SlideShare una empresa de Scribd logo
Iluminación
Morales Mota Yazmin
Peña Capetillo Miranda
3°2
La iluminación ocupa un rol protagonista en la decoración. El buen equilibrio entre tipo y
cantidad de luz que recibe un espacio permite trasformar el modo en que éste se
percibe, realzar o atenuar efectos decorativos y hasta intensificar el valor de muebles y
objetos.
Con una buena planificación, elección de materiales (focos y lámparas) y distribución,
se puede cambiar el aspecto y la atmósfera de una habitación.
HAZ LUMINOSO
Conjunto de rayos que emite una fuente
de luz.
Se consideran 3 tipos:
Divergente: Parten de un mismo punto
pero se propaga a diferentes direcciones
(a)
Convergente: Los rayos parten de
diferentes puntos pero se dirigen hacia
un mismo punto (b)
Paralelo: Cuando los rayos se
propagan siguiendo una dirección dada
(c)
CLASIFICACIONES DE LA ILUMINACIÓN
Se dividen en 3 clasificaciones:
Tipos de iluminación (general, puntual, de ambiente y decorativa)
Fuentes de luz (incandescentes de filamento, incandescentes halógenas y de
descarga)
Sistemas de iluminación (directa, indirecta, semi-directa, semi-indirecta y difusa)
Tipos de Iluminación
Iluminación
General
Luz principal que permite ver
y desplazarse por un cuarto,
generalmente utiliza un
punto de luz por encima del
ojo, colgando del techo o en
apliques de pared.
Iluminación Puntual
(o Focal)
Más intensa y centrada que
tiene por objeto iluminar un
área de trabajo o actividad.
Iluminación de
Ambiente (o de
Exposición)
Orientada sólo a crear un
cierto ambiente y que
generalmente emite una luz
que no resulta suficiente para
iluminar una actividad.
Iluminación
Decorativa
Realza detalles
arquitectónicos o iluminar
especialmente un objeto.
Fuentes de Iluminación
Esta división es importante ya que la fuente de luz
influye directamente en la manera de percibir los
colores.
Lámparas Incandescentes de Filamento
• Aquellas que al atravesar la corriente por un
filamento de alambre de tungsteno, lo
calienta hasta ponerlo incandescente,
aprovechando la energía luminosa que
desprende.
• Esta luz intensifica los colores cálidos y atenúa
los fríos. Las variedades son muchas: luz
clara (la clásica bombita transparente),
blanca, de colores, en diferentes tonos, luz
día (similar a la luz natural), repelente (para
insectos) o reflectoras.
• Ventajas
• Son más baratas de adquirir en el mercado
• Desventajas
• Convierten sólo de un 5% a un 10% de la
energía eléctrica que consumen
• El aparente costo inicial bajo se pierde por el
consumo que tinen
• Corta duración (1000 hrs) a comparación con
otras.
• Temperatura de color:
2600 ºK
• Vida Útil: 1000 h
Lámparas Incandescentes Halógenas
• Versión mejorada de las de filamento.
• Utilizan el mismo filamento de tungsteno, pero
se reemplazó el gas argón de las lámparas
incandescentes comunes por un elemento
halógeno.
• En lugar de utilizar el cristal común que
emplean las lámparas incandescentes
normales como cubierta protectora, utilizan
cristal de cuarzo.
• Estos cambios hacen que las lámparas
incandescentes tengan una luz más clara y
brillante, y con una mayor vida útil que las de
filamento. Este tipo de luz vuelve más vivos los
colores y realza los objetos de cristal y los de
plata.
Las variedades son:
Lámpara con pantalla
reflectora (dicroica)
Halógena tubular (o lineal) Cápsula (bi pin)
• Para su conexión a la corriente eléctrica, a diferencia de la rosca de las lámparas de filamento,
utilizan patillas o pines o bornes de conexión de presión en cada extremo.
• En la actualidad también se pueden encontrar con un casquillo a rosca compatible con los
conectores de las lámparas de filamento.
• Ventajas en comparación con las lámparas incandescentes comunes
• Emiten una luz 30 % más blanca y brillante empleando menos potencia en watt.
• Son más eficientes, por lo que consumen menos energía eléctrica
• Son mucho más pequeñas comparadas con una incandescente normal de la misma potencia
en watt.
• No pierden intensidad de luz con las horas de trabajo
• Prestan un mayor número de horas servicio.
• Desventajas
• Debido a que el filamento se encuentra muy cerca de la envoltura el cristal de cuarzo se
calienta excesivamente.
• Emiten radiaciones ultravioleta junto con la luz blanca visible
• No se pueden tocar directamente con los dedos, pues el sudor o la grasa de las manos altera
la composición química del cristal de cuarzo.
Las lámparas
halógenas son
utilizadas en divisorias
donde se necesita
mucha luz.
Apariencia de color: Blanco
Temperatura de color: 29000 ºK
Vida Útil: 2000 - 5000 h
Luz de Descarga o fluorescente
• Aquellas en las que se aprovecha la
luminiscencia producida por una descarga
eléctrica en una atmósfera gaseosa. La más
conocida en decoración de interiores es la luz
fluorescente.
• Los tubos de luz fluorescente, tanto rectos
como tubulares, y las lámparas fluorescentes,
vienen en luz cálida y luz fría (esta última similar
a la luz de día).
• Apariencia de color:
diferentes blancos
• Temperatura de color:
2600 - 6500 ºK
• Vida Útil: 10000 h
LED’s
Por sus siglas en inglés “Light Emitting Diode (Diodo emisor de luz) es un
componente optoelectrónico pasivo que constituye un tipo especial
