SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 1 | 17
6. “IMPACTO DE LAS NOTICIAS DEL COVID 19 EN LA SOCIEDAD”
“Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres”
Maquiavelo
INTRODUCCION. –
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia
de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China. Rápidamente, a principios
de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus.
La enfermedad ha ido expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América.1
Un grupo de pacientes se presentó a diferentes hospitales con diagnósticos de neumonía de
etiología no conocida. La mayoría de estos pacientes fueron vinculados epidemiológicamente a un
mercado mayorista de pescados, mariscos y animales vivos y no procesados en la provincia de
Hubei.
El gran crecimiento económico de las regiones del sur de China, llevó a una alta demanda de
proteína animal, incluyendo animales exóticos, como culebras, civetas, pangolines y murciélagos.
Las deficientes medidas de bioseguridad en los mercados de alimentos, han permitido que los virus
se transmitan entre animales y desde animales a humanos. A esta transmisión de enfermedades de
animales a humanos se le conoce con el término de zoonosis. Durante la epidemia del SARS en 2002-
2003, la rápida diseminación global se vio favorecida por el desconocimiento inicial en relación al
manejo de los pacientes contagiados y el tráfico aéreo internacional. Lo mismo ha sucedido en esta
ocasión con el SARS-CoV2.2
Medidas tomadas en Bolivia tras el Comunicado S/N de 15 de marzo de 2020 del Ministerio de
Gobierno, que establece:
o Las aplicaciones oficiales para recabar información, recibir alertas y como combatir el coronavirus.
o Estas aplicaciones son: i) IOS: bit.ly/covidbolios; y ii) ANDROID: bit.ly/covidboand.
• Circular CM-CDR No 005/2020 de 16 de marzo de 2020, que establece:
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 2 | 17
o Horario continuo de Hrs. 8:00 a 14:00 en todo el órgano judicial a partir del 16 de marzo de 2020
al 31 de marzo de 2020 en los 9 distritos.
• Decreto Supremo No 4192 del 16 de marzo de 2020
o Establece las siguientes medidas de prevención y contención para la emergencia nacional contra
el brote del Covid-19 en todo el territorio nacional:
o Horario continuo de 08:00 a 16:00, hasta el 31 de marzo del presente año con excepción de
los servidores públicos y privados del servicio de salud (sujeto a ampliación).
o Se prohíben las reuniones sociales, culturales, deportivas y religiosas que tengan
aglomeración de mas de 100 personas.
o Quedan prohibidas las actividades y eventos que se desarrollen en discotecas, bares, cines,
escenarios deportivos, gimnasios y parques de diversiones.
o Están Prohibidos el ingreso a los viajeros por espacio aéreo que provengan de Schengen,
Reino Unido, Irlanda, Irán, China y Corea del Sur, a partir del día miércoles 18 de marzo del
2020, con excepción de los ciudadanos bolivianos que estén retornando al país.
o Difiere el gravamen arancelario hasta el 31 de diciembre de la presente gestión para la
importación de insumos, medicamentos, dispositivos médicos, equipamiento, reactivos y
detectores de fiebre, relacionados con el Covid-19.3
Las consecuencias y efectos psicológicos que puede tener la población tras el Covid 19
Respuesta. Las que sufrimos ahora de forma más aguda son las del confinamiento: sentirse
agobiado, es decir, clínica ansiosa. Incluso si dura un poco más, clínica relacionada con la depresión:
tener menos ganas de hacer cosas, de disfrutar un poquito menos… Si la ansiedad se cronifica
pueden existir síntomas de bajo ánimo. También hay personas con familiares fallecidos en estos días
y no han podido despedirse de ellos. Estas son situaciones más críticas que pueden derivar en un
incremento mayor de la ansiedad o de la depresión, e incluso convertirse en síndromes de estrés
agudo; una ansiedad máxima provocada por la impotencia ante la situación. Si estos síntomas se
alarga en el tiempo puede provocar ciertas enfermedades mentales, relacionadas con la ansiedad y
la depresión, que tenemos que vigilar.4
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 3 | 17
DESARROLLO. –
5}
Como llevo la prensa la información respecto a la pandemia. -
 Frente a la creciente demanda por información verificada, los medios independientes han
estado a la altura del desafío.
 Las empresas tecnológicas están tomando medidas, pero se necesita más transparencia.
 Para mantener al público informado, los periodistas están poniendo en riesgo su propia
seguridad.
 El impacto económico del COVID-19 puede representar una amenaza existencial para el
periodismo.
 En medio de la crisis, hay nuevas oportunidades para defender el periodismo.5
6}
Medidas comunicadas a través de conferencias de prensa:
• Comunicaciones hasta el sábado 14 de marzo de 2020:
o Suspender las clases en todo el país (colegios y universidades), desde el 12 hasta el 31 de marzo
de 2020.
o Suspender vuelos desde y hacia Europa, así como el ingreso de pasajeros de China, Corea del Sur,
España e Italia, desde el sábado 14 de marzo de 2020 sin fecha determinada para la reactivación de
dichos viajes.
o Seguir estrictamente el protocolo de atención médica establecido por la OMS, respecto a personas
que ingresen al territorio boliviano.
o Controlar a las personas que ingresen por las fronteras.
o Prohibir eventos públicos que concentre más de mil personas. o Crear el Gabinete gubernamental
para la atención del coronavirus.
o Habilitar en la ciudad de Santa Cruz y progresivamente en las ciudades capitales más El Alto la
infraestructura para atención exclusiva de casos de coronavirus.
o Intensificar acciones para evitar el incremento en los precios de insumos médicos.
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 4 | 17
• Comunicación realizada el domingo 15 de marzo de 2020:
o Destinar a salud el 10% del presupuesto nacional.
o Convocar a los candidatos presidenciales para unir esfuerzos en la lucha contra el coronavirus.
o Convocar a Gabinete para el día lunes 16 de marzo de 2020, para: i) discutir sobre la aplicación de
las nuevas medidas asumidas (que se detallan a continuación) y ii) analizar la posibilidad de nuevas
medidas.
• Comunicación realizada el 17 de marzo de 2020 por la presidente del Estado Plurinacional de
Bolivia:
o En 48 horas se cierran fronteras.
o En 72 horas se suspenden vuelos internacionales.
o En 72 se prohíbe transporte terrestre interdepartamental Desde mañana se reduce la jornada
laboral de 8:00 a 13:00. Desde mañana supermercados abiertos hasta las 15:00. Desde mañana
transporte solo hasta la 16:00.
o Desde mañana restricción vehicular desde las 18 hasta 5:00 a.m.6
MEDIDAS LABORALES
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud emitieron la Resolución Bi Ministerial No 01/20 de
13 de marzo de 2020, que tiene por objeto regular las acciones de prevención y contención del
coronavirus en el ámbito laboral.
Consideraciones generales:
• La aplicación de esta norma, es obligatoria para los empleadores y trabajadores del sector
privado y para el sector público.
• Para evitar la propagación del coronavirus, el Ministerio de Salud, los Servicios Departamentales
de Salud y las entidades territoriales autónomas, deberán coordinar con los empleadores.6
7}
El impacto económico de COVID-19
COVID-19 podría afectar a la economía mundial de tres maneras principales.
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 5 | 17
- COVID-19 podría afectar a la economía mundial de tres maneras principales: afectando
directamente a la producción, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado, y por
su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros. Sin embargo, mucho depende de
la reacción del público a la enfermedad.
- COVID-19 es una enfermedad causada por un virus específico (SARS-CoV-2) y etiquetado en la
prensa como "coronavirus" o "nuevo coronavirus".
