SlideShare una empresa de Scribd logo
El reptil mexicano más conocido
 Uno de los principales atractivos de estos animales es el parecido que
  tienen a los dinosaurios, esas prehistóricas y gigantescas criaturas
  que residieron en la tierra hace millones de años.
 Quizás sea éste el motivo de que muchas personas se interesen por las
  iguanas como mascotas. Sin embargo, resulta imposible establecer
  con certeza el origen de llevar la iguanas al entorno doméstico. No
  existen registros de ningún tipo que permitan conocer la fecha exacta
  en la que los aborígenes americanos comenzaran a tener y a cuidar
  a estos reptiles para compañía o como alimento potencial.
Un reptil mexicano
 La iguana verde común es uno de los lagartos más populares de la
  familia de los iguánidos. Su hábitat natural se extiende desde las
  tierras bajas de México, hasta el extremo meridional de América
  del Sur. Suelen desarrollar su vida en las cercanías de charcas, ríos,
  lagos, mares o montañas. Normalmente, las iguanas están
  suspendidas de las ramas de los árboles para evitar los peligros de la
  superficie terrestre. Además, son capaces de estar bajo el agua más
  de una hora: son buenas nadadoras y corredoras.
 Las iguanas salen de su huevo en mayo, midiendo aproximadamente
  20 cm. Al nacer tienen un color verde grisáceo que se vuelve más
  brillante durante la madurez, para regresar a la opacidad en la edad
  adulta. Todas ellas tienen en el dorso unas púas flexibles que se
  extienden por toda la longitud de su cuerpo. En el caso de los
  machos, las púas son de mayor tamaño.
 Además, estos animales poseen grandes escamas debajo del
  ángulo posterior de la mandíbula y una lengua corta y gruesa con
  numerosas muescas. Sus fuertes patas le permiten trepar por los
  troncos más difíciles y su cola tiene la capacidad de regenerarse.
  Pueden utilizarla como arma defensiva, a modo de látigo, para
  atacar a sus adversarios.
Una dieta adecuada
 La salud de una iguana depende principalmente de una correcta
  alimentación. Su dieta ha de ser muy variada y rica en vitaminas y
  proteínas. Es imprescindible que la comida sea cortada en pequeños
  trozos antes de ofrecérsela, puesto que así se facilitará su digestión. En
  cuanto a la temperatura, debe estar templada.
 Las iguanas son animales herbívoros, por lo tanto hay que evitar
  darles de comer alimentos de origen animal. Además, existen ciertos
  vegetales que no tienen que ingerir como espinacas, apio, coliflor o
  brócoli. Se trata de verduras con altos contenidos en ácido oxálico
  que no puede ser metabolizado por el lagarto. También resulta nociva
  la tanina, contenida en zanahorias, plátanos, uva, lechuga, ruibarbos
  o cebollas. Pero ante todo, hay que procurar que la iguana no coma
  lechuga porque, además de que no aporta vitaminas, proteínas, calcio
  ni fósforo, le quita el apetito.
                                 Por otra parte, hay que intentar que el
                                 cuenco de la comida esté siempre lleno,
                                 porque las iguanas comen a cualquier hora.
                                 Asimismo, hay que lavarlo diariamente con
                                 cada cambio de comida, ya que es posible que
                                 se desarrolle un hongo que ocasionaría
                                 problemas digestivos al animal.
 La dieta de la iguana debe incluir altos porcentajes de
               vitamina D, calcio y fósforo para impedir que este
               reptil se contagie de MBD, una enfermedad metabólica
               de los huesos. Así, se debe dar de comer al reptil por la
               mañana a base de remolacha, nabo, perejil, hojas de
               mostaza, flores de diente de león, hojas de hibisco,
               hojas de ficus, flores de rosa, brotes de mora, rabanitos,
               calabaza, tomate, espárrago, pepino y batatas.
Alimentos     También puede digerir frutas como higo, papaya,
permitidos     mango, frambuesa, manzana, kiwi, melón, sandía, pera,
               ciruela y fresa. Uno de los componentes
               imprescindibles en la dieta de una iguana es el agua,
               que debe ser cambiada todos los días para evitar el
               crecimiento de bacterias, puesto que defecan en ella.
              Cuando una iguana no come correctamente, hay que
               preocuparse. Esto se puede deber a diferentes
               motivos, unos más peligrosos que otros. Algunos de
               ellos son: problemas metabólicos, intestinales, parásitos
               o estrés. Aunque también se puede deber a una
               alimentación inadecuada, infecciones o exceso/defecto
               de humedad. Por otra parte, puede tratarse de un
               síntoma de embarazo. En cualquier caso, hay que
               llevar al animal lo antes posible al veterinario.
Cómo seleccionarla
                              El tamaño no está relacionado con su categoría o
La elección de la iguana      fortaleza. Lo ideal es elegir una que se muestre
apropiada es muy              extrovertida y vivaz. Una iguana sana almacena
importante para el futuro     grasa en la parte posterior de sus patas y en la
de esta mascota. A la hora    base de su cola. Si estas zonas aparecieran
de escoger, hay que           flácidas, sería síntoma de afecciones.
observar que el aspecto sea
saludable porque es muy
complicado que, una vez
contraída la enfermedad,
mejore la salud. Además,
se debe evitar que el
animal provenga
directamente de su hábitat    El vientre y el recto deben estar limpios, al igual que
natural. Esto es debido a     la boca y los orificios nasales. La elección del sexo
que sufren un gran estrés     no constituye diferencias importantes, puesto que
de adaptación a nuevos        los caracteres de las iguanas no varían. Las
entornos y se niegan a        cualidades de estos reptiles son la limpieza, la
comer.                        tranquilidad y su rareza. No hay que
                              decepcionarse si la iguana no se muestra cariñosa,
                              porque son animales independientes y ariscos.
Gracias por su atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tatu Carreta
Tatu CarretaTatu Carreta
Tatu Carreta
silben
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
victorzv93
 
