SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
´´SANTIAGODE QUITO´´
NOMBRE. EvelynValdez
CURSO .1ro Bachillero´´B´´
FECHA.04 /01/2018
Etimología: del latín tardío tartarūchus, demonio, y
este del griego tardío ταρταροῦχος, habitante del
Tártaro o infierno, porque los orientales y los antiguos
cristianos consideraban que este animal, que habita en
el cieno, personificaba el mal.
1. f. Reptil marino del orden de los Quelonios, que
llega a tener hasta dos metros y medio de largo y uno
de ancho, con las extremidades torácicas más
desarrolladas que las abdominales, unas y otras en
forma de paletas, que no pueden ocultarse, y coraza,
cuyas láminas, más fuertes en el espaldar que en el
peto, tienen manchas verdosas y rojizas. Se alimenta de
vegetales marinos, y su carne, huevos y tendones son
comestibles.
2. f. Reptil terrestre del orden de los Quelonios, de dos
a tres decímetros de largo, con los dedos reunidos en
forma de muñón, espaldar muy convexo, y láminas
granujientas en el centro y manchadas de negro y
amarillo en los bordes. Vive en Italia, Grecia y las Islas
Baleares, se alimenta de hierbas, insectos y caracoles, y
su carne es sabrosa y delicada.
Las tortugas (Testudines) son reptiles caracterizados por tener un tronco
ancho y corto, protegido por un caparazón formado, generalmente, por
placas óseas revestidas de placas córneas, y a veces sólo por placas córneas.
Del caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas anteriores, y por
detrás, las patas posteriores y la cola. Hay tortugas que lo tienen dividido en
dos partes, una dorsal o superior y otra ventral, unidas entre sí.
La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que la
columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. El esqueleto
hace que la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica y se
lleva a cabo, principalmente, por la acción de las extremidades.
El cráneo presenta características de un gran primitivismo. No tienen dientes,
pero sí una mandíbula afilada, parecida a un pico.
La reproducción es ovípara y la incubación se realiza por irradiación
solar(sol).
Es increíble la extrema longevidad de las tortugas. Diversas especies pueden
llegar a vivir 150 años o más.
Hay tortugas de hábitat terrestre, acuático, marino y de agua dulce. También
existen gran cantidad de especies con hábitats semi-acuáticos: pasan una parte
del tiempo en tierra firme y otra parte en agua dulce. Las de hábitat terrestre
presentan dedos libres, mientras que las de los hábitats acuáticos tienen las
extremidades transformadas en aletas o bien los dedos unidos por una
membrana.
Alimentación
La mayoría de las personas suelen alimentarlas con la comida que venden en
las tiendas especializadas, otras prefieren las legumbres y vegetales frescos.
Lo que debes evitar es ofrecerle carne, pollo, pavo o atún, porque aunque les
encanta, el gran contenido protéico trae consecuencias al correcto crecimiento
del caparazón. Además, la carne sin cocinar puede tener salmonela.
Lo mejor es darle a la tortuga una dieta variada de al menos dos tipos de
alimentos. Además, los gustos de ellas cambian con la edad y mientras las
jóvenes son más carnívoras y prefieren las carnes, las más viejitas tienden a
ser vegetarianas.
1) TERRESTRES
Las Tortugas Terrestres están adaptadas a una vida fuera del agua, claro beben
y se bañan. Algunas viven en los desiertos. En este grupo encontramos las
tortugas gigantes de las islas Tortugas.
La alimentación de la tortuga de tierra no sólo es a base de lechuga, estas
necesitan una dieta variada y equilibrada, que les permita vivir de un modo
saludable y crecer con fortaleza. Las hortalizas, frutas y verduras deben estar
incluidas en su menú, tales como :
• Tomate • La parte blanca del apio.
• Calabacín. • Maíz.
• Hinojo. • Piña.
• Sandía. • Ciruela.
• Melocotón. • Flor de diente de león.
• Rosa china. • Setas.
Las tortugas de tierra de origen mediterráneo nunca deben comer guisantes,
judías, habas, plátano, queso o carne. No son adecuadas para un buen estado
de salud. Por su parte, las tortugas de caja tropicales sí que pueden comer algo
de carne, sobre todo en forma de caracoles y lombrices.
2) MARINAS
Las tortugas marinas son animales solitarios que pasan el 90% de su vida en
mar abierto, es por esta razón que ha sido difícil estudiarlas y por lo tanto se
desconocen muchos aspectos de su vida; además, a diferencia de otras
especies, rara vez conviven entre sí. Una hazaña sorprendente de las tortugas
marinas es su habilidad para migrar y después regresar a la misma playa para
anidar.
La lucha de la tortuga por la supervivencia, empieza desde que sale del
cascarón, pues debe de viajar, por sus propios medios, desde la playa hasta el
mar, las primeras 48 horas de su vida son críticas, pues debe ponerse a salvo
de los depredadores y además debe encontrar su propio alimento.
Muchas crías en el Atlántico y el Caribe deben abrirse paso en las corrientes
del Golfo, que están llenas de plantas acuáticas. Ahí las jóvenes tortugas
encontrarán una amplia fuente de alimento y pocos depredadores. Después de
varios años de flotar en el mar, las tortugas pueden regresar a las aguas
cercanas a la costa donde podrán pasar su juventud.
Al llegar a la edad adulta y la madurez sexual, alcanzan su madurez entre los 7
u 8 años , se cree que las tortugas marinas migran a un nuevo hábitat donde
probablemente, pasarán el resto de su vida, excepto durante la época de
reproducción.
Enfermedades de las tortugas
Es frecuente que las tortugas se dañen el caparazón o las patas debido a una
caída o rasguño y por la mordida de otros animales como los gatos y las
ratas.Cuando las heridas son superficiales basta con lavar con agua y jabón, de
lo contrario es necesario usar un desinfectante.
Deformación del caparazón, es una enfermedad frecuente en las tortugas en
cautiverio y se trata de un proceso irreversible y solamente podemos tratar de
frenarlo para que no se agrave, esto se logra alimentando adecuadamente a
nuestra tortuga y teniendo unas instalaciones adecuadas.
Las enfermedades respiratorias son muy comunes y se presentan en todas las
tortugas.
En las tortugas terrestres los principales síntomas son la emisión de
mucosidades,el lagrimeo, abatimiento y la respiración con la boca abierta
emitiendo una especie de silbido.
En las tortugas acuáticas se nota porque la tortuga flota, pasa mucho tiempo
fuera del agua, come mocos, respira con la boca abierta y come muy poco.En
este caso es recomendable que la vea un Veterinario.
Los Hongos son una enfermedad que se presenta por mala o excesiva
alimentación y la falta de agua en el acuario.
La falta de vitaminas es muy frecuente y se manifiesta con abscesos
auriculares,ojos hinchados y caparazón blando o deformado, se corrige
suministrando la cantidad adecuada de vitaminas sin sobrepasarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas tortuga
Diapositivas tortugaDiapositivas tortuga
Diapositivas tortugaarimorales
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
vanessa20042001
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
vivi133
 