- Actualmente no se sabe mucho sobre la enfermedad. Aunque los funcionarios de salud pública
todavía están determinando los impactos médicos del virus junto con ciertas características clave,
como el período de incubación, creemos que el impacto económico dependerá en parte de cómo
reaccione el público ante el virus. La reacción del público podría permitir que la enfermedad se
extienda más rápida y ampliamente, o podría crear costos innecesarios.
Directrices de los Estados Unidos para la prevención de la "gripe pandémica"
En 2017, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. publicaron
directrices para la prevención de la "gripe pandémica". Las recomendaciones de los CDC para las
"intervenciones no farmacéuticas" incluían:
 Aislamiento domiciliario voluntario de personas enfermas
 Cuarentena domiciliaria voluntaria de los miembros de la familia expuestos
 El distanciamiento social (incluyendo el cierre de escuelas, el distanciamiento social en los
lugares de trabajo, y el aplazamiento o cancelación de reuniones masivas)
 Medidas ambientales (como la limpieza rutinaria de las superficies que se tocan con
frecuencia)
Los países que aplican recomendaciones similares al estilo de los CDC en relación con COVID-19
pueden experimentar una menor dislocación, aunque todavía puede haber un impacto
económico. El cierre de escuelas y el distanciamiento social podrían reducir la mano de obra
disponible en un área que experimente una pandemia, por ejemplo. Podríamos entonces observar
leves impactos económicos en marcha a medida que se produzcan brotes en diversas regiones.
Una reacción pública severa en la que las autoridades locales o la propia población decidan medidas
extremadamente estrictas en una zona determinada podría crear costos económicos importantes,
en particular en las regiones y para las industrias que se especializan en la producción que no se
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 6 | 17
puede hacer virtualmente (como la fabricación). Si muchos países optan por este tipo de respuesta,
el impacto en la economía mundial podría ser bastante grande.
Impacto Económico
1. Impacto directo en la producción. La producción china ya se ha visto sustancialmente
afectada por el cierre de la provincia de Hubei y otras zonas. Algunos otros países también
están empezando a sentir un impacto directo a medida que sus autoridades ponen en
práctica medidas similares. La desaceleración de China tiene efectos en los exportadores a
ese país. Según el Banco Mundial, las mayores fuentes de importaciones de China son Corea,
el Japón y otros países asiáticos.
2. Interrupción de la cadena de suministro y del mercado. Muchas empresas manufactureras
dependen de los insumos intermedios importados de China y otros países afectados por la
enfermedad. Muchas empresas también dependen de las ventas en China para alcanzar sus
objetivos financieros. La desaceleración de la actividad económica -y las restricciones de
transporte- en los países afectados probablemente repercutirá en la producción y la
rentabilidad de determinadas empresas mundiales, en particular en el sector
manufacturero y en las materias primas utilizadas en la fabricación. En el caso de las
empresas que dependen de los bienes intermedios de las regiones afectadas y que no
pueden cambiar fácilmente de fuente de abastecimiento, la magnitud del impacto puede
depender de la rapidez con que se desvanezca el brote. Las empresas pequeñas y medianas
pueden tener mayores dificultades para sobrevivir a la perturbación. Las empresas
vinculadas a los viajes y el turismo se enfrentan a pérdidas que probablemente no sean
recuperables.
3. Repercusiones financieras en las empresas y los mercados financieros. Las perturbaciones
temporales de los insumos y/o la producción podrían poner en tensión a algunas empresas,
en particular las que tienen una liquidez insuficiente. Los comerciantes de los mercados
financieros pueden o no prever o comprender correctamente qué empresas pueden ser
vulnerables. El consiguiente aumento del riesgo podría revelar que uno o más agentes clave
del mercado financiero han adoptado posiciones de inversión que no son rentables en las
condiciones actuales, lo que debilita aún más la confianza en los instrumentos y mercados
financieros. Un posible acontecimiento (probablemente de baja probabilidad) sería una
importante perturbación de los mercados financieros a medida que los participantes se
preocupan por el riesgo de contraparte. Una posibilidad algo más probable es una
disminución significativa de los mercados de valores y de bonos corporativos, ya que los
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 7 | 17
inversores prefieren mantener los valores gubernamentales (en particular los del tesoro de
los Estados Unidos) debido a la incertidumbre creada por la pandemia.
Escenarios
Estos posibles escenarios son ideas puramente descriptivas sobre los posibles caminos que el
brote de la enfermedad, y la economía mundial, podrían tomar.
1. Lo peor ya ha pasado. La transmisión en China ya ha disminuido. Aunque algunos brotes
aislados se producen en otros lugares, éstos no crean una propagación masiva de la
enfermedad. A medida que se estabiliza el número de casos a nivel mundial, la economía
de China vuelve a la normalidad, y hay poco impacto fuera de algunas áreas como Irán que
no son importantes para la economía mundial. El PIB de China se ve muy afectado en el
primer trimestre de 2020, pero se recupera en el segundo y tercer trimestre, aunque parte
de la producción perdida nunca se reemplaza. Algunas empresas específicas fuera de China
experimentan interrupciones de suministro a corto plazo, pero el impacto en la economía
mundial es pequeño y temporal.
2. El año del virus. Aunque la propagación de la enfermedad en China se ralentiza, los brotes
se producen de forma continua en todo el mundo. Cada brote requiere una desaceleración
de la producción en esa zona, y en un mundo globalizado, eso significa que se producen
interrupciones continuas en diferentes regiones e industrias a medida que se producen y
controlan los brotes. El efecto general es perturbar la actividad económica lo suficiente
como para desacelerar considerablemente el crecimiento mundial. Las empresas que sean
lo suficientemente ágiles para gestionar el cambio de proveedores y que tengan suficiente
liquidez para sobrevivir a períodos de bajas ventas e ingresos tendrán una ventaja
competitiva.
3. Respuesta a la pandemia mundial. Los centros económicos de todo el mundo están sujetos
a cierres al estilo de Wuhan mientras la gente entra en pánico por la propagación del virus.
Decisiones descoordinadas país por país interrumpen el movimiento de personas y bienes.
La manufactura global declina, ya que los negocios con cadenas de suministro internacional
pueden operar sólo de manera intermitente. El turismo y las empresas conexas disminuyen
drásticamente, y las empresas y regiones basadas en el turismo se ven afectadas. Se
necesita más de un año para que la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas
elaboren una respuesta mundial aceptada que dé prioridad a las medidas sanitarias basadas
en la eficacia y el costo para la economía en general, y para que esa respuesta sea aceptada
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 8 | 17
en las principales economías mundiales. El PIB mundial se estanca, el comercio internacional
cae, y una recesión mundial es una posibilidad evidente.
4. Crisis financiera. Los retrasos en los envíos y en los calendarios de producción crean
problemas financieros a las empresas con grandes deudas, especialmente en los Estados
Unidos. El declive de los mercados de valores mundiales y la huida de los inversores de
riesgo que venden activos como bonos de alto rendimiento y acciones volátiles exponen a
los inversores que han subvalorado el riesgo. La preocupación por el riesgo de contrapartida
acelera la disminución y seca la liquidez en los mercados financieros. Los bancos centrales