Tiamyriam
TiamyriamTiamyriam
Tiamyriam
lety catari
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
Oscar revoltoso
 
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - ElisaProyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - ImanProyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
tnruizg
 
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verdeanimal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
juanmaLT
 
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevaraTaller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
anayguevara
 
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranja
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranjaGuia de investigacion de los seres vivos pez naranja
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranja
anayguevara
 
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevaraTaller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
anayguevara
 
Bichitos Bolita
Bichitos BolitaBichitos Bolita
Bichitos Bolita
ciencia20
 
plantas carnivoras
plantas carnivorasplantas carnivoras
plantas carnivoras
arielmoldauer
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
milenG13
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIV0S
 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIV0S CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIV0S
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIV0S
lisisvilindis
 
Anfibios y Reptiles
Anfibios y ReptilesAnfibios y Reptiles
Anfibios y Reptiles
Raquel Betancourt
 
Power Point PLANTAS CANIVORAS
Power  Point  PLANTAS CANIVORASPower  Point  PLANTAS CANIVORAS
Power Point PLANTAS CANIVORAS
Sar09
 
El gallito de las rocas
El gallito de las rocasEl gallito de las rocas
El gallito de las rocas
Alessandro Mallcco
 
El mundo de las mascotas
El mundo de las mascotasEl mundo de las mascotas
El mundo de las mascotas
silvestre9526
 
Guacamaya
GuacamayaGuacamaya
Guacamaya
osgomen
 

La actualidad más candente (19)

Tatu Carreta
Tatu CarretaTatu Carreta
Tatu Carreta
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Tiamyriam
TiamyriamTiamyriam
Tiamyriam
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
 
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - ElisaProyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
 
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - ImanProyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
 
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verdeanimal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
 
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevaraTaller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
 
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranja
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranjaGuia de investigacion de los seres vivos pez naranja
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranja
 
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevaraTaller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
 