Especies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe MexicanoEspecies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe Mexicano
Farid1999
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
TATICALLJACI4204
 
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaPropuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaKarla Vidal
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
Claudia B. Martinez
 
Trabajo tortugas
Trabajo tortugasTrabajo tortugas
Trabajo tortugas
Ricardo Gersman
 
2do. F Las Tortugas
2do. F Las Tortugas2do. F Las Tortugas
2do. F Las TortugasJosefina_19
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
UNAM
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
Miguel Monje Torreño
 
La tortuga marina
La tortuga marinaLa tortuga marina
La tortuga marina
CEIP San Félix
 
Fauna en Galapagos
Fauna en GalapagosFauna en Galapagos
Fauna en Galapagos
miriamlorena
 
Triptico
TripticoTriptico
Trabajo final tortuga laud copia
Trabajo final tortuga laud   copiaTrabajo final tortuga laud   copia
Trabajo final tortuga laud copiamariachis
 
Tortuga terrestre hugo j
Tortuga terrestre hugo jTortuga terrestre hugo j
Tortuga terrestre hugo jLeire Sala
 
Tortuga de Carey
Tortuga de CareyTortuga de Carey
Tortuga de Carey
Lets Cross
 
Tortugas
TortugasTortugas
Tortugasbrenhd
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas tortuga
Diapositivas tortugaDiapositivas tortuga
Diapositivas tortuga
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
La tortuga
La tortugaLa tortuga
La tortuga
 
Especies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe MexicanoEspecies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe Mexicano
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaPropuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marina
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Trabajo tortugas
Trabajo tortugasTrabajo tortugas
Trabajo tortugas
 
2do. F Las Tortugas
2do. F Las Tortugas2do. F Las Tortugas
2do. F Las Tortugas
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
 