se apresuran a gestionar el problema. Los mercados financieros -y la economía mundial- se
recuperan después de una recesión en forma de V.7
8}
Los niños de todas las edades pueden enfermarse con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-
19). Pero en su mayoría, los niños afectados generalmente no se enferman con tanta gravedad como
los adultos, y algunos quizás no presenten ningún síntoma.
¿Cuál es la probabilidad de que un niño contraiga la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-
19)?
Aunque todos los niños pueden contagiarse con el virus que causa la COVID-19, no se enferman tan
frecuentemente como los adultos. En su mayoría, los niños tienen síntomas leves, o no tienen
síntomas.
Sin embargo, algunos niños se enferman gravemente con la COVID-19. Podría ser necesario
hospitalizarlos, tratarlos en la unidad de cuidados intensivos o colocarles un respirador para
ayudarlos a respirar, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC, por sus siglas en inglés).8
9}
Los niños y adolescentes pueden contraer el COVID-19.
Aunque pocos niños se han enfermado con COVID-19 en comparación con los adultos, los niños
pueden ser infectados por el virus que causa el COVID-19, pueden enfermarse a causa del COVID-
19 y pueden propagar el virus que causa el COVID-19 a otras personas. Los niños, al igual que los
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 9 | 17
adultos, que tienen COVID-19 pero no presentan síntomas ("asintomáticos") igualmente pueden
propagar el virus a otras personas.
La mayoría de los niños con COVID-19 tienen síntomas leves o no han presentado síntomas en
absoluto. Sin embargo, ciertos niños pueden enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Podrían
necesitar hospitalización, cuidados intensivos o asistencia mecánica que los ayude a respirar
(respirador). En casos poco frecuentes, incluso podrían morir.
Los CDC y sus socios están investigando una afección rara pero grave asociada al COVID-19 en niños
denominada síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Aún se desconoce qué causa
el MIS-C y quiénes tienen mayor riesgo de desarrollarlo. Obtenga más información acerca del MIS-
C.
Los bebés de menos de 1 año de edad y los niños con ciertas afecciones podrían ser más propensos
a enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Los bebés de menos de 1 año de edad podrían ser más propensos a enfermarse gravemente a causa
del COVID-19. Otros niños, independientemente de su edad, con las siguientes afecciones
subyacentes también podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente en comparación con
otros niños:
 Asma o enfermedades pulmonares crónicas
 Afecciones genéticas, neurológicas o metabólicas
 Enfermedad de células falciformes
 Enfermedades cardiacas desde el nacimiento
 Inmunodepresión (sistema inmunitario debilitado debido a ciertas afecciones o por tomar
medicamentos que debilitan el sistema inmunitario)
 Complejidades médicas (niños con varias afecciones crónicas que afectan muchas partes del
cuerpo y que dependen de la tecnología y asistencia de envergadura para su vida diaria)
Esta lista no incluye todas las afecciones subyacentes que podrían aumentar el riesgo de enfermarse
gravemente en los niños. A medida que haya más información disponible, los CDC continuarán
actualizando y compartiendo información acerca del riesgo de enfermedad grave en niños.
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 10 | 17
Si su hijo tiene una afección subyacente, asegúrese de hablar con el proveedor de atención médica
de su hijo acerca del posible riesgo que corre su hijo de enfermarse gravemente. Los síntomas
del COVID-19 son similares en adultos y niños y pueden parecerse a los de otras enfermedades
comunes, como el resfriado, la faringitis o las alergias. La tos y la fiebre son los síntomas más
comunes del COVID-19 en los niños.9
10}
Las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19
En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, OPS insta a los países a adaptar los
sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de los adultos mayores
Los sistemas de salud no están respondiendo adecuadamente a las necesidades de los adultos
mayores y deben adaptarse a la luz de la pandemia de la COVID-19, afirman expertos de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La forma en que cada persona mayor puede verse afectada por la COVID-19, o cualquier otra
enfermedad, depende de su salud física y mental en general, por lo que la atención y el tratamiento
siempre deben tener esto en consideración.
Si bien todos están el riesgo de contraer la COVID-19, las personas mayores tienen mayor
probabilidad de enfermar gravemente si se infectan, con los mayores de 80 años muriendo a una
tasa cinco veces mayor que la media. El informe de las Naciones Unidas “El impacto de la COVID-19
en las personas mayores” sugiere que esto puede ser debido a condiciones subyacentes que afectan
al 66% de las personas mayores de 70 años.
Este también es el caso de las Américas, donde la mayoría de las muertes por la COVID-19 ocurren
en personas de 70 años o más, seguidas de personas entre 60 y 69 años.
Si bien las residencias o centros de atención a largo plazo han sido las más afectadas, y representan
entre el 40% y el 80% de las muertes por la COVID-19 en todo el mundo, en las Américas, donde es
más probable que el cuidado de los adultos mayores se lleve a cabo en el hogar, el distanciamiento
físico constituye un desafío particular.
“La pandemia de la COVID-19 ha enfatizado las necesidades y vulnerabilidades que tienen las
personas mayores en lo que respecta a su derecho a la salud”, afirmó Carissa F. Etienne, Directora
de la OPS/OMS. “Con demasiada frecuencia, no escuchamos sus voces y perspectivas cuando se
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 11 | 17
trata de su atención. Las personas mayores tienen el mismo derecho a recibir cuidados que
cualquier otra persona. Ninguna vida es más valiosa que otra", sostuvo.
El envejecimiento saludable consiste en desarrollar y mantener las habilidades funcionales que
permitan el bienestar en la vejez.
Incluso antes de la pandemia de la COVID-19, más del 50% de las poblaciones mayores en algunos
países de ingresos bajos y medianos carecían de acceso a algunos servicios de salud esenciales, un
problema que la pandemia ha exacerbado.
Pero no basta con garantizar que los adultos mayores tengan acceso a los servicios básicos de salud,
señaló Enrique Vega, jefe de la Unidad de Curso de Vida Saludable de la OPS. Los servicios también
deben adaptarse a las necesidades específicas de las personas mayores.
"La forma en que cada persona mayor puede verse afectada por la COVID-19, o cualquier otra
enfermedad, depende de su salud física y mental en general, por lo que la atención y el tratamiento
siempre deben tener esto en consideración”, destacó.10
11}
Angustia
Estado de intranquilidad o inquietud muy intensas causado especialmente por algo desagradable o
por la amenaza de una desgracia o un peligro.
La primera angustia es miedo a la enfermedad y a morir solo en un hospital. Y es que, no sólo se
trata de un contagio, sino que también del alto riesgo de no poder despedirse de sus seres queridos.
Asimismo, la segunda fase de angustia de la depresión Covid-19 hace alusión al aislamiento,
producto del confinamiento que parece nunca acabar, lo que nos lleva a la tercera angustia:
incertidumbre, especialmente por la economía. Muchas personas han perdido sus trabajos y varias
empresas han optado por disminuir sus gastos, por lo que nunca se sabe cuándo te puede tocar.
Finalmente, se habla de angustia por falta de un futuro. Esto, principalmente, porque cada día se
hacen nuevos hallazgos sobre la enfermedad y, a pesar de que se ven avances, no hay claridad de
cómo se viene el futuro después de superar la pandemia.11
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 12 | 17