de semiconductor, cuya característica principal es convertir en luz la corriente
eléctrica de bajo voltaje que atraviesa su chip.
Se utiliza para:
• Iluminación de interiores (hogares, comercios, hospitales, etc.).
• Iluminación exterior de edificios y fachadas en general.
• Ambientación interior en general.
• Escaleras y sus escalones.
• Decoración
Los diodos LED se clasifican en tres variantes:
De alta luminosidad
• Se asemejan mucho a los LED’s comunes
• Pueden ser de mayor tamaño y sobre todo
poseen más intensidad lumínica.
• Se fabrican con encapsulado transparente o
con colores tenues.
• Pueden emitir luz roja, anaranjada, amarilla,
verde, azul y blanca de acuerdo con la
composición del chip.
• Se fabrican también con casquillo de rosca y
bayoneta (presión) para colocarlos
directamente en el portalámparas.
Agrupados
• Se componen, generalmente, de dos o más LED’s
colocados dentro de la misma cápsula, lo que
permite obtener variedad de colores en la luz que
estos emiten.
• La combinación más frecuente consiste en
integrar uno de color rojo y otro de color verde.
• Otra variante agrupada es la que contiene tres
LED’s para formar una triada “RGB” (Red-Green-
Blue/Rojo-Verde-Azul).
• El tipo más común “RGB” tiene amplio uso en
iluminación decorativa, pues generalmente se
obtienen 16 combinaciones de colores diferentes,
incluyendo el blanco.
• En fachadas de edificios, ambientación y otros
ornamentos, la variación de colores se puede
controlar también por medio de ordenadores.
Fuente de iluminación
• Actualmente se pueden sustituir las lámparas
incandescentes por lámparas LED en una gran
variedad de aplicaciones de iluminación en
general.
• En el mercado se pueden encontrar para uso
doméstico con potencias que van desde 1 a 25
watt (W), equivalentes a lámparas incandescente
entre 10 y 150 watt y con tonalidades o
temperatura de color parecidas a las que se
obtienen con las lámparas ahorradoras.
• Las lámparas de este tipo que emiten una luz más
potente están provistas con un disipador de calor
y con casquillo de rosca, de presión, u otro tipo de
conector similar para que se pueda retirar la
lámpara incandescente o halógena del
portalámpara y sustituirla directamente por una
lámpara LED, sin que sea necesario sustituir el
portalámparas ni realizar ninguna otra adaptación
previa.
Tira Led Flexible Alto Poder
• Además de la gran luminosidad que
proporciona, es un producto de grandes ventas
debido a su facilidad de instalación y uso.
• Los cuatro conectores estándar disponibles
permiten cualquier combinación.
• Su pequeño tamaño y peso hacen que pueda
ser instalado incluso en los rincones más
diminutos.
Se pueden cortar cada 3 led (2,5Cm)
120 LED’s por metro.
15,2W de consumo.
Haz de luz 120 grados.
Temperatura lumínica 6000-7000K.
• Ventajas
• Menor contaminación lumínica
• Menor consumo que las lámparas tradicionales
(fluorescente, incandescentes, halógenas, bajo consumo).
• Elevada durabilidad desde las 15.000h hasta las 50.000 horas, dependiendo de la
calidad del LED.
• Máxima flexibilidad en el diseño, existen LEDs de todos los tamaños y con casi cualquier
diseño.
• Mejora la eficiencia del sistema al emplearse Luz directa
• Posibilidad de cambios de colores en una misma lámpara.
• Desventajas
• Su mayor enemigo son las altas temperaturas, a partir de 65º la mayoría de los LED se
estropean.
• El precio en comparación con las convencionales es bastante elevado.
• La gran oferta de este tipo de productos hace difícil la elección de compra
Sistemas de Iluminación
Son cinco los sistemas para iluminar una habitación, definidos en
base a la cantidad de luz directa, indirecta, difusa o una
combinación de éstas, que llega al ambiente o área en particular.
En la decoración de interiores puede utilizarse cualquiera de estos
sistemas, ya sea uno solo o varios en un mismo espacio.
Iluminación Directa
El flujo de la luz se dirige casi
completo y directamente sobre la
zona a iluminar. Con este sistema
se aprovecha entre un 90 y un 100
% de la luz. Se trata de una luz que
generalmente está dada por
pantallas colgantes o apliques en
paredes, sin difusor entre la
lamparita y la zona iluminada.
Iluminación Indirecta
El 90 a 100 % de la luz se dirige
hacia el techo y se distribuye luego
en el ambiente por refracción. Se
utilizan aparatos que en su parte
inferior están cerrados y el flujo
lumínico se dirige hacia arriba sin
difusor. Produce un ambiente
agradable, con una luz suave y sin
sombras. Conviene que el techo
esté pintado en colores claros.
Iluminación Semi-
Directa
Es una iluminación directa pero
con un difusor o vidrio traslucido
entre la lamparita y la zona a
iluminar, que hace que entre un 10
a 40 % de la luz llegue a la
superficie u objetos procedentes
de un reflejo previo en las paredes.
Las sombras que se crean no son
tan duras y la posibilidad de
deslumbramiento es menor.
Iluminación Difusa o
Mixta
En este tipo de iluminación el 50 %
de la luz se dirige difusa hacia el
techo, y de allí es reflejada, y el
otro 50 % se dirige difuso hacia la
zona a iluminar.
Iluminación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energiaConceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
tellezroque0411
 
Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
maik de la paz llampasi
 
Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
Manuel Vega Di Nezio
 
Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
Isaac Garcia
 
ELECTRICASD
ELECTRICASDELECTRICASD
ELECTRICASD
gofercitoo
 
Eeses -guia_teorica_1_cuatrimestre[1]
Eeses  -guia_teorica_1_cuatrimestre[1]Eeses  -guia_teorica_1_cuatrimestre[1]
Eeses -guia_teorica_1_cuatrimestre[1]
Alfredo Ernesto Pujadas Blaser
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Thomas Turkington
 
Ilumina
IluminaIlumina
Lamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentesLamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentes
Darrel Burnes
 
metodos de alumbrado
 metodos de alumbrado metodos de alumbrado
metodos de alumbrado
francisco17341224
 
4 luminotecnia
4 luminotecnia4 luminotecnia
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
luiz alayo
 
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓNSISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Esthefania Betancourt
 
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interiorEficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Procedimientos Uno
 
Lámpara incandescente
Lámpara incandescenteLámpara incandescente
Lámpara incandescenteJaime Cortes
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesEduardo Bernal
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energiaConceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
 
Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
 
Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
 
Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
 
ELECTRICASD
ELECTRICASDELECTRICASD
ELECTRICASD
 
Eeses -guia_teorica_1_cuatrimestre[1]
Eeses  -guia_teorica_1_cuatrimestre[1]Eeses  -guia_teorica_1_cuatrimestre[1]
Eeses -guia_teorica_1_cuatrimestre[1]
 
Tipos de lamparas
Tipos de lamparasTipos de lamparas
Tipos de lamparas
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
 
Ilumina
IluminaIlumina
Ilumina
 
Lamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentesLamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentes
 
metodos de alumbrado
 metodos de alumbrado metodos de alumbrado
metodos de alumbrado
 
