SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Metabólico: Recomendaciones
para una política de Estado
Contenido
¿Qué no son las Políticas Públicas?
¿Qué son las Políticas Públicas?
Epidemiología del Síndrome Metabólico
¿Estamos avanzando?
Análisis de 4 políticas de Estado
Reflexiones finales
¿Qué no son las Políticas Públicas?
¿Cómo surgen las Políticas
Públicas?
¿Qué son las Políticas Públicas?
“Son las sucesivas (del “régimen político” o
del “gobierno de turno”) frente a situaciones
socialmente problemática”.
Salazar Vargas, C. (2012). La definición de Política Pública. Dossier. Dossier.
Situaciones socialmente
problemáticas de México
Epidemiología del sobrepeso y la
obesidad en México
Comparación de las categorías de IMC en mujeres de 20 a 49 años de edad,
participantes en la ENN 88, ENN 99, ENSANUT 2006, 2012 y 2016
ENSANUT Medio Camino 2016
Epidemiología de la obesidad abdominal
ENSANUT Medio Camino 2016
Panorama Internacional
México
71%
Estados
Unidos 66%
Australia
60%
Inglaterra
58%
Canadá
53%
LA OBESIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: “FIT NOT FAT” HECHOS CLAVES –MÉXICO, ACTUALIZACIÓN 2014
Epidemiología de la Diabetes tipo 2
ENSANUT Medio Camino 2016
Panorama Internacional de la Diabetes
tipo 2
Países con mayor número de personas que viven con Diabetes tipo 2
Países con mayor porcentaje de personas que viven con Diabetes tipo 2
1er
lugar
2do
lugar
3er
lugar
4to
lugar
5to
lugar
6to
lugar
Newsweek en Español, Noviembre 2016. Con datos de la Federación Internacional de Diabetes
Epidemiología de la Hipertensión
Arterial en México
*Las prevalencias de hipertensión arterial del año 2012 fueron ajustadas por la sensibilidad y especificidad del método usado
- Se consideró que un adulto tenía hipertensión cuando había recibido previamente de un médico el diagnóstico de
hipertensión arterial o presentaba valores de tensión arterial sistolica ≥140 mmHg o tensión arterial diastólica ≥90 mmHg
ENSANUT Medio Camino 2016
Epidemiología de las Dislipidemias en
México
¿Estamos avanzando en la solución
de los problemas de salud pública?
¿Qué significa que el Estado no haga
nada?
Estado Negligente Estado Lento en el
accionar
Estado que promueve el
Síndrome Metabólico
Análisis de 4 políticas de Estado
IEPS y Comida
Chatarra
Ley del
Etiqueta
do
Campañas de
Educación en
Nutrición
Atención
den los
servicios
de salud
IEPS y la Comida Chatarra
Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios
(IEPS)
Se aplica el 8% de impuesto a botanas, confitería,
chocolate, flanes y pudines, dulces, cremas de cacahuate y
avellanas, helados, nieves y refrescos embotellados
A aquellos con una densidad calórica de 275 kilocalorías o
mayor por cada 100 gramos.
Resultados: IEPS y la Comida Chatarra
Las familias pobres compraron 10,2 % menos comida chatarra,
mientras que las de medianos ingresos 5,8 % menos y no causo
cambios en los de ingresos más altos.
La reducción fue equivalente a sólo unos 25 gramos (0,88 onzas)
por mes por persona.
Recomendación central para el cambio.
0%
5%
10%
15%
20%
25%
250 Kcal 275 Kcal 300 Kcal Mayor a 325 Kcal
IEPS
IEPS
Dime con quien andas y te diré que
política alimentaria tienes
“La industria ha desviado la atención a la falta de actividad
física como la principal causa del sobrepeso, la obesidad y
la diabetes para liberarse de su responsabilidad en la
producción y comercialización de alimentos ultraprocesados
y bebidas azucaradas que son la verdadera causa de estas
enfermedades.
Ley de etiquetado
1 de Julio del 2016,
entró en vigor la
nueva ley de
etiquetado para
alimentos y
bebidas no
alcohólicas
preenvasadas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no
alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.
La ley de etiquetado queda a deber
Ejemplo comercial obtenido a través de entrevista con Sue Davies para el Segundo Diálogo sobre Diabetes en México:
Cambiando la Política Pública elaborada el 2 de agosto de 2013 en las o cinas de Which? en Londres.
Estándares de etiquetado
nutricional y regulación
en el uso de afirmaciones
y anuncios sugerentes en
la comida
“El saber que estamos
consumiendo nosotros y
nuestros hijos es parte de
nuestro Derecho Humano
a la Alimentación”
Políticas que favorezcan a la salud a nivel
Federal
Campañas de Educación en Nutrición
Es una campaña que se desprende de la “Estrategia Nacional contra el sobrepeso,
obesidad y diabetes” encaminada a contener el aumento de sobrepeso y obesidad en
la población mexicana.
Es una campaña que promueve un estilo de vida saludable y sus beneficios
individuales, familiares y sociales, a través del fomento y la promoción de la activación
física y una alimentación saludable”
CHÉCATE, ES EL PRIMER PASO.
MÍDETE, BÁJALE A LAS GRASAS, AL AZÚCAR Y A LA SAL.
MUÉVETE, HAZ EJERCICIO.
Titulares
Principal problema
Existe un un falso discurso de prevención, sin confrontar
los intereses privados y tácticas de la industria.
La campaña no está encaminados a la protección de la
población sino que, por el contrario, señala a ésta como
responsable de sus problemas de salud.
Se dejaron fuera a las escuelas en las campañas de
prevención y educación, resulta una laguna de la estrategia
pues no se ha difundido suficientemente entre los directivos
y docentes los lineamientos al respecto.
Servicios de Salud
Reflexiones finales
“Carecemos en México de una política integral a
favor del bien comer. Por el momento, sólo han
sido medidas emergentes para detener el daño.
Seguimos en espera de una respuesta para atacar
las causas del problema”
“La obesidad y el daño metabólico son resultado
también de la pérdida de la dieta tradicional, no
sólo del consumo de calorías chatarra”
Reflexiones finales
“Reconocer que el control de peso no es
responsabilidad exclusiva del individuo”
“Mejorar las reglas para el etiquetado, de tal forma que
éste sea auto-explicativo e informe adecuadamente a la
población”
-La herramienta más fuerte que tenemos es la
educación y la información, solo con ellas podrás
hacerte tu propia opinión para transformar a nuestro
país.
Facebook:
Eduardo Alvizo Perera
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
Mirna Teresa Martínez Balderas
 
