SlideShare una empresa de Scribd logo
ILUMINACIÓN
INTEGRANTES (GRUPO 1):
- CASTILLO BRICEÑO, PAOLA
- CÓNDOR PALOMINO, JHORDY
- CUBAS MIRANDA, JEAN PIERRE
- DÍAZ DÍAZ, RICARDO
ILUMINACIÓN
 Es la acción o efecto de iluminar y se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para
producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos.
 Luz artificial: proporcionada por la iluminación artificial mediante lámparas.
LÁMPARAS HALÓGENAS
 Producen luz brillante que toma radiantes a las superficies y más vibrantes a los colores y
duran casi el doble, son más pequeñas
LÁMPARAS INCANDESCENTES
 Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una corriente eléctrica por un filamento
hasta que este alcanza una temperatura tan alta que emite radiaciones visibles por el ojo
humano.
LÁMPARAS FLUORESCENTES
 Son “lámparas de descarga. Una parte muy considerable de energía eléctrica se convierte
en luz y solo una pequeña parte produce calor.
LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS
 Generan luz de la misma manera que las lámparas fluorescentes, curvando el tubo de vidrio
sobre sí mismo.
LÁMPARAS DE DESCARGA
 Las lámparas de descarga de alta presión se caracterizan por su impresionante economía y su
capacidad para producir luz extremadamente brillante con dimensiones sumamente
pequeñas.
LÁMPARAS DE MERCURIO
 Las lámparas de mercurio son las fuentes ideales para iluminar grandes superficies durante
mucho tiempo con luz blanca y con baja inversión inicial.
LÁMPARA DE VAPOR DE SODIO
 Vapor de sodio a baja presión
 Vapor de sodio a alta presión
LUMINARIAS
 Luminarias para lámparas incandescentes o bombillas fluorescentes
 Luminarias para lámparas fluorescentes
A. ILUMINACIÓN GENERAL
 Proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada
A. ILUMINACIÓN GENERAL
B. ILUMINACIÓN GENERAL LOCALIZADA
 Proporciona una distribución no uniforme de la luz de la manera que ésta se concentre sobre
las áreas de trabajo.
C. ILUMINACIÓN LOCALIZADA
 Se emplea cuando necesitamos una iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para
realizar un trabajo concreto.
D. ILUMINACIÓN GENERAL Y LOCALIZADA
Iluminación
general
suficiente
Lámparas
adicionales
localizadas
D. ILUMINACIÓN GENERAL Y LOCALIZADA
A. ILUMINACIÓN DE ACENTUACIÓN
 Se busca dar más importancia al objeto iluminado.
B. ILUMINACIÓN DECORATIVA
 Se utiliza para decorar la arquitectura del local ya sea con los diferentes tonos o intensidades.
C. ILUMINACIÓN DE AMBIENTACIÓN
 Destinada a acompañar la idea
del local.
 Ayuda a crear una atmósfera
adecuada a nuestras
necesidades.
 Se usa en hospitales.
D. ILUMINACIÓN INCORPORADA A LA ARQUITECTURA
 Deberá acompañar el diseño arquitectónico.
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN
Depende de la luminaria pues esta controla y
distribuye la luz emitida.
Necesitan cumplir una serie de características
ópticas, mecánicas y eléctricas.
Es importante que se cuide la forma y distribución
de la luz, el rendimiento y el deslumbramiento.
SISTEMAS DE ALUMBRADO
 Cuando una lámpara se enciende,
el flujo emitido llega a los objetos
del ambiente directa o
indirectamente por reflexión en
paredes y techo.
 La cantidad de luz que llega
determina los diferentes sistemas
de iluminación.
SISTEMAS DE ALUMBRADO
A. ILUMINACIÓN DIRECTA
Todo el flujo de las lámparas va dirigido hacia el suelo.
- Es más económico.
- Ofrece mayor rendimiento luminoso.
- El riesgo de deslumbramiento directo es muy alto.
- Produce sombras duras poco agradables a la vista.
B. ILUMINACIÓN INDIRECTA
Reflexión de la luz
sobre una superficie.
Las luminarias tienes
un rendimiento
superior.
- Cielorraso: 70 – 80%
- Paredes: 50 – 60%
La luz llega después
de reflejarse en el
cielorraso y paredes.
Iluminación
indirecta
B. ILUMINACIÓN INDIRECTA
Ventajas
•Iluminación suave y uniforme
•Reduce sombras duras
•Minimiza reflejos en pantallas de
computadores.
•Efectiva para bibliotecas.
•Hace que los espacios se vean
más amplios.
Desventajas
•Los objetos tridimensionales se
ven más planos.
•Costo inicial > Iluminación
directa
•Los cielorrasos y paredes
deberán ser de colores claros.
•Las luminarias deberán ser
limpiadas con frecuencia.
C. ILUMINACIÓN SEMI-DIRECTA
•Mayor parte del
flujo luminoso se
dirige al suelo y el
resto es reflejada
en techo y
paredes.
¿Qué es?
•Sombras más
suaves.
•Menor
deslumbramiento.
Ventajas
•Recomendable
para techos no
muy altos.
Desventajas
C. ILUMINACIÓN SEMI-DIRECTA
D. ILUMINACIÓN SEMI-INDIRECTA
En su parte inferior, ilumina con un difusor.
En la parte superior, envía luz al techo sin difusor.
Genera un efecto grato sin deslumbramientos y con sombras suaves.
D. ILUMINACIÓN SEMI-INDIRECTA
E. ILUMINACIÓN DIFUSA
El flujo se reparte al 50% entre
