SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEO DEL CICLO DE LAS RANAS
¿QUE SON LOS ANFIBIOS?
 Los anfibios son vertebrados que tienen metamorfosis con una fase de vida
acuática y otra adulta en la que la mayor parte de sus actividades las realizan
en tierra.
 SON ANIMALES VERTEBRADOS PUEDEN SER ACUATICOS Y TERRESTRES.
LA DIETA DE LOS ANFIBIOS (LA RANA)
 LOS ANFIBIOS SON VERTEBRADOS CON DIETAS MUY VARIADAS.
 ALGUNAS RANAS USAN EL CAMUFLAJE PARA ATRAPAR SUS PRESAS
O ALIMENTOS.
 LAS RANAS TAMBIEN SALTAN PARA ATRAPAR SUS PRESAS.
 LAS RANAS SE ALIMENTAN DE MOSCAS, BABOSAS, GUSANOS Y
LOMBRICES.
 ALGUNAS RANAS SON CARNIVORAS (TORO) QUE CONSUMEN
LAGARTIJAS, PÁJAROS, PEQUEÑOS PECES Y CRUSTACEOS.
LOS ANFIBIOS Y SU HÁBITAT
 Los Anfibios son animales vertebrados que se caracterizan
porque tienen su piel desnuda, sin escamas y tienen
metamorfosis (cuando nacen viven en el agua, respiran por
branquias y no tienen patas, sólo una larga cola que les sirve
para nadar; cuando son adultos respiran por pulmones y cuatro
patas con membrana interdigital y algunos tienen colas). Los
anfibios adultos viven en el agua y en la tierra. También respiran
por la piel (respiración cutánea), para lo cual es necesario que la
piel esté húmeda, lo que conducen con unas glándulas que
segregan mucus. Se reproducen por huevos (ovíparos). Su
reproducción es sexual.
LOS ANFIBIOS Y SU HABITAT
 Los Anfibios fueron los primeros que
intentaron sobrevivir en tierra firme. Lo
consiguieron sólo en parte: en ella
pueden moverse y respirar, pero no se
pueden reproducir.
El cuidado de las Ranas
 Hoy en día el número de familias que poseen alguna mascota va en aumento,
entre esas están las ranas.
 Las ranas pueden necesitar un tanque de solo 4 litros de capacidad mientras que
las ranas más grandes pueden llegar a necesitar hasta 35 litros.
 Consulta en la tienda las plantas con las que la raza de tu rana está más cómoda.
Evita usar grava en el fondo del acuario.
 Coloca tu acuario fuera del alcance directo de la luz solar, corrientes o
temperaturas extremas.
 Tapa bien tu acuario para que tu rana no se escape, pero asegúrate de que esté
bien ventilado.
 Alimenta a tu rana con comida recomendada.
 La comida puede ser suplementada con vitaminas en polvo.
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
 TRABAJO EN GRUPO
 LOGRAR HACER EL TRABAJO
 IMPLEMENTO DE USO DE
HERRAMIENTAS
TECNOLOGICAS
 NO ES ABURRIDO
 ES DINÁMICO
 ES COLABORATIVO
 NO PODIAMOS HABLAR
 POCO DOMINIO DE LA
COMPUTADORA
 NO SEGUIMOS INDICACIONES
 POCO DOMINIO DE LAS TICS
 TRABAJAR DIGITALMENTE
 BUSQUEDA DE IMÁGENES E
INFORMACION EN INTERNET
 ES FACIL EL APRENDIZAJE
INDIVIDUAL Y EN GRUPO
 DESCUBRIR LAS NUEVAS
EXPERIENCIAS EN INTERNET
P N I
Sitio donde viven los
anfibios
Cuidados veterinarios
 El agua: Tanto la calidad como la cantidad son factores
importantes para considerar en los cuidados de los
anfibios
Mantenga agua fresca haciendo cambios
periódicamente
 Limpie los filtros una vez por semana
 No sobre alimente a los anfibios
 Póngale tantas plantas naturales como le sea posible
 El agua debe estar libre de cloro, ya que el cloro es perjudicial para ellos
CONDICIONES AMBIENTALES
 La temperatura: es importante mantener las condiciones adecuadas de
temperatura y para eso es importante saber de que fregión proviene
 La iluminación: es importante la calidad y la cantidad
 Algunas especies requieren luz ultravioleta para su metabolismo de calcio.
Dieta de los
Anfibios
Los anfibios son vertebrados con una dieta muy poco
variada.
Son animales carnívoros y se alimentan de :
• Insectos
• babosas
• gusanos
• lombrices
La mayoría de los anfibios se alimentan de presas vivas
por lo que dificulta su mantenimiento en cautividad.
Según el tamaño del anfibio las
presas pueden variar
Los anfibios mas grandes como el sapo marino se
alimentan de invertebrados y algunos vertebrados como
el ratón.
Anfibios mas pequeños como la Rana Dendrobates se
alimentan de presas mas pequeñas como drosofilas y
moscas del vinagre
TRASPORTE DE ANFIBIOS
Cajas para
transportar a las
ranas, a los sapos y
a las salamandras.

