SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumbrado Público
Integrante
Jesús Pérez
C.I. 21181584
• La iluminación de nuestro hogar es más que
importante, debido a que mediante ella
vamos a darle una apariencia única a
nuestra vivienda; la iluminación dice mucho,
y refleja el contenido de la casa, es por
esto que debemos ser cuidadosos a la hora
de planearla. De todas maneras no debemos
olvidar que la iluminación exterior es casi
tan o más importante que la iluminación del
interior de nuestro hogar. Cuan mayor sean
las dimensiones de la casa más atenciones y
cuidado requería, en el caso de las viviendas
grandes y chalés, se requieren hacer varias
reformas que nos permitan disfrutar
nuestra casa al 100
Método de alumbrado
Tipos de alumbrado
• El alumbrado general proporciona una
iluminación uniforme sobre toda el área
iluminada. Es un método de iluminación
muy extendido y se usa habitualmente
en oficinas, centros de enseñanza,
fábricas, comercios, etc. El alumbrado
general localizado proporciona una
distribución no uniforme de la luz de
manera que esta se concentra sobre las
áreas de trabajo. Empleamos el
alumbrado localizado cuando
necesitamos una iluminación
suplementaria cerca de la tarea visual
para realizar un trabajo concreto. El
ejemplo típico serían las lámparas de
escritorio. Recurriremos a este método
siempre que el nivel de iluminación
requerido sea superior a 1000 lux., haya
obstáculos que tapen la luz proveniente
del alumbrado general, cuando no sea
necesaria permanentemente o para
personas con problemas visuales.
Alumbrado de vías publicas
• Contrariamente a lo que se
pueda pensar, detrás de los
cálculos y recomendaciones
sobre alumbrado de vías
públicas existe un importante
desarrollo teórico sobre
diferentes temas (pavimentos,
deslumbramiento, confort visual,
etc.). Afortunadamente, hoy día
estos cálculos están muy
mecanizados y no es necesario
tener profundos conocimientos
en la materia para realizarlos. No
obstante, es recomendable tener
nociones de algunos de ellos
para comprender mejor la
mecánica de cálculo. Así tras
estudiar algunos conceptos
previos de iluminación
Luminarias de alumbrado publico
• El alumbrado público de
vialidades es un sistema de
iluminación utilizado para
zonas públicas con tránsito
vehicular y peatonal que
proporciona una visión
confortable, agudeza
visual, rapidez de
percepción y capacidad de
visibilidad a los
conductores y peatones en
calles, calzadas, ejes
viales, vías primarias,
carreteras, bulevares y
autopistas.
Tipos de luminarias de alumbrado
publico
• Luminarias de distribución simétricas:
en ellas el flujo luminoso se reparte
uniformemente respecto al eje de
simetría y la distribución espacial de
las intensidades luminosas, puede
representarse con una sola curva
fotométrica. Por otra parte, se alcanza
excelentes niveles de iluminación al pie
de la luminaria, sin embargo, en los
puntos intermedios entre dos
luminarias consecutivas se generan
zonas oscuras, produciendo
deslumbramiento y poca uniformidad.
Luminarias de distribución asimétrica:
en este tipo de distribución, los
valores de las intensidades sólo pueden
ser medidos con un sólido fotométrico,
ya que la superficie iluminada no
presenta ninguna simetría respecto a
un eje.
Sistema para la clasificacion de
luminarias de iluminacion
• -Luminaria Cut – Off: su estructura impide la
visión directa de la lámpara, suprime los rayos
luminosos que formen con la vertical un ángulo
de 75º. Por su tipo de distribución, la zona
brillante es más focalizada. Consiguientemente,
para mantener un nivel de uniformidad
adecuado, se debe reducir la inter-distancia
entre luminarias. - Luminaria Semi – Cut - Off:
los rayos luminosos son transmitidos hasta un
ángulo no mayor de 80º u 85º con la vertical. La
zona brillante de este tipo de luminarias,
abarca más área hacia los lados que la anterior.
En consecuencia, la inter-distancia de
instalación puede ser mayor. - Luminaria Non –
Cut – Off: su principal desventaja es el alto
nivel de deslumbramiento, por ser su dirección
de intensidad máxima mayor a 85º. Se
determina esta característica, porque esas son
las direcciones de luz que influyen
perniciosamente en el confort y condición visual
del usuario. La zona brillante que se proyecta
sobre la calzada, tiene 14 forma de T,
lográndose una mayor extensión a ambos lados
del poste. En comparación con las luminarias
anteriores, las instalaciones se pueden separar
aun más
Lámparas incandescentes
• Las lámparas incandescentes fueron la
primera forma de generar luz a partir
de la energía eléctrica. Desde que
fueran inventadas, la tecnología ha
cambiado mucho produciéndose
sustanciosos avances en la cantidad de
luz producida, el consumo y la duración
de las lámparas. Su principio de
funcionamiento es simple, se pasa una
corriente eléctrica por un filamento
hasta que este alcanza una
temperatura tan alta que emite
radiaciones visibles por el ojo humano
Lámparas Alógenas
• La lámpara halógena es una
variante de la lámpara
incandescente con un filamento de
tungsteno dentro de un gas inerte
y una pequeña cantidad de halógeno
(como yodo o bromo). El filamento
y los gases se encuentran en
equilibrio químico, mejorando el
rendimiento del filamento y
aumentando su vida útil. El vidrio
se sustituye por un compuesto de
cuarzo, que soporta mucho mejor el
calor (lo que permite lámparas de
tamaño mucho menor, para
potencias altas). Algunas de estas
lámparas funcionan a baja tensión
(por ejemplo 12 voltios), por lo que
requieren de un transformador
para su funcionamiento. La lámpara
halógena tiene un rendimiento un
poco mejor que la incandescente
(18,22 lm/W) y su vida útil se
aumenta hasta las 2.000 y 4.000
horas de funcionamiento.
Lámparas fluorescentes
• Se conoce por luminaria fluorescente, al
conjunto que forman una lámpara,
denominada tubo fluorescente, y una
armadura, que contiene los accesorios
necesarios para el funcionamiento. En
ciertos lugares se conoce como luminaria
solamente a la lámpara. La lámpara es de
descarga de vapor de mercurio a baja
presión y se utiliza normalmente para la
iluminación doméstica o industrial. Su
ventaja frente a otro tipo de lámparas,
como las incandescentes, es su eficiencia
energética. La lámpara consiste en un
tubo de vidrio fino revestido
interiormente con diversas sustancias
químicas compuestas llamadas fósforos,
aunque generalmente no contienen el
elemento químico fósforo y no deben
confundirse con él. Esos compuestos
químicos emiten luz visible al recibir una
radiación ultravioleta. El tubo contiene
además una pequeña cantidad de vapor
de mercurio y un gas inerte,
habitualmente argón o neón, a una
presión más baja que la presión
atmosférica. En cada extremo del tubo
se encuentra un filamento hecho de
tungsteno, que al calentarse al rojo
contribuye a la ionización de los gases.
Lámparas de vapor de mercurio
• Las lámparas de vapor de mercurio de alta
presión consisten en un tubo de descarga de
cuarzo relleno de vapor de mercurio, el cual
tiene dos electrodos principales y uno auxiliar
para facilitar el arranque.1 La luz que emite es
color azul verdoso, no contiene radiaciones
rojas. Para resolver este problema se
acostumbra añadir sustancias fluorescentes
que emitan en esta zona del espectro. De esta
manera se mejoran las características
cromáticas de la lámpara, aunque también están
disponibles las bombillas completamente
transparentes las cuales iluminan bien en zonas
donde no se requiera estrictamente una exacta
reproducción de los colores. Para su operación
las lámparas de vapor de mercurio requieren de
un balasto, a excepción de las llamadas
lámparas mezcladoras. Una de las
características de estas lámparas es que tienen
una vida útil muy larga, ya que rinde las 25000
horas de vida aunque la depreciación lumínica es
considerable. Por contra, su rotura libera vapor
de mercurio que incrementa el riesgo de
envenenamiento por mercurio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interiorEficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Procedimientos Uno
 
Beneficios y comparativos
Beneficios y comparativosBeneficios y comparativos
Beneficios y comparativos
mhtiluminacion
 
Alumbrado publico eletiva vi
Alumbrado publico eletiva viAlumbrado publico eletiva vi
Alumbrado publico eletiva vi
contrerasmaria
 
Iluminacion_de_Protecion-php_app02
Iluminacion_de_Protecion-php_app02Iluminacion_de_Protecion-php_app02
Iluminacion_de_Protecion-php_app02Sergio Iniguez
 
Iluminacion protectiva
Iluminacion protectivaIluminacion protectiva
Iluminacion protectivaDario Osorio
 
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado cristofer arellanoAparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
Cristofer jose Arellano Garcia
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
CHRISTOPHER GAMEZ
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
YohanAndradeDuran1
 
Seguridad vial luminiscente en Luminiscente Canarias
Seguridad vial luminiscente en Luminiscente CanariasSeguridad vial luminiscente en Luminiscente Canarias
Seguridad vial luminiscente en Luminiscente Canarias
Enrique J. Hernández Nuez
 

La actualidad más candente (11)

Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interiorEficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
 
Beneficios y comparativos
Beneficios y comparativosBeneficios y comparativos
Beneficios y comparativos
 
Instalaciones final
Instalaciones finalInstalaciones final
Instalaciones final
 
Alumbrado publico eletiva vi
Alumbrado publico eletiva viAlumbrado publico eletiva vi
Alumbrado publico eletiva vi
 
Iluminacion_de_Protecion-php_app02
Iluminacion_de_Protecion-php_app02Iluminacion_de_Protecion-php_app02
Iluminacion_de_Protecion-php_app02
 
Iluminacion protectiva
Iluminacion protectivaIluminacion protectiva
Iluminacion protectiva
 
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado cristofer arellanoAparatos de alumbrado cristofer arellano
Aparatos de alumbrado cristofer arellano
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 
Ikasleak aukeratzeko
Ikasleak aukeratzekoIkasleak aukeratzeko
Ikasleak aukeratzeko
 
Seguridad vial luminiscente en Luminiscente Canarias
Seguridad vial luminiscente en Luminiscente CanariasSeguridad vial luminiscente en Luminiscente Canarias
Seguridad vial luminiscente en Luminiscente Canarias
 

Similar a Alumbrado público revista

metodos de alumbrado
 metodos de alumbrado metodos de alumbrado
metodos de alumbrado
francisco17341224
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
iluminacion
iluminacioniluminacion
iluminacion
jcarlos2504
 
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdfelecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
guidowagnerlivisival
 
Vapor de mercurio
Vapor de mercurioVapor de mercurio
Vapor de mercurio
alex solis
 
Alumbrado publico electiva vi cesar molina
Alumbrado publico electiva vi cesar molinaAlumbrado publico electiva vi cesar molina
Alumbrado publico electiva vi cesar molina
Cesar Jacob Molina Festher
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
JohanGatty
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
rubeng-ps
 
Alumbrado edificaciones
Alumbrado edificacionesAlumbrado edificaciones
Alumbrado edificaciones
Carolina Lozada
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
pedrorivasjauregui
 
Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
Manuel Vega Di Nezio
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
yolvisjose
 
Francisco javier garcia ovalle luminotécnia
Francisco javier garcia ovalle   luminotécniaFrancisco javier garcia ovalle   luminotécnia
Francisco javier garcia ovalle luminotécnia
Francisco Javier Garcia Ovalle
 
Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivoAlumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivo
cristal requena
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
MirandaPC
 
Tipos de luces e iluminación para fotografía y video
Tipos de luces e iluminación para fotografía y video Tipos de luces e iluminación para fotografía y video
Tipos de luces e iluminación para fotografía y video
Planeta Digital 360
 
Alumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangelAlumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangel
Mariangel Perez
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
AnitaLinares3
 
alumbrado
alumbradoalumbrado
alumbrado
Jasòn Orellana
 
Alumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivasAlumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivas
keila andreina vivas colmenares
 

Similar a Alumbrado público revista (20)

metodos de alumbrado
 metodos de alumbrado metodos de alumbrado
metodos de alumbrado
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
iluminacion
iluminacioniluminacion
iluminacion
 
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdfelecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
 
Vapor de mercurio
Vapor de mercurioVapor de mercurio
Vapor de mercurio
 
Alumbrado publico electiva vi cesar molina
Alumbrado publico electiva vi cesar molinaAlumbrado publico electiva vi cesar molina
Alumbrado publico electiva vi cesar molina
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado edificaciones
Alumbrado edificacionesAlumbrado edificaciones
Alumbrado edificaciones
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
 
Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 
Francisco javier garcia ovalle luminotécnia
Francisco javier garcia ovalle   luminotécniaFrancisco javier garcia ovalle   luminotécnia
Francisco javier garcia ovalle luminotécnia
 
Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivoAlumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivo
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Tipos de luces e iluminación para fotografía y video
Tipos de luces e iluminación para fotografía y video Tipos de luces e iluminación para fotografía y video
Tipos de luces e iluminación para fotografía y video
 
Alumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangelAlumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangel
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
alumbrado
alumbradoalumbrado
alumbrado
 
Alumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivasAlumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivas
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Alumbrado público revista

  • 2. • La iluminación de nuestro hogar es más que importante, debido a que mediante ella vamos a darle una apariencia única a nuestra vivienda; la iluminación dice mucho, y refleja el contenido de la casa, es por esto que debemos ser cuidadosos a la hora de planearla. De todas maneras no debemos olvidar que la iluminación exterior es casi tan o más importante que la iluminación del interior de nuestro hogar. Cuan mayor sean las dimensiones de la casa más atenciones y cuidado requería, en el caso de las viviendas grandes y chalés, se requieren hacer varias reformas que nos permitan disfrutar nuestra casa al 100 Método de alumbrado
  • 3. Tipos de alumbrado • El alumbrado general proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada. Es un método de iluminación muy extendido y se usa habitualmente en oficinas, centros de enseñanza, fábricas, comercios, etc. El alumbrado general localizado proporciona una distribución no uniforme de la luz de manera que esta se concentra sobre las áreas de trabajo. Empleamos el alumbrado localizado cuando necesitamos una iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto. El ejemplo típico serían las lámparas de escritorio. Recurriremos a este método siempre que el nivel de iluminación requerido sea superior a 1000 lux., haya obstáculos que tapen la luz proveniente del alumbrado general, cuando no sea necesaria permanentemente o para personas con problemas visuales.
  • 4. Alumbrado de vías publicas • Contrariamente a lo que se pueda pensar, detrás de los cálculos y recomendaciones sobre alumbrado de vías públicas existe un importante desarrollo teórico sobre diferentes temas (pavimentos, deslumbramiento, confort visual, etc.). Afortunadamente, hoy día estos cálculos están muy mecanizados y no es necesario tener profundos conocimientos en la materia para realizarlos. No obstante, es recomendable tener nociones de algunos de ellos para comprender mejor la mecánica de cálculo. Así tras estudiar algunos conceptos previos de iluminación
  • 5. Luminarias de alumbrado publico • El alumbrado público de vialidades es un sistema de iluminación utilizado para zonas públicas con tránsito vehicular y peatonal que proporciona una visión confortable, agudeza visual, rapidez de percepción y capacidad de visibilidad a los conductores y peatones en calles, calzadas, ejes viales, vías primarias, carreteras, bulevares y autopistas.
  • 6. Tipos de luminarias de alumbrado publico • Luminarias de distribución simétricas: en ellas el flujo luminoso se reparte uniformemente respecto al eje de simetría y la distribución espacial de las intensidades luminosas, puede representarse con una sola curva fotométrica. Por otra parte, se alcanza excelentes niveles de iluminación al pie de la luminaria, sin embargo, en los puntos intermedios entre dos luminarias consecutivas se generan zonas oscuras, produciendo deslumbramiento y poca uniformidad. Luminarias de distribución asimétrica: en este tipo de distribución, los valores de las intensidades sólo pueden ser medidos con un sólido fotométrico, ya que la superficie iluminada no presenta ninguna simetría respecto a un eje.
  • 7. Sistema para la clasificacion de luminarias de iluminacion • -Luminaria Cut – Off: su estructura impide la visión directa de la lámpara, suprime los rayos luminosos que formen con la vertical un ángulo de 75º. Por su tipo de distribución, la zona brillante es más focalizada. Consiguientemente, para mantener un nivel de uniformidad adecuado, se debe reducir la inter-distancia entre luminarias. - Luminaria Semi – Cut - Off: los rayos luminosos son transmitidos hasta un ángulo no mayor de 80º u 85º con la vertical. La zona brillante de este tipo de luminarias, abarca más área hacia los lados que la anterior. En consecuencia, la inter-distancia de instalación puede ser mayor. - Luminaria Non – Cut – Off: su principal desventaja es el alto nivel de deslumbramiento, por ser su dirección de intensidad máxima mayor a 85º. Se determina esta característica, porque esas son las direcciones de luz que influyen perniciosamente en el confort y condición visual del usuario. La zona brillante que se proyecta sobre la calzada, tiene 14 forma de T, lográndose una mayor extensión a ambos lados del poste. En comparación con las luminarias anteriores, las instalaciones se pueden separar aun más
  • 8. Lámparas incandescentes • Las lámparas incandescentes fueron la primera forma de generar luz a partir de la energía eléctrica. Desde que fueran inventadas, la tecnología ha cambiado mucho produciéndose sustanciosos avances en la cantidad de luz producida, el consumo y la duración de las lámparas. Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una corriente eléctrica por un filamento hasta que este alcanza una temperatura tan alta que emite radiaciones visibles por el ojo humano
  • 9. Lámparas Alógenas • La lámpara halógena es una variante de la lámpara incandescente con un filamento de tungsteno dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno (como yodo o bromo). El filamento y los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando su vida útil. El vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo, que soporta mucho mejor el calor (lo que permite lámparas de tamaño mucho menor, para potencias altas). Algunas de estas lámparas funcionan a baja tensión (por ejemplo 12 voltios), por lo que requieren de un transformador para su funcionamiento. La lámpara halógena tiene un rendimiento un poco mejor que la incandescente (18,22 lm/W) y su vida útil se aumenta hasta las 2.000 y 4.000 horas de funcionamiento.
  • 10. Lámparas fluorescentes • Se conoce por luminaria fluorescente, al conjunto que forman una lámpara, denominada tubo fluorescente, y una armadura, que contiene los accesorios necesarios para el funcionamiento. En ciertos lugares se conoce como luminaria solamente a la lámpara. La lámpara es de descarga de vapor de mercurio a baja presión y se utiliza normalmente para la iluminación doméstica o industrial. Su ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética. La lámpara consiste en un tubo de vidrio fino revestido interiormente con diversas sustancias químicas compuestas llamadas fósforos, aunque generalmente no contienen el elemento químico fósforo y no deben confundirse con él. Esos compuestos químicos emiten luz visible al recibir una radiación ultravioleta. El tubo contiene además una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte, habitualmente argón o neón, a una presión más baja que la presión atmosférica. En cada extremo del tubo se encuentra un filamento hecho de tungsteno, que al calentarse al rojo contribuye a la ionización de los gases.
  • 11. Lámparas de vapor de mercurio • Las lámparas de vapor de mercurio de alta presión consisten en un tubo de descarga de cuarzo relleno de vapor de mercurio, el cual tiene dos electrodos principales y uno auxiliar para facilitar el arranque.1 La luz que emite es color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas. Para resolver este problema se acostumbra añadir sustancias fluorescentes que emitan en esta zona del espectro. De esta manera se mejoran las características cromáticas de la lámpara, aunque también están disponibles las bombillas completamente transparentes las cuales iluminan bien en zonas donde no se requiera estrictamente una exacta reproducción de los colores. Para su operación las lámparas de vapor de mercurio requieren de un balasto, a excepción de las llamadas lámparas mezcladoras. Una de las características de estas lámparas es que tienen una vida útil muy larga, ya que rinde las 25000 horas de vida aunque la depreciación lumínica es considerable. Por contra, su rotura libera vapor de mercurio que incrementa el riesgo de envenenamiento por mercurio.