4 luminotecnia
4 luminotecnia4 luminotecnia
4 luminotecnia
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓNSISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
 
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interiorEficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
 
Lámpara incandescente
Lámpara incandescenteLámpara incandescente
Lámpara incandescente
 
Magnitudes luminosas
Magnitudes luminosasMagnitudes luminosas
Magnitudes luminosas
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 

Destacado

Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoPaula Iglesias
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
Hely Monca
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Conferencia de Iluminación Artificial
Conferencia de Iluminación ArtificialConferencia de Iluminación Artificial
Conferencia de Iluminación Artificial
tecnoluzcancun
 
Ejemplos de luminarias
Ejemplos de luminariasEjemplos de luminarias
Ejemplos de luminariasTany Roncancio
 
Conectar y desconectar los diferentes dispositivos
Conectar y desconectar los diferentes dispositivosConectar y desconectar los diferentes dispositivos
Conectar y desconectar los diferentes dispositivos
Anahii078
 
Tipos de iluminación
Tipos de iluminaciónTipos de iluminación
Tipos de iluminación
borjapedrosocam
 
Tipos de iluminacion
Tipos de iluminacionTipos de iluminacion
Tipos de iluminacionYARINARAYU
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Iluminacion presentacion
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
Diana Gomëz
 
La Iluminación en el cine
La Iluminación en el cineLa Iluminación en el cine
La Iluminación en el cine
Ruth Romero
 
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacionbrunoculturaa
 
Libro como planificar el diseño de Iluminación
Libro como planificar el diseño de Iluminación Libro como planificar el diseño de Iluminación
Libro como planificar el diseño de Iluminación cenamorado
 

Destacado (20)

Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Conferencia de Iluminación Artificial
Conferencia de Iluminación ArtificialConferencia de Iluminación Artificial
Conferencia de Iluminación Artificial
 
Ejemplos de luminarias
Ejemplos de luminariasEjemplos de luminarias
Ejemplos de luminarias
 
Conectar y desconectar los diferentes dispositivos
Conectar y desconectar los diferentes dispositivosConectar y desconectar los diferentes dispositivos
Conectar y desconectar los diferentes dispositivos
 
Tipos de iluminación
Tipos de iluminaciónTipos de iluminación
Tipos de iluminación
 
Tipos de iluminación
Tipos de iluminaciónTipos de iluminación
Tipos de iluminación
 
Tipos de iluminacion
Tipos de iluminacionTipos de iluminacion
Tipos de iluminacion
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
cromo
cromocromo
cromo
 
IluminacióN
IluminacióNIluminacióN
IluminacióN
 
tipos de lámparas audiovisual
tipos de lámparas audiovisualtipos de lámparas audiovisual
tipos de lámparas audiovisual
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
 
Iluminacion presentacion
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
 
1 luminotecnia
1 luminotecnia1 luminotecnia
1 luminotecnia
 
La Iluminación en el cine
La Iluminación en el cineLa Iluminación en el cine
La Iluminación en el cine
 
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
 
Libro como planificar el diseño de Iluminación
Libro como planificar el diseño de Iluminación Libro como planificar el diseño de Iluminación
Libro como planificar el diseño de Iluminación
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
 

Similar a Iluminación

elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdfelecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
guidowagnerlivisival
 
la iluminacion
la iluminacionla iluminacion
la iluminacion
BLADIMIR MONTIEL MONTIEL
 
Luminaria led interior
Luminaria led interiorLuminaria led interior
Luminaria led interior
Carlos Duran
 
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones iDesarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
dennith
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
pedrorivasjauregui
 
Proyecto final de electricidad aplicada
Proyecto final de electricidad aplicadaProyecto final de electricidad aplicada
Proyecto final de electricidad aplicada
kama1019
 
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de CircuitosLuminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
hancelbugue
 
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdfClases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
JazminSalinas21
 
Clasificacion luminarias2
Clasificacion luminarias2Clasificacion luminarias2
Clasificacion luminarias2
Ingeniería Civil
 
Lampara ahorradora
Lampara ahorradoraLampara ahorradora
Lampara ahorradoraAdrianaMartz
 
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado cristofer arellanoAparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
Cristofer jose Arellano Garcia
 
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para AlumbradoTodo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
AS de LED ®
 