Más contenido relacionado

Similar a RANAS.pptx

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mayukiss Cambisak
 
339773989-Exposicion-2016-Los-Anfibios.pdf
339773989-Exposicion-2016-Los-Anfibios.pdf339773989-Exposicion-2016-Los-Anfibios.pdf
339773989-Exposicion-2016-Los-Anfibios.pdf
KamilGalarreta
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Juan Jose
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
josecabrera198
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
chriler
 
Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...
Begojos
 
Tu mascota te lo agradecerá
Tu mascota te lo agradeceráTu mascota te lo agradecerá
Tu mascota te lo agradecerá
Begojos
 
Tics unidad tres diapositivas
Tics unidad tres diapositivasTics unidad tres diapositivas
Tics unidad tres diapositivas
Fernanda1Conde
 
diapositivas, agricultura
diapositivas, agriculturadiapositivas, agricultura
diapositivas, agricultura
kevin carpio
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
nico_17
 
El ornitorrinco y sus caracteristicas
El ornitorrinco y sus caracteristicasEl ornitorrinco y sus caracteristicas
El ornitorrinco y sus caracteristicas
Julian Arboleda
 
Animales Anfibios
Animales AnfibiosAnimales Anfibios
Animales Anfibios
areaciencias
 
La rana africana
La rana africanaLa rana africana
La rana africana
Óscar Martínez
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
juanpablogarciagomez1
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
josealqueria
 
Reino protista 10-1
Reino protista 10-1Reino protista 10-1
Reino protista 10-1
soficerv
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad AnimalAnfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad Animal
Oscar J. Díaz Carrillo
 
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actualPeces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Samuel Valdes
 

Similar a RANAS.pptx (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
339773989-Exposicion-2016-Los-Anfibios.pdf
339773989-Exposicion-2016-Los-Anfibios.pdf339773989-Exposicion-2016-Los-Anfibios.pdf
339773989-Exposicion-2016-Los-Anfibios.pdf
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
 
Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...
 
Tu mascota te lo agradecerá
Tu mascota te lo agradeceráTu mascota te lo agradecerá
Tu mascota te lo agradecerá
 
Tics unidad tres diapositivas
Tics unidad tres diapositivasTics unidad tres diapositivas
Tics unidad tres diapositivas
 
diapositivas, agricultura
diapositivas, agriculturadiapositivas, agricultura
diapositivas, agricultura
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 
El ornitorrinco y sus caracteristicas
El ornitorrinco y sus caracteristicasEl ornitorrinco y sus caracteristicas
El ornitorrinco y sus caracteristicas
 
Animales Anfibios
Animales AnfibiosAnimales Anfibios
Animales Anfibios
 
La rana africana
La rana africanaLa rana africana
La rana africana
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
 