La tortuga marina
La tortuga marinaLa tortuga marina
La tortuga marina
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Fauna en Galapagos
Fauna en GalapagosFauna en Galapagos
Fauna en Galapagos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Trabajo final tortuga laud copia
Trabajo final tortuga laud   copiaTrabajo final tortuga laud   copia
Trabajo final tortuga laud copia
 
Tortuga terrestre hugo j
Tortuga terrestre hugo jTortuga terrestre hugo j
Tortuga terrestre hugo j
 
Tortuga de Carey
Tortuga de CareyTortuga de Carey
Tortuga de Carey
 
Tortugas
TortugasTortugas
Tortugas
 

Similar a las tortugas

Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...cipresdecartagena
 
crustáceos
crustáceos crustáceos
crustáceos
DelaCruzVegaMariaAle
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesurbinalina
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Jose Cheremo
 
Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
freddygoya
 
Animales Acuáticos
Animales Acuáticos Animales Acuáticos
Animales Acuáticos
Valeria Martínez
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointMoisesAleman
 
Cnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatusCnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatusGustavo Philipp
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
blackadal
 
Orden Cetacea por Diego Beltrán
Orden Cetacea por Diego BeltránOrden Cetacea por Diego Beltrán
Orden Cetacea por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
Mary Alonso
 
campaña cuidado ser vivo
campaña cuidado ser vivo campaña cuidado ser vivo
campaña cuidado ser vivo
Mary Alonso
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
AAcz2018
 

Similar a las tortugas (20)

tortugas
tortugastortugas
tortugas
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
 
crustáceos
crustáceos crustáceos
crustáceos
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
 
Animales Acuáticos
Animales Acuáticos Animales Acuáticos
Animales Acuáticos
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 
Cnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatusCnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatus
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
 
Orden Cetacea por Diego Beltrán
Orden Cetacea por Diego BeltránOrden Cetacea por Diego Beltrán
Orden Cetacea por Diego Beltrán
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
campaña cuidado ser vivo
campaña cuidado ser vivo campaña cuidado ser vivo
campaña cuidado ser vivo
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (6)

hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

las tortugas

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA ´´SANTIAGODE QUITO´´ NOMBRE. EvelynValdez CURSO .1ro Bachillero´´B´´ FECHA.04 /01/2018 Etimología: del latín tardío tartarūchus, demonio, y este del griego tardío ταρταροῦχος, habitante del Tártaro o infierno, porque los orientales y los antiguos cristianos consideraban que este animal, que habita en el cieno, personificaba el mal. 1. f. Reptil marino del orden de los Quelonios, que llega a tener hasta dos metros y medio de largo y uno de ancho, con las extremidades torácicas más desarrolladas que las abdominales, unas y otras en forma de paletas, que no pueden ocultarse, y coraza, cuyas láminas, más fuertes en el espaldar que en el peto, tienen manchas verdosas y rojizas. Se alimenta de vegetales marinos, y su carne, huevos y tendones son comestibles. 2. f. Reptil terrestre del orden de los Quelonios, de dos a tres decímetros de largo, con los dedos reunidos en forma de muñón, espaldar muy convexo, y láminas granujientas en el centro y manchadas de negro y amarillo en los bordes. Vive en Italia, Grecia y las Islas
  • 2. Baleares, se alimenta de hierbas, insectos y caracoles, y su carne es sabrosa y delicada. Las tortugas (Testudines) son reptiles caracterizados por tener un tronco ancho y corto, protegido por un caparazón formado, generalmente, por placas óseas revestidas de placas córneas, y a veces sólo por placas córneas. Del caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas anteriores, y por detrás, las patas posteriores y la cola. Hay tortugas que lo tienen dividido en dos partes, una dorsal o superior y otra ventral, unidas entre sí. La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que la columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. El esqueleto hace que la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica y se lleva a cabo, principalmente, por la acción de las extremidades. El cráneo presenta características de un gran primitivismo. No tienen dientes, pero sí una mandíbula afilada, parecida a un pico. La reproducción es ovípara y la incubación se realiza por irradiación solar(sol). Es increíble la extrema longevidad de las tortugas. Diversas especies pueden llegar a vivir 150 años o más. Hay tortugas de hábitat terrestre, acuático, marino y de agua dulce. También existen gran cantidad de especies con hábitats semi-acuáticos: pasan una parte del tiempo en tierra firme y otra parte en agua dulce. Las de hábitat terrestre presentan dedos libres, mientras que las de los hábitats acuáticos tienen las extremidades transformadas en aletas o bien los dedos unidos por una membrana. Alimentación La mayoría de las personas suelen alimentarlas con la comida que venden en las tiendas especializadas, otras prefieren las legumbres y vegetales frescos.
  • 3. Lo que debes evitar es ofrecerle carne, pollo, pavo o atún, porque aunque les encanta, el gran contenido protéico trae consecuencias al correcto crecimiento del caparazón. Además, la carne sin cocinar puede tener salmonela. Lo mejor es darle a la tortuga una dieta variada de al menos dos tipos de alimentos. Además, los gustos de ellas cambian con la edad y mientras las jóvenes son más carnívoras y prefieren las carnes, las más viejitas tienden a ser vegetarianas. 1) TERRESTRES Las Tortugas Terrestres están adaptadas a una vida fuera del agua, claro beben y se bañan. Algunas viven en los desiertos. En este grupo encontramos las tortugas gigantes de las islas Tortugas. La alimentación de la tortuga de tierra no sólo es a base de lechuga, estas necesitan una dieta variada y equilibrada, que les permita vivir de un modo saludable y crecer con fortaleza. Las hortalizas, frutas y verduras deben estar incluidas en su menú, tales como : • Tomate • La parte blanca del apio. • Calabacín. • Maíz. • Hinojo. • Piña. • Sandía. • Ciruela. • Melocotón. • Flor de diente de león. • Rosa china. • Setas. Las tortugas de tierra de origen mediterráneo nunca deben comer guisantes, judías, habas, plátano, queso o carne. No son adecuadas para un buen estado de salud. Por su parte, las tortugas de caja tropicales sí que pueden comer algo de carne, sobre todo en forma de caracoles y lombrices. 2) MARINAS
  • 4. Las tortugas marinas son animales solitarios que pasan el 90% de su vida en mar abierto, es por esta razón que ha sido difícil estudiarlas y por lo tanto se desconocen muchos aspectos de su vida; además, a diferencia de otras especies, rara vez conviven entre sí. Una hazaña sorprendente de las tortugas marinas es su habilidad para migrar y después regresar a la misma playa para anidar. La lucha de la tortuga por la supervivencia, empieza desde que sale del cascarón, pues debe de viajar, por sus propios medios, desde la playa hasta el mar, las primeras 48 horas de su vida son críticas, pues debe ponerse a salvo de los depredadores y además debe encontrar su propio alimento. Muchas crías en el Atlántico y el Caribe deben abrirse paso en las corrientes del Golfo, que están llenas de plantas acuáticas. Ahí las jóvenes tortugas encontrarán una amplia fuente de alimento y pocos depredadores. Después de varios años de flotar en el mar, las tortugas pueden regresar a las aguas cercanas a la costa donde podrán pasar su juventud. Al llegar a la edad adulta y la madurez sexual, alcanzan su madurez entre los 7 u 8 años , se cree que las tortugas marinas migran a un nuevo hábitat donde probablemente, pasarán el resto de su vida, excepto durante la época de reproducción. Enfermedades de las tortugas Es frecuente que las tortugas se dañen el caparazón o las patas debido a una caída o rasguño y por la mordida de otros animales como los gatos y las ratas.Cuando las heridas son superficiales basta con lavar con agua y jabón, de lo contrario es necesario usar un desinfectante. Deformación del caparazón, es una enfermedad frecuente en las tortugas en cautiverio y se trata de un proceso irreversible y solamente podemos tratar de frenarlo para que no se agrave, esto se logra alimentando adecuadamente a nuestra tortuga y teniendo unas instalaciones adecuadas.
  • 5. Las enfermedades respiratorias son muy comunes y se presentan en todas las tortugas. En las tortugas terrestres los principales síntomas son la emisión de mucosidades,el lagrimeo, abatimiento y la respiración con la boca abierta emitiendo una especie de silbido. En las tortugas acuáticas se nota porque la tortuga flota, pasa mucho tiempo fuera del agua, come mocos, respira con la boca abierta y come muy poco.En este caso es recomendable que la vea un Veterinario. Los Hongos son una enfermedad que se presenta por mala o excesiva alimentación y la falta de agua en el acuario. La falta de vitaminas es muy frecuente y se manifiesta con abscesos auriculares,ojos hinchados y caparazón blando o deformado, se corrige suministrando la cantidad adecuada de vitaminas sin sobrepasarla.