Mercedes diaz 19422881
Mercedes diaz 19422881Mercedes diaz 19422881
Mercedes diaz 19422881
Mercedes Diaz
 
Presentacion instalaciones electricas
Presentacion instalaciones electricasPresentacion instalaciones electricas
Presentacion instalaciones electricas
Andrea Hernandez
 
Alumbrado público revista
Alumbrado público revistaAlumbrado público revista
Alumbrado público revista
jesusdamian91
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
edisoncontreras97
 
Iluminación, Aparatos de Alumbrado
Iluminación, Aparatos de AlumbradoIluminación, Aparatos de Alumbrado
Iluminación, Aparatos de Alumbrado
MANRODCA
 

Similar a Iluminación (20)

elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdfelecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
 
la iluminacion
la iluminacionla iluminacion
la iluminacion
 
Luminaria led interior
Luminaria led interiorLuminaria led interior
Luminaria led interior
 
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones iDesarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
 
Proyecto final de electricidad aplicada
Proyecto final de electricidad aplicadaProyecto final de electricidad aplicada
Proyecto final de electricidad aplicada
 
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de CircuitosLuminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
 
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdfClases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
 
Clasificacion luminarias2
Clasificacion luminarias2Clasificacion luminarias2
Clasificacion luminarias2
 
Lampara ahorradora
Lampara ahorradoraLampara ahorradora
Lampara ahorradora
 
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado cristofer arellanoAparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
 
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para AlumbradoTodo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
 
Mercedes diaz 19422881
Mercedes diaz 19422881Mercedes diaz 19422881
Mercedes diaz 19422881
 
Presentacion instalaciones electricas
Presentacion instalaciones electricasPresentacion instalaciones electricas
Presentacion instalaciones electricas
 
Alumbrado público revista
Alumbrado público revistaAlumbrado público revista
Alumbrado público revista
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
lamparas incandescencia
lamparas incandescencialamparas incandescencia
lamparas incandescencia
 
Iluminación, Aparatos de Alumbrado
Iluminación, Aparatos de AlumbradoIluminación, Aparatos de Alumbrado
Iluminación, Aparatos de Alumbrado
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Instalaciones final
Instalaciones finalInstalaciones final
Instalaciones final
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Iluminación