Bichitos Bolita
Bichitos BolitaBichitos Bolita
Bichitos Bolita
 
plantas carnivoras
plantas carnivorasplantas carnivoras
plantas carnivoras
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIV0S
 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIV0S CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIV0S
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIV0S
 
Anfibios y Reptiles
Anfibios y ReptilesAnfibios y Reptiles
Anfibios y Reptiles
 
Power Point PLANTAS CANIVORAS
Power  Point  PLANTAS CANIVORASPower  Point  PLANTAS CANIVORAS
Power Point PLANTAS CANIVORAS
 
El gallito de las rocas
El gallito de las rocasEl gallito de las rocas
El gallito de las rocas
 
El mundo de las mascotas
El mundo de las mascotasEl mundo de las mascotas
El mundo de las mascotas
 
Guacamaya
GuacamayaGuacamaya
Guacamaya
 

Destacado

Iguanas
IguanasIguanas
Laboratorio n°1 vistazo a los seres vivos del entorno escolar
Laboratorio n°1  vistazo a los seres vivos del entorno escolarLaboratorio n°1  vistazo a los seres vivos del entorno escolar
Laboratorio n°1 vistazo a los seres vivos del entorno escolar
Alexa lopez Lopez Bonilla
 
Iguana iguana
Iguana iguanaIguana iguana
Iguana iguana
segundochimbolema
 
Las iguanas
Las iguanasLas iguanas
Iguanas
IguanasIguanas
Iguanas
wichodavid
 
Plantilla para trabajo de los animales
Plantilla para trabajo de los animalesPlantilla para trabajo de los animales
Plantilla para trabajo de los animales
Rubén Fuentes
 
Elmedioambiente1004
Elmedioambiente1004Elmedioambiente1004
Elmedioambiente1004
luchysmorita
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
Amanda Monsalve
 
vida e habitat da iguana
vida e habitat da  iguanavida e habitat da  iguana
vida e habitat da iguana
EdnaVenturasantos
 
La Iguana Verde
La Iguana VerdeLa Iguana Verde
La Iguana Verde
Cobamich
 
Relación de contenencia
Relación de contenenciaRelación de contenencia
Relación de contenencia
JOHNDOMINGUEZPICO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Griselda Flores Ochoa
 

Destacado (13)

Iguanas
IguanasIguanas
Iguanas
 
Laboratorio n°1 vistazo a los seres vivos del entorno escolar
Laboratorio n°1  vistazo a los seres vivos del entorno escolarLaboratorio n°1  vistazo a los seres vivos del entorno escolar
Laboratorio n°1 vistazo a los seres vivos del entorno escolar
 
Iguana iguana
Iguana iguanaIguana iguana
Iguana iguana
 
Las iguanas
Las iguanasLas iguanas
Las iguanas
 
Iguanas
IguanasIguanas
Iguanas
 
Plantilla para trabajo de los animales
Plantilla para trabajo de los animalesPlantilla para trabajo de los animales
Plantilla para trabajo de los animales
 
Elmedioambiente1004
Elmedioambiente1004Elmedioambiente1004
Elmedioambiente1004
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
 
Iguana
IguanaIguana
Iguana
 
vida e habitat da iguana
vida e habitat da  iguanavida e habitat da  iguana
vida e habitat da iguana
 
La Iguana Verde
La Iguana VerdeLa Iguana Verde
La Iguana Verde
 
Relación de contenencia
Relación de contenenciaRelación de contenencia
Relación de contenencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Iguanas

Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
Zoologico El Paraiso Felino Modificado
Zoologico El Paraiso Felino ModificadoZoologico El Paraiso Felino Modificado
Zoologico El Paraiso Felino Modificado
hgilcar2
 
Ramos
RamosRamos
Cotorras Argentinas
Cotorras ArgentinasCotorras Argentinas
Cotorras Argentinas
Lidia Alquezar Puig
 
RANAS.pptx
RANAS.pptxRANAS.pptx
RANAS.pptx
AdrianaBVegaR
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
HANZHUMY
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
marie waldjana deruisseau
 
las tortugas
las tortugaslas tortugas
las tortugas
Blanca Caiza Chimbo
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
Rubén Almonte
 
