SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de las
características de los
textos periodísticos
Alumna: María Teresa Hernández Fonseca
Asesor: Mirasol Guzmán Bermúdez
Materia: Comprensión y expresión verbal
Texto Periodístico
Los textos periodísticos son los textos que se publican
en los medios de comunicación.
El objetivo principal de estos textos es el de informar
aunque muchas veces encontramos textos
periodísticos que aportan la opinión del canal para el
que trabajan.
El texto periodístico está siempre enfocado en el
presente e informa de una manera clara hechos que
acaban de suceder en un pasado muy cercano.
Los textos periodísticos se escriben con un objetivo muy específico y se publican en
medios que están al alcance de cualquier lector.
Característica
Temática variada
Los textos periodísticos pueden hablar
de todo tipo de temas como la política,
el arte, la economía, la actualidad, la
educación.
Conciso
Esta es una de las características más
importantes a la hora de escribir textos
periodísticos. Debes escribir este tipo de
texto con frases cortas y que se queden
grabadas en la mente de la gente.
Correcto
Este tipo de textos deben estar escritos
con máxima corrección es decir usando
un lenguaje modélico. No puedes
intentar acercarte al lector utilizando un
lenguaje menos formal, sino que debes
usar un lenguaje distanciado y correcto.
Cercanos
Cuando hablamos de textos cercanos
nos referimos a que tratan temas que
han pasado cerca del lector o que le
afectan directamente.
Morfosintaxis
En la construcción de las oraciones para
crear un texto periodístico abunda el uso de
los determinantes demostrativos y
posesivos. Los tiempos verbales más
usados son el pretérito perfecto simple de
indicativo y los predicados transitivos. Eso
hace que el texto adquiera un estilo directo
y objetivo.
Contenido visual
El texto periodístico, casi siempre, va acompañado de
contenido visual como fotografías o videos que
suman información a lo que estás explicando en el
texto. Además se pueden añadir gráficos para hacer
que los lectores vean.
Ejemplos
Los textos periodísticos son un tipo de
escritura que puedes encontrar fácilmente, ya
que está al alcance de todos los públicos y en
los ámbitos más mediáticos. Podrás encontrar
ejemplos de textos periodísticos en:
Periódicos: ya sean en papel u online.
Revistas: todas las revistas tienen artículos de
este tipo sobre todo las que hablan de la
actualidad, de política o de economía, ya que,
son temas que van cambiando día a día y que
son bastante objetivos.
Portales de noticias: son muy parecidos a los
periódicos que todos conocemos, pero sin
Ejemplos de texto periodístico
Entrevista periodística.
Nota periodística
Reportaje periodístico
Funciones.
Función informativo
El lenguaje periodístico obedece a un carácter fundamentalmente
comunicacional, de allí que su primera función es informar y servir
como instrumento para el logro de los objetivos que tal carácter
involucra. Esto no sólo se refiere a la transmisión al receptor de
informaciones, sino también la búsqueda de efectos en éste. Se refiere
a esta función como el proceso de proporcionar un conocimiento
verdadero, cabal, comprensible y claro de las realidades humanas
actuales que los ciudadanos necesitan saber para obrar libremente.
Para ello, el autor indica que se requiere de una serie de actitudes y
hábitos morales, así como determinados conocimientos de diferente
índole.
http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/
Relevancia social
Es importante como registro histórico, como
expresión de la sociedad, como desarrollo del
conocimiento y porque fundamenta la libertad
de personas y de sociedades el propósito
principal es dar a los ciudadanos información
veraz y oportuna para hacer valer sus
derechos ante la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Identificación de las características de los textos periodísticos__.pdf

Textos no literarios (tipos)- 8° básico.pptx
Textos no literarios (tipos)- 8° básico.pptxTextos no literarios (tipos)- 8° básico.pptx
Textos no literarios (tipos)- 8° básico.pptx
DanielaBrissoVliz
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Yzavarce
 
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOSUNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
Yannin Salazar
 
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoLa semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impreso
Nanito33
 
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoLa semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impreso
Nanito33
 
Explorando-los-Generos-de-Escritos.pptx
Explorando-los-Generos-de-Escritos.pptxExplorando-los-Generos-de-Escritos.pptx
Explorando-los-Generos-de-Escritos.pptx
BlancaAlinaRodrguezC1
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
BerraBrcena
 
Teorías del periodismo.
Teorías del periodismo. Teorías del periodismo.
Teorías del periodismo.
IrisMonterrosas
 
La lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación y sus cotenidos
La lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación y sus cotenidosLa lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación y sus cotenidos
La lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación y sus cotenidos
Taniia CarLoos'
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
catotakevin32
 
Periodismo IEATC
Periodismo IEATCPeriodismo IEATC
Periodismo IEATC
CRISTIAN RAMIREZ
 
INFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docxINFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docx
Nombre Apellidos
 
Teoria del periodismo
Teoria del periodismoTeoria del periodismo
Teoria del periodismo
EzequielCharrosMarqu
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
interactuamos
 
Cuadro de lectura
Cuadro de lecturaCuadro de lectura
Cuadro de lectura
DanielaMartin39
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
Sara Flores
 
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
'Marianaa Rivera
 
Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismo
amgarcas
 
Los Mc Como Recursos DidáCticos
Los Mc Como Recursos DidáCticosLos Mc Como Recursos DidáCticos
Los Mc Como Recursos DidáCticos
annerose86
 

Similar a Identificación de las características de los textos periodísticos__.pdf (20)

Textos no literarios (tipos)- 8° básico.pptx
Textos no literarios (tipos)- 8° básico.pptxTextos no literarios (tipos)- 8° básico.pptx
Textos no literarios (tipos)- 8° básico.pptx
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
 
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOSUNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
 
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoLa semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impreso
 
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoLa semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impreso
 
Explorando-los-Generos-de-Escritos.pptx
Explorando-los-Generos-de-Escritos.pptxExplorando-los-Generos-de-Escritos.pptx
Explorando-los-Generos-de-Escritos.pptx
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Teorías del periodismo.
Teorías del periodismo. Teorías del periodismo.
Teorías del periodismo.
 
La lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación y sus cotenidos
La lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación y sus cotenidosLa lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación y sus cotenidos
La lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación y sus cotenidos
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Periodismo IEATC
Periodismo IEATCPeriodismo IEATC
Periodismo IEATC
 
INFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docxINFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docx
 
Teoria del periodismo
Teoria del periodismoTeoria del periodismo
Teoria del periodismo
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
Cuadro de lectura
Cuadro de lecturaCuadro de lectura
Cuadro de lectura
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
 
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
 
Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismo
 
Los Mc Como Recursos DidáCticos
Los Mc Como Recursos DidáCticosLos Mc Como Recursos DidáCticos
Los Mc Como Recursos DidáCticos
 

Último

Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (17)

Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Identificación de las características de los textos periodísticos__.pdf

  • 1. Identificación de las características de los textos periodísticos Alumna: María Teresa Hernández Fonseca Asesor: Mirasol Guzmán Bermúdez Materia: Comprensión y expresión verbal
  • 2. Texto Periodístico Los textos periodísticos son los textos que se publican en los medios de comunicación. El objetivo principal de estos textos es el de informar aunque muchas veces encontramos textos periodísticos que aportan la opinión del canal para el que trabajan. El texto periodístico está siempre enfocado en el presente e informa de una manera clara hechos que acaban de suceder en un pasado muy cercano.
  • 3. Los textos periodísticos se escriben con un objetivo muy específico y se publican en medios que están al alcance de cualquier lector. Característica
  • 4. Temática variada Los textos periodísticos pueden hablar de todo tipo de temas como la política, el arte, la economía, la actualidad, la educación. Conciso Esta es una de las características más importantes a la hora de escribir textos periodísticos. Debes escribir este tipo de texto con frases cortas y que se queden grabadas en la mente de la gente. Correcto Este tipo de textos deben estar escritos con máxima corrección es decir usando un lenguaje modélico. No puedes intentar acercarte al lector utilizando un lenguaje menos formal, sino que debes usar un lenguaje distanciado y correcto. Cercanos Cuando hablamos de textos cercanos nos referimos a que tratan temas que han pasado cerca del lector o que le afectan directamente.
  • 5. Morfosintaxis En la construcción de las oraciones para crear un texto periodístico abunda el uso de los determinantes demostrativos y posesivos. Los tiempos verbales más usados son el pretérito perfecto simple de indicativo y los predicados transitivos. Eso hace que el texto adquiera un estilo directo y objetivo. Contenido visual El texto periodístico, casi siempre, va acompañado de contenido visual como fotografías o videos que suman información a lo que estás explicando en el texto. Además se pueden añadir gráficos para hacer que los lectores vean.
  • 6. Ejemplos Los textos periodísticos son un tipo de escritura que puedes encontrar fácilmente, ya que está al alcance de todos los públicos y en los ámbitos más mediáticos. Podrás encontrar ejemplos de textos periodísticos en: Periódicos: ya sean en papel u online. Revistas: todas las revistas tienen artículos de este tipo sobre todo las que hablan de la actualidad, de política o de economía, ya que, son temas que van cambiando día a día y que son bastante objetivos. Portales de noticias: son muy parecidos a los periódicos que todos conocemos, pero sin
  • 7. Ejemplos de texto periodístico Entrevista periodística. Nota periodística Reportaje periodístico
  • 8. Funciones. Función informativo El lenguaje periodístico obedece a un carácter fundamentalmente comunicacional, de allí que su primera función es informar y servir como instrumento para el logro de los objetivos que tal carácter involucra. Esto no sólo se refiere a la transmisión al receptor de informaciones, sino también la búsqueda de efectos en éste. Se refiere a esta función como el proceso de proporcionar un conocimiento verdadero, cabal, comprensible y claro de las realidades humanas actuales que los ciudadanos necesitan saber para obrar libremente. Para ello, el autor indica que se requiere de una serie de actitudes y hábitos morales, así como determinados conocimientos de diferente índole.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Relevancia social Es importante como registro histórico, como expresión de la sociedad, como desarrollo del conocimiento y porque fundamenta la libertad de personas y de sociedades el propósito principal es dar a los ciudadanos información veraz y oportuna para hacer valer sus derechos ante la sociedad.