procedencia directa e indirecta.
El riesgo de deslumbramiento es bajo
y no hay sombras.
Da un aspecto monótono a la sala y
sin relieve a los objetos iluminados.
Se recomienda pintar techos y
paredes con colores claros.
E. ILUMINACIÓN DIFUSA
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
SEGURI
DAD
CON-
FORT
RESAL-
TAR/
CREAR
- Obra arquitectónica
- Ambiente armónicco
PARÁMETROS PARA DISEÑO DE ILUMINACIÓN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PARÁMETROS PARA DISEÑO DE ILUMINACIÓN
PARÁMETROS PLANO DE TRABAJO
ALTURA DE MONTAJE
COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN
FACTOR DE CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO
NIVEL DE ILUMINACIÓN
ESPACIAMIENTO ENTRE LUMINARIAS
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN
I. PLANO DE TRABAJO
 Es donde se realiza el trabajo y por lo tanto donde se especifica y mide la iluminación.
Horizontal
A 0.85 m
del NPT
Limitado
por las
paredes
Detalle
II. ALTURA DE MONTAJE
 Es la altura que existe entre el plano de trabajo o altura de cavidad de piso y la lámpara
d’= Altura de
cavidad de techo
o de suspension
h= Altura de
montaje
p= Altura de
cavidad de piso
h’= Altura de piso a
techo
Cotas
III. COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN
 Es la relación entre el flujo luminoso que llega al plano de trabajo y el total del flujo luminoso
generado por las lámparas.
 Depende del factor de reflexión y del índice de local o índice de cavidad local.
3.1. FACTOR DE REFLEXIÓN
 Reflexión: Producido cuando la superficie devuelve la luz incidente.
 Es la relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo luminoso incidente.
3.2. ÍNDICE LOCAL
 Parámetro utilizado para
determinar el coeficiente
de utilización.
 Depende de la Relación
local.
RELACIÓN
LOCAL
Luminación
directa, semi
directa y difusa
𝑅. 𝐿 =
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜
ℎ ∗ (𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 + 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜)
L. indirecta,
semi-indirecta
𝑅. 𝐿 =
3 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜
2 ∗ ℎ ∗ (𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 + 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜)
3.2. ÍNDICE LOCAL
3.3. ÍNDICE DE CAVIDAD LOCAL
 Es un parámetro que también sirve para determinar el coeficiente de utilización. Este índice
está dado en números desde 1 hasta 10.
𝑰. 𝑪. 𝑳 =
𝟓𝒉(𝒍 + 𝒂)
(𝒍 ∗ 𝒂)
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
ℎ: Altura de cavidad local (altura de montaje).
𝑙: Longitud del ambiente.
𝑎: Ancho del ambiente.
IV. FACTOR DE CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO
 Es la relación entre la iluminación de una instalación después de un periodo de uso y la
iluminación de la instalación nueva.
 Depende de tres elementos:
P.E.L. debido a la vida de la lámpara es de 10% a 25% más baja que la inicial
P.E.L. debido a la acumulación de suciedad en la luminaria y sobre las lámparas.
P.E.L. debido a la acumulación de suciedad sobre las paredes y techos.
IV. FACTOR DE CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO
 Está dado algunas veces por el fabricante en las tablas de datos lumínicos y depende de
cada tipo de luminaria.
V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
 Cantidad de energía radiante medida en un plano.
 De acuerdo al tipo de actividad a realizarse o de acuerdo al tipo de recinto.
 Se expresa en lux.
Lux
•Es la relación de flujo luminoso incidente
por unidad de área.
Valores
•Están dados por el RNE, Ministerio de
Energía y Minas, etc.
V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
VI. ESPACIAMIENTO ENTRE LUMINARIAS
 Puntos a considerar:
El espaciamineto
debe ser entre 0.8
y 1.3 veces a la
altura de montaje
Algunas veces
está especificado
en las tablas de
datos lumínicos.
Manual de
Westinghouse
VII. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Nivel de
Iluminación
•(E) Determinado de
acuerdo a las tablas.
Sistema de
Iluminación
•Se selecciona de acuerdo al tipo de lámpara y
luminaria a utilizar.
Coef. de
Utilización
•(Cu) Para ello se necesita el índice local o indice de
cavidad local, y el factor de reflexion.
Factor de
manteni-
miento
•(Fm) Lo da el fabricante y es específico
para c/ tipo de lámpara.
Número de
lúmenes
necesarios
• 𝑁 =
𝐸∗𝑆
𝐶𝑢∗𝐹𝑚
Número de
lámparas
necesarias
•n =
𝑁
𝑁 𝑝𝑜𝑟 𝑙á𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎
VII. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Número de
luminarias
• # =
𝑛
𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎
Separación
entre
lámparas
• Comprobar la separación
entre lámparas según la
tabla de datos lumínicos o
según Westinghouse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
Manuel Vega Di Nezio
 