Reino protista 10-1
Reino protista 10-1Reino protista 10-1
Reino protista 10-1
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Anfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad AnimalAnfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad Animal
 
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actualPeces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
 

Más de AdrianaBVegaR

GENERO LITERARIO.pptx
GENERO LITERARIO.pptxGENERO LITERARIO.pptx
GENERO LITERARIO.pptx
AdrianaBVegaR
 
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdfMódulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
AdrianaBVegaR
 
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdfMódulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
AdrianaBVegaR
 
AE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR
 
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdfMORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
AdrianaBVegaR
 
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR
 
Hemorragias.ppt
Hemorragias.pptHemorragias.ppt
Hemorragias.ppt
AdrianaBVegaR
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
AdrianaBVegaR
 
parada.ppt
parada.pptparada.ppt
parada.ppt
AdrianaBVegaR
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
AdrianaBVegaR
 
EXTINTORES.ppt
EXTINTORES.pptEXTINTORES.ppt
EXTINTORES.ppt
AdrianaBVegaR
 
Lavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptxLavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptx
AdrianaBVegaR
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
AdrianaBVegaR
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt
AdrianaBVegaR
 
presentacion sobre control de incendios.ppt
presentacion sobre control de incendios.pptpresentacion sobre control de incendios.ppt
presentacion sobre control de incendios.ppt
AdrianaBVegaR
 
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptxETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
AdrianaBVegaR
 
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptxFRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
AdrianaBVegaR
 
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptxCURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
AdrianaBVegaR
 
COLEGIO Nº2_0.ppt
COLEGIO Nº2_0.pptCOLEGIO Nº2_0.ppt
COLEGIO Nº2_0.ppt
AdrianaBVegaR
 
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptxitam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
AdrianaBVegaR
 

Más de AdrianaBVegaR (20)

GENERO LITERARIO.pptx
GENERO LITERARIO.pptxGENERO LITERARIO.pptx
GENERO LITERARIO.pptx
 
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdfMódulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
 
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdfMódulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
 
AE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
 
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdfMORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
 
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
 
Hemorragias.ppt
Hemorragias.pptHemorragias.ppt
Hemorragias.ppt
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
 
parada.ppt
parada.pptparada.ppt
parada.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
EXTINTORES.ppt
EXTINTORES.pptEXTINTORES.ppt
EXTINTORES.ppt
 
Lavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptxLavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptx
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt
 
presentacion sobre control de incendios.ppt
presentacion sobre control de incendios.pptpresentacion sobre control de incendios.ppt
presentacion sobre control de incendios.ppt
 
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptxETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
 
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptxFRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
 
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptxCURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
 
COLEGIO Nº2_0.ppt
COLEGIO Nº2_0.pptCOLEGIO Nº2_0.ppt
COLEGIO Nº2_0.ppt
 
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptxitam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