Revista Digital sobre los Cobayas
Revista Digital sobre los CobayasRevista Digital sobre los Cobayas
Revista Digital sobre los Cobayas
dugartfernanda
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Irma Rodriguez
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentos
D P
 
Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...
Begojos
 
Tu mascota te lo agradecerá
Tu mascota te lo agradeceráTu mascota te lo agradecerá
Tu mascota te lo agradecerá
Begojos
 
Animales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramilloAnimales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramillo
Daniela Jaramillo
 
Animales silvestres Daniela Jaramillo
Animales silvestres Daniela JaramilloAnimales silvestres Daniela Jaramillo
Animales silvestres Daniela Jaramillo
Daniela Jaramillo
 
Ajolote en peligro de extinción
Ajolote en peligro de extinciónAjolote en peligro de extinción
Ajolote en peligro de extinción
lupitacortess
 
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprinaAlimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
AngelaGuzmanSanchez
 
Iguana
IguanaIguana
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
luisapineda27
 

Similar a Iguanas (20)

Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
Boletín 17
 
Zoologico El Paraiso Felino Modificado
Zoologico El Paraiso Felino ModificadoZoologico El Paraiso Felino Modificado
Zoologico El Paraiso Felino Modificado
 
Ramos
RamosRamos
Ramos
 
Cotorras Argentinas
Cotorras ArgentinasCotorras Argentinas
Cotorras Argentinas
 
RANAS.pptx
RANAS.pptxRANAS.pptx
RANAS.pptx
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
las tortugas
las tortugaslas tortugas
las tortugas
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
 
Revista Digital sobre los Cobayas
Revista Digital sobre los CobayasRevista Digital sobre los Cobayas
Revista Digital sobre los Cobayas
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentos
 
Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...
 
Tu mascota te lo agradecerá
Tu mascota te lo agradeceráTu mascota te lo agradecerá
Tu mascota te lo agradecerá
 
Animales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramilloAnimales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramillo
 
Animales silvestres Daniela Jaramillo
Animales silvestres Daniela JaramilloAnimales silvestres Daniela Jaramillo
Animales silvestres Daniela Jaramillo
 
Ajolote en peligro de extinción
Ajolote en peligro de extinciónAjolote en peligro de extinción
Ajolote en peligro de extinción
 
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprinaAlimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
 
Iguana
IguanaIguana
Iguana
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Iguanas