  • 1. Iluminación Morales Mota Yazmin Peña Capetillo Miranda 3°2
  • 2. La iluminación ocupa un rol protagonista en la decoración. El buen equilibrio entre tipo y cantidad de luz que recibe un espacio permite trasformar el modo en que éste se percibe, realzar o atenuar efectos decorativos y hasta intensificar el valor de muebles y objetos. Con una buena planificación, elección de materiales (focos y lámparas) y distribución, se puede cambiar el aspecto y la atmósfera de una habitación.
  • 3. HAZ LUMINOSO Conjunto de rayos que emite una fuente de luz. Se consideran 3 tipos: Divergente: Parten de un mismo punto pero se propaga a diferentes direcciones (a) Convergente: Los rayos parten de diferentes puntos pero se dirigen hacia un mismo punto (b) Paralelo: Cuando los rayos se propagan siguiendo una dirección dada (c)
  • 4. CLASIFICACIONES DE LA ILUMINACIÓN Se dividen en 3 clasificaciones: Tipos de iluminación (general, puntual, de ambiente y decorativa) Fuentes de luz (incandescentes de filamento, incandescentes halógenas y de descarga) Sistemas de iluminación (directa, indirecta, semi-directa, semi-indirecta y difusa)
  • 6. Iluminación General Luz principal que permite ver y desplazarse por un cuarto, generalmente utiliza un punto de luz por encima del ojo, colgando del techo o en apliques de pared.
  • 7. Iluminación Puntual (o Focal) Más intensa y centrada que tiene por objeto iluminar un área de trabajo o actividad.
  • 8. Iluminación de Ambiente (o de Exposición) Orientada sólo a crear un cierto ambiente y que generalmente emite una luz que no resulta suficiente para iluminar una actividad.
  • 10. Fuentes de Iluminación Esta división es importante ya que la fuente de luz influye directamente en la manera de percibir los colores.
  • 11. Lámparas Incandescentes de Filamento • Aquellas que al atravesar la corriente por un filamento de alambre de tungsteno, lo calienta hasta ponerlo incandescente, aprovechando la energía luminosa que desprende. • Esta luz intensifica los colores cálidos y atenúa los fríos. Las variedades son muchas: luz clara (la clásica bombita transparente), blanca, de colores, en diferentes tonos, luz día (similar a la luz natural), repelente (para insectos) o reflectoras.
  • 12. • Ventajas • Son más baratas de adquirir en el mercado • Desventajas • Convierten sólo de un 5% a un 10% de la energía eléctrica que consumen • El aparente costo inicial bajo se pierde por el consumo que tinen • Corta duración (1000 hrs) a comparación con otras.
  • 13. • Temperatura de color: 2600 ºK • Vida Útil: 1000 h
  • 14. Lámparas Incandescentes Halógenas • Versión mejorada de las de filamento. • Utilizan el mismo filamento de tungsteno, pero se reemplazó el gas argón de las lámparas incandescentes comunes por un elemento halógeno. • En lugar de utilizar el cristal común que emplean las lámparas incandescentes normales como cubierta protectora, utilizan cristal de cuarzo. • Estos cambios hacen que las lámparas incandescentes tengan una luz más clara y brillante, y con una mayor vida útil que las de filamento. Este tipo de luz vuelve más vivos los colores y realza los objetos de cristal y los de plata.
  • 15. Las variedades son: Lámpara con pantalla reflectora (dicroica) Halógena tubular (o lineal) Cápsula (bi pin) • Para su conexión a la corriente eléctrica, a diferencia de la rosca de las lámparas de filamento, utilizan patillas o pines o bornes de conexión de presión en cada extremo. • En la actualidad también se pueden encontrar con un casquillo a rosca compatible con los conectores de las lámparas de filamento.
  • 16. • Ventajas en comparación con las lámparas incandescentes comunes • Emiten una luz 30 % más blanca y brillante empleando menos potencia en watt. • Son más eficientes, por lo que consumen menos energía eléctrica • Son mucho más pequeñas comparadas con una incandescente normal de la misma potencia en watt. • No pierden intensidad de luz con las horas de trabajo • Prestan un mayor número de horas servicio. • Desventajas • Debido a que el filamento se encuentra muy cerca de la envoltura el cristal de cuarzo se calienta excesivamente. • Emiten radiaciones ultravioleta junto con la luz blanca visible • No se pueden tocar directamente con los dedos, pues el sudor o la grasa de las manos altera la composición química del cristal de cuarzo.
  • 17. Las lámparas halógenas son utilizadas en divisorias donde se necesita mucha luz. Apariencia de color: Blanco Temperatura de color: 29000 ºK Vida Útil: 2000 - 5000 h
  • 18. Luz de Descarga o fluorescente • Aquellas en las que se aprovecha la luminiscencia producida por una descarga eléctrica en una atmósfera gaseosa. La más conocida en decoración de interiores es la luz fluorescente. • Los tubos de luz fluorescente, tanto rectos como tubulares, y las lámparas fluorescentes, vienen en luz cálida y luz fría (esta última similar a la luz de día).
  • 19. • Apariencia de color: diferentes blancos • Temperatura de color: 2600 - 6500 ºK • Vida Útil: 10000 h