12}
Ansiedad
Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con
trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y
persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan
episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan
un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de
controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo
tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares
o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la
edad adulta.12
Si está estresado por el coronavirus, no es el único. El coronavirus (COVID-19) ha tenido grandes
efectos en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Está influyendo en la vida que llevamos cada
día. Han cambiado mucho las cosas en muy poco tiempo.
Es natural sentir ansiedad cuando afrontamos una crisis, lo desconocido o un cambio repentino. Es
una reacción normal que sintamos la necesidad de tener seguridad, certidumbre, predictibilidad y
control.
La ansiedad es una emoción normal y sirve como una señal a la que debemos prestar atención para
protegernos a nosotros mismos. La ansiedad nos alerta. Y nos lleva a adaptarnos. Pero, cuando nos
sentimos agobiados o superados por la ansiedad, esta emoción nos puede perjudicar en vez de
ayudarnos.
Cuando sucumbimos a la ansiedad, somos menos capaces de estar a la altura de los desafíos que
debemos afrontar y a veces nos bloqueamos.13
14}
Depresión
La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza,
pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del
apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.14
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 13 | 17
La depresión por coronavirus se presenta con angustia, ansiedad e irritabilidad.
En esta línea, la angustia del Covid-19 se presenta en cuatro fases: miedo, aislamiento,
incertidumbre y futuro.
La primera angustia es miedo a la enfermedad y a morir solo en un hospital. Y es que, no sólo se
trata de un contagio, sino que también del alto riesgo de no poder despedirse se sus seres queridos.
Asimismo, la segunda fase de angustia de la depresión Covid-19 hace alusión al aislamiento,
producto del confinamiento que parece nunca acabar, lo que nos lleva a la tercera angustia:
incertidumbre, especialmente por la economía. Muchas personas han perdido sus trabajos y varias
empresas han optado por disminuir sus gastos, por lo que nunca se sabe cuándo te puede tocar.
Finalmente, se habla de angustia por falta de un futuro. Esto, principalmente, porque cada día se
hacen nuevos hallazgos sobre la enfermedad y, a pesar de que se ven avances, no hay claridad de
cómo se viene el futuro después de superar la pandemia.15
CONCLUSIONES. -
Frente a la pandemia causada por el Covid 19 las personas presentaron alteraciones psicológicas de
ansiedad, depresión y angustia.
Durante la crisis sanitaria se pudo observar que uno de los problemas más recurrentes con respecto
a los problemas psicológicos que causa este hecho en las personas fue polémica que creaban los
medios de comunicación en el cual esto generaba conductas de miedo y pánico entre toda la
población en general, ya que estos medios de comunicación tergiversaban la comunicación real
haciendo ver como un problema apocalíptico y desastroso.
Como conclusión, desde un enfoque social dentro de Bolivia se puede decir que hoy en día muchas
personas han sido afectadas psicológicamente debido al pánico que se causo en las personas de
todas las edades y sin dejar de lado el encierro por la cuarentena rígida. Es necesario y muy
importante recalcar se tome las previsiones ante el virus, pero sin generar pánico en la sociedad, ni
informar hechos sin ser confirmados y/o de fuentes confiables.
Algo que llama la atención ante esta situación de ansiedad es que las personas buscan todo tipo de
alternativas para sobrellevar la pandemia y el temor a contagiarse. Y una de las soluciones ante este
problema es la actividad física, ya sea haciendo ejercicio, bailes, yoga o algún tipo de distracción, de
preferencia al aire libre, sin dejar de lado las medidas de bioseguridad o en todo caso realizarlo en
su propio hogar.
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 14 | 17
REFERENCIAS. –
1. https://www.bupasalud.com.bo/salud/coronavirus
2. https://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/especial/art-2/
3.https://www.ferrere.com/es/novedades/acciones-de-prevencion-y-contencion-del-
coronavirus-en-bolivia/
4. https://gacetamedica.com/profesion/secuelas-psicologicas-pandemia-nos-preparamos-para-
la-cuarta-ola-los-problemas-sobre-la-salud-mental/
5. https://en.unesco.org/sites/default/files/unesco_covid_brief_es.pdf
6.https://www.ferrere.com/es/novedades/acciones-de-prevencion-y-contencion-del-
coronavirus-en-bolivia/
7. https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid-
19--nuevo-coronavirus-.html
8. https://www.mayoclinic.org/es-es/coronavirus-in-babies-and-children/art-20484405
9. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/children/symptoms.html
10. https://www.paho.org/es/noticias/30-9-2020-personas-mayores-60-anos-han-sido-mas-
afectadas-por-covid-19-americas
11. https://www.google.com/amp/s/www.clinicaalemana.cl/amp/es/2021/depresion-y-
ansiedad-secuelas-de-quienes-tuvieron-covid-19/
12. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-
20350961s
13. https://kidshealth.org/es/parents/coronavirus-calm-esp.html
14. https://www.who.int/topics/depression/es/
15. https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2021/depresion-y-ansiedad-secuelas-de-
quienes-tuvieron-covid-19
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 15 | 17
VIDEOS. -
1. https://www.youtube.com/results?search_query=los+medios+de+comunicaci%C3%B3n
+y+como+influyeron+con+respecto+al+covid
En este video logramos apreciar que durante la pandemia, lo único que los medios de comunicación
en informar fue alterar la información con respecto a datos como el número de fallecidos por covid-
19, síntomas, estadísticas, entre otras. E n algunos casos distorsionaban la información para estar a
favor del gobierno, para que el gobierno no quede mal y obviamente los medios de comunicación
salgan beneficiados económicamente.
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 16 | 17
2. https://www.youtube.com/watch?v=Zf4V1ZaL_PQ&t=5s
En este video logramos observar, que un grupo de investigadores de la universidad de Cádiz y
universidad de Málaga decidieron analizar cómo influyen estos medios en la percepción de la
pandemia, sus consecuencias. Para ello analizaron el éxito compartido de una muestra de
estudiantes universitarios españoles, a través de programas léxico, estadísticos, que permiten el
acceso, al prototipo cognitivo comunitario. Los resultados demuestran una visión pesimista ante las
cuatro categorías analizadas se refleja el terror ante la pandemia el agobio ante el confinamiento la
incertidumbre ante el futuro y la visión de mentiras cuando se elabora la política
Universidad Mayor de San Simón
Danna Mardely Meneses Moscoso
Franz Filiberto Coca Herbas
Lisandro Vallejos Herbas
Victor Manuel Gutiérrez Ramirez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grup: 09
Semestre 1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
P á g i n a 17 | 17
PREZI. –
1.- Influencia de los medios de comunicación en los jóvenes
https://prezi.com/d6wgze4kz5vp/influencia-de-los-medios-de-comunicacion-en-los-jovenes-de-
1/
En este prezi logramos apreciar, que los jóvenes al no tener un buen sentido crítico bien formado
se dejan llevar fácilmente por todos los mensajes que se dan en los distintos medios porque no
saben distinguir lo que es lo que es útil y lo que es dañino. Además la dependencia en los jóvenes
es casi total para poder desarrollarse en diferentes ámbitos la modernidad y el avance tecnológico
han contribuido a que los medios de comunicación se vuelven una verdadera adicción qué es muy
difícil de dejar para los jóvenes.