RANAS.pptx

  • 1. VIDEO DEL CICLO DE LAS RANAS
  • 2. ¿QUE SON LOS ANFIBIOS?  Los anfibios son vertebrados que tienen metamorfosis con una fase de vida acuática y otra adulta en la que la mayor parte de sus actividades las realizan en tierra.  SON ANIMALES VERTEBRADOS PUEDEN SER ACUATICOS Y TERRESTRES.
  • 3. LA DIETA DE LOS ANFIBIOS (LA RANA)  LOS ANFIBIOS SON VERTEBRADOS CON DIETAS MUY VARIADAS.  ALGUNAS RANAS USAN EL CAMUFLAJE PARA ATRAPAR SUS PRESAS O ALIMENTOS.  LAS RANAS TAMBIEN SALTAN PARA ATRAPAR SUS PRESAS.  LAS RANAS SE ALIMENTAN DE MOSCAS, BABOSAS, GUSANOS Y LOMBRICES.  ALGUNAS RANAS SON CARNIVORAS (TORO) QUE CONSUMEN LAGARTIJAS, PÁJAROS, PEQUEÑOS PECES Y CRUSTACEOS.
  • 4. LOS ANFIBIOS Y SU HÁBITAT  Los Anfibios son animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel desnuda, sin escamas y tienen metamorfosis (cuando nacen viven en el agua, respiran por branquias y no tienen patas, sólo una larga cola que les sirve para nadar; cuando son adultos respiran por pulmones y cuatro patas con membrana interdigital y algunos tienen colas). Los anfibios adultos viven en el agua y en la tierra. También respiran por la piel (respiración cutánea), para lo cual es necesario que la piel esté húmeda, lo que conducen con unas glándulas que segregan mucus. Se reproducen por huevos (ovíparos). Su reproducción es sexual.
  • 5. LOS ANFIBIOS Y SU HABITAT  Los Anfibios fueron los primeros que intentaron sobrevivir en tierra firme. Lo consiguieron sólo en parte: en ella pueden moverse y respirar, pero no se pueden reproducir.
  • 6. El cuidado de las Ranas  Hoy en día el número de familias que poseen alguna mascota va en aumento, entre esas están las ranas.  Las ranas pueden necesitar un tanque de solo 4 litros de capacidad mientras que las ranas más grandes pueden llegar a necesitar hasta 35 litros.  Consulta en la tienda las plantas con las que la raza de tu rana está más cómoda. Evita usar grava en el fondo del acuario.  Coloca tu acuario fuera del alcance directo de la luz solar, corrientes o temperaturas extremas.  Tapa bien tu acuario para que tu rana no se escape, pero asegúrate de que esté bien ventilado.  Alimenta a tu rana con comida recomendada.  La comida puede ser suplementada con vitaminas en polvo.
  • 7. POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE  TRABAJO EN GRUPO  LOGRAR HACER EL TRABAJO  IMPLEMENTO DE USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS  NO ES ABURRIDO  ES DINÁMICO  ES COLABORATIVO  NO PODIAMOS HABLAR  POCO DOMINIO DE LA COMPUTADORA  NO SEGUIMOS INDICACIONES  POCO DOMINIO DE LAS TICS  TRABAJAR DIGITALMENTE  BUSQUEDA DE IMÁGENES E INFORMACION EN INTERNET  ES FACIL EL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Y EN GRUPO  DESCUBRIR LAS NUEVAS EXPERIENCIAS EN INTERNET P N I
  • 8. Sitio donde viven los anfibios
  • 9. Cuidados veterinarios  El agua: Tanto la calidad como la cantidad son factores importantes para considerar en los cuidados de los anfibios Mantenga agua fresca haciendo cambios periódicamente  Limpie los filtros una vez por semana  No sobre alimente a los anfibios  Póngale tantas plantas naturales como le sea posible  El agua debe estar libre de cloro, ya que el cloro es perjudicial para ellos
  • 10. CONDICIONES AMBIENTALES  La temperatura: es importante mantener las condiciones adecuadas de temperatura y para eso es importante saber de que fregión proviene  La iluminación: es importante la calidad y la cantidad  Algunas especies requieren luz ultravioleta para su metabolismo de calcio.
  • 11. Dieta de los Anfibios Los anfibios son vertebrados con una dieta muy poco variada. Son animales carnívoros y se alimentan de : • Insectos • babosas • gusanos • lombrices La mayoría de los anfibios se alimentan de presas vivas por lo que dificulta su mantenimiento en cautividad.
  • 12. Según el tamaño del anfibio las presas pueden variar Los anfibios mas grandes como el sapo marino se alimentan de invertebrados y algunos vertebrados como el ratón. Anfibios mas pequeños como la Rana Dendrobates se alimentan de presas mas pequeñas como drosofilas y moscas del vinagre
  • 13. TRASPORTE DE ANFIBIOS Cajas para transportar a las ranas, a los sapos y a las salamandras.