SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: JUAN CARLOS FERNÁNDEZ
HERNÁNDEZ
DOCENTE: JUAN CARLOS CARMONA
RENDON
INGENIERIA CIVIL DHTIC
HORARIO: 13:00 – 13:59
10/10/15
ALUMNO: JUAN CARLOS FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
DOCENTE: JUAN CARLOS CARMONA RENDON
INGENIERIA CIVIL DHTIC
HORARIO: 13:00 – 13:59
10/10/15
IMPACTO DE LA
DOMÓTICA
RESUMEN:
El impacto de la domótica en razón de la innovación en las edificaciones,
evolucionan y se mejoran cada vez más ya que cada día existen nuevos sistemas
que son adaptables a estas construcciones.
En la implementación de la domótica existen impactos, tanto positivos como
negativos, ambos alteran la vida del ser humano, para beneficiarlo y también de
alguna manera dañar su entorno, también es importante que se ha buscado la
manera de hacer lo más sustentablemente posible la edificación de estos, y
existen certificaciones que abalan que tan funcionales son.
Existen edificaciones realmente sorprendentes, por sus distintos componentes que
hacen de la vida del ser humano más cómoda, segura, eficiente, rápida, y con
todo esto elevando su calidad de vida.
Sin duda la domótica tiene una historia ya muy pronunciada, pues desde los
primeros intentos del hombre por iluminar su vivienda, se empieza a implementar
estas práctica, luego con la llegada de le electricidad abre un sinfín de
posibilidades para poder integrar a nuestras viviendas otros componentes.
Y ahora la domótica que se encarga de integrar y regular sistemas eléctricos y
electrónicos, que son capaces de detectar la necesidades como las de control de
clima por medio de sensores y esto es solo una de las funciones que ejecuta este
tipo de edificios inteligentes.
INTRODUCCIÓN:
La domótica es el conjunto de sistemas capaces que integran sistemas
dispuestos a la automatización de tareas en una vivienda u edificio, aportando
servicios de gestión energética, seguridad bienestar y comunicación; y esta
comunicación puede estar integrada por medio de redes las cuales pueden ser
cableadas o inalámbricas así como interiores y exteriores.
La domótica tiene características generales, como el ahorro energético, la
eficiencia en el suministro de agua así como el tratamiento adecuado de los
desechos, seguridad por medio de alarmas y sensores que detectan el fuego y
pueden anticipar por algunos segundos movimientos sísmicos, también es parte
importante en la edificación su diseño, el cual debe brindar bienestar tomado en
cuenta su orientación y rutas de evacuación por algún incidente que pueda surgir.
Los edificios inteligentes para ser considerados como tales deben cumplir con
ciertos criterios tomando en cuenta las necesidades humanas y cuidando el medio
ambiente. Así convirtiendo este tipo de construcciones como la tendencia en la
que se centran los países más desarrollados por la eficiencia flexibilidad y
modernidad en el diseño. Por citar algunos países que buscan destacarse en esta
área de la construcción, Emiratos Árabes Unidos, China, Japón, USA, pero
también otros países que buscan seguirlos como México, Chile, Canadá entre
otros. Se debe conocer su impacto positivo con el ser humano y el ambiente y es
conveniente la construcción de edificios inteligentes.
DOMÓTICA
Es la integración de sistemas automáticos en un edificio o vivienda a través de
dispositivos específicos que combinan la tecnología y el diseño sofisticado,
proporcionando a la vivienda o edificio comunicación eficiente entre sus
componentes garantizando así comunicación efectiva, la ventilación, seguridad,
iluminación, salud y sustentabilidad. La sustentabilidad se ha vuelto parte
importante en estas magnas construcciones ya que no se puede considerar un
edificio inteligente si no cumple con este criterio.
CARACTERÍSTICAS DE UN EDIFICIO INTELIGENTE
Un edifico inteligente debe ofrecer Comodidad; actualmente las expectativas de
comodidad en viviendas así como en oficinas son más exigentes y deben
cumplirse con estas necesidades que surgen a partir de la automatización de
tareas con la llegada de las computadoras. Esto hace que el hombre exija más de
los sistemas integrados. Las instalaciones eléctricas modernas así como el uso de
conectividad inalámbrica permiten un manejo cómodo y sencillo de la vida privada
y laboral. Estos edificios deben ser flexibles es decir que se deben adaptar a
cualquier situación que pueda surgir en el futuro garantizado la seguridad de los
usuarios o de quienes lo habiten, depende del uso que se le establezca.
Deben ser rentables, es decir se tiene que tomar en cuenta el presupuesto de la
obra que también deberán incluir gastos de mantenimiento de edificio. El que
sigan funcionando, es parte fundamental por este motivo se les debe dar
mantenimiento continuo, ya que de no ser así se devalúa su precio.
Con la integración de cámaras de seguridad, sensores y alarmas la seguridad
dentro de un edifico inteligente está garantizada; ya que este tipo de tecnología es
muy eficiente y ya se ha comprobado su funcionalidad. Nos permiten cuidad las
pertenencia y vidas de los usuarios ya que estos sistemas de seguridad detectan
incendios, movimientos sísmicos, anomalías por medio de video vigilancia las
veinticuatro horas del día, así como la garantía de que sean incorruptibles la
privacidad de los usuarios.
BENEFICIOS:
La edificación inteligente trae consigo muchos beneficios para el ser humano y
también para la mejora de nuestro entorno ambiental, para de alguna manera
reducir el impacto del hombre sobre la naturaleza, también se encuentran
beneficios financieros, de salud y productividad.
Dentro de los beneficios de salud y productividad se encuentran: mejora de la
calidad ambiental interior, confort y control térmico para los usuarios, menor
número de quejas en relación con los usuarios del inmueble así como una mayor
productividad de los usuarios.
En cuanto a beneficios financieros están: Se pueden incrementar las rentas de
alquiler, costos de funcionamientos menores para agua, energía, residuos y mano
de obra, mayor costo del edificio, mayor rendimiento de inversión y costos de
renovación menores.
Respecto a los beneficios ambientales se destacan: conservación del hábitat y
ecosistemas que rodean la zona de construcción del edificio, se reducen las
necesidades de tratamiento de aguas y de los sistemas de saneamiento y
abastecimiento de agua, reducción en la contaminación de suelos, agua y aire,
eficiencia y preservación de los recursos naturales, menor consumo de energía
eléctrica, utilización de materiales reciclables y su empleo de manera eficiente así
como mayor durabilidad de materiales.
CONTRADICCIONES:
La recuperación de la inversión de la construcción de edificios y vivienda
inteligentes es a largo plazo, al menos es más efectivo para los edificios ya que se
cuenta con mayor número de usuarios. Es decir los costos de construcción son
muchos más altos que los de una construcción simple, aunque se espera
recuperar la inversión por que el costo de alquiler de espacios es más elevado.
Para una casa habitación inteligente lo es más ya que su recuperación en los
servicios es mucho más longevo, pero sin duda es eficiente y por los servicios que
nos ahorra y que pagaríamos podríamos decir que es una buena opción.
EDIFICIOS INTELIGENTES EN EL MUNDO
La construcción de edificios inteligentes es cada vez más prominente en el mundo
de la construcción, y además abarca diferentes áreas de la ingeniería, como su
principal la ingeniería civil, mecatrónica, ambiental y diseño. Por dar algunos de
los ejemplos de edificios inteligentes están:
Edificio de Shandong en China
Este edificio se ha convertido en el edificio más
grande que utiliza energía solar de todo el
mundo. Posee 75000 metros cuadrados, y su
estructura está basada en el diseño de un reloj
solar, maximizando el uso de energías
renovables. Lo desatacado de este edificio es su
diseño en forma de sector circular que actúa como soporte de una serie de
paneles solares y gracias a esta orientación estos paneles solares maximizan el
uso de la energía solar ya que sigue la trayectoria del sol.
Edificio Call Center en Querétaro, México
Se trata del centro de llamadas más avanzado
del mundo, se le ha otorgado el premio IMEI al
edificio inteligente y sustentable del 2008,
cuenta con arquitectura tradicional mexicana,
además incorpora luz natural a plantas alta
gracias a su diseño que contiene tres grandes
patios que perforan el edificio en toda su altura, en donde se estableces
comunicaciones verticales.
CONCLUSIÓN:
La construcción de edificios inteligentes trae consigo la mejora de la calidad de
vida del ser humano, le brinda bienestar, seguridad, y eficacia; por supuesto estas
construcciones implican grades costos comparados con la edificación tradicional.
Pero si analizamos a fondo, son positivos los beneficios financieros que se pueden
obtener a largo plazo, ya que su consumo de energía es menor y esto compensa
su inversión.
La domótica no es ajena de nosotros ya que en nuestro país existen edificios
inteligentes y sustentables que han recibido premios como el IMEI que reconocen
la inteligencia y sustentabilidad de un edificio.
La domótica se trata en si de un conjunto de herramientas que nosotros los seres
humanos podemos ocupar para nuestro beneficio y también para proteger
nuestros recursos naturales así como el medio ambiente y los seres que forman
parte de él. Es por esto que las áreas de la ingeniería que colaboran en estas
construcciones y que están comprometidas con la sustentabilidad muestran
interés en la edificación inteligente.
BIBLIOGRAFÍA:
Vázquez de Castro R. Domótica e Inmótica viviendas y edificios inteligentes,
tercera Edición.
http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2010/10/edificios-inteligentes-conjuntos-
perfectos-2/
CITAS:
Yoleida Peña. "edificios inteligentes. "Edinteligentes. 2010. blogger. 14/10/15
<http://edinteligentes.blogspot.mx/>.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
UNFM
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
Lyman
 
Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra
DanielaPea92
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
Planta de telecomunicaciones
Planta de telecomunicaciones Planta de telecomunicaciones
Planta de telecomunicaciones
subsuelo
 
Medidas mobiliario
Medidas mobiliarioMedidas mobiliario
Medidas mobiliario
Frank Pineda
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Modelo de expediente para arquitectura
Modelo de expediente para arquitecturaModelo de expediente para arquitectura
Modelo de expediente para arquitectura
Danny Guevara
 
Observaciones de visita. Funeraria Tangassi
Observaciones de visita. Funeraria TangassiObservaciones de visita. Funeraria Tangassi
Observaciones de visita. Funeraria Tangassi
Sofía Hernández H
 
Norma a.050 salud
Norma a.050 saludNorma a.050 salud
Norma a.050 salud
Marleny Chino
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Análisis Comparativo de Viviendas Colectivas
Análisis Comparativo de Viviendas Colectivas Análisis Comparativo de Viviendas Colectivas
Análisis Comparativo de Viviendas Colectivas
Johanna maia Moskoluk
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
Eduardo Iberico
 
Plano
PlanoPlano
Plano
american3
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra
 
ILUMINACIÓN LED
ILUMINACIÓN LEDILUMINACIÓN LED
ILUMINACIÓN LED
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Planta de telecomunicaciones
Planta de telecomunicaciones Planta de telecomunicaciones
Planta de telecomunicaciones
 
Medidas mobiliario
Medidas mobiliarioMedidas mobiliario
Medidas mobiliario
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Arquitectura bioclimatica 2 power point
Arquitectura bioclimatica 2 power pointArquitectura bioclimatica 2 power point
Arquitectura bioclimatica 2 power point
 
Modelo de expediente para arquitectura
Modelo de expediente para arquitecturaModelo de expediente para arquitectura
Modelo de expediente para arquitectura
 
Informe trabajo final
Informe trabajo finalInforme trabajo final
Informe trabajo final
 
Observaciones de visita. Funeraria Tangassi
Observaciones de visita. Funeraria TangassiObservaciones de visita. Funeraria Tangassi
Observaciones de visita. Funeraria Tangassi
 
Norma a.050 salud
Norma a.050 saludNorma a.050 salud
Norma a.050 salud
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
 
Análisis Comparativo de Viviendas Colectivas
Análisis Comparativo de Viviendas Colectivas Análisis Comparativo de Viviendas Colectivas
Análisis Comparativo de Viviendas Colectivas
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 

Similar a impacto de la domotica

Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
greciamarrufo
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Ensayo domotica
Ensayo domoticaEnsayo domotica
Ensayo domotica
jgp15
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentes Edificios inteligentes
Edificios inteligentes
Midmi
 
Tecnologia en arquitectura de interiores Lucero Trucios Molly
Tecnologia en arquitectura de interiores   Lucero Trucios MollyTecnologia en arquitectura de interiores   Lucero Trucios Molly
Tecnologia en arquitectura de interiores Lucero Trucios Molly
Molly Lucero
 
Domotica inmotica
Domotica inmoticaDomotica inmotica
Domotica inmotica
Jorge Lopez
 
Domotica inmotica
Domotica inmoticaDomotica inmotica
Domotica inmotica
Jorge Lopez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ErickQuinde3
 
Smart places
Smart placesSmart places
Smart places
Eré Avalos
 
Trabajo escrito expotec 2019 proyecto smarq
Trabajo escrito expotec 2019   proyecto smarqTrabajo escrito expotec 2019   proyecto smarq
Trabajo escrito expotec 2019 proyecto smarq
LucaGarro
 
Domótica
DomóticaDomótica
Sistemas intelligentes
Sistemas intelligentesSistemas intelligentes
Sistemas intelligentes
lmmarin2
 
Domotica la automatizacion_de_viviendas
Domotica la automatizacion_de_viviendasDomotica la automatizacion_de_viviendas
Domotica la automatizacion_de_viviendas
Israel Calle
 
Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015
emmanuel950
 
Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015
emmanuel950
 
Analisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Analisis Smart Buildings, oportunidades para ChileAnalisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Analisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Alejandra Labarca
 
Smart Building en Chile 2015
Smart Building en Chile 2015Smart Building en Chile 2015
Smart Building en Chile 2015
Somos New City
 
Casa autónoma
Casa autónomaCasa autónoma
Casa autónoma
Rosevy8816
 
Proceso de aplicación y avance de la tecnología en la arquitectura e ingenier...
Proceso de aplicación y avance de la tecnología en la arquitectura e ingenier...Proceso de aplicación y avance de la tecnología en la arquitectura e ingenier...
Proceso de aplicación y avance de la tecnología en la arquitectura e ingenier...
justtinwueffer
 
Ensayo domótica
Ensayo domótica Ensayo domótica
Ensayo domótica
luisortega1997
 

Similar a impacto de la domotica (20)

Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Ensayo domotica
Ensayo domoticaEnsayo domotica
Ensayo domotica
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentes Edificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Tecnologia en arquitectura de interiores Lucero Trucios Molly
Tecnologia en arquitectura de interiores   Lucero Trucios MollyTecnologia en arquitectura de interiores   Lucero Trucios Molly
Tecnologia en arquitectura de interiores Lucero Trucios Molly
 
Domotica inmotica
Domotica inmoticaDomotica inmotica
Domotica inmotica
 
Domotica inmotica
Domotica inmoticaDomotica inmotica
Domotica inmotica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Smart places
Smart placesSmart places
Smart places
 
Trabajo escrito expotec 2019 proyecto smarq
Trabajo escrito expotec 2019   proyecto smarqTrabajo escrito expotec 2019   proyecto smarq
Trabajo escrito expotec 2019 proyecto smarq
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Sistemas intelligentes
Sistemas intelligentesSistemas intelligentes
Sistemas intelligentes
 
Domotica la automatizacion_de_viviendas
Domotica la automatizacion_de_viviendasDomotica la automatizacion_de_viviendas
Domotica la automatizacion_de_viviendas
 
Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015
 
Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015
 
Analisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Analisis Smart Buildings, oportunidades para ChileAnalisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Analisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
 
Smart Building en Chile 2015
Smart Building en Chile 2015Smart Building en Chile 2015
Smart Building en Chile 2015
 
Casa autónoma
Casa autónomaCasa autónoma
Casa autónoma
 
Proceso de aplicación y avance de la tecnología en la arquitectura e ingenier...
Proceso de aplicación y avance de la tecnología en la arquitectura e ingenier...Proceso de aplicación y avance de la tecnología en la arquitectura e ingenier...
Proceso de aplicación y avance de la tecnología en la arquitectura e ingenier...
 
Ensayo domótica
Ensayo domótica Ensayo domótica
Ensayo domótica
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

impacto de la domotica

  • 1. ALUMNO: JUAN CARLOS FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DOCENTE: JUAN CARLOS CARMONA RENDON INGENIERIA CIVIL DHTIC HORARIO: 13:00 – 13:59 10/10/15 ALUMNO: JUAN CARLOS FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DOCENTE: JUAN CARLOS CARMONA RENDON INGENIERIA CIVIL DHTIC HORARIO: 13:00 – 13:59 10/10/15 IMPACTO DE LA DOMÓTICA
  • 2. RESUMEN: El impacto de la domótica en razón de la innovación en las edificaciones, evolucionan y se mejoran cada vez más ya que cada día existen nuevos sistemas que son adaptables a estas construcciones. En la implementación de la domótica existen impactos, tanto positivos como negativos, ambos alteran la vida del ser humano, para beneficiarlo y también de alguna manera dañar su entorno, también es importante que se ha buscado la manera de hacer lo más sustentablemente posible la edificación de estos, y existen certificaciones que abalan que tan funcionales son. Existen edificaciones realmente sorprendentes, por sus distintos componentes que hacen de la vida del ser humano más cómoda, segura, eficiente, rápida, y con todo esto elevando su calidad de vida. Sin duda la domótica tiene una historia ya muy pronunciada, pues desde los primeros intentos del hombre por iluminar su vivienda, se empieza a implementar estas práctica, luego con la llegada de le electricidad abre un sinfín de posibilidades para poder integrar a nuestras viviendas otros componentes. Y ahora la domótica que se encarga de integrar y regular sistemas eléctricos y electrónicos, que son capaces de detectar la necesidades como las de control de clima por medio de sensores y esto es solo una de las funciones que ejecuta este tipo de edificios inteligentes.
  • 3. INTRODUCCIÓN: La domótica es el conjunto de sistemas capaces que integran sistemas dispuestos a la automatización de tareas en una vivienda u edificio, aportando servicios de gestión energética, seguridad bienestar y comunicación; y esta comunicación puede estar integrada por medio de redes las cuales pueden ser cableadas o inalámbricas así como interiores y exteriores. La domótica tiene características generales, como el ahorro energético, la eficiencia en el suministro de agua así como el tratamiento adecuado de los desechos, seguridad por medio de alarmas y sensores que detectan el fuego y pueden anticipar por algunos segundos movimientos sísmicos, también es parte importante en la edificación su diseño, el cual debe brindar bienestar tomado en cuenta su orientación y rutas de evacuación por algún incidente que pueda surgir. Los edificios inteligentes para ser considerados como tales deben cumplir con ciertos criterios tomando en cuenta las necesidades humanas y cuidando el medio ambiente. Así convirtiendo este tipo de construcciones como la tendencia en la que se centran los países más desarrollados por la eficiencia flexibilidad y modernidad en el diseño. Por citar algunos países que buscan destacarse en esta área de la construcción, Emiratos Árabes Unidos, China, Japón, USA, pero también otros países que buscan seguirlos como México, Chile, Canadá entre otros. Se debe conocer su impacto positivo con el ser humano y el ambiente y es conveniente la construcción de edificios inteligentes.
  • 4. DOMÓTICA Es la integración de sistemas automáticos en un edificio o vivienda a través de dispositivos específicos que combinan la tecnología y el diseño sofisticado, proporcionando a la vivienda o edificio comunicación eficiente entre sus componentes garantizando así comunicación efectiva, la ventilación, seguridad, iluminación, salud y sustentabilidad. La sustentabilidad se ha vuelto parte importante en estas magnas construcciones ya que no se puede considerar un edificio inteligente si no cumple con este criterio. CARACTERÍSTICAS DE UN EDIFICIO INTELIGENTE Un edifico inteligente debe ofrecer Comodidad; actualmente las expectativas de comodidad en viviendas así como en oficinas son más exigentes y deben cumplirse con estas necesidades que surgen a partir de la automatización de tareas con la llegada de las computadoras. Esto hace que el hombre exija más de los sistemas integrados. Las instalaciones eléctricas modernas así como el uso de conectividad inalámbrica permiten un manejo cómodo y sencillo de la vida privada y laboral. Estos edificios deben ser flexibles es decir que se deben adaptar a cualquier situación que pueda surgir en el futuro garantizado la seguridad de los usuarios o de quienes lo habiten, depende del uso que se le establezca. Deben ser rentables, es decir se tiene que tomar en cuenta el presupuesto de la obra que también deberán incluir gastos de mantenimiento de edificio. El que sigan funcionando, es parte fundamental por este motivo se les debe dar mantenimiento continuo, ya que de no ser así se devalúa su precio. Con la integración de cámaras de seguridad, sensores y alarmas la seguridad dentro de un edifico inteligente está garantizada; ya que este tipo de tecnología es muy eficiente y ya se ha comprobado su funcionalidad. Nos permiten cuidad las
  • 5. pertenencia y vidas de los usuarios ya que estos sistemas de seguridad detectan incendios, movimientos sísmicos, anomalías por medio de video vigilancia las veinticuatro horas del día, así como la garantía de que sean incorruptibles la privacidad de los usuarios. BENEFICIOS: La edificación inteligente trae consigo muchos beneficios para el ser humano y también para la mejora de nuestro entorno ambiental, para de alguna manera reducir el impacto del hombre sobre la naturaleza, también se encuentran beneficios financieros, de salud y productividad. Dentro de los beneficios de salud y productividad se encuentran: mejora de la calidad ambiental interior, confort y control térmico para los usuarios, menor número de quejas en relación con los usuarios del inmueble así como una mayor productividad de los usuarios. En cuanto a beneficios financieros están: Se pueden incrementar las rentas de alquiler, costos de funcionamientos menores para agua, energía, residuos y mano de obra, mayor costo del edificio, mayor rendimiento de inversión y costos de renovación menores. Respecto a los beneficios ambientales se destacan: conservación del hábitat y ecosistemas que rodean la zona de construcción del edificio, se reducen las necesidades de tratamiento de aguas y de los sistemas de saneamiento y abastecimiento de agua, reducción en la contaminación de suelos, agua y aire, eficiencia y preservación de los recursos naturales, menor consumo de energía eléctrica, utilización de materiales reciclables y su empleo de manera eficiente así como mayor durabilidad de materiales.
  • 6. CONTRADICCIONES: La recuperación de la inversión de la construcción de edificios y vivienda inteligentes es a largo plazo, al menos es más efectivo para los edificios ya que se cuenta con mayor número de usuarios. Es decir los costos de construcción son muchos más altos que los de una construcción simple, aunque se espera recuperar la inversión por que el costo de alquiler de espacios es más elevado. Para una casa habitación inteligente lo es más ya que su recuperación en los servicios es mucho más longevo, pero sin duda es eficiente y por los servicios que nos ahorra y que pagaríamos podríamos decir que es una buena opción. EDIFICIOS INTELIGENTES EN EL MUNDO La construcción de edificios inteligentes es cada vez más prominente en el mundo de la construcción, y además abarca diferentes áreas de la ingeniería, como su principal la ingeniería civil, mecatrónica, ambiental y diseño. Por dar algunos de los ejemplos de edificios inteligentes están: Edificio de Shandong en China Este edificio se ha convertido en el edificio más grande que utiliza energía solar de todo el mundo. Posee 75000 metros cuadrados, y su estructura está basada en el diseño de un reloj solar, maximizando el uso de energías renovables. Lo desatacado de este edificio es su diseño en forma de sector circular que actúa como soporte de una serie de paneles solares y gracias a esta orientación estos paneles solares maximizan el uso de la energía solar ya que sigue la trayectoria del sol.
  • 7. Edificio Call Center en Querétaro, México Se trata del centro de llamadas más avanzado del mundo, se le ha otorgado el premio IMEI al edificio inteligente y sustentable del 2008, cuenta con arquitectura tradicional mexicana, además incorpora luz natural a plantas alta gracias a su diseño que contiene tres grandes patios que perforan el edificio en toda su altura, en donde se estableces comunicaciones verticales. CONCLUSIÓN: La construcción de edificios inteligentes trae consigo la mejora de la calidad de vida del ser humano, le brinda bienestar, seguridad, y eficacia; por supuesto estas construcciones implican grades costos comparados con la edificación tradicional. Pero si analizamos a fondo, son positivos los beneficios financieros que se pueden obtener a largo plazo, ya que su consumo de energía es menor y esto compensa su inversión. La domótica no es ajena de nosotros ya que en nuestro país existen edificios inteligentes y sustentables que han recibido premios como el IMEI que reconocen la inteligencia y sustentabilidad de un edificio. La domótica se trata en si de un conjunto de herramientas que nosotros los seres humanos podemos ocupar para nuestro beneficio y también para proteger nuestros recursos naturales así como el medio ambiente y los seres que forman parte de él. Es por esto que las áreas de la ingeniería que colaboran en estas construcciones y que están comprometidas con la sustentabilidad muestran interés en la edificación inteligente.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA: Vázquez de Castro R. Domótica e Inmótica viviendas y edificios inteligentes, tercera Edición. http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2010/10/edificios-inteligentes-conjuntos- perfectos-2/ CITAS: Yoleida Peña. "edificios inteligentes. "Edinteligentes. 2010. blogger. 14/10/15 <http://edinteligentes.blogspot.mx/>.