  • 20. LED’s Por sus siglas en inglés “Light Emitting Diode (Diodo emisor de luz) es un componente optoelectrónico pasivo que constituye un tipo especial de semiconductor, cuya característica principal es convertir en luz la corriente eléctrica de bajo voltaje que atraviesa su chip. Se utiliza para: • Iluminación de interiores (hogares, comercios, hospitales, etc.). • Iluminación exterior de edificios y fachadas en general. • Ambientación interior en general. • Escaleras y sus escalones. • Decoración Los diodos LED se clasifican en tres variantes:
  • 21. De alta luminosidad • Se asemejan mucho a los LED’s comunes • Pueden ser de mayor tamaño y sobre todo poseen más intensidad lumínica. • Se fabrican con encapsulado transparente o con colores tenues. • Pueden emitir luz roja, anaranjada, amarilla, verde, azul y blanca de acuerdo con la composición del chip. • Se fabrican también con casquillo de rosca y bayoneta (presión) para colocarlos directamente en el portalámparas.
  • 22. Agrupados • Se componen, generalmente, de dos o más LED’s colocados dentro de la misma cápsula, lo que permite obtener variedad de colores en la luz que estos emiten. • La combinación más frecuente consiste en integrar uno de color rojo y otro de color verde. • Otra variante agrupada es la que contiene tres LED’s para formar una triada “RGB” (Red-Green- Blue/Rojo-Verde-Azul). • El tipo más común “RGB” tiene amplio uso en iluminación decorativa, pues generalmente se obtienen 16 combinaciones de colores diferentes, incluyendo el blanco. • En fachadas de edificios, ambientación y otros ornamentos, la variación de colores se puede controlar también por medio de ordenadores.
  • 23. Fuente de iluminación • Actualmente se pueden sustituir las lámparas incandescentes por lámparas LED en una gran variedad de aplicaciones de iluminación en general. • En el mercado se pueden encontrar para uso doméstico con potencias que van desde 1 a 25 watt (W), equivalentes a lámparas incandescente entre 10 y 150 watt y con tonalidades o temperatura de color parecidas a las que se obtienen con las lámparas ahorradoras. • Las lámparas de este tipo que emiten una luz más potente están provistas con un disipador de calor y con casquillo de rosca, de presión, u otro tipo de conector similar para que se pueda retirar la lámpara incandescente o halógena del portalámpara y sustituirla directamente por una lámpara LED, sin que sea necesario sustituir el portalámparas ni realizar ninguna otra adaptación previa.
  • 24. Tira Led Flexible Alto Poder • Además de la gran luminosidad que proporciona, es un producto de grandes ventas debido a su facilidad de instalación y uso. • Los cuatro conectores estándar disponibles permiten cualquier combinación. • Su pequeño tamaño y peso hacen que pueda ser instalado incluso en los rincones más diminutos. Se pueden cortar cada 3 led (2,5Cm) 120 LED’s por metro. 15,2W de consumo. Haz de luz 120 grados. Temperatura lumínica 6000-7000K.
  • 25.
  • 26. • Ventajas • Menor contaminación lumínica • Menor consumo que las lámparas tradicionales (fluorescente, incandescentes, halógenas, bajo consumo). • Elevada durabilidad desde las 15.000h hasta las 50.000 horas, dependiendo de la calidad del LED. • Máxima flexibilidad en el diseño, existen LEDs de todos los tamaños y con casi cualquier diseño. • Mejora la eficiencia del sistema al emplearse Luz directa • Posibilidad de cambios de colores en una misma lámpara. • Desventajas • Su mayor enemigo son las altas temperaturas, a partir de 65º la mayoría de los LED se estropean. • El precio en comparación con las convencionales es bastante elevado. • La gran oferta de este tipo de productos hace difícil la elección de compra
  • 27.
  • 28. Sistemas de Iluminación Son cinco los sistemas para iluminar una habitación, definidos en base a la cantidad de luz directa, indirecta, difusa o una combinación de éstas, que llega al ambiente o área en particular. En la decoración de interiores puede utilizarse cualquiera de estos sistemas, ya sea uno solo o varios en un mismo espacio.
  • 29. Iluminación Directa El flujo de la luz se dirige casi completo y directamente sobre la zona a iluminar. Con este sistema se aprovecha entre un 90 y un 100 % de la luz. Se trata de una luz que generalmente está dada por pantallas colgantes o apliques en paredes, sin difusor entre la lamparita y la zona iluminada.
  • 30. Iluminación Indirecta El 90 a 100 % de la luz se dirige hacia el techo y se distribuye luego en el ambiente por refracción. Se utilizan aparatos que en su parte inferior están cerrados y el flujo lumínico se dirige hacia arriba sin difusor. Produce un ambiente agradable, con una luz suave y sin sombras. Conviene que el techo esté pintado en colores claros.
  • 31. Iluminación Semi- Directa Es una iluminación directa pero con un difusor o vidrio traslucido entre la lamparita y la zona a iluminar, que hace que entre un 10 a 40 % de la luz llegue a la superficie u objetos procedentes de un reflejo previo en las paredes. Las sombras que se crean no son tan duras y la posibilidad de deslumbramiento es menor.
  • 32. Iluminación Difusa o Mixta En este tipo de iluminación el 50 % de la luz se dirige difusa hacia el techo, y de allí es reflejada, y el otro 50 % se dirige difuso hacia la zona a iluminar.