Más contenido relacionado

Similar a Impacto de las noticias del covid 19 en la sociedad

Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
carmencitamami
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.06
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.06Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.06
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.06
redaccionxalapa
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
Rosario Huaman
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Ministerio de Educacion
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1ºCONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
Margarita Riojas Soraluz
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
LuisAmolitos
 
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
ClaudiadelPilarMalca1
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.16
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.16Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.16
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.16
redaccionxalapa
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
José Gregorio Rivas Álava
 
El impacto del covid 19
El impacto del covid 19El impacto del covid 19
El impacto del covid 19
ElizabethMollo
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
EspinozaLaraOdalys
 
4 a proyecto 1
4 a proyecto 14 a proyecto 1
4 a proyecto 1
jeffersonmarcos5
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
CarlosHuillca4
 
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Covid19 - Rumbo a la Nueva NormalidadCovid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
David Figueroa Dávila
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
redaccionxalapa
 

Similar a Impacto de las noticias del covid 19 en la sociedad (20)

Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.06
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.06Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.06
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.06
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1ºCONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
 
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.16
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.16Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.16
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.16
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL SOBRE LA DISMINUCIÓN DEL AUMENTO DE CONTAGIAD...
 
El impacto del covid 19
El impacto del covid 19El impacto del covid 19
El impacto del covid 19
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
 
4 a proyecto 1
4 a proyecto 14 a proyecto 1
4 a proyecto 1
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Covid19 - Rumbo a la Nueva NormalidadCovid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
Covid19 - Rumbo a la Nueva Normalidad
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
 

Más de Lisandro Vallejos Herbas

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Lisandro Vallejos Herbas
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Lisandro Vallejos Herbas
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
Lisandro Vallejos Herbas
 
Las 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinseyLas 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinsey
Lisandro Vallejos Herbas
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 

Más de Lisandro Vallejos Herbas (6)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Las 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinseyLas 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinsey
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Impacto de las noticias del covid 19 en la sociedad

