SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Unidad Académica de Ingeniería Civil
Escuela de Ingeniería Civil
Física I
Nombre: Danilo Ocampo Armijos.
Fecha: 25 de Mayo del 2018
Curso: 1 Semestre “C”
Tema: Innovación tecnologías y avances de materiales de construcción.
INTRODUCCIÓN
A lo largo de su evolución, el ser humano se ha destacado por su resonancia para poder
establecer la diferenciación en su entorno, su capacidad para innovar y su interés por
seguir encontrando nuevas formas para reconfigurar el mundo que lo rodea. Esto
implica que siempre está en la búsqueda de materiales más duraderos, eficientes y
sostenibles que nos permitan contar con estructuras más eficientes, económicas,
versátiles y mejor integradas al medioambiente.
No obstante es cierto que el cemento, el hormigón y los instrumentos asociados a la
construcción tradicional las: hormigoneras, elevadores, generadores, herramientas de
corte y más seguirán teniendo preponderancia, existen nuevas tendencias en este
sentido. Cada vez son más las soluciones asociadas con la implementación de
tecnología y fabricación con fines arquitectónicos más moderno.
Los materiales innovadores surgen a cada momento para tratar de resolver problemas
puntuales que han sido heredados de los métodos industriales más comunes. Lo que se
pretende es introducir nuevas técnicas de manufactura, el reciclaje de componentes
contaminantes, el abaratamiento de los costos de construcción, reducir la huella de
carbono, favorecer el ahorro energético, entre otros.
En este sentido, encontramos materiales que son biodegradables y que se usan para
hacer edificaciones, muebles, artículos de uso diario, empaques y mucho más. Además
de tener propiedades mecánicas que los hacen sólidos, livianos y duraderos, pueden
encontrarse en abundancia. Caso claro son las balas de paja, bloques de plástico,
ladrillos de colillas y otros ejemplos notables.
DESARROLLO
En los últimos años, debido al gran desarrollo tecnológico que se ha producido, nuestros
hogares han experimentado una serie de cambios importantes, proporcionándonos
mayor seguridad, comodidad y eficiencia. Con el objetivo de seguir mejorando esta
calidad de vida, el hombre se ha valido de las nuevas tecnologías para implementar
sistemas de gestión y control de las diferentes partes que componen una casa, y así es
como ha surgido el concepto de domótica.
Para dar una definición más exacta, la domótica es el conjunto de sistemas capaces
de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad,
bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y
exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta
ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la
tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
En España, debido a la crisis sufrida estos últimos años, la innovación domótica ha
sufrido un parón, sin embargo, se espera que en los próximos años se incremente el
ritmo de crecimiento.
Hoy en día, y gracias a la gran capacidad de procesamiento de los dispositivos actuales,
la domótica ya ayuda al hombre a mejorar su calidad de vida. Sólo hay que investigar un
poco para descubrir que ya existen aplicaciones domóticas inalámbricas y controlables
para manejar bombillas, interruptores, televisores, persianas, sistemas de climatización,
todo tipo de electrodomésticos, etc. Todo ello, programándolo para un horario concreto o
para que respondan ante cualquier tipo de señal exterior.
A continuación, se detallan una serie de retos que existen en el ámbito de la domótica
para que definitivamente se implante como una evolución definitiva y aplicable en el día
a día de cualquier persona.
Los materiales de construcción hagan avanzado con el paso de los años y de nuevas
innovaciones en las ciencias del desarrollo como las que se detallan a continuación:
Replast.
Son bloques de plástico reciclado y su fabricación emite 95% menos CO2 que la forma
convencional. Usando una plataforma modular, no hace falta clasificar o lavar el plástico,
puede tener distintas dimensiones y densidades, y posee un gran aislamiento térmico y
acústico.
Breathe brick.
Diseñados para ser parte de la ventilación, estos ladrillos funcionan como una
aspiradora con filtración ciclón. Van situados al exterior para capturar las partículas
contaminantes, filtrarlas y descargarlas en una tolva desmontable incorporada.
Cemento lumínico.
Creado por el Dr. en Ciencias mexicano José C. Rubio A., este material es capaz de
absorber e irradiar energía luminosa. Ha sido concebido en función del ahorro
energético.
Un control humanizado y unificado
Uno de los grandes problemas actuales de la domótica es la falta de un sistema íntegro
estandarizado para agrupar bajo un mismo tipo de hardware y software todas las
aplicaciones domóticas disponibles, como por ejemplo Zigbee 3.0, para conseguir una
buena conectividad.
Esto, además de ser costoso, implica un alto conocimiento técnico para su implantación