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
FAO
 
Punto de acuerdo exhorto a la secretaría de educación y salud del df
Punto de acuerdo exhorto a la secretaría de educación y salud del dfPunto de acuerdo exhorto a la secretaría de educación y salud del df
Punto de acuerdo exhorto a la secretaría de educación y salud del df
Agenda Legislativa
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo final
Patricia Cm
 
NOM 043 SSA
NOM 043 SSANOM 043 SSA
NOM 043 SSA
Laura Hdez
 
Estrategia naos. ámbito escolar.
Estrategia naos.  ámbito escolar.Estrategia naos.  ámbito escolar.
Estrategia naos. ámbito escolar.
José María
 
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
Carolina Villacres
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
José María
 
Ensanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricionEnsanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricion
Brayant Luna
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Universidad de Oviedo
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
Judith Lopez
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Chile. Estilos de vida y ambi...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Chile. Estilos de vida y ambi...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Chile. Estilos de vida y ambi...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Chile. Estilos de vida y ambi...
casa
 
Pautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
Pautas para la orientación alimentaria en méxico pptPautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
Pautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
International Life Sciences Institute México
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
Sole Carsalade
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
José María
 
Senama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto MayorSenama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto Mayor
Nancy Peña Valenzuela
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
Lizeth Ruiz
 
Nom
NomNom

La actualidad más candente (20)

(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
 
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
 
Punto de acuerdo exhorto a la secretaría de educación y salud del df
Punto de acuerdo exhorto a la secretaría de educación y salud del dfPunto de acuerdo exhorto a la secretaría de educación y salud del df
Punto de acuerdo exhorto a la secretaría de educación y salud del df
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo final
 
NOM 043 SSA
NOM 043 SSANOM 043 SSA
NOM 043 SSA
 
Estrategia naos. ámbito escolar.
Estrategia naos.  ámbito escolar.Estrategia naos.  ámbito escolar.
Estrategia naos. ámbito escolar.
 
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
 
Ensanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricionEnsanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Chile. Estilos de vida y ambi...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Chile. Estilos de vida y ambi...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Chile. Estilos de vida y ambi...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Chile. Estilos de vida y ambi...
 
Pautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
Pautas para la orientación alimentaria en méxico pptPautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
Pautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
 
Senama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto MayorSenama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto Mayor
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
 
Nom
NomNom
Nom
 

Similar a Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado

Sesiones 16 17 presentacion obesidad
Sesiones 16  17 presentacion obesidadSesiones 16  17 presentacion obesidad
Sesiones 16 17 presentacion obesidad
aalcalar
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
IPPSON
 
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
CarolinaAndradeM
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
brigetduran
 
azucar coursera.docx
azucar coursera.docxazucar coursera.docx
azucar coursera.docx
EnriqueMorales239166
 
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdfMEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
EvelinChocala
 
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdfPRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PAOLAVIVIANAHUAMANHU
 
Análisis. Patricia Loza.docx
Análisis. Patricia Loza.docxAnálisis. Patricia Loza.docx
Análisis. Patricia Loza.docx
PatriciaLozaEscudero
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdfPRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
Janel Soliz
 
Legislación para promover alimentación saludable en LAC: Lo bueno, lo malo y ...
Legislación para promover alimentación saludable en LAC: Lo bueno, lo malo y ...Legislación para promover alimentación saludable en LAC: Lo bueno, lo malo y ...
Legislación para promover alimentación saludable en LAC: Lo bueno, lo malo y ...
FAO
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Ana Lòpez
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Universidad de Ixtlahuaca CUI
 
DOF aumento de IEPS en bebidas azucaradas
DOF aumento de IEPS en bebidas azucaradasDOF aumento de IEPS en bebidas azucaradas
DOF aumento de IEPS en bebidas azucaradas
JairFlores29
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
MichellePaolaCervant
 
Consenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeConsenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidade
Taiz Siqueira Pinto
 
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docxAnalizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
alyla1703
 

Similar a Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado (20)

Sesiones 16 17 presentacion obesidad
Sesiones 16  17 presentacion obesidadSesiones 16  17 presentacion obesidad
Sesiones 16 17 presentacion obesidad
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
(2014-09-03)IDENTIFICACIONYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIONPRIMARIA(PTT)
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 
azucar coursera.docx
azucar coursera.docxazucar coursera.docx
azucar coursera.docx
 
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdfMEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
 
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdfPRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INADI.pdf
 
Análisis. Patricia Loza.docx
Análisis. Patricia Loza.docxAnálisis. Patricia Loza.docx
Análisis. Patricia Loza.docx
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdfPRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf
 
Legislación para promover alimentación saludable en LAC: Lo bueno, lo malo y ...
Legislación para promover alimentación saludable en LAC: Lo bueno, lo malo y ...Legislación para promover alimentación saludable en LAC: Lo bueno, lo malo y ...
Legislación para promover alimentación saludable en LAC: Lo bueno, lo malo y ...
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
 
DOF aumento de IEPS en bebidas azucaradas
DOF aumento de IEPS en bebidas azucaradasDOF aumento de IEPS en bebidas azucaradas
DOF aumento de IEPS en bebidas azucaradas
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
 
Consenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeConsenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidade
 
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docxAnalizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (12)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado

  • 2. Contenido ¿Qué no son las Políticas Públicas? ¿Qué son las Políticas Públicas? Epidemiología del Síndrome Metabólico ¿Estamos avanzando? Análisis de 4 políticas de Estado Reflexiones finales
  • 3. ¿Qué no son las Políticas Públicas?
  • 4. ¿Cómo surgen las Políticas Públicas?
  • 5. ¿Qué son las Políticas Públicas? “Son las sucesivas (del “régimen político” o del “gobierno de turno”) frente a situaciones socialmente problemática”. Salazar Vargas, C. (2012). La definición de Política Pública. Dossier. Dossier.
  • 7. Epidemiología del sobrepeso y la obesidad en México Comparación de las categorías de IMC en mujeres de 20 a 49 años de edad, participantes en la ENN 88, ENN 99, ENSANUT 2006, 2012 y 2016 ENSANUT Medio Camino 2016
  • 8. Epidemiología de la obesidad abdominal ENSANUT Medio Camino 2016
  • 9. Panorama Internacional México 71% Estados Unidos 66% Australia 60% Inglaterra 58% Canadá 53% LA OBESIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: “FIT NOT FAT” HECHOS CLAVES –MÉXICO, ACTUALIZACIÓN 2014
  • 10. Epidemiología de la Diabetes tipo 2 ENSANUT Medio Camino 2016
  • 11. Panorama Internacional de la Diabetes tipo 2 Países con mayor número de personas que viven con Diabetes tipo 2 Países con mayor porcentaje de personas que viven con Diabetes tipo 2 1er lugar 2do lugar 3er lugar 4to lugar 5to lugar 6to lugar Newsweek en Español, Noviembre 2016. Con datos de la Federación Internacional de Diabetes
  • 12.
  • 13. Epidemiología de la Hipertensión Arterial en México *Las prevalencias de hipertensión arterial del año 2012 fueron ajustadas por la sensibilidad y especificidad del método usado - Se consideró que un adulto tenía hipertensión cuando había recibido previamente de un médico el diagnóstico de hipertensión arterial o presentaba valores de tensión arterial sistolica ≥140 mmHg o tensión arterial diastólica ≥90 mmHg ENSANUT Medio Camino 2016
  • 14. Epidemiología de las Dislipidemias en México
  • 15. ¿Estamos avanzando en la solución de los problemas de salud pública? ¿Qué significa que el Estado no haga nada? Estado Negligente Estado Lento en el accionar Estado que promueve el Síndrome Metabólico
  • 16. Análisis de 4 políticas de Estado IEPS y Comida Chatarra Ley del Etiqueta do Campañas de Educación en Nutrición Atención den los servicios de salud
  • 17. IEPS y la Comida Chatarra Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) Se aplica el 8% de impuesto a botanas, confitería, chocolate, flanes y pudines, dulces, cremas de cacahuate y avellanas, helados, nieves y refrescos embotellados A aquellos con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos.
  • 18. Resultados: IEPS y la Comida Chatarra Las familias pobres compraron 10,2 % menos comida chatarra, mientras que las de medianos ingresos 5,8 % menos y no causo cambios en los de ingresos más altos. La reducción fue equivalente a sólo unos 25 gramos (0,88 onzas) por mes por persona.
  • 19. Recomendación central para el cambio. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 250 Kcal 275 Kcal 300 Kcal Mayor a 325 Kcal IEPS IEPS
  • 20. Dime con quien andas y te diré que política alimentaria tienes
  • 21. “La industria ha desviado la atención a la falta de actividad física como la principal causa del sobrepeso, la obesidad y la diabetes para liberarse de su responsabilidad en la producción y comercialización de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas que son la verdadera causa de estas enfermedades.
  • 22. Ley de etiquetado 1 de Julio del 2016, entró en vigor la nueva ley de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.
  • 23. La ley de etiquetado queda a deber Ejemplo comercial obtenido a través de entrevista con Sue Davies para el Segundo Diálogo sobre Diabetes en México: Cambiando la Política Pública elaborada el 2 de agosto de 2013 en las o cinas de Which? en Londres. Estándares de etiquetado nutricional y regulación en el uso de afirmaciones y anuncios sugerentes en la comida “El saber que estamos consumiendo nosotros y nuestros hijos es parte de nuestro Derecho Humano a la Alimentación”
  • 24. Políticas que favorezcan a la salud a nivel Federal
  • 25. Campañas de Educación en Nutrición Es una campaña que se desprende de la “Estrategia Nacional contra el sobrepeso, obesidad y diabetes” encaminada a contener el aumento de sobrepeso y obesidad en la población mexicana. Es una campaña que promueve un estilo de vida saludable y sus beneficios individuales, familiares y sociales, a través del fomento y la promoción de la activación física y una alimentación saludable” CHÉCATE, ES EL PRIMER PASO. MÍDETE, BÁJALE A LAS GRASAS, AL AZÚCAR Y A LA SAL. MUÉVETE, HAZ EJERCICIO.
  • 27. Principal problema Existe un un falso discurso de prevención, sin confrontar los intereses privados y tácticas de la industria. La campaña no está encaminados a la protección de la población sino que, por el contrario, señala a ésta como responsable de sus problemas de salud. Se dejaron fuera a las escuelas en las campañas de prevención y educación, resulta una laguna de la estrategia pues no se ha difundido suficientemente entre los directivos y docentes los lineamientos al respecto.
  • 29. Reflexiones finales “Carecemos en México de una política integral a favor del bien comer. Por el momento, sólo han sido medidas emergentes para detener el daño. Seguimos en espera de una respuesta para atacar las causas del problema” “La obesidad y el daño metabólico son resultado también de la pérdida de la dieta tradicional, no sólo del consumo de calorías chatarra”
  • 30. Reflexiones finales “Reconocer que el control de peso no es responsabilidad exclusiva del individuo” “Mejorar las reglas para el etiquetado, de tal forma que éste sea auto-explicativo e informe adecuadamente a la población” -La herramienta más fuerte que tenemos es la educación y la información, solo con ellas podrás hacerte tu propia opinión para transformar a nuestro país.