  • 1. El reptil mexicano más conocido
  • 2.  Uno de los principales atractivos de estos animales es el parecido que tienen a los dinosaurios, esas prehistóricas y gigantescas criaturas que residieron en la tierra hace millones de años.  Quizás sea éste el motivo de que muchas personas se interesen por las iguanas como mascotas. Sin embargo, resulta imposible establecer con certeza el origen de llevar la iguanas al entorno doméstico. No existen registros de ningún tipo que permitan conocer la fecha exacta en la que los aborígenes americanos comenzaran a tener y a cuidar a estos reptiles para compañía o como alimento potencial.
  • 3. Un reptil mexicano  La iguana verde común es uno de los lagartos más populares de la familia de los iguánidos. Su hábitat natural se extiende desde las tierras bajas de México, hasta el extremo meridional de América del Sur. Suelen desarrollar su vida en las cercanías de charcas, ríos, lagos, mares o montañas. Normalmente, las iguanas están suspendidas de las ramas de los árboles para evitar los peligros de la superficie terrestre. Además, son capaces de estar bajo el agua más de una hora: son buenas nadadoras y corredoras.  Las iguanas salen de su huevo en mayo, midiendo aproximadamente 20 cm. Al nacer tienen un color verde grisáceo que se vuelve más brillante durante la madurez, para regresar a la opacidad en la edad adulta. Todas ellas tienen en el dorso unas púas flexibles que se extienden por toda la longitud de su cuerpo. En el caso de los machos, las púas son de mayor tamaño.  Además, estos animales poseen grandes escamas debajo del ángulo posterior de la mandíbula y una lengua corta y gruesa con numerosas muescas. Sus fuertes patas le permiten trepar por los troncos más difíciles y su cola tiene la capacidad de regenerarse. Pueden utilizarla como arma defensiva, a modo de látigo, para atacar a sus adversarios.
  • 4. Una dieta adecuada  La salud de una iguana depende principalmente de una correcta alimentación. Su dieta ha de ser muy variada y rica en vitaminas y proteínas. Es imprescindible que la comida sea cortada en pequeños trozos antes de ofrecérsela, puesto que así se facilitará su digestión. En cuanto a la temperatura, debe estar templada.  Las iguanas son animales herbívoros, por lo tanto hay que evitar darles de comer alimentos de origen animal. Además, existen ciertos vegetales que no tienen que ingerir como espinacas, apio, coliflor o brócoli. Se trata de verduras con altos contenidos en ácido oxálico que no puede ser metabolizado por el lagarto. También resulta nociva la tanina, contenida en zanahorias, plátanos, uva, lechuga, ruibarbos o cebollas. Pero ante todo, hay que procurar que la iguana no coma lechuga porque, además de que no aporta vitaminas, proteínas, calcio ni fósforo, le quita el apetito. Por otra parte, hay que intentar que el cuenco de la comida esté siempre lleno, porque las iguanas comen a cualquier hora. Asimismo, hay que lavarlo diariamente con cada cambio de comida, ya que es posible que se desarrolle un hongo que ocasionaría problemas digestivos al animal.
  • 5.  La dieta de la iguana debe incluir altos porcentajes de vitamina D, calcio y fósforo para impedir que este reptil se contagie de MBD, una enfermedad metabólica de los huesos. Así, se debe dar de comer al reptil por la mañana a base de remolacha, nabo, perejil, hojas de mostaza, flores de diente de león, hojas de hibisco, hojas de ficus, flores de rosa, brotes de mora, rabanitos, calabaza, tomate, espárrago, pepino y batatas. Alimentos  También puede digerir frutas como higo, papaya, permitidos mango, frambuesa, manzana, kiwi, melón, sandía, pera, ciruela y fresa. Uno de los componentes imprescindibles en la dieta de una iguana es el agua, que debe ser cambiada todos los días para evitar el crecimiento de bacterias, puesto que defecan en ella.  Cuando una iguana no come correctamente, hay que preocuparse. Esto se puede deber a diferentes motivos, unos más peligrosos que otros. Algunos de ellos son: problemas metabólicos, intestinales, parásitos o estrés. Aunque también se puede deber a una alimentación inadecuada, infecciones o exceso/defecto de humedad. Por otra parte, puede tratarse de un síntoma de embarazo. En cualquier caso, hay que llevar al animal lo antes posible al veterinario.
  • 6. Cómo seleccionarla El tamaño no está relacionado con su categoría o La elección de la iguana fortaleza. Lo ideal es elegir una que se muestre apropiada es muy extrovertida y vivaz. Una iguana sana almacena importante para el futuro grasa en la parte posterior de sus patas y en la de esta mascota. A la hora base de su cola. Si estas zonas aparecieran de escoger, hay que flácidas, sería síntoma de afecciones. observar que el aspecto sea saludable porque es muy complicado que, una vez contraída la enfermedad, mejore la salud. Además, se debe evitar que el animal provenga directamente de su hábitat El vientre y el recto deben estar limpios, al igual que natural. Esto es debido a la boca y los orificios nasales. La elección del sexo que sufren un gran estrés no constituye diferencias importantes, puesto que de adaptación a nuevos los caracteres de las iguanas no varían. Las entornos y se niegan a cualidades de estos reptiles son la limpieza, la comer. tranquilidad y su rareza. No hay que decepcionarse si la iguana no se muestra cariñosa, porque son animales independientes y ariscos.
  • 7. Gracias por su atención!!