Iluminacion de interiores
Iluminacion de interioresIluminacion de interiores
Iluminacion de interioresJesus Jahm
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 
Arquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasivaArquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasiva
Noemi Garcia
 
Breve reseña de la evolucion de la iluminacion artificial
Breve reseña de la evolucion de la iluminacion artificialBreve reseña de la evolucion de la iluminacion artificial
Breve reseña de la evolucion de la iluminacion artificial
Alejandro Coello
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
Acustica de edificios
Acustica de edificiosAcustica de edificios
Acustica de edificios
Miguel Llontop
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfRICHARD_SANCHEZ13
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
czartntla
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
czartntla
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y VentilaciónIluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Johan Paredes Leveau
 
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
MilagrosColmenarez3
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilizaciónMetodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
AndrsCrovetto
 
Ventilación en edificios
Ventilación en edificiosVentilación en edificios
Ventilación en edificiosCarlos Medina
 
Proyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticosProyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticos
Skrltsl
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 

La actualidad más candente (20)

Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
 
Iluminacion de interiores
Iluminacion de interioresIluminacion de interiores
Iluminacion de interiores
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
Arquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasivaArquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasiva
 
Breve reseña de la evolucion de la iluminacion artificial
Breve reseña de la evolucion de la iluminacion artificialBreve reseña de la evolucion de la iluminacion artificial
Breve reseña de la evolucion de la iluminacion artificial
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Acustica de edificios
Acustica de edificiosAcustica de edificios
Acustica de edificios
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
 
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y VentilaciónIluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
 
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
 
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilizaciónMetodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
 
Ventilación en edificios
Ventilación en edificiosVentilación en edificios
Ventilación en edificios
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Proyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticosProyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticos
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 

Destacado

catálogo de luminarias
catálogo de luminariascatálogo de luminarias
catálogo de luminarias
fanyhany
 
Tendencias en luminarias
Tendencias en luminariasTendencias en luminarias
Tendencias en luminarias
libysh
 
Iluminacion espectro.
Iluminacion espectro.Iluminacion espectro.
Iluminacion espectro.
Jorge Cuicas
 
