SlideShare una empresa de Scribd logo
Imágenes y psicología del color Maria Alejandra Ramírez  9
bibliografia http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=153 http://es.wikipedia.org/wiki/Contraste http://www.gusgsm.com/son_brillo_tono_coloracion http://www.desarrolloweb.com/articulos/19.php http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_crom%C3%A1tico#Teor.C3.ADas_del_uso_del_color http://www.desarrolloweb.com/articulos/images/diseno/5/tipos_1.gif http://sabia.tic.udc.es/gc/Contenidos%20adicionales/trabajos/Tutoriales/color/El%20circulo%20cromatico,colores%20primarios,secundarios%20y%20terciarios.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_RYB
Brillo y contraste: dos herramientas básicas Los controles de brillo y contraste son probablemente los más intuitivos para muchos de nosotros. En la mayoría de los casos, son sustituidos por otras herramientas como Niveles o Curvas, que presentan una mayor variedad de opciones, pero no hay por qué descartarlas. Su funcionamiento es muy claro, y observándolo entendemos mejor cómo interactuar con el histograma y cómo funcionan otros comandos más complejos. Por Paulo PortaEl brillo y el contraste son parámetros básicos con los que estamos familiarizados, ya que una modificación de cualquiera de ellos suele suponer un cambio visible en la imagen. Cualquier comando de ajuste tonal incide en estas propiedades, pero siempre habrá alguna ocasión en que lo más simple y directo sea manejar la herramienta específica, sobre todo cuando el histograma nos da un margen de movimiento.
Contraste El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores. Un ejemplo simple es el contraste entre un objeto de brillo constante sobre un fondo de un brillo constante. Si ambas superficies tienen el mismo brillo, el contraste será nulo, y el objeto tanto física como perceptiblemente será indistinguible del fondo. Según se incrementa la diferencia en brillo el objeto será perceptiblemente distinguible del fondo una vez alcanzado el umbral de contraste, que se sitúa alrededor del 0,3% de diferencia en brillo.
Brillo Atributo de una sensación visual por la que una zona parece mostrar más o menos luz. Tono: Atributo de una sensación visual por la que una zona parece similar a una o una proporción de los colores perceptibles como rojo, amarillo, verde y azul. Coloración:Atributo de una sensación visual por la que una zona parece mostrar más o menos intensidad de tono
Tipos de archivos En Internet se utilizan principalmente dos tipos de archivos gráficos GIF y JPG, pensados especialmente para optimizar el tamaño que ocupan en disco, ya que los archivos pequeños se transmiten más rápidamente por la Red. El formato de archivo GIF se usa para las imágenes que tengan dibujos, mientras que el formato JPG se usa para las fotografías. Los dos comprimen las imágenes para guardarlas. La forma de comprimir la imagen que utiliza cada formato es lo que los hace ideales para unos u otros propósitos.  Adicionalmente, se puede usar un tercer formato gráfico en las páginas web, el PNG. Este formato no tiene tanta aceptación como el GIF o JPG por varias razones, entre las que destacan el desconocimiento del formato por parte de los desarrolladores, que las herramientas habituales para tratar gráficos (como por ejemplo Photoshop) generalmente no lo soportaban y que los navegadores antiguos también tienen problemas para visualizarlas. Sin embargo, el formato se comporta muy bien en cuanto a compresión y calidad del gráfico conseguido, por lo que resulta muy útil en infinidad de casos. Todos estos problemas han pasado y ya sólo Internet Explorer 6 tiene algunos fallos cuando trata con PNG, pero la aceptación actual es más que suficiente para incorporarlo a nuestras posibilidades reales de trabajo con formatos y optimización de archivos.  A continuación se puede ver una tabla comparativa de las principales características de los formatos gráficos para crear páginas web:
Formato GIF Un logotipo es un ejemplo claro de imagen GIFA parte de ser un archivo ideal para las imágenes que estén dibujadas tiene muchas otras características que son importantes y útiles. Compresión: Es muy buena para dibujos, como ya hemos dicho. Incluso puede ser interesante si la imagen es muy pequeña, aunque sea una foto.  Parte de esta imagen es transparenteTransparencia: es una utilidad para definir ciertas partes del dibujo como transparentes. De este modo podemos colocar las imágenes sobre distintos fondos sin que se vea el cuadrado donde está inscrito el dibujo, viendose en cambio la silueta del dibujo en cuestión. Para crear un gif transparente debemos utilizar un programa de diseño gráfico, con el podemos indicar qué colores del dibujo queremos que sean transparentes. Generalmente, definimos la transparencia cuando vamos a guardar el gráfico. Colores: Con este formato gráfico podemos utilizar paletas, conjuntos, de 256 colores o menos. Este es un detalle muy importante, puesto que cuantos menos colores utilicemos en la imagen, por lo general, menos ocupará el archivo. En ocasiones, aunque utilicemos menos colores en un gráfico, este no pierde mucho en calidad, llegando a ser inapreciable a la vista. En algunos programas podemos modificar la cantidad de colores al guardar el archivo, en otros lo hacemos mientras creamos el gráfico.  32 colores 16 colores 8 colores Imagen tomada con distintas paletas de colores. Se puede apreciar como con pocos colores se ve bien el gráfico y como pierde un poco a medida que le restamos colores.
Formato JPG Una fotografía con formato JPG Veamos ahora cuales son las características fundamentales del formato JPG:  Compresión: Tal como hemos dicho anteriormente, su algoritmo de compresión hace ideal este formato para guardar fotografías. Además, con JPG podemos definir la calidad de la imagen, con calidad baja el fichero ocupará menos, y viceversa.  Intento de transparencia en JPG. Pulsar para ampliar Transparencia: Este formato no tiene posibilidad de crear áreas transparentes. Si deseamos colocar una imagen con un área que parezca transparente procederemos así: con nuestro programa de diseño gráfico haremos que el fondo de la imagen sea el mismo que el de la página donde queremos colocarla. En muchos casos los fondos de la imagen y la página parecerán el mismo. Colores: JPG trabaja siempre con 16 millones de colores, ideal para fotografías.  Optimizar ficheros  Para que las imágenes ocupen lo menos posible y se transfieran rápidamente por la Red debemos aprender a optimizar los ficheros gráficos. Para ello debemos hacer lo siguiente:  Para los archivos GIF: Reduciremos el número de colores de nuestra paleta. Esto se hace con nuestro editor gráfico, en muchos casos podremos hacerlo al guardar el archivo.  GIF 256 colores - 10,8 KB  GIF 32 colores - 5,5 KB  GIF 4 colores - 2 KB
Para los archivos JPG: Ajustaremos la calidad del archivo cuando lo estemos guardando. Este formato nos permite bajar mucho la calidad de la imagen sin que esta pierda mucho en su aspecto visual.  JPG calidad 0 3 KB JPG calidad 20 5,9 KB JPG calidad 50 10 KB Photoshop es una herramienta excelente para optimizar ficheros. Viendo varias copias podemos elegir la más adecuada.Es imprescindible disponer para optimizar la imagen de una herramienta buena que nos permita configurar estas características de la imagen con libertad y fácilmente. Photoshop 5.5 o 6 es un programa bastante recomendable, pues incorpora una opción que se llama "Guardar para el Web" con la que podemos definir los colores del gif, calidad del JPG y otras opciones en varias muestras a la vez. Así con todas las opciones configurables, viendo los resultados a la vez que el tamaño del archivo podemos optimizar la imagen de una manera precisa con los resultados que deseamos. También existen en el mercado otros programas que nos permiten optimizar estas imágenes de manera sorprendente. Una vez hemos creado la imagen la pasamos por estos programas y nos comprimen aun más el archivo, haciéndolo rápido de transferir y, por tanto, más optimo para Internet. Al ser estas utilidades tan especializadas los resultados suelen ser mejores que con los programas de edición gráfica
Teoría del color Ilustración de la "Teoría de los colores" del poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe, 1809. En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro.
Círculo cromático El círculo cromático es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz.
En este círculo cromático podemos encontrar: Ø     los colores primarios: rojo, azul y amarillo;  Ø     los colores secundarios: verde, violeta y naranja;  Ø     los colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.  Colores Primarios En la Teoría Tradicional del Color son los que no se pueden Formular a partir de cualesquiera otros colores y son el amarillo, azul y rojo  Colores Secundarios Los Colores secundarios son aquellos creados a partir de la mezcla de los tres colores primarios mezclándolos con su adyacente. (violeta, verde y naranja)  Colores Terciarios Y los colores terciarios se obtienen a partir de la misma "destilación" a partir de los Secundarios (rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo)
Modelo de color RYB y cmyk Mezcla de los colores primarios del modelo RYB El Modelo de color RYB (Red, Yellow, Blue = rojo, amarillo, azul) es un modelo de síntesis sustractiva de color al igual que el modelo CMYK. Se basó en los estudios de Goethe en su libro en su libro Teoría de los colores de 1810, y adoptado desde aquellos tiempos por las escuelas de pintura y artes gráficas. Hoy en día, gracias a la evolución de la fotografía en color y la mezcla aditiva de color es fácil demostrar que dicho modelo es bastante impreciso (su corrección propiamente dicha es el modelo CMYK), aunque sigue estando presente en la teoría impartida en la educación artística, en especial en las bellas artes y el diseño gráfico. En este modelo, el verde es una mezcla de azul y el amarillo. El amarillo es el complementario del violeta y el naranja el complementario del azul. La imprecisión recae en que el modelo RYB toma a dos colores realmente secundarios -Azul y Rojo- como primarios, debido a lo cual se pierde una importante cantidad de tonos que son imposibles de obtener con este modelo. El modelo CMYK, que usa el cian en lugar del azul y magenta en lugar del rojo corrige en gran parte estas imprecisiones y por eso se utiliza industrial y científicamente.[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paint
PaintPaint
Tutorial de gimp unidad 2
Tutorial  de gimp unidad 2Tutorial  de gimp unidad 2
Tutorial de gimp unidad 2
Aura Duque
 
Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6svigo
 
Formatos Graficos
Formatos GraficosFormatos Graficos
Formatos Graficoshugovilar27
 
formatos de imagen
formatos de imagenformatos de imagen
formatos de imagenmmaaee
 
Luzorbezoboletin
LuzorbezoboletinLuzorbezoboletin
Luzorbezoboletin
LuzOrbezo
 
PRESENTACIONES GIMP
PRESENTACIONES GIMPPRESENTACIONES GIMP
PRESENTACIONES GIMP
Guadalinfo
 
Jhon imbaquingo
Jhon imbaquingoJhon imbaquingo
Jhon imbaquingo
JHON IMBAQUINGO
 
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGENDISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
Anghel Quilca
 
Creación y tratamiento de imágenes con GIMP y Paint.NET
Creación y tratamiento de imágenes con GIMP y Paint.NETCreación y tratamiento de imágenes con GIMP y Paint.NET
Creación y tratamiento de imágenes con GIMP y Paint.NET
FISICAJM
 
Formato imágenes
Formato imágenesFormato imágenes
Formato imágeneseugenialpha
 
Photoshop Tercer Parcial - 2do Q
Photoshop Tercer Parcial - 2do QPhotoshop Tercer Parcial - 2do Q
Photoshop Tercer Parcial - 2do Q
Cristian Leon
 
Photoshop !ª parte
Photoshop !ª partePhotoshop !ª parte
Photoshop !ª parte
Jorge Lanchas
 
Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6
Angel7841231
 
Manual Corel Draw Braulio Y Ruben
Manual Corel Draw Braulio Y RubenManual Corel Draw Braulio Y Ruben
Manual Corel Draw Braulio Y RubenCECYTEM
 
Photoshop cs5 clase 1
Photoshop cs5 clase 1Photoshop cs5 clase 1
Photoshop cs5 clase 1Yerko Bravo
 
Foramtos graficos
Foramtos graficos Foramtos graficos
Foramtos graficos
pedroballatore89
 

La actualidad más candente (18)

Paint
PaintPaint
Paint
 
Tutorial de gimp unidad 2
Tutorial  de gimp unidad 2Tutorial  de gimp unidad 2
Tutorial de gimp unidad 2
 
Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6
 
Formatos Graficos
Formatos GraficosFormatos Graficos
Formatos Graficos
 
formatos de imagen
formatos de imagenformatos de imagen
formatos de imagen
 
Luzorbezoboletin
LuzorbezoboletinLuzorbezoboletin
Luzorbezoboletin
 
PRESENTACIONES GIMP
PRESENTACIONES GIMPPRESENTACIONES GIMP
PRESENTACIONES GIMP
 
Jhon imbaquingo
Jhon imbaquingoJhon imbaquingo
Jhon imbaquingo
 
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGENDISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
 
Creación y tratamiento de imágenes con GIMP y Paint.NET
Creación y tratamiento de imágenes con GIMP y Paint.NETCreación y tratamiento de imágenes con GIMP y Paint.NET
Creación y tratamiento de imágenes con GIMP y Paint.NET
 
Formato imágenes
Formato imágenesFormato imágenes
Formato imágenes
 
Photoshop Tercer Parcial - 2do Q
Photoshop Tercer Parcial - 2do QPhotoshop Tercer Parcial - 2do Q
Photoshop Tercer Parcial - 2do Q
 
Photoshop !ª parte
Photoshop !ª partePhotoshop !ª parte
Photoshop !ª parte
 
Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6
 
Manual Corel Draw Braulio Y Ruben
Manual Corel Draw Braulio Y RubenManual Corel Draw Braulio Y Ruben
Manual Corel Draw Braulio Y Ruben
 
Photoshop cs5 clase 1
Photoshop cs5 clase 1Photoshop cs5 clase 1
Photoshop cs5 clase 1
 
Los Formatos Graficos Mas Utilizados
Los Formatos Graficos Mas UtilizadosLos Formatos Graficos Mas Utilizados
Los Formatos Graficos Mas Utilizados
 
Foramtos graficos
Foramtos graficos Foramtos graficos
Foramtos graficos
 

Destacado

Normas
NormasNormas
Normas
MillerSam7
 
Examen De Unidad 6 Probabilidad
Examen De Unidad 6 ProbabilidadExamen De Unidad 6 Probabilidad
Examen De Unidad 6 Probabilidadfranciscofms
 
Jadas presentation
Jadas presentationJadas presentation
Jadas presentationjadatok
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointjuanjoseloteroR
 
Pl An Gestion
Pl An GestionPl An Gestion
Pl An Gestioniemms
 
Tp9 120623102204-phpapp02 (2)
Tp9 120623102204-phpapp02 (2)Tp9 120623102204-phpapp02 (2)
Tp9 120623102204-phpapp02 (2)facundogordillo
 
Aula virtual y correo institucional juan valbuena
Aula virtual y correo institucional juan valbuenaAula virtual y correo institucional juan valbuena
Aula virtual y correo institucional juan valbuenajuanitocastillo29
 
Trabajo Practico Nº13
Trabajo Practico Nº13Trabajo Practico Nº13
Trabajo Practico Nº13rodolfogonella
 
Niagara Falls takes broad approach to draw people
Niagara Falls takes broad approach to draw peopleNiagara Falls takes broad approach to draw people
Niagara Falls takes broad approach to draw people
rightfulknoll4976
 
Cobo Center Grand Riverview Ballroom
Cobo Center Grand Riverview BallroomCobo Center Grand Riverview Ballroom
Cobo Center Grand Riverview Ballroom
CoboCenter
 
camilo rojas
camilo rojas camilo rojas
camilo rojas
danielsierra15
 
E-mailmarketing
E-mailmarketingE-mailmarketing
E-mailmarketing
Zuiver Media
 

Destacado (20)

Computers of the future
Computers of the futureComputers of the future
Computers of the future
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Examen De Unidad 6 Probabilidad
Examen De Unidad 6 ProbabilidadExamen De Unidad 6 Probabilidad
Examen De Unidad 6 Probabilidad
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Algun aeropuerto 8 mayo 2012
Algun aeropuerto 8 mayo 2012Algun aeropuerto 8 mayo 2012
Algun aeropuerto 8 mayo 2012
 
Jadas presentation
Jadas presentationJadas presentation
Jadas presentation
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nancy Ajram
Nancy AjramNancy Ajram
Nancy Ajram
 
Pl An Gestion
Pl An GestionPl An Gestion
Pl An Gestion
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Tp9 120623102204-phpapp02 (2)
Tp9 120623102204-phpapp02 (2)Tp9 120623102204-phpapp02 (2)
Tp9 120623102204-phpapp02 (2)
 
Aula virtual y correo institucional juan valbuena
Aula virtual y correo institucional juan valbuenaAula virtual y correo institucional juan valbuena
Aula virtual y correo institucional juan valbuena
 
Trabajo Practico Nº13
Trabajo Practico Nº13Trabajo Practico Nº13
Trabajo Practico Nº13
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Niagara Falls takes broad approach to draw people
Niagara Falls takes broad approach to draw peopleNiagara Falls takes broad approach to draw people
Niagara Falls takes broad approach to draw people
 
Illustrations
IllustrationsIllustrations
Illustrations
 
Cobo Center Grand Riverview Ballroom
Cobo Center Grand Riverview BallroomCobo Center Grand Riverview Ballroom
Cobo Center Grand Riverview Ballroom
 
camilo rojas
camilo rojas camilo rojas
camilo rojas
 
E-mailmarketing
E-mailmarketingE-mailmarketing
E-mailmarketing
 
çAnakkale sunusu
çAnakkale sunusuçAnakkale sunusu
çAnakkale sunusu
 

Similar a Imágenes y psicología del color

Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversosDistintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Mtz Rey
 
Color e Impresión
Color e ImpresiónColor e Impresión
Tutorial de gimp unidad 2
Tutorial  de gimp unidad 2Tutorial  de gimp unidad 2
Tutorial de gimp unidad 2
Aura Duque
 
Herramientas para la Enseñanza en Línea
Herramientas para la Enseñanza en LíneaHerramientas para la Enseñanza en Línea
Herramientas para la Enseñanza en Línea
SistemadeEstudiosMed
 
Formato De Imagen... Ana Herrera
Formato De Imagen... Ana HerreraFormato De Imagen... Ana Herrera
Formato De Imagen... Ana Herrerablack.lady
 
Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
felolopez99
 
Manual curso taller adobe photoshop básico
Manual curso taller adobe photoshop básicoManual curso taller adobe photoshop básico
Manual curso taller adobe photoshop básico
Marco Antonio Jaén
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalKoldo Parra
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagentriangulitos
 
Imágenes Digitales. Raster y Vectoriales
Imágenes Digitales. Raster y VectorialesImágenes Digitales. Raster y Vectoriales
Imágenes Digitales. Raster y VectorialesFrancisco Berrizbeitia
 
Formato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacionFormato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacionJoNathaan Piiandaa
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
sansergio
 
Uso de los recursos didácticos
Uso de los recursos didácticosUso de los recursos didácticos
Uso de los recursos didácticos
arredesjavier
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Webgrupo90
 
Producción de la imagen y la teoria del color
Producción de la imagen y la teoria del colorProducción de la imagen y la teoria del color
Producción de la imagen y la teoria del color
AlbaAndrea1
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Webgrupo90
 

Similar a Imágenes y psicología del color (20)

Jgga
JggaJgga
Jgga
 
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversosDistintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
 
Color e Impresión
Color e ImpresiónColor e Impresión
Color e Impresión
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Tutorial de gimp unidad 2
Tutorial  de gimp unidad 2Tutorial  de gimp unidad 2
Tutorial de gimp unidad 2
 
Herramientas para la Enseñanza en Línea
Herramientas para la Enseñanza en LíneaHerramientas para la Enseñanza en Línea
Herramientas para la Enseñanza en Línea
 
Formato De Imagen... Ana Herrera
Formato De Imagen... Ana HerreraFormato De Imagen... Ana Herrera
Formato De Imagen... Ana Herrera
 
Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
 
Manual curso taller adobe photoshop básico
Manual curso taller adobe photoshop básicoManual curso taller adobe photoshop básico
Manual curso taller adobe photoshop básico
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digital
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
 
Imágenes Digitales. Raster y Vectoriales
Imágenes Digitales. Raster y VectorialesImágenes Digitales. Raster y Vectoriales
Imágenes Digitales. Raster y Vectoriales
 
Formato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacionFormato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacion
 
Formato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacionFormato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacion
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
 
Uso de los recursos didácticos
Uso de los recursos didácticosUso de los recursos didácticos
Uso de los recursos didácticos
 
Presentación formatos
Presentación formatosPresentación formatos
Presentación formatos
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
 
Producción de la imagen y la teoria del color
Producción de la imagen y la teoria del colorProducción de la imagen y la teoria del color
Producción de la imagen y la teoria del color
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
 

Imágenes y psicología del color

  • 1. Imágenes y psicología del color Maria Alejandra Ramírez 9
  • 2. bibliografia http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=153 http://es.wikipedia.org/wiki/Contraste http://www.gusgsm.com/son_brillo_tono_coloracion http://www.desarrolloweb.com/articulos/19.php http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_crom%C3%A1tico#Teor.C3.ADas_del_uso_del_color http://www.desarrolloweb.com/articulos/images/diseno/5/tipos_1.gif http://sabia.tic.udc.es/gc/Contenidos%20adicionales/trabajos/Tutoriales/color/El%20circulo%20cromatico,colores%20primarios,secundarios%20y%20terciarios.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_RYB
  • 3. Brillo y contraste: dos herramientas básicas Los controles de brillo y contraste son probablemente los más intuitivos para muchos de nosotros. En la mayoría de los casos, son sustituidos por otras herramientas como Niveles o Curvas, que presentan una mayor variedad de opciones, pero no hay por qué descartarlas. Su funcionamiento es muy claro, y observándolo entendemos mejor cómo interactuar con el histograma y cómo funcionan otros comandos más complejos. Por Paulo PortaEl brillo y el contraste son parámetros básicos con los que estamos familiarizados, ya que una modificación de cualquiera de ellos suele suponer un cambio visible en la imagen. Cualquier comando de ajuste tonal incide en estas propiedades, pero siempre habrá alguna ocasión en que lo más simple y directo sea manejar la herramienta específica, sobre todo cuando el histograma nos da un margen de movimiento.
  • 4. Contraste El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores. Un ejemplo simple es el contraste entre un objeto de brillo constante sobre un fondo de un brillo constante. Si ambas superficies tienen el mismo brillo, el contraste será nulo, y el objeto tanto física como perceptiblemente será indistinguible del fondo. Según se incrementa la diferencia en brillo el objeto será perceptiblemente distinguible del fondo una vez alcanzado el umbral de contraste, que se sitúa alrededor del 0,3% de diferencia en brillo.
  • 5. Brillo Atributo de una sensación visual por la que una zona parece mostrar más o menos luz. Tono: Atributo de una sensación visual por la que una zona parece similar a una o una proporción de los colores perceptibles como rojo, amarillo, verde y azul. Coloración:Atributo de una sensación visual por la que una zona parece mostrar más o menos intensidad de tono
  • 6. Tipos de archivos En Internet se utilizan principalmente dos tipos de archivos gráficos GIF y JPG, pensados especialmente para optimizar el tamaño que ocupan en disco, ya que los archivos pequeños se transmiten más rápidamente por la Red. El formato de archivo GIF se usa para las imágenes que tengan dibujos, mientras que el formato JPG se usa para las fotografías. Los dos comprimen las imágenes para guardarlas. La forma de comprimir la imagen que utiliza cada formato es lo que los hace ideales para unos u otros propósitos. Adicionalmente, se puede usar un tercer formato gráfico en las páginas web, el PNG. Este formato no tiene tanta aceptación como el GIF o JPG por varias razones, entre las que destacan el desconocimiento del formato por parte de los desarrolladores, que las herramientas habituales para tratar gráficos (como por ejemplo Photoshop) generalmente no lo soportaban y que los navegadores antiguos también tienen problemas para visualizarlas. Sin embargo, el formato se comporta muy bien en cuanto a compresión y calidad del gráfico conseguido, por lo que resulta muy útil en infinidad de casos. Todos estos problemas han pasado y ya sólo Internet Explorer 6 tiene algunos fallos cuando trata con PNG, pero la aceptación actual es más que suficiente para incorporarlo a nuestras posibilidades reales de trabajo con formatos y optimización de archivos. A continuación se puede ver una tabla comparativa de las principales características de los formatos gráficos para crear páginas web:
  • 7.
  • 8. Formato GIF Un logotipo es un ejemplo claro de imagen GIFA parte de ser un archivo ideal para las imágenes que estén dibujadas tiene muchas otras características que son importantes y útiles. Compresión: Es muy buena para dibujos, como ya hemos dicho. Incluso puede ser interesante si la imagen es muy pequeña, aunque sea una foto. Parte de esta imagen es transparenteTransparencia: es una utilidad para definir ciertas partes del dibujo como transparentes. De este modo podemos colocar las imágenes sobre distintos fondos sin que se vea el cuadrado donde está inscrito el dibujo, viendose en cambio la silueta del dibujo en cuestión. Para crear un gif transparente debemos utilizar un programa de diseño gráfico, con el podemos indicar qué colores del dibujo queremos que sean transparentes. Generalmente, definimos la transparencia cuando vamos a guardar el gráfico. Colores: Con este formato gráfico podemos utilizar paletas, conjuntos, de 256 colores o menos. Este es un detalle muy importante, puesto que cuantos menos colores utilicemos en la imagen, por lo general, menos ocupará el archivo. En ocasiones, aunque utilicemos menos colores en un gráfico, este no pierde mucho en calidad, llegando a ser inapreciable a la vista. En algunos programas podemos modificar la cantidad de colores al guardar el archivo, en otros lo hacemos mientras creamos el gráfico. 32 colores 16 colores 8 colores Imagen tomada con distintas paletas de colores. Se puede apreciar como con pocos colores se ve bien el gráfico y como pierde un poco a medida que le restamos colores.
  • 9. Formato JPG Una fotografía con formato JPG Veamos ahora cuales son las características fundamentales del formato JPG: Compresión: Tal como hemos dicho anteriormente, su algoritmo de compresión hace ideal este formato para guardar fotografías. Además, con JPG podemos definir la calidad de la imagen, con calidad baja el fichero ocupará menos, y viceversa. Intento de transparencia en JPG. Pulsar para ampliar Transparencia: Este formato no tiene posibilidad de crear áreas transparentes. Si deseamos colocar una imagen con un área que parezca transparente procederemos así: con nuestro programa de diseño gráfico haremos que el fondo de la imagen sea el mismo que el de la página donde queremos colocarla. En muchos casos los fondos de la imagen y la página parecerán el mismo. Colores: JPG trabaja siempre con 16 millones de colores, ideal para fotografías. Optimizar ficheros Para que las imágenes ocupen lo menos posible y se transfieran rápidamente por la Red debemos aprender a optimizar los ficheros gráficos. Para ello debemos hacer lo siguiente: Para los archivos GIF: Reduciremos el número de colores de nuestra paleta. Esto se hace con nuestro editor gráfico, en muchos casos podremos hacerlo al guardar el archivo. GIF 256 colores - 10,8 KB GIF 32 colores - 5,5 KB GIF 4 colores - 2 KB
  • 10. Para los archivos JPG: Ajustaremos la calidad del archivo cuando lo estemos guardando. Este formato nos permite bajar mucho la calidad de la imagen sin que esta pierda mucho en su aspecto visual. JPG calidad 0 3 KB JPG calidad 20 5,9 KB JPG calidad 50 10 KB Photoshop es una herramienta excelente para optimizar ficheros. Viendo varias copias podemos elegir la más adecuada.Es imprescindible disponer para optimizar la imagen de una herramienta buena que nos permita configurar estas características de la imagen con libertad y fácilmente. Photoshop 5.5 o 6 es un programa bastante recomendable, pues incorpora una opción que se llama "Guardar para el Web" con la que podemos definir los colores del gif, calidad del JPG y otras opciones en varias muestras a la vez. Así con todas las opciones configurables, viendo los resultados a la vez que el tamaño del archivo podemos optimizar la imagen de una manera precisa con los resultados que deseamos. También existen en el mercado otros programas que nos permiten optimizar estas imágenes de manera sorprendente. Una vez hemos creado la imagen la pasamos por estos programas y nos comprimen aun más el archivo, haciéndolo rápido de transferir y, por tanto, más optimo para Internet. Al ser estas utilidades tan especializadas los resultados suelen ser mejores que con los programas de edición gráfica
  • 11. Teoría del color Ilustración de la "Teoría de los colores" del poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe, 1809. En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro.
  • 12. Círculo cromático El círculo cromático es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz.
  • 13. En este círculo cromático podemos encontrar: Ø     los colores primarios: rojo, azul y amarillo; Ø     los colores secundarios: verde, violeta y naranja; Ø     los colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Colores Primarios En la Teoría Tradicional del Color son los que no se pueden Formular a partir de cualesquiera otros colores y son el amarillo, azul y rojo  Colores Secundarios Los Colores secundarios son aquellos creados a partir de la mezcla de los tres colores primarios mezclándolos con su adyacente. (violeta, verde y naranja)  Colores Terciarios Y los colores terciarios se obtienen a partir de la misma "destilación" a partir de los Secundarios (rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo)
  • 14. Modelo de color RYB y cmyk Mezcla de los colores primarios del modelo RYB El Modelo de color RYB (Red, Yellow, Blue = rojo, amarillo, azul) es un modelo de síntesis sustractiva de color al igual que el modelo CMYK. Se basó en los estudios de Goethe en su libro en su libro Teoría de los colores de 1810, y adoptado desde aquellos tiempos por las escuelas de pintura y artes gráficas. Hoy en día, gracias a la evolución de la fotografía en color y la mezcla aditiva de color es fácil demostrar que dicho modelo es bastante impreciso (su corrección propiamente dicha es el modelo CMYK), aunque sigue estando presente en la teoría impartida en la educación artística, en especial en las bellas artes y el diseño gráfico. En este modelo, el verde es una mezcla de azul y el amarillo. El amarillo es el complementario del violeta y el naranja el complementario del azul. La imprecisión recae en que el modelo RYB toma a dos colores realmente secundarios -Azul y Rojo- como primarios, debido a lo cual se pierde una importante cantidad de tonos que son imposibles de obtener con este modelo. El modelo CMYK, que usa el cian en lugar del azul y magenta en lugar del rojo corrige en gran parte estas imprecisiones y por eso se utiliza industrial y científicamente.[1]