebert
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialestheliyu
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.candil
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.candil
 
Redes sociales y los jovenes
Redes sociales y los jovenesRedes sociales y los jovenes
Redes sociales y los jovenes
erick1997
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialescechu-46
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
cechu-46
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
cechu-46
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesyaritza30
 
Red social
Red socialRed social
Red social
angelareyesinfante
 
Que son redes socilaes
Que son redes socilaesQue son redes socilaes
Que son redes socilaesLISSETHP
 
B L O G V S F A C E B O O K
B L O G  V S  F A C E B O O KB L O G  V S  F A C E B O O K
B L O G V S F A C E B O O KJORGE ARMANDO
 
Las redes sociales 3
Las redes sociales 3Las redes sociales 3
Las redes sociales 3alex
 
Pacientes y redes1
Pacientes y redes1Pacientes y redes1
Pacientes y redes1
Centro Pediatrico
 
Que son redes socilaes
Que son redes socilaesQue son redes socilaes
Que son redes socilaesLISSETHP
 

Similar a Redes sociales remasterizado (20)

Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
 
Actividad redes sociales
Actividad redes socialesActividad redes sociales
Actividad redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Redes sociales y los jovenes
Redes sociales y los jovenesRedes sociales y los jovenes
Redes sociales y los jovenes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Que son redes socilaes
Que son redes socilaesQue son redes socilaes
Que son redes socilaes
 
B L O G V S F A C E B O O K
B L O G  V S  F A C E B O O KB L O G  V S  F A C E B O O K
B L O G V S F A C E B O O K
 
Las redes sociales 3
Las redes sociales 3Las redes sociales 3
Las redes sociales 3
 
Pacientes y redes1
Pacientes y redes1Pacientes y redes1
Pacientes y redes1
 
Flavia stanculea
Flavia stanculeaFlavia stanculea
Flavia stanculea
 
Que son redes socilaes
Que son redes socilaesQue son redes socilaes
Que son redes socilaes
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Redes sociales remasterizado

  • 1.
  • 2. LOPEZ ARMENDARIZ ERNESTO ALONSO LOPEZ ARMENDARIZ MANUEL ENRIQUE PROGRAMACION B 30/11/14
  • 3. REDES SOCIALES Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  • Tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a personas, de tal forma que a través de la plataforma electrónica se facilite la conexión de forma sencilla y rápida.  • Permiten la interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea compartiendo información, contactando o facilitando contactos de interés para el otro usuario.  • Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios inicialmente contactados a través del mundo online, acaben entablando un contacto real, del que muy probablemente nacerán nuevas relaciones sociales.  • Permiten que el contacto entre usuarios sea ilimitado, en la medida en la que el concepto espacio y tiempo se convierte en relativo al poder comunicar desde y hacia cualquier lugar, así como en cualquier momento, con la única condición de que ambas partes acepten relacionarse entre sí.  • Fomentan la difusión viral de la red social, a través de cada uno de los usuarios que la componen, empleando este método como principal forma de crecimiento del número de usuarios
  • 5. TIPOS DE REDES SOCIALES  Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de sistemas electrónicos.  Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. Dentro de estas últimas, se pueden clasificar:
  • 6. Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. ■ Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden subclasificarse a su vez en: ► Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In. ► Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus. ► Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita.
  • 7.  ● Por el sujeto principal de la relación:  ■ Redes sociales Humanas:  Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti  ■ Redes sociales de Contenidos:  Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.  ■ Redes sociales de Inertes:  Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.  ● Por su localización geográfica  ■ Redes sociales Sedentarias:  Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk
  • 8.  ■ Redes sociales Nómadas:  A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout  ● Por su plataforma  ■ Red Social MMORPG y Metaversos:  Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).  ■ Red Social Web:  Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5
  • 9. Nosotros casualmente utilizamos lo que es el Facebook y twitter Para comunicarnos con nuestros familiares o amigos que Viven en nuestra comunidad o en partes que están muy lejanas.
  • 10. RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES Unas de las Amenazas sobre las redes sociales es el ciberacoso, se trata sobre invasión a la privacidad, secuestros, trata de personas, daños a la moral, entre muchos riesgos.
  • 11. REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES  El desarrollo de la tecnología ha permitido el aumento en la cantidad de usuarios mexicanos de redes sociales. Según un informe del año 2012 elaborado por la Asociación Mexicana de Internet, en el país hay 40,6 millones de personas que usan las redes sociales, y Facebook es la preferida. En este contexto, surgió la necesidad de crear normas que garantizaran los derechos de los individuos en este ámbito.  Las leyes, que fueron creadas a medida que se fueron produciendo los avances, tienen por objetivo proteger los datos personales de los usuarios, regular la interacción de las personas a través de esos medios y evitar las ilegalidades.
  • 12.  Con tal fin fueron establecidas la Ley Federal de Protección de Datos, la Ley Federal del Consumidor, la Ley Federal de Derechos de Autor y las políticas propias que regulan las actividades en Internet. Además, motivado por el caso de María de la Luz Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, acusados de terrorismo y sabotaje por haber difundido ciertos rumores en Twitter, se realizó una reforma en el Código Penal. Se estableció que: “A quien, por cualquier medio, afirme falsamente la existencia de aparatos explosivos u otros; de ataques con armas de fuego; o de sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, ocasionando la perturbación del orden público, se le impondrá prisión de uno a cuatro años y multa de quinientos a mil días de salario, atendiendo a la alarma o perturbación del orden efectivamente producida.
  • 13. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS REDES SOCIALES  1. Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil  2. Elige un "Nick" o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre  3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar  4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red  5. Cuida tu identidad digital
  • 14.  6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas  7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red  8. Haz actividades en red en compañía de tu familia  9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red  10. Asesórate por alguien experto
  • 15. HER RAMI ENTAS PARA LA C R EAC ION DE LAS R EDES SOC IAL ES  Spruz Esta plataforma está pensada para crear redes sociales temáticas y puede servir para empresas o particulares. Cuenta con versión gratuita y de paga  Yammer Esta es una de las plataformas más completas para crear redes empresariales privadas, ya que ofrece todas las funciones que necesita una organización para mejorar su comunicación. Cuenta con versión móvil, permite crear grupos internos, ENCUESTAS, eventos, y cuenta con un área muy completa para administrar la red social. Es de paga  Zyncro Esta es una de las plataformas más fáciles de utilizar, gracias a que cuenta con una interfaz limpia y sencilla. Permite la creación de grupos, comunicación directa entre integrantes, asignación de tareas para grupos específicos. Tiene una función de microblogging donde se pueden compartir mensajes cortos a la comunidad y funciona muy parecido a los post de Facebook. Cuenta con versión gratuita y de paga
  • 16.  SocialEngine Esta opción cuenta con todo un arsenal de opciones para crear redes sociales de distintos tipos y estilos, permite elegir las funciones para adaptarla a lo que se requiere, y la configuración es muy fácil y rápida. Se pueden crear blogs, mensajeros instantáneos, grupos, foros, espacios para compartir música o video, eventos y ENCUESTAS. Es de paga  Elgg Esta es una de las plataformas más populares, ya que es open source, lo cual permite que desarrolladores externos ofrezcan plugins o aditamentos para enriquecer la experiencia del usuario. Es gratuita  Mixxt Esta opción contiene varias herramientas incluidas que permiten crear una red con elementos conocidos en otras plataformas, por ejemplo los foros de discusión, losWikis o losBlogs. Cuenta con versión gratuita y de paga