Lámparas de exterior 1
Lámparas de exterior 1Lámparas de exterior 1
Lámparas de exterior 1
Juan_Tome1970
 
Article Lamparas De Techo (22)
Article   Lamparas De Techo (22)Article   Lamparas De Techo (22)
Article Lamparas De Techo (22)
gorgeousbeach3642
 
Article Lamparas De Techo (5)
Article   Lamparas De Techo (5)Article   Lamparas De Techo (5)
Article Lamparas De Techo (5)
gorgeousbeach3642
 
Studio Luce. Iluminación
Studio Luce. IluminaciónStudio Luce. Iluminación
Studio Luce. Iluminación
Studio Luce Iluminación
 
Article Lamparas De Techo (36)
Article   Lamparas De Techo (36)Article   Lamparas De Techo (36)
Article Lamparas De Techo (36)
gorgeousbeach3642
 
CATALOGO+PRECIOS WoOt!2010
CATALOGO+PRECIOS WoOt!2010CATALOGO+PRECIOS WoOt!2010
CATALOGO+PRECIOS WoOt!2010
Estilo Woot
 
Guia luminarias de exterior charla club garden
Guia luminarias de exterior charla club garden Guia luminarias de exterior charla club garden
Guia luminarias de exterior charla club garden
Studio Luce Iluminación
 
Trabajo final iluminación
Trabajo final iluminaciónTrabajo final iluminación
Trabajo final iluminaciónEliseo Montoya
 
Iluminación artificial
Iluminación artificialIluminación artificial
Iluminación artificial
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Fichas Tecnicas
Fichas TecnicasFichas Tecnicas
Fichas Tecnicas
mhtiluminacion
 
Diferentes tipos de lámparas utilizadas en nuestras actividades diarias
Diferentes tipos de lámparas utilizadas en nuestras actividades diariasDiferentes tipos de lámparas utilizadas en nuestras actividades diarias
Diferentes tipos de lámparas utilizadas en nuestras actividades diarias
milton_sss
 
ELECTRICASD
ELECTRICASDELECTRICASD
ELECTRICASD
gofercitoo
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminaciónadriana
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
La luz
La luzLa luz
La luzUPB
 

Destacado (20)

catálogo de luminarias
catálogo de luminariascatálogo de luminarias
catálogo de luminarias
 
Tendencias en luminarias
Tendencias en luminariasTendencias en luminarias
Tendencias en luminarias
 
Iluminacion espectro.
Iluminacion espectro.Iluminacion espectro.
Iluminacion espectro.
 
Lámparas de exterior 1
Lámparas de exterior 1Lámparas de exterior 1
Lámparas de exterior 1
 
Article Lamparas De Techo (22)
Article   Lamparas De Techo (22)Article   Lamparas De Techo (22)
Article Lamparas De Techo (22)
 
Article Lamparas De Techo (5)
Article   Lamparas De Techo (5)Article   Lamparas De Techo (5)
Article Lamparas De Techo (5)
 
Studio Luce. Iluminación
Studio Luce. IluminaciónStudio Luce. Iluminación
Studio Luce. Iluminación
 
Article Lamparas De Techo (36)
Article   Lamparas De Techo (36)Article   Lamparas De Techo (36)
Article Lamparas De Techo (36)
 
CATALOGO+PRECIOS WoOt!2010
CATALOGO+PRECIOS WoOt!2010CATALOGO+PRECIOS WoOt!2010
CATALOGO+PRECIOS WoOt!2010
 
Guia luminarias de exterior charla club garden
Guia luminarias de exterior charla club garden Guia luminarias de exterior charla club garden
Guia luminarias de exterior charla club garden
 
Trabajo final iluminación
Trabajo final iluminaciónTrabajo final iluminación
Trabajo final iluminación
 
Iluminación artificial
Iluminación artificialIluminación artificial
Iluminación artificial
 
Fichas Tecnicas
Fichas TecnicasFichas Tecnicas
Fichas Tecnicas
 
Diferentes tipos de lámparas utilizadas en nuestras actividades diarias
Diferentes tipos de lámparas utilizadas en nuestras actividades diariasDiferentes tipos de lámparas utilizadas en nuestras actividades diarias
Diferentes tipos de lámparas utilizadas en nuestras actividades diarias
 
ELECTRICASD
ELECTRICASDELECTRICASD
ELECTRICASD
 
08. lamparas
08. lamparas08. lamparas
08. lamparas
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Lamparas exp
Lamparas expLamparas exp
Lamparas exp
 

Similar a Iluminación

Iluminacion Industrial.pdf
Iluminacion Industrial.pdfIluminacion Industrial.pdf
Iluminacion Industrial.pdf
percymiguelesquenmor1
 
Iluminacion industrial
Iluminacion industrialIluminacion industrial
Iluminacion industrial
Gabriela Pastrana
 
Iluminación dentro de una casa
Iluminación dentro de una casaIluminación dentro de una casa
Iluminación dentro de una casa
giinareyes14011997
 
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energiaConceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
tellezroque0411
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
JohanGatty
 
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
SamuelBarrancoSucerq
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
pedrorivasjauregui
 
Alumbrado 2018
Alumbrado 2018Alumbrado 2018
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
EddyYepez
 
Iluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónIluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribución
Andres Silva
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
chambi123456789
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
EddyYepez
 
Alumbrado edificaciones
Alumbrado edificacionesAlumbrado edificaciones
Alumbrado edificaciones
Carolina Lozada
 
Concepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / LuminariasConcepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / Luminarias
Gonella
 

Similar a Iluminación (20)

Iluminacion Industrial.pdf
Iluminacion Industrial.pdfIluminacion Industrial.pdf
Iluminacion Industrial.pdf
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Iluminacion industrial
Iluminacion industrialIluminacion industrial
Iluminacion industrial
 
Iluminación dentro de una casa
Iluminación dentro de una casaIluminación dentro de una casa
Iluminación dentro de una casa
 
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energiaConceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
 
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
 
Alumbrado 2018
Alumbrado 2018Alumbrado 2018
Alumbrado 2018
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
 
Luminotecnia 2012
Luminotecnia 2012Luminotecnia 2012
Luminotecnia 2012
 
Iluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónIluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribución
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
 
La_luz
La_luzLa_luz
La_luz
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
 
Alumbrado edificaciones
Alumbrado edificacionesAlumbrado edificaciones
Alumbrado edificaciones
 
Concepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / LuminariasConcepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / Luminarias
 

Último

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Iluminación

  • 1. ILUMINACIÓN INTEGRANTES (GRUPO 1): - CASTILLO BRICEÑO, PAOLA - CÓNDOR PALOMINO, JHORDY - CUBAS MIRANDA, JEAN PIERRE - DÍAZ DÍAZ, RICARDO
  • 2.
  • 3. ILUMINACIÓN  Es la acción o efecto de iluminar y se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos.  Luz artificial: proporcionada por la iluminación artificial mediante lámparas.
  • 4.
  • 5. LÁMPARAS HALÓGENAS  Producen luz brillante que toma radiantes a las superficies y más vibrantes a los colores y duran casi el doble, son más pequeñas
  • 6. LÁMPARAS INCANDESCENTES  Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una corriente eléctrica por un filamento hasta que este alcanza una temperatura tan alta que emite radiaciones visibles por el ojo humano.
  • 7. LÁMPARAS FLUORESCENTES  Son “lámparas de descarga. Una parte muy considerable de energía eléctrica se convierte en luz y solo una pequeña parte produce calor.
  • 8. LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS  Generan luz de la misma manera que las lámparas fluorescentes, curvando el tubo de vidrio sobre sí mismo.
  • 9. LÁMPARAS DE DESCARGA  Las lámparas de descarga de alta presión se caracterizan por su impresionante economía y su capacidad para producir luz extremadamente brillante con dimensiones sumamente pequeñas.
  • 10. LÁMPARAS DE MERCURIO  Las lámparas de mercurio son las fuentes ideales para iluminar grandes superficies durante mucho tiempo con luz blanca y con baja inversión inicial.
  • 11. LÁMPARA DE VAPOR DE SODIO  Vapor de sodio a baja presión  Vapor de sodio a alta presión
  • 12.
  • 13. LUMINARIAS  Luminarias para lámparas incandescentes o bombillas fluorescentes  Luminarias para lámparas fluorescentes
  • 14.
  • 15.
  • 16. A. ILUMINACIÓN GENERAL  Proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada
  • 18. B. ILUMINACIÓN GENERAL LOCALIZADA  Proporciona una distribución no uniforme de la luz de la manera que ésta se concentre sobre las áreas de trabajo.
  • 19. C. ILUMINACIÓN LOCALIZADA  Se emplea cuando necesitamos una iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto.
  • 20. D. ILUMINACIÓN GENERAL Y LOCALIZADA Iluminación general suficiente Lámparas adicionales localizadas
  • 21. D. ILUMINACIÓN GENERAL Y LOCALIZADA
  • 22.
  • 23. A. ILUMINACIÓN DE ACENTUACIÓN  Se busca dar más importancia al objeto iluminado.
  • 24. B. ILUMINACIÓN DECORATIVA  Se utiliza para decorar la arquitectura del local ya sea con los diferentes tonos o intensidades.
  • 25. C. ILUMINACIÓN DE AMBIENTACIÓN  Destinada a acompañar la idea del local.  Ayuda a crear una atmósfera adecuada a nuestras necesidades.  Se usa en hospitales.
  • 26. D. ILUMINACIÓN INCORPORADA A LA ARQUITECTURA  Deberá acompañar el diseño arquitectónico.
  • 27.
  • 28. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Depende de la luminaria pues esta controla y distribuye la luz emitida. Necesitan cumplir una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas. Es importante que se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento y el deslumbramiento.
  • 29. SISTEMAS DE ALUMBRADO  Cuando una lámpara se enciende, el flujo emitido llega a los objetos del ambiente directa o indirectamente por reflexión en paredes y techo.  La cantidad de luz que llega determina los diferentes sistemas de iluminación.
  • 31. A. ILUMINACIÓN DIRECTA Todo el flujo de las lámparas va dirigido hacia el suelo. - Es más económico. - Ofrece mayor rendimiento luminoso. - El riesgo de deslumbramiento directo es muy alto. - Produce sombras duras poco agradables a la vista.
  • 32. B. ILUMINACIÓN INDIRECTA Reflexión de la luz sobre una superficie. Las luminarias tienes un rendimiento superior. - Cielorraso: 70 – 80% - Paredes: 50 – 60% La luz llega después de reflejarse en el cielorraso y paredes. Iluminación indirecta
  • 33. B. ILUMINACIÓN INDIRECTA Ventajas •Iluminación suave y uniforme •Reduce sombras duras •Minimiza reflejos en pantallas de computadores. •Efectiva para bibliotecas. •Hace que los espacios se vean más amplios. Desventajas •Los objetos tridimensionales se ven más planos. •Costo inicial > Iluminación directa •Los cielorrasos y paredes deberán ser de colores claros. •Las luminarias deberán ser limpiadas con frecuencia.
  • 34. C. ILUMINACIÓN SEMI-DIRECTA •Mayor parte del flujo luminoso se dirige al suelo y el resto es reflejada en techo y paredes. ¿Qué es? •Sombras más suaves. •Menor deslumbramiento. Ventajas •Recomendable para techos no muy altos. Desventajas
  • 36. D. ILUMINACIÓN SEMI-INDIRECTA En su parte inferior, ilumina con un difusor. En la parte superior, envía luz al techo sin difusor. Genera un efecto grato sin deslumbramientos y con sombras suaves.
  • 38. E. ILUMINACIÓN DIFUSA El flujo se reparte al 50% entre procedencia directa e indirecta. El riesgo de deslumbramiento es bajo y no hay sombras. Da un aspecto monótono a la sala y sin relieve a los objetos iluminados. Se recomienda pintar techos y paredes con colores claros.
  • 41. DISEÑO DE ILUMINACIÓN SEGURI DAD CON- FORT RESAL- TAR/ CREAR - Obra arquitectónica - Ambiente armónicco
  • 42. PARÁMETROS PARA DISEÑO DE ILUMINACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
  • 43. PARÁMETROS PARA DISEÑO DE ILUMINACIÓN PARÁMETROS PLANO DE TRABAJO ALTURA DE MONTAJE COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN FACTOR DE CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO NIVEL DE ILUMINACIÓN ESPACIAMIENTO ENTRE LUMINARIAS METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN
  • 44. I. PLANO DE TRABAJO  Es donde se realiza el trabajo y por lo tanto donde se especifica y mide la iluminación. Horizontal A 0.85 m del NPT Limitado por las paredes Detalle
  • 45. II. ALTURA DE MONTAJE  Es la altura que existe entre el plano de trabajo o altura de cavidad de piso y la lámpara d’= Altura de cavidad de techo o de suspension h= Altura de montaje p= Altura de cavidad de piso h’= Altura de piso a techo Cotas
  • 46. III. COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN  Es la relación entre el flujo luminoso que llega al plano de trabajo y el total del flujo luminoso generado por las lámparas.  Depende del factor de reflexión y del índice de local o índice de cavidad local.
  • 47. 3.1. FACTOR DE REFLEXIÓN  Reflexión: Producido cuando la superficie devuelve la luz incidente.  Es la relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo luminoso incidente.
  • 48. 3.2. ÍNDICE LOCAL  Parámetro utilizado para determinar el coeficiente de utilización.  Depende de la Relación local. RELACIÓN LOCAL Luminación directa, semi directa y difusa 𝑅. 𝐿 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 ℎ ∗ (𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 + 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜) L. indirecta, semi-indirecta 𝑅. 𝐿 = 3 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 2 ∗ ℎ ∗ (𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 + 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜)
  • 50. 3.3. ÍNDICE DE CAVIDAD LOCAL  Es un parámetro que también sirve para determinar el coeficiente de utilización. Este índice está dado en números desde 1 hasta 10. 𝑰. 𝑪. 𝑳 = 𝟓𝒉(𝒍 + 𝒂) (𝒍 ∗ 𝒂) 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: ℎ: Altura de cavidad local (altura de montaje). 𝑙: Longitud del ambiente. 𝑎: Ancho del ambiente.
  • 51. IV. FACTOR DE CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO  Es la relación entre la iluminación de una instalación después de un periodo de uso y la iluminación de la instalación nueva.  Depende de tres elementos: P.E.L. debido a la vida de la lámpara es de 10% a 25% más baja que la inicial P.E.L. debido a la acumulación de suciedad en la luminaria y sobre las lámparas. P.E.L. debido a la acumulación de suciedad sobre las paredes y techos.
  • 52. IV. FACTOR DE CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO  Está dado algunas veces por el fabricante en las tablas de datos lumínicos y depende de cada tipo de luminaria.
  • 53. V. NIVEL DE ILUMINACIÓN  Cantidad de energía radiante medida en un plano.  De acuerdo al tipo de actividad a realizarse o de acuerdo al tipo de recinto.  Se expresa en lux. Lux •Es la relación de flujo luminoso incidente por unidad de área. Valores •Están dados por el RNE, Ministerio de Energía y Minas, etc.
  • 54. V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
  • 55. V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
  • 56. V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
  • 57. V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
  • 58. V. NIVEL DE ILUMINACIÓN
  • 59. VI. ESPACIAMIENTO ENTRE LUMINARIAS  Puntos a considerar: El espaciamineto debe ser entre 0.8 y 1.3 veces a la altura de montaje Algunas veces está especificado en las tablas de datos lumínicos. Manual de Westinghouse
  • 60. VII. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN Nivel de Iluminación •(E) Determinado de acuerdo a las tablas. Sistema de Iluminación •Se selecciona de acuerdo al tipo de lámpara y luminaria a utilizar. Coef. de Utilización •(Cu) Para ello se necesita el índice local o indice de cavidad local, y el factor de reflexion. Factor de manteni- miento •(Fm) Lo da el fabricante y es específico para c/ tipo de lámpara. Número de lúmenes necesarios • 𝑁 = 𝐸∗𝑆 𝐶𝑢∗𝐹𝑚 Número de lámparas necesarias •n = 𝑁 𝑁 𝑝𝑜𝑟 𝑙á𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎
  • 61. VII. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN Número de luminarias • # = 𝑛 𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 Separación entre lámparas • Comprobar la separación entre lámparas según la tabla de datos lumínicos o según Westinghouse.