  • 1. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 1 | 17 6. “IMPACTO DE LAS NOTICIAS DEL COVID 19 EN LA SOCIEDAD” “Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres” Maquiavelo INTRODUCCION. – El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China. Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad ha ido expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América.1 Un grupo de pacientes se presentó a diferentes hospitales con diagnósticos de neumonía de etiología no conocida. La mayoría de estos pacientes fueron vinculados epidemiológicamente a un mercado mayorista de pescados, mariscos y animales vivos y no procesados en la provincia de Hubei. El gran crecimiento económico de las regiones del sur de China, llevó a una alta demanda de proteína animal, incluyendo animales exóticos, como culebras, civetas, pangolines y murciélagos. Las deficientes medidas de bioseguridad en los mercados de alimentos, han permitido que los virus se transmitan entre animales y desde animales a humanos. A esta transmisión de enfermedades de animales a humanos se le conoce con el término de zoonosis. Durante la epidemia del SARS en 2002- 2003, la rápida diseminación global se vio favorecida por el desconocimiento inicial en relación al manejo de los pacientes contagiados y el tráfico aéreo internacional. Lo mismo ha sucedido en esta ocasión con el SARS-CoV2.2 Medidas tomadas en Bolivia tras el Comunicado S/N de 15 de marzo de 2020 del Ministerio de Gobierno, que establece: o Las aplicaciones oficiales para recabar información, recibir alertas y como combatir el coronavirus. o Estas aplicaciones son: i) IOS: bit.ly/covidbolios; y ii) ANDROID: bit.ly/covidboand. • Circular CM-CDR No 005/2020 de 16 de marzo de 2020, que establece:
  • 2. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 2 | 17 o Horario continuo de Hrs. 8:00 a 14:00 en todo el órgano judicial a partir del 16 de marzo de 2020 al 31 de marzo de 2020 en los 9 distritos. • Decreto Supremo No 4192 del 16 de marzo de 2020 o Establece las siguientes medidas de prevención y contención para la emergencia nacional contra el brote del Covid-19 en todo el territorio nacional: o Horario continuo de 08:00 a 16:00, hasta el 31 de marzo del presente año con excepción de los servidores públicos y privados del servicio de salud (sujeto a ampliación). o Se prohíben las reuniones sociales, culturales, deportivas y religiosas que tengan aglomeración de mas de 100 personas. o Quedan prohibidas las actividades y eventos que se desarrollen en discotecas, bares, cines, escenarios deportivos, gimnasios y parques de diversiones. o Están Prohibidos el ingreso a los viajeros por espacio aéreo que provengan de Schengen, Reino Unido, Irlanda, Irán, China y Corea del Sur, a partir del día miércoles 18 de marzo del 2020, con excepción de los ciudadanos bolivianos que estén retornando al país. o Difiere el gravamen arancelario hasta el 31 de diciembre de la presente gestión para la importación de insumos, medicamentos, dispositivos médicos, equipamiento, reactivos y detectores de fiebre, relacionados con el Covid-19.3 Las consecuencias y efectos psicológicos que puede tener la población tras el Covid 19 Respuesta. Las que sufrimos ahora de forma más aguda son las del confinamiento: sentirse agobiado, es decir, clínica ansiosa. Incluso si dura un poco más, clínica relacionada con la depresión: tener menos ganas de hacer cosas, de disfrutar un poquito menos… Si la ansiedad se cronifica pueden existir síntomas de bajo ánimo. También hay personas con familiares fallecidos en estos días y no han podido despedirse de ellos. Estas son situaciones más críticas que pueden derivar en un incremento mayor de la ansiedad o de la depresión, e incluso convertirse en síndromes de estrés agudo; una ansiedad máxima provocada por la impotencia ante la situación. Si estos síntomas se alarga en el tiempo puede provocar ciertas enfermedades mentales, relacionadas con la ansiedad y la depresión, que tenemos que vigilar.4
  • 3. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 3 | 17 DESARROLLO. – 5} Como llevo la prensa la información respecto a la pandemia. -  Frente a la creciente demanda por información verificada, los medios independientes han estado a la altura del desafío.  Las empresas tecnológicas están tomando medidas, pero se necesita más transparencia.  Para mantener al público informado, los periodistas están poniendo en riesgo su propia seguridad.  El impacto económico del COVID-19 puede representar una amenaza existencial para el periodismo.  En medio de la crisis, hay nuevas oportunidades para defender el periodismo.5 6} Medidas comunicadas a través de conferencias de prensa: • Comunicaciones hasta el sábado 14 de marzo de 2020: o Suspender las clases en todo el país (colegios y universidades), desde el 12 hasta el 31 de marzo de 2020. o Suspender vuelos desde y hacia Europa, así como el ingreso de pasajeros de China, Corea del Sur, España e Italia, desde el sábado 14 de marzo de 2020 sin fecha determinada para la reactivación de dichos viajes. o Seguir estrictamente el protocolo de atención médica establecido por la OMS, respecto a personas que ingresen al territorio boliviano. o Controlar a las personas que ingresen por las fronteras. o Prohibir eventos públicos que concentre más de mil personas. o Crear el Gabinete gubernamental para la atención del coronavirus. o Habilitar en la ciudad de Santa Cruz y progresivamente en las ciudades capitales más El Alto la infraestructura para atención exclusiva de casos de coronavirus. o Intensificar acciones para evitar el incremento en los precios de insumos médicos.
  • 4. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 4 | 17 • Comunicación realizada el domingo 15 de marzo de 2020: o Destinar a salud el 10% del presupuesto nacional. o Convocar a los candidatos presidenciales para unir esfuerzos en la lucha contra el coronavirus. o Convocar a Gabinete para el día lunes 16 de marzo de 2020, para: i) discutir sobre la aplicación de las nuevas medidas asumidas (que se detallan a continuación) y ii) analizar la posibilidad de nuevas medidas. • Comunicación realizada el 17 de marzo de 2020 por la presidente del Estado Plurinacional de Bolivia: o En 48 horas se cierran fronteras. o En 72 horas se suspenden vuelos internacionales. o En 72 se prohíbe transporte terrestre interdepartamental Desde mañana se reduce la jornada laboral de 8:00 a 13:00. Desde mañana supermercados abiertos hasta las 15:00. Desde mañana transporte solo hasta la 16:00. o Desde mañana restricción vehicular desde las 18 hasta 5:00 a.m.6 MEDIDAS LABORALES El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud emitieron la Resolución Bi Ministerial No 01/20 de 13 de marzo de 2020, que tiene por objeto regular las acciones de prevención y contención del coronavirus en el ámbito laboral. Consideraciones generales: • La aplicación de esta norma, es obligatoria para los empleadores y trabajadores del sector privado y para el sector público. • Para evitar la propagación del coronavirus, el Ministerio de Salud, los Servicios Departamentales de Salud y las entidades territoriales autónomas, deberán coordinar con los empleadores.6 7} El impacto económico de COVID-19 COVID-19 podría afectar a la economía mundial de tres maneras principales.