que queda fuera del alcance del usuario medio y resta competitividad a estas
tecnologías. Sin duda, el día que se llegue a estandarizar todos estos procedimientos y
tecnologías de una forma sencilla, se convertirá en un elemento clave para la difusión e
implantación de la domótica en la mayoría de los hogares.
Otro de los restos que se persiguen es humanizar lo máximo posible la domótica.
Actualmente, las interfaces de comunicación entre las aplicaciones y el hombre son
interfaces tradicionales como mandos a distancia, aplicaciones informáticas a través de
teléfonos inteligentes.
Un Paso digital biológico
El siguiente paso natural al punto anterior es la creación de asistentes centralizados que
dirijan los hogares y todas sus partes interconectadas. Los primeros asistentes serán
virtuales, serán sistemas informáticos y nos podremos comunicar con ellos a través de
interfaces gráficas. Seguirán instrucciones y actuarán en consecuencia de nuestros
estados de ánimo.
Más tarde llegará la gran revolución: los asistentes digitales robóticos. Para esto todavía
quedan más de 15 años pero supondrá sin ninguna duda el salto definitivo de la
domótica a nuestros hogares. Nos encontraremos con máquinas inteligentes
moviéndose libremente por nuestros hogares atendiendo nuestras órdenes.
De hecho, ya ha y empresas que están trabajando en prototipos con el objetivo de
comercializarlos en la próxima década. Sin duda, necesitarán estar listos y bien
programados ya se está investigando nuevas redes de comunicación específicas para
máquinas para desenvolverse sin problemas en el día a día de nuestros hogares
comprendiendo las situaciones que les rodeen en cada momento y esto frenará en cierta
manera su incorporación al mercado.
Hidrocerámica.
Compuesta por burbujas de hidrogel en su interior, puede retener hasta 400 veces su
volumen en agua. Esto le permite refrescar los espacios cuando la temperatura alta
evapora el líquido capturado.
Hormigón con azufre.
Pensando en la futura colonización de Marte, investigadores estadounidenses han
creado una alternativa para la construcción con esta mezcla que venía desarrollándose
desde los años 70. Más detalles sobre este innovador hormigón.
Cultura de la sostenibilidad
Para muchos es claro que los procesos industriales consumen muchos recursos no
renovables, crean desechos tóxicos y gastan demasiada energía. En pro de crear un
modelo más sustentable, es que surgen estas innovadoras ideas. Opciones enfocadas
en contribuir con un desarrollo más ecoamigable, que esté en sintonía con reducir los
efectos del calentamiento global y tenga tecnología verde. [1]
Aunque su incorporación es paulatina, la sustentabilidad persigue procesos más
eficientes que estén integrados a nuestro entorno. Puede ser que su viabilidad está
condicionada por la aceptación o los costos, pero su desarrollo seguirá permeando las
sociedades. Esperemos que en un futuro estos materiales. [2]
CONCLUSIÓN
El desarrollo y avance tecnológico presenta un gran potencial como un medio que la
industria de la construcción puede usar para enfrentar los desafíos de la creciente
complejidad de los proyectos actuales, el aumento de la competencia en el mercado de
la construcción y la demanda por procesos de construcción más económicamente
eficientes.
La innovación tecnológica ofrece una ventaja competitiva a cualquier empresa que la
incorpora en su gestión de empresa. Para sacar ventaja de las oportunidades que ofrece
la innovación tecnológica es necesario entenderla, evaluar su potencial económico y
apoyar su desarrollo. La dirección superior juega el rol más importante en asegurar que
la innovación tecnológica sea un éxito.
La evaluación de este esfuerzo debe ser hecha en el largo plazo y no mirar hacia el
beneficio inmediato pero inestable. La industria de la construcción presenta buenas
oportunidades de innovación, dada la gran complejidad de los procesos de construcción.
Sin embargo, para aprovechar dichas oportunidades es necesario superar varios
problemas importantes: una pobre transferencia actual de conocimientos, actitudes
negativas de la administración superior, resistencia al cambio y falta de comunicaciones.
Varias tendencias existen hoy en día en el ambiente de la construcción.
Se espera un desarrollo continuo v creciente el que ofrecerá un gran número de
avances tecnológicos. La construcción debe beneficiarse de estos avances a través de
una mayor integración entre los investigadores y los potenciales usuarios. Se deben
realizar esfuerzos de investigación para buscar mejores formas de llevar a cabo esta
integración, para facilitar la comunicación y la transferencia de conocimientos entre
ambas partes y para hacer el proceso de implementación de los avances tecnológicos
más efectivo
Bibliografía
[1] A. Olba, Química general, Valencia: Universidad de Valencia., 2007.
[2] J. M. Teijón, Quimica General, Madrid: La Química en problemas. , 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Robert180696
 
Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Robert180696
 
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-CovidConstrucción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
ANDECE
 
Teoria y filosofia 4
Teoria y filosofia 4Teoria y filosofia 4
Teoria y filosofia 4guestc0f282c
 
Area caribe 11
Area caribe 11Area caribe 11
Area caribe 11
Angélica Cano
 
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civilEnsayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
gsagsdag sadfgdsgdsf
 
Desarrollo sostenible en metal mecánica.
Desarrollo sostenible en metal mecánica.Desarrollo sostenible en metal mecánica.
Desarrollo sostenible en metal mecánica.
Jesus Romer
 
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshareTendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slidesharesgoeowpw
 
Jajajajajajajajaja
JajajajajajajajajaJajajajajajajajaja
Jajajajajajajajajabesuarezh
 
Presentación en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializ...
Presentación en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializ...Presentación en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializ...
Presentación en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializ...
ANDECE
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
SusanaHernandez117
 
Contaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmpContaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmplinacuy802
 
Habitat urbano, más allá de la edificación - Basque Innovation
Habitat urbano, más allá de la edificación - Basque InnovationHabitat urbano, más allá de la edificación - Basque Innovation
Habitat urbano, más allá de la edificación - Basque Innovation
Basque Innovation
 
Inmomatica e-letricas-opinion
Inmomatica e-letricas-opinionInmomatica e-letricas-opinion
Inmomatica e-letricas-opinion
INMOMATICA
 
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentableEl panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentableCICMoficial
 
Plan de tesis 1
Plan de tesis 1Plan de tesis 1
Plan de tesis 1
Mayra Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)
 
Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)
 
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-CovidConstrucción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
 
Temario 5 bimestre
Temario 5 bimestreTemario 5 bimestre
Temario 5 bimestre
 
Teoria y filosofia 4
Teoria y filosofia 4Teoria y filosofia 4
Teoria y filosofia 4
 
Area caribe 11
Area caribe 11Area caribe 11
Area caribe 11
 
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civilEnsayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
Ensayo entorno-actual-de-la-ingenieria-civil
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Desarrollo sostenible en metal mecánica.
Desarrollo sostenible en metal mecánica.Desarrollo sostenible en metal mecánica.
Desarrollo sostenible en metal mecánica.
 
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshareTendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
 
Jajajajajajajajaja
JajajajajajajajajaJajajajajajajajaja
Jajajajajajajajaja
 
Presentación en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializ...
Presentación en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializ...Presentación en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializ...
Presentación en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializ...
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Contaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmpContaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmp
 
Habitat urbano, más allá de la edificación - Basque Innovation
Habitat urbano, más allá de la edificación - Basque InnovationHabitat urbano, más allá de la edificación - Basque Innovation
Habitat urbano, más allá de la edificación - Basque Innovation
 
Inmomatica e-letricas-opinion
Inmomatica e-letricas-opinionInmomatica e-letricas-opinion
Inmomatica e-letricas-opinion
 
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentableEl panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
 
Plan de tesis 1
Plan de tesis 1Plan de tesis 1
Plan de tesis 1
 

Similar a Ensayo

tics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdftics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdf
AlexandraMale1
 
Robin tics.pdf
Robin tics.pdfRobin tics.pdf
Robin tics.pdf
robinalexandersandov
 
avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actualidad.
avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actualidad.avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actualidad.
avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actualidad.
AnyelyVallenilla1
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIAAVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
JulioPerez292
 
impacto de la domotica
impacto de la domoticaimpacto de la domotica
impacto de la domotica
juanshock
 
Deber de tics.docx
Deber de tics.docxDeber de tics.docx
Deber de tics.docx
KARLAZAMBRANOBRAVO
 
Tecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismoTecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismo
Josmar18
 
Tecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismoTecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismo
Josmar18
 
TICS.pdf
TICS.pdfTICS.pdf
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
katherindvzerpa
 
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneriaAvances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Hilda tovar
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableLa innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableRey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.Rey David Vasquez
 
Actividad 1 informatica_y_convergencia_tecnologica_jairo_camelo
Actividad 1 informatica_y_convergencia_tecnologica_jairo_cameloActividad 1 informatica_y_convergencia_tecnologica_jairo_camelo
Actividad 1 informatica_y_convergencia_tecnologica_jairo_camelo
JairoCamelo
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
BUAP
 

Similar a Ensayo (20)

tics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdftics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdf
 
Robin tics.pdf
Robin tics.pdfRobin tics.pdf
Robin tics.pdf
 
avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actualidad.
avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actualidad.avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actualidad.
avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actualidad.
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIAAVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
 
impacto de la domotica
impacto de la domoticaimpacto de la domotica
impacto de la domotica
 
Deber de tics.docx
Deber de tics.docxDeber de tics.docx
Deber de tics.docx
 
Tecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismoTecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismo
 
Tecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismoTecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismo
 
TICS.pdf
TICS.pdfTICS.pdf
TICS.pdf
 
Temas de taller 4
Temas de taller 4Temas de taller 4
Temas de taller 4
 
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
 
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneriaAvances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneria
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableLa innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.
 
Actividad 1 informatica_y_convergencia_tecnologica_jairo_camelo
Actividad 1 informatica_y_convergencia_tecnologica_jairo_cameloActividad 1 informatica_y_convergencia_tecnologica_jairo_camelo
Actividad 1 informatica_y_convergencia_tecnologica_jairo_camelo
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Unidad Académica de Ingeniería Civil Escuela de Ingeniería Civil Física I Nombre: Danilo Ocampo Armijos. Fecha: 25 de Mayo del 2018 Curso: 1 Semestre “C” Tema: Innovación tecnologías y avances de materiales de construcción. INTRODUCCIÓN A lo largo de su evolución, el ser humano se ha destacado por su resonancia para poder establecer la diferenciación en su entorno, su capacidad para innovar y su interés por seguir encontrando nuevas formas para reconfigurar el mundo que lo rodea. Esto implica que siempre está en la búsqueda de materiales más duraderos, eficientes y sostenibles que nos permitan contar con estructuras más eficientes, económicas, versátiles y mejor integradas al medioambiente. No obstante es cierto que el cemento, el hormigón y los instrumentos asociados a la construcción tradicional las: hormigoneras, elevadores, generadores, herramientas de corte y más seguirán teniendo preponderancia, existen nuevas tendencias en este sentido. Cada vez son más las soluciones asociadas con la implementación de tecnología y fabricación con fines arquitectónicos más moderno. Los materiales innovadores surgen a cada momento para tratar de resolver problemas puntuales que han sido heredados de los métodos industriales más comunes. Lo que se pretende es introducir nuevas técnicas de manufactura, el reciclaje de componentes contaminantes, el abaratamiento de los costos de construcción, reducir la huella de carbono, favorecer el ahorro energético, entre otros. En este sentido, encontramos materiales que son biodegradables y que se usan para hacer edificaciones, muebles, artículos de uso diario, empaques y mucho más. Además de tener propiedades mecánicas que los hacen sólidos, livianos y duraderos, pueden encontrarse en abundancia. Caso claro son las balas de paja, bloques de plástico, ladrillos de colillas y otros ejemplos notables. DESARROLLO
  • 2. En los últimos años, debido al gran desarrollo tecnológico que se ha producido, nuestros hogares han experimentado una serie de cambios importantes, proporcionándonos mayor seguridad, comodidad y eficiencia. Con el objetivo de seguir mejorando esta calidad de vida, el hombre se ha valido de las nuevas tecnologías para implementar sistemas de gestión y control de las diferentes partes que componen una casa, y así es como ha surgido el concepto de domótica. Para dar una definición más exacta, la domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado. En España, debido a la crisis sufrida estos últimos años, la innovación domótica ha sufrido un parón, sin embargo, se espera que en los próximos años se incremente el ritmo de crecimiento. Hoy en día, y gracias a la gran capacidad de procesamiento de los dispositivos actuales, la domótica ya ayuda al hombre a mejorar su calidad de vida. Sólo hay que investigar un poco para descubrir que ya existen aplicaciones domóticas inalámbricas y controlables para manejar bombillas, interruptores, televisores, persianas, sistemas de climatización, todo tipo de electrodomésticos, etc. Todo ello, programándolo para un horario concreto o para que respondan ante cualquier tipo de señal exterior. A continuación, se detallan una serie de retos que existen en el ámbito de la domótica para que definitivamente se implante como una evolución definitiva y aplicable en el día a día de cualquier persona. Los materiales de construcción hagan avanzado con el paso de los años y de nuevas innovaciones en las ciencias del desarrollo como las que se detallan a continuación: Replast. Son bloques de plástico reciclado y su fabricación emite 95% menos CO2 que la forma convencional. Usando una plataforma modular, no hace falta clasificar o lavar el plástico, puede tener distintas dimensiones y densidades, y posee un gran aislamiento térmico y acústico. Breathe brick. Diseñados para ser parte de la ventilación, estos ladrillos funcionan como una aspiradora con filtración ciclón. Van situados al exterior para capturar las partículas contaminantes, filtrarlas y descargarlas en una tolva desmontable incorporada. Cemento lumínico. Creado por el Dr. en Ciencias mexicano José C. Rubio A., este material es capaz de absorber e irradiar energía luminosa. Ha sido concebido en función del ahorro energético. Un control humanizado y unificado Uno de los grandes problemas actuales de la domótica es la falta de un sistema íntegro estandarizado para agrupar bajo un mismo tipo de hardware y software todas las
  • 3. aplicaciones domóticas disponibles, como por ejemplo Zigbee 3.0, para conseguir una buena conectividad. Esto, además de ser costoso, implica un alto conocimiento técnico para su implantación que queda fuera del alcance del usuario medio y resta competitividad a estas tecnologías. Sin duda, el día que se llegue a estandarizar todos estos procedimientos y tecnologías de una forma sencilla, se convertirá en un elemento clave para la difusión e implantación de la domótica en la mayoría de los hogares. Otro de los restos que se persiguen es humanizar lo máximo posible la domótica. Actualmente, las interfaces de comunicación entre las aplicaciones y el hombre son interfaces tradicionales como mandos a distancia, aplicaciones informáticas a través de teléfonos inteligentes. Un Paso digital biológico El siguiente paso natural al punto anterior es la creación de asistentes centralizados que dirijan los hogares y todas sus partes interconectadas. Los primeros asistentes serán virtuales, serán sistemas informáticos y nos podremos comunicar con ellos a través de interfaces gráficas. Seguirán instrucciones y actuarán en consecuencia de nuestros estados de ánimo. Más tarde llegará la gran revolución: los asistentes digitales robóticos. Para esto todavía quedan más de 15 años pero supondrá sin ninguna duda el salto definitivo de la domótica a nuestros hogares. Nos encontraremos con máquinas inteligentes moviéndose libremente por nuestros hogares atendiendo nuestras órdenes. De hecho, ya ha y empresas que están trabajando en prototipos con el objetivo de comercializarlos en la próxima década. Sin duda, necesitarán estar listos y bien programados ya se está investigando nuevas redes de comunicación específicas para máquinas para desenvolverse sin problemas en el día a día de nuestros hogares comprendiendo las situaciones que les rodeen en cada momento y esto frenará en cierta manera su incorporación al mercado. Hidrocerámica. Compuesta por burbujas de hidrogel en su interior, puede retener hasta 400 veces su volumen en agua. Esto le permite refrescar los espacios cuando la temperatura alta evapora el líquido capturado. Hormigón con azufre. Pensando en la futura colonización de Marte, investigadores estadounidenses han creado una alternativa para la construcción con esta mezcla que venía desarrollándose desde los años 70. Más detalles sobre este innovador hormigón. Cultura de la sostenibilidad Para muchos es claro que los procesos industriales consumen muchos recursos no renovables, crean desechos tóxicos y gastan demasiada energía. En pro de crear un modelo más sustentable, es que surgen estas innovadoras ideas. Opciones enfocadas en contribuir con un desarrollo más ecoamigable, que esté en sintonía con reducir los efectos del calentamiento global y tenga tecnología verde. [1]
  • 4. Aunque su incorporación es paulatina, la sustentabilidad persigue procesos más eficientes que estén integrados a nuestro entorno. Puede ser que su viabilidad está condicionada por la aceptación o los costos, pero su desarrollo seguirá permeando las sociedades. Esperemos que en un futuro estos materiales. [2]
  • 5. CONCLUSIÓN El desarrollo y avance tecnológico presenta un gran potencial como un medio que la industria de la construcción puede usar para enfrentar los desafíos de la creciente complejidad de los proyectos actuales, el aumento de la competencia en el mercado de la construcción y la demanda por procesos de construcción más económicamente eficientes. La innovación tecnológica ofrece una ventaja competitiva a cualquier empresa que la incorpora en su gestión de empresa. Para sacar ventaja de las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica es necesario entenderla, evaluar su potencial económico y apoyar su desarrollo. La dirección superior juega el rol más importante en asegurar que la innovación tecnológica sea un éxito. La evaluación de este esfuerzo debe ser hecha en el largo plazo y no mirar hacia el beneficio inmediato pero inestable. La industria de la construcción presenta buenas oportunidades de innovación, dada la gran complejidad de los procesos de construcción. Sin embargo, para aprovechar dichas oportunidades es necesario superar varios problemas importantes: una pobre transferencia actual de conocimientos, actitudes negativas de la administración superior, resistencia al cambio y falta de comunicaciones. Varias tendencias existen hoy en día en el ambiente de la construcción. Se espera un desarrollo continuo v creciente el que ofrecerá un gran número de avances tecnológicos. La construcción debe beneficiarse de estos avances a través de una mayor integración entre los investigadores y los potenciales usuarios. Se deben realizar esfuerzos de investigación para buscar mejores formas de llevar a cabo esta integración, para facilitar la comunicación y la transferencia de conocimientos entre ambas partes y para hacer el proceso de implementación de los avances tecnológicos más efectivo
  • 6. Bibliografía [1] A. Olba, Química general, Valencia: Universidad de Valencia., 2007. [2] J. M. Teijón, Quimica General, Madrid: La Química en problemas. , 2011.