SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Elizabeth Bermea Limón<br />1335708<br />4.1.1.<br />Semiótica de los Peridodicos Impresos<br />Introduccion.<br />Eneste tema discutiromos las maneras en  que el analisis semiotico aprovecha a los Periodicos como medio. Consideraremos la linguistica usada en los periodicos, las imagenes y otras señales visuales en el periodico, y las analizaremos entre estas mismas. <br />Antes consideraremos como las señales son usadas en los periodicos, necesitamos definir cuales nostisicas son.  Las noticias no consisten en una lista de hechos o evento. Las noticias no son solo hechos, pero produce representaciones un lenguaje y otras señales como la fotografia. Un analisis semiotico incluye la discussion de la forma d ela conotacion de la linguistiva y otras senãles visualesusadas en la historia de las noticias. <br />El negocio del periódico.<br />Las noticias son un producto comercial. En los peridodicos son negocios controlados por corporaciones quienes generan profit para sus lectores. <br />Los factores economicos estan afectando los contenidos de periodicos. La “cualidad” de sus hojas apmlias an llegado mas como para el mecrado “popular” algunas historias de las portadas son  mas fotografias, grandes encabezados, “propagandas” advirtiendo lo que contenera el periodico. Como en el caso de las revistas para mujeres, los pequeños peridicos pueden ser viables si para los lectores son atractivos los mercado pra anuncios. Solo como los peridocios comercializan productos los cuales entran a la venta, el impulso d elos lectores es tambien una clase de producto  que es ofrecida para los anunciadores. Como una insustria de producido por periodicos y lectores, los periodicos son parte  de nuestra cultura.<br />Valores noticiosos.<br />Los periodicos son producidos por trabjadores profecionales quienes seleccionan algunos eventos para reportara como noticias y excluyern otras. Las noticas son acomodadas por categorias: <br />Actualidad: reciente, elemento de oportunidad. <br />Novedad: lo que ocurrió, lo que cambia, rupturas en los acontecimientos. <br />Interés: lo que afecta o beneficia. <br />Proximidad: Geográfica, mientras más cerca es más noticioso. <br />Psicológica, identificación o afinidad. <br />Prominencia: fama del lugar o del personaje. <br />Rareza: lo inusual. <br />Vida o muerte: peligro de muerte, resultado positivo o negativo. Nacimiento de <br />un niño. <br />Competencia: lucha cotidiana de los seres. <br />Interés humano: identificar la noticia con los lectores (acercar la noticia a los <br />lectores). <br />Dinero: datos exactos, afectan al bolsillo. <br />Repercusión: personas afectadas, mientras más personas mayor repercusión, <br />mayor cobertura. <br />Efectos: como sigue evolucionando, las secuelas. <br />Suspenso: expectación. <br />Humor: es una pieza importante, pero debe ser manejada con cuidado para no <br />crear reacciones contrarias a las esperadas. <br />Magnitud: tamaño (mientras más grande más noticioso). Eje robo de un banco. <br />Utilidad: lo que sirve a la gente (periodismo de servicio).<br />Asi podremos saber cuales noticias son mas importantes que oytras.<br />El discurso periodístico.<br />Reportan las acciones y situaciones sin grandes aspavientos, al menos que la intención sea causar temor o asombro. <br />El discurso periodístico es una forma de “construcción de la realidad” <br />La construcción de la realidad en el discurso periodístico obedece a un proceso lógico y discursivo desarrollado en un contexto social específico y que se basa en las rutinas del que hacer periodístico a fin de cumplir con la tarea informativa del periódico. <br />“El lenguaje no es sólo un medio de comunicación, también es un medio para influir en los hombres, un medio de persuasión” (Perelman 1989: 216).<br />Sus caracteristas se dividen en:<br />• Predominio de la tercera persona. Esto es más evidente en los textos informativos. <br />• Claridad. El discurso periodístico intenta dar una visión clara de los hechos o las ideas. La claridad obliga al periodista a estructurar el texto de forma lógica y ordenada de tal manera que «no pueda no entenderse». <br />• Brevedad. En el discurso periodístico la brevedad viene determinada por la limitación de espacio. La obligación de ser breve se impone en los titulares, cuya característica principal es la concentración expresiva: <br />• No hay medida para la brevedad: un texto periodístico mal escrito siempre resulta largo; uno en el que cada palabra esté cargada de sentido nunca será extenso. La brevedad exige que en cada frase haya una sola idea. <br />• Sencillez. El discurso periodístico utiliza palabras de uso común. Se caracteriza por la ausencia de retoricismo. <br />• Exactitud. Un buen discurso periodístico es exacto tanto en los hechos que narra como en las palabras que utiliza para contarlos. <br />• Vivacidad. El discurso periodístico suele ser ágil, activo y dinámico. Se evita todo lo que retarda el ritmo de la narración, como los gerundios, la excesiva adjetivación, etcétera. <br />• Referencias personales. El discurso periodístico se caracteriza por una hábil utilización de nombres propios y pronombres personales, citas textuales, preguntas y frases que suponen cierto diálogo con el lector. <br />• Plasticidad y colorido. El periodista ayuda al lector a visualizar los hechos sustituyendo la palabra abstracta por una o varias concretas. <br />Las ideas generales se ejemplifican por medio de descripciones o comparaciones expresivas. <br />• Importancia de la entrada y el final. Todo texto periodístico, sea cual sea, intenta captar la atención del lector. Para conseguirlo se cuida de forma especial la entrada o el primer párrafo del texto y el final. <br />• El periodista expone rápidamente los principales datos o ideas y se esmera en la redacción de las últimas frases de reportajes, crónicas, entrevistas y artículos. Esto no es tan evidente en los textos informativos, ya que la técnica de la pirámide invertida aconseja dejar para el final los datos menos importantes. <br />Principale claves del discurso.<br />• Enciclopedismo: Cualquier tema es de interés para el medio y su público. <br />• Universalidad de la procedencia de la noticia y de la fuente, de los canales de transmisión y de las audiencias. <br />• Despersonalización: Las noticias se destinan a públicos más o menos modelizados y llega también a individuos no intuidos por el medio. <br />• Tratamiento desigual: Un hecho se trata de forma desigual, depende del periodista, del interés del periódico, del espacio disponible, de las fuentes. <br />• Redundancia o saturación: Los medios ofrecen la misma noticia u omiten asuntos de posible interés, y un mismo medio actualiza la información arrastrando datos y causando saturación en el público. <br />• Ideologización: La realidad se interpreta a través del código ideológico de cada periódico lo que influye en el resultado del análisis documental. <br />• Moda y espectáculo: Se exagera la publicación de réplicas y contrarréplicas para satisfacer la curiosidad cotidiana. <br />• Obsolescencia: La información difundida ya no es de actualidad, se puede reutilizar para nuevas informaciones, y según el medio y el asunto, puede durar unos minutos o unos días. <br />Los lectores de periódico.<br />Quienes leen diarios de información general con alguna frecuencia, que tipo de prensa suelen leer. Según los resultados, el 65 por ciento opta por los periódicos nacionales, mientras que el 43 por ciento prefiere la prensa provincial o autonómica y el 30 por ciento los diarios locales. Sólo un 6 por ciento dice leer prensa internacional. 

Sobre las distintas secciones en las que normalmente están divididos los periódicos, 9 de cada 10 españoles lee quot;
siempre + habitualmentequot;
 la sección local, provincial o autonómica. A continuación se sitúa la sección nacional (88 por ciento), e internacional (70 por ciento). Las que menos se leen son las necrológicas y los anuncios por palabras.<br />
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
karinapineres
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
Papel del periodista en una sociedad democratica
Papel del periodista en una sociedad democraticaPapel del periodista en una sociedad democratica
Papel del periodista en una sociedad democraticaMarito Torres
 
Genero informativo
Genero informativoGenero informativo
Genero informativo
ClaudiaRodriguez558
 
gatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmakinggatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmaking
sarita_sr93
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
jazminxitha
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
katherine zafra salamanca
 
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososCriterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososJuan Gonzalo Betancur B.
 
Periodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la políticaPeriodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la políticaLesly Belisle
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
Maria Auxiliadora González Sánchez
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
FLORY GONZALEZ
 
Presentación Periodismo Político
Presentación Periodismo PolíticoPresentación Periodismo Político
Presentación Periodismo Político
elisaguarinaaranguren
 
Almaguer leal 3
Almaguer leal 3Almaguer leal 3
Almaguer leal 3
sergioabiud
 
Diapositivas opinion publica
Diapositivas opinion publicaDiapositivas opinion publica
Diapositivas opinion publica
Candida Herrera
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoandrea_alvarado
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Públicarichard86
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Estudio de caso i
Estudio de caso iEstudio de caso i
Estudio de caso i
Catalina Pinzón
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
Papel del periodista en una sociedad democratica
Papel del periodista en una sociedad democraticaPapel del periodista en una sociedad democratica
Papel del periodista en una sociedad democratica
 
Genero informativo
Genero informativoGenero informativo
Genero informativo
 
gatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmakinggatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmaking
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososCriterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
 
Periodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la políticaPeriodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la política
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
 
Presentación Periodismo Político
Presentación Periodismo PolíticoPresentación Periodismo Político
Presentación Periodismo Político
 
Almaguer leal 3
Almaguer leal 3Almaguer leal 3
Almaguer leal 3
 
Diapositivas opinion publica
Diapositivas opinion publicaDiapositivas opinion publica
Diapositivas opinion publica
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmo
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Pública
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Estudio de caso i
Estudio de caso iEstudio de caso i
Estudio de caso i
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 

Destacado

Resume_StevenShien_USA2016
Resume_StevenShien_USA2016Resume_StevenShien_USA2016
Resume_StevenShien_USA2016stevenshien
 
Trabajo practico 1 gaby
Trabajo practico 1 gabyTrabajo practico 1 gaby
Trabajo practico 1 gabygabycbarrios
 
Irungu Gibson new CV-1
Irungu Gibson new CV-1Irungu Gibson new CV-1
Irungu Gibson new CV-1mwangi irungu
 
Mundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinyMundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinycmartinezp
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismocmartinezp
 
Ginkgo biloba de Alfavitamins. Representante en Bolivia. A3TEK SRL
Ginkgo biloba de Alfavitamins. Representante en Bolivia. A3TEK SRLGinkgo biloba de Alfavitamins. Representante en Bolivia. A3TEK SRL
Ginkgo biloba de Alfavitamins. Representante en Bolivia. A3TEK SRL
Patricia Monica Nogales Vera
 
Final
FinalFinal
Mapa lenguaje-portada
Mapa lenguaje-portadaMapa lenguaje-portada
Mapa lenguaje-portadacmartinezp
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
jscubillos5
 
Glosariodegramática
GlosariodegramáticaGlosariodegramática
Glosariodegramáticacmartinezp
 
Tarea seminario 3 historia
Tarea seminario  3 historia Tarea seminario  3 historia
Tarea seminario 3 historia
Mónica Galnares Montoro
 
Subir al internet
Subir al internetSubir al internet
Subir al internet
teresa_14
 
Mcmultiplo1
Mcmultiplo1Mcmultiplo1
Mcmultiplo1
Vicente Huerta
 
Aquarium rodi filter
Aquarium rodi filterAquarium rodi filter
Aquarium rodi filter
purelyh2o111
 
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_socialesWeb 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_socialescmartinezp
 
Importancia del b learning en la ebr
Importancia del b learning en la ebrImportancia del b learning en la ebr
Importancia del b learning en la ebrSANDY OLAYA
 
solo tu
solo tusolo tu
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueñoInstrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
davilamaestra
 
Vth utb - 2012
Vth   utb - 2012Vth   utb - 2012
Vth utb - 2012
edgardowpj
 

Destacado (20)

Resume_StevenShien_USA2016
Resume_StevenShien_USA2016Resume_StevenShien_USA2016
Resume_StevenShien_USA2016
 
Trabajo practico 1 gaby
Trabajo practico 1 gabyTrabajo practico 1 gaby
Trabajo practico 1 gaby
 
Irungu Gibson new CV-1
Irungu Gibson new CV-1Irungu Gibson new CV-1
Irungu Gibson new CV-1
 
Mundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinyMundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christiny
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismo
 
Ginkgo biloba de Alfavitamins. Representante en Bolivia. A3TEK SRL
Ginkgo biloba de Alfavitamins. Representante en Bolivia. A3TEK SRLGinkgo biloba de Alfavitamins. Representante en Bolivia. A3TEK SRL
Ginkgo biloba de Alfavitamins. Representante en Bolivia. A3TEK SRL
 
Final
FinalFinal
Final
 
Mapa lenguaje-portada
Mapa lenguaje-portadaMapa lenguaje-portada
Mapa lenguaje-portada
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Glosariodegramática
GlosariodegramáticaGlosariodegramática
Glosariodegramática
 
Tarea seminario 3 historia
Tarea seminario  3 historia Tarea seminario  3 historia
Tarea seminario 3 historia
 
Subir al internet
Subir al internetSubir al internet
Subir al internet
 
Mcmultiplo1
Mcmultiplo1Mcmultiplo1
Mcmultiplo1
 
Aquarium rodi filter
Aquarium rodi filterAquarium rodi filter
Aquarium rodi filter
 
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_socialesWeb 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Importancia del b learning en la ebr
Importancia del b learning en la ebrImportancia del b learning en la ebr
Importancia del b learning en la ebr
 
solo tu
solo tusolo tu
solo tu
 
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueñoInstrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
 
Vth utb - 2012
Vth   utb - 2012Vth   utb - 2012
Vth utb - 2012
 

Similar a Actividad 4.1.1. sara bermea

Periodicos impresos
Periodicos impresosPeriodicos impresos
Periodicos impresosKIveth
 
Semiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosSemiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosleslyjanetth
 
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOSUNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
Yannin Salazar
 
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoLa semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoNanito33
 
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoLa semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoNanito33
 
Semiotica de los periódicos impresos.
Semiotica de los periódicos impresos.Semiotica de los periódicos impresos.
Semiotica de los periódicos impresos.Ana Esparza
 
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herreraSemiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herreraSemioticadelaimagen
 
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismomoreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
fab vaz
 
Periodico impreso
Periodico impresoPeriodico impreso
Periodico impreso
Comunicación
 
Semiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresosSemiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresosZaaNaaRoo
 
Analisis de los periodicos impresos
Analisis de los periodicos impresosAnalisis de los periodicos impresos
Analisis de los periodicos impresosYaresiValdez
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
Liliana Gaitan
 
Semiótica de los periódicos impresos
Semiótica de los  periódicos impresosSemiótica de los  periódicos impresos
Semiótica de los periódicos impresosjaimeesanchez
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
Tutora Patricia Chavez
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documentalFrank049
 

Similar a Actividad 4.1.1. sara bermea (20)

Periodicos impresos
Periodicos impresosPeriodicos impresos
Periodicos impresos
 
Semiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosSemiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicos
 
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOSUNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
 
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoLa semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impreso
 
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impresoLa semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impreso
 
Semiotica de los periódicos impresos.
Semiotica de los periódicos impresos.Semiotica de los periódicos impresos.
Semiotica de los periódicos impresos.
 
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herreraSemiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
 
Unidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicosUnidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicos
 
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismomoreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
 
Periodico impreso
Periodico impresoPeriodico impreso
Periodico impreso
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Semiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresosSemiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresos
 
Analisis de los periodicos impresos
Analisis de los periodicos impresosAnalisis de los periodicos impresos
Analisis de los periodicos impresos
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Semiótica de los periódicos impresos
Semiótica de los  periódicos impresosSemiótica de los  periódicos impresos
Semiótica de los periódicos impresos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 

Más de Semioticadelaimagen

Semiótica del internet por sara bermea
Semiótica del internet por sara bermeaSemiótica del internet por sara bermea
Semiótica del internet por sara bermeaSemioticadelaimagen
 
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemioticadelaimagen
 
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemioticadelaimagen
 
Semiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemioticadelaimagen
 
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemioticadelaimagen
 
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarrealSemiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarrealSemioticadelaimagen
 
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemioticadelaimagen
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi HerreraSemioticadelaimagen
 
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemioticadelaimagen
 
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cineSara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cineSemioticadelaimagen
 
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi HerreraSemiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi HerreraSemioticadelaimagen
 
Semióotica del cine por Roxana Villarreal
Semióotica del cine por Roxana VillarrealSemióotica del cine por Roxana Villarreal
Semióotica del cine por Roxana VillarrealSemioticadelaimagen
 
Semiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiótica cine por Monsterrat MezanoSemiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiótica cine por Monsterrat MezanoSemioticadelaimagen
 
Semiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat MezanoSemiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat MezanoSemioticadelaimagen
 
Semiotica del cine por Roxana Villarreal
Semiotica del cine por Roxana VillarrealSemiotica del cine por Roxana Villarreal
Semiotica del cine por Roxana VillarrealSemioticadelaimagen
 
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivosSara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivosSemioticadelaimagen
 

Más de Semioticadelaimagen (20)

Semiótica del internet por sara bermea
Semiótica del internet por sara bermeaSemiótica del internet por sara bermea
Semiótica del internet por sara bermea
 
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermea
 
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermea
 
Anáilis spot por Diego Santos
Anáilis spot por Diego SantosAnáilis spot por Diego Santos
Anáilis spot por Diego Santos
 
Semiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santos
 
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de medios
 
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarrealSemiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
 
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de medios
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
 
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
 
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cineSara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cine
 
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi HerreraSemiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
 
Semióotica del cine por Roxana Villarreal
Semióotica del cine por Roxana VillarrealSemióotica del cine por Roxana Villarreal
Semióotica del cine por Roxana Villarreal
 
Semiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiótica cine por Monsterrat MezanoSemiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiótica cine por Monsterrat Mezano
 
Semiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat MezanoSemiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat Mezano
 
Semiotica del cine por Roxana Villarreal
Semiotica del cine por Roxana VillarrealSemiotica del cine por Roxana Villarreal
Semiotica del cine por Roxana Villarreal
 
Diego santos
Diego santosDiego santos
Diego santos
 
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivosSara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
 
Sara Bermea
Sara Bermea Sara Bermea
Sara Bermea
 
Yaresi Herrera
Yaresi HerreraYaresi Herrera
Yaresi Herrera
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (16)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Actividad 4.1.1. sara bermea

  • 1. Sara Elizabeth Bermea Limón<br />1335708<br />4.1.1.<br />Semiótica de los Peridodicos Impresos<br />Introduccion.<br />Eneste tema discutiromos las maneras en que el analisis semiotico aprovecha a los Periodicos como medio. Consideraremos la linguistica usada en los periodicos, las imagenes y otras señales visuales en el periodico, y las analizaremos entre estas mismas. <br />Antes consideraremos como las señales son usadas en los periodicos, necesitamos definir cuales nostisicas son. Las noticias no consisten en una lista de hechos o evento. Las noticias no son solo hechos, pero produce representaciones un lenguaje y otras señales como la fotografia. Un analisis semiotico incluye la discussion de la forma d ela conotacion de la linguistiva y otras senãles visualesusadas en la historia de las noticias. <br />El negocio del periódico.<br />Las noticias son un producto comercial. En los peridodicos son negocios controlados por corporaciones quienes generan profit para sus lectores. <br />Los factores economicos estan afectando los contenidos de periodicos. La “cualidad” de sus hojas apmlias an llegado mas como para el mecrado “popular” algunas historias de las portadas son mas fotografias, grandes encabezados, “propagandas” advirtiendo lo que contenera el periodico. Como en el caso de las revistas para mujeres, los pequeños peridicos pueden ser viables si para los lectores son atractivos los mercado pra anuncios. Solo como los peridocios comercializan productos los cuales entran a la venta, el impulso d elos lectores es tambien una clase de producto que es ofrecida para los anunciadores. Como una insustria de producido por periodicos y lectores, los periodicos son parte de nuestra cultura.<br />Valores noticiosos.<br />Los periodicos son producidos por trabjadores profecionales quienes seleccionan algunos eventos para reportara como noticias y excluyern otras. Las noticas son acomodadas por categorias: <br />Actualidad: reciente, elemento de oportunidad. <br />Novedad: lo que ocurrió, lo que cambia, rupturas en los acontecimientos. <br />Interés: lo que afecta o beneficia. <br />Proximidad: Geográfica, mientras más cerca es más noticioso. <br />Psicológica, identificación o afinidad. <br />Prominencia: fama del lugar o del personaje. <br />Rareza: lo inusual. <br />Vida o muerte: peligro de muerte, resultado positivo o negativo. Nacimiento de <br />un niño. <br />Competencia: lucha cotidiana de los seres. <br />Interés humano: identificar la noticia con los lectores (acercar la noticia a los <br />lectores). <br />Dinero: datos exactos, afectan al bolsillo. <br />Repercusión: personas afectadas, mientras más personas mayor repercusión, <br />mayor cobertura. <br />Efectos: como sigue evolucionando, las secuelas. <br />Suspenso: expectación. <br />Humor: es una pieza importante, pero debe ser manejada con cuidado para no <br />crear reacciones contrarias a las esperadas. <br />Magnitud: tamaño (mientras más grande más noticioso). Eje robo de un banco. <br />Utilidad: lo que sirve a la gente (periodismo de servicio).<br />Asi podremos saber cuales noticias son mas importantes que oytras.<br />El discurso periodístico.<br />Reportan las acciones y situaciones sin grandes aspavientos, al menos que la intención sea causar temor o asombro. <br />El discurso periodístico es una forma de “construcción de la realidad” <br />La construcción de la realidad en el discurso periodístico obedece a un proceso lógico y discursivo desarrollado en un contexto social específico y que se basa en las rutinas del que hacer periodístico a fin de cumplir con la tarea informativa del periódico. <br />“El lenguaje no es sólo un medio de comunicación, también es un medio para influir en los hombres, un medio de persuasión” (Perelman 1989: 216).<br />Sus caracteristas se dividen en:<br />• Predominio de la tercera persona. Esto es más evidente en los textos informativos. <br />• Claridad. El discurso periodístico intenta dar una visión clara de los hechos o las ideas. La claridad obliga al periodista a estructurar el texto de forma lógica y ordenada de tal manera que «no pueda no entenderse». <br />• Brevedad. En el discurso periodístico la brevedad viene determinada por la limitación de espacio. La obligación de ser breve se impone en los titulares, cuya característica principal es la concentración expresiva: <br />• No hay medida para la brevedad: un texto periodístico mal escrito siempre resulta largo; uno en el que cada palabra esté cargada de sentido nunca será extenso. La brevedad exige que en cada frase haya una sola idea. <br />• Sencillez. El discurso periodístico utiliza palabras de uso común. Se caracteriza por la ausencia de retoricismo. <br />• Exactitud. Un buen discurso periodístico es exacto tanto en los hechos que narra como en las palabras que utiliza para contarlos. <br />• Vivacidad. El discurso periodístico suele ser ágil, activo y dinámico. Se evita todo lo que retarda el ritmo de la narración, como los gerundios, la excesiva adjetivación, etcétera. <br />• Referencias personales. El discurso periodístico se caracteriza por una hábil utilización de nombres propios y pronombres personales, citas textuales, preguntas y frases que suponen cierto diálogo con el lector. <br />• Plasticidad y colorido. El periodista ayuda al lector a visualizar los hechos sustituyendo la palabra abstracta por una o varias concretas. <br />Las ideas generales se ejemplifican por medio de descripciones o comparaciones expresivas. <br />• Importancia de la entrada y el final. Todo texto periodístico, sea cual sea, intenta captar la atención del lector. Para conseguirlo se cuida de forma especial la entrada o el primer párrafo del texto y el final. <br />• El periodista expone rápidamente los principales datos o ideas y se esmera en la redacción de las últimas frases de reportajes, crónicas, entrevistas y artículos. Esto no es tan evidente en los textos informativos, ya que la técnica de la pirámide invertida aconseja dejar para el final los datos menos importantes. <br />Principale claves del discurso.<br />• Enciclopedismo: Cualquier tema es de interés para el medio y su público. <br />• Universalidad de la procedencia de la noticia y de la fuente, de los canales de transmisión y de las audiencias. <br />• Despersonalización: Las noticias se destinan a públicos más o menos modelizados y llega también a individuos no intuidos por el medio. <br />• Tratamiento desigual: Un hecho se trata de forma desigual, depende del periodista, del interés del periódico, del espacio disponible, de las fuentes. <br />• Redundancia o saturación: Los medios ofrecen la misma noticia u omiten asuntos de posible interés, y un mismo medio actualiza la información arrastrando datos y causando saturación en el público. <br />• Ideologización: La realidad se interpreta a través del código ideológico de cada periódico lo que influye en el resultado del análisis documental. <br />• Moda y espectáculo: Se exagera la publicación de réplicas y contrarréplicas para satisfacer la curiosidad cotidiana. <br />• Obsolescencia: La información difundida ya no es de actualidad, se puede reutilizar para nuevas informaciones, y según el medio y el asunto, puede durar unos minutos o unos días. <br />Los lectores de periódico.<br />Quienes leen diarios de información general con alguna frecuencia, que tipo de prensa suelen leer. Según los resultados, el 65 por ciento opta por los periódicos nacionales, mientras que el 43 por ciento prefiere la prensa provincial o autonómica y el 30 por ciento los diarios locales. Sólo un 6 por ciento dice leer prensa internacional. 

Sobre las distintas secciones en las que normalmente están divididos los periódicos, 9 de cada 10 españoles lee quot; siempre + habitualmentequot; la sección local, provincial o autonómica. A continuación se sitúa la sección nacional (88 por ciento), e internacional (70 por ciento). Las que menos se leen son las necrológicas y los anuncios por palabras.<br />