  • 5. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 5 | 17 - COVID-19 podría afectar a la economía mundial de tres maneras principales: afectando directamente a la producción, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado, y por su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros. Sin embargo, mucho depende de la reacción del público a la enfermedad. - COVID-19 es una enfermedad causada por un virus específico (SARS-CoV-2) y etiquetado en la prensa como "coronavirus" o "nuevo coronavirus". - Actualmente no se sabe mucho sobre la enfermedad. Aunque los funcionarios de salud pública todavía están determinando los impactos médicos del virus junto con ciertas características clave, como el período de incubación, creemos que el impacto económico dependerá en parte de cómo reaccione el público ante el virus. La reacción del público podría permitir que la enfermedad se extienda más rápida y ampliamente, o podría crear costos innecesarios. Directrices de los Estados Unidos para la prevención de la "gripe pandémica" En 2017, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. publicaron directrices para la prevención de la "gripe pandémica". Las recomendaciones de los CDC para las "intervenciones no farmacéuticas" incluían:  Aislamiento domiciliario voluntario de personas enfermas  Cuarentena domiciliaria voluntaria de los miembros de la familia expuestos  El distanciamiento social (incluyendo el cierre de escuelas, el distanciamiento social en los lugares de trabajo, y el aplazamiento o cancelación de reuniones masivas)  Medidas ambientales (como la limpieza rutinaria de las superficies que se tocan con frecuencia) Los países que aplican recomendaciones similares al estilo de los CDC en relación con COVID-19 pueden experimentar una menor dislocación, aunque todavía puede haber un impacto económico. El cierre de escuelas y el distanciamiento social podrían reducir la mano de obra disponible en un área que experimente una pandemia, por ejemplo. Podríamos entonces observar leves impactos económicos en marcha a medida que se produzcan brotes en diversas regiones. Una reacción pública severa en la que las autoridades locales o la propia población decidan medidas extremadamente estrictas en una zona determinada podría crear costos económicos importantes, en particular en las regiones y para las industrias que se especializan en la producción que no se
  • 6. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 6 | 17 puede hacer virtualmente (como la fabricación). Si muchos países optan por este tipo de respuesta, el impacto en la economía mundial podría ser bastante grande. Impacto Económico 1. Impacto directo en la producción. La producción china ya se ha visto sustancialmente afectada por el cierre de la provincia de Hubei y otras zonas. Algunos otros países también están empezando a sentir un impacto directo a medida que sus autoridades ponen en práctica medidas similares. La desaceleración de China tiene efectos en los exportadores a ese país. Según el Banco Mundial, las mayores fuentes de importaciones de China son Corea, el Japón y otros países asiáticos. 2. Interrupción de la cadena de suministro y del mercado. Muchas empresas manufactureras dependen de los insumos intermedios importados de China y otros países afectados por la enfermedad. Muchas empresas también dependen de las ventas en China para alcanzar sus objetivos financieros. La desaceleración de la actividad económica -y las restricciones de transporte- en los países afectados probablemente repercutirá en la producción y la rentabilidad de determinadas empresas mundiales, en particular en el sector manufacturero y en las materias primas utilizadas en la fabricación. En el caso de las empresas que dependen de los bienes intermedios de las regiones afectadas y que no pueden cambiar fácilmente de fuente de abastecimiento, la magnitud del impacto puede depender de la rapidez con que se desvanezca el brote. Las empresas pequeñas y medianas pueden tener mayores dificultades para sobrevivir a la perturbación. Las empresas vinculadas a los viajes y el turismo se enfrentan a pérdidas que probablemente no sean recuperables. 3. Repercusiones financieras en las empresas y los mercados financieros. Las perturbaciones temporales de los insumos y/o la producción podrían poner en tensión a algunas empresas, en particular las que tienen una liquidez insuficiente. Los comerciantes de los mercados financieros pueden o no prever o comprender correctamente qué empresas pueden ser vulnerables. El consiguiente aumento del riesgo podría revelar que uno o más agentes clave del mercado financiero han adoptado posiciones de inversión que no son rentables en las condiciones actuales, lo que debilita aún más la confianza en los instrumentos y mercados financieros. Un posible acontecimiento (probablemente de baja probabilidad) sería una importante perturbación de los mercados financieros a medida que los participantes se preocupan por el riesgo de contraparte. Una posibilidad algo más probable es una disminución significativa de los mercados de valores y de bonos corporativos, ya que los
  • 7. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 7 | 17 inversores prefieren mantener los valores gubernamentales (en particular los del tesoro de los Estados Unidos) debido a la incertidumbre creada por la pandemia. Escenarios Estos posibles escenarios son ideas puramente descriptivas sobre los posibles caminos que el brote de la enfermedad, y la economía mundial, podrían tomar. 1. Lo peor ya ha pasado. La transmisión en China ya ha disminuido. Aunque algunos brotes aislados se producen en otros lugares, éstos no crean una propagación masiva de la enfermedad. A medida que se estabiliza el número de casos a nivel mundial, la economía de China vuelve a la normalidad, y hay poco impacto fuera de algunas áreas como Irán que no son importantes para la economía mundial. El PIB de China se ve muy afectado en el primer trimestre de 2020, pero se recupera en el segundo y tercer trimestre, aunque parte de la producción perdida nunca se reemplaza. Algunas empresas específicas fuera de China experimentan interrupciones de suministro a corto plazo, pero el impacto en la economía mundial es pequeño y temporal. 2. El año del virus. Aunque la propagación de la enfermedad en China se ralentiza, los brotes se producen de forma continua en todo el mundo. Cada brote requiere una desaceleración de la producción en esa zona, y en un mundo globalizado, eso significa que se producen interrupciones continuas en diferentes regiones e industrias a medida que se producen y controlan los brotes. El efecto general es perturbar la actividad económica lo suficiente como para desacelerar considerablemente el crecimiento mundial. Las empresas que sean lo suficientemente ágiles para gestionar el cambio de proveedores y que tengan suficiente liquidez para sobrevivir a períodos de bajas ventas e ingresos tendrán una ventaja competitiva. 3. Respuesta a la pandemia mundial. Los centros económicos de todo el mundo están sujetos a cierres al estilo de Wuhan mientras la gente entra en pánico por la propagación del virus. Decisiones descoordinadas país por país interrumpen el movimiento de personas y bienes. La manufactura global declina, ya que los negocios con cadenas de suministro internacional pueden operar sólo de manera intermitente. El turismo y las empresas conexas disminuyen drásticamente, y las empresas y regiones basadas en el turismo se ven afectadas. Se necesita más de un año para que la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas elaboren una respuesta mundial aceptada que dé prioridad a las medidas sanitarias basadas en la eficacia y el costo para la economía en general, y para que esa respuesta sea aceptada
  • 8. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 8 | 17 en las principales economías mundiales. El PIB mundial se estanca, el comercio internacional cae, y una recesión mundial es una posibilidad evidente. 4. Crisis financiera. Los retrasos en los envíos y en los calendarios de producción crean problemas financieros a las empresas con grandes deudas, especialmente en los Estados Unidos. El declive de los mercados de valores mundiales y la huida de los inversores de riesgo que venden activos como bonos de alto rendimiento y acciones volátiles exponen a los inversores que han subvalorado el riesgo. La preocupación por el riesgo de contrapartida acelera la disminución y seca la liquidez en los mercados financieros. Los bancos centrales se apresuran a gestionar el problema. Los mercados financieros -y la economía mundial- se recuperan después de una recesión en forma de V.7 8} Los niños de todas las edades pueden enfermarse con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID- 19). Pero en su mayoría, los niños afectados generalmente no se enferman con tanta gravedad como los adultos, y algunos quizás no presenten ningún síntoma. ¿Cuál es la probabilidad de que un niño contraiga la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID- 19)? Aunque todos los niños pueden contagiarse con el virus que causa la COVID-19, no se enferman tan frecuentemente como los adultos. En su mayoría, los niños tienen síntomas leves, o no tienen síntomas. Sin embargo, algunos niños se enferman gravemente con la COVID-19. Podría ser necesario hospitalizarlos, tratarlos en la unidad de cuidados intensivos o colocarles un respirador para ayudarlos a respirar, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).8 9} Los niños y adolescentes pueden contraer el COVID-19. Aunque pocos niños se han enfermado con COVID-19 en comparación con los adultos, los niños pueden ser infectados por el virus que causa el COVID-19, pueden enfermarse a causa del COVID- 19 y pueden propagar el virus que causa el COVID-19 a otras personas. Los niños, al igual que los
  • 9. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 9 | 17 adultos, que tienen COVID-19 pero no presentan síntomas ("asintomáticos") igualmente pueden propagar el virus a otras personas. La mayoría de los niños con COVID-19 tienen síntomas leves o no han presentado síntomas en absoluto. Sin embargo, ciertos niños pueden enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Podrían necesitar hospitalización, cuidados intensivos o asistencia mecánica que los ayude a respirar (respirador). En casos poco frecuentes, incluso podrían morir. Los CDC y sus socios están investigando una afección rara pero grave asociada al COVID-19 en niños denominada síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Aún se desconoce qué causa el MIS-C y quiénes tienen mayor riesgo de desarrollarlo. Obtenga más información acerca del MIS- C. Los bebés de menos de 1 año de edad y los niños con ciertas afecciones podrían ser más propensos a enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Los bebés de menos de 1 año de edad podrían ser más propensos a enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Otros niños, independientemente de su edad, con las siguientes afecciones subyacentes también podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente en comparación con otros niños:  Asma o enfermedades pulmonares crónicas  Afecciones genéticas, neurológicas o metabólicas  Enfermedad de células falciformes  Enfermedades cardiacas desde el nacimiento  Inmunodepresión (sistema inmunitario debilitado debido a ciertas afecciones o por tomar medicamentos que debilitan el sistema inmunitario)  Complejidades médicas (niños con varias afecciones crónicas que afectan muchas partes del cuerpo y que dependen de la tecnología y asistencia de envergadura para su vida diaria) Esta lista no incluye todas las afecciones subyacentes que podrían aumentar el riesgo de enfermarse gravemente en los niños. A medida que haya más información disponible, los CDC continuarán actualizando y compartiendo información acerca del riesgo de enfermedad grave en niños.
  • 10. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 10 | 17 Si su hijo tiene una afección subyacente, asegúrese de hablar con el proveedor de atención médica de su hijo acerca del posible riesgo que corre su hijo de enfermarse gravemente. Los síntomas del COVID-19 son similares en adultos y niños y pueden parecerse a los de otras enfermedades comunes, como el resfriado, la faringitis o las alergias. La tos y la fiebre son los síntomas más comunes del COVID-19 en los niños.9 10} Las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19 En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, OPS insta a los países a adaptar los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de los adultos mayores Los sistemas de salud no están respondiendo adecuadamente a las necesidades de los adultos mayores y deben adaptarse a la luz de la pandemia de la COVID-19, afirman expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La forma en que cada persona mayor puede verse afectada por la COVID-19, o cualquier otra enfermedad, depende de su salud física y mental en general, por lo que la atención y el tratamiento siempre deben tener esto en consideración. Si bien todos están el riesgo de contraer la COVID-19, las personas mayores tienen mayor probabilidad de enfermar gravemente si se infectan, con los mayores de 80 años muriendo a una tasa cinco veces mayor que la media. El informe de las Naciones Unidas “El impacto de la COVID-19 en las personas mayores” sugiere que esto puede ser debido a condiciones subyacentes que afectan al 66% de las personas mayores de 70 años. Este también es el caso de las Américas, donde la mayoría de las muertes por la COVID-19 ocurren en personas de 70 años o más, seguidas de personas entre 60 y 69 años. Si bien las residencias o centros de atención a largo plazo han sido las más afectadas, y representan entre el 40% y el 80% de las muertes por la COVID-19 en todo el mundo, en las Américas, donde es más probable que el cuidado de los adultos mayores se lleve a cabo en el hogar, el distanciamiento físico constituye un desafío particular. “La pandemia de la COVID-19 ha enfatizado las necesidades y vulnerabilidades que tienen las personas mayores en lo que respecta a su derecho a la salud”, afirmó Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS. “Con demasiada frecuencia, no escuchamos sus voces y perspectivas cuando se
  • 11. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 11 | 17 trata de su atención. Las personas mayores tienen el mismo derecho a recibir cuidados que cualquier otra persona. Ninguna vida es más valiosa que otra", sostuvo. El envejecimiento saludable consiste en desarrollar y mantener las habilidades funcionales que permitan el bienestar en la vejez. Incluso antes de la pandemia de la COVID-19, más del 50% de las poblaciones mayores en algunos países de ingresos bajos y medianos carecían de acceso a algunos servicios de salud esenciales, un problema que la pandemia ha exacerbado. Pero no basta con garantizar que los adultos mayores tengan acceso a los servicios básicos de salud, señaló Enrique Vega, jefe de la Unidad de Curso de Vida Saludable de la OPS. Los servicios también deben adaptarse a las necesidades específicas de las personas mayores. "La forma en que cada persona mayor puede verse afectada por la COVID-19, o cualquier otra enfermedad, depende de su salud física y mental en general, por lo que la atención y el tratamiento siempre deben tener esto en consideración”, destacó.10 11} Angustia Estado de intranquilidad o inquietud muy intensas causado especialmente por algo desagradable o por la amenaza de una desgracia o un peligro. La primera angustia es miedo a la enfermedad y a morir solo en un hospital. Y es que, no sólo se trata de un contagio, sino que también del alto riesgo de no poder despedirse de sus seres queridos. Asimismo, la segunda fase de angustia de la depresión Covid-19 hace alusión al aislamiento, producto del confinamiento que parece nunca acabar, lo que nos lleva a la tercera angustia: incertidumbre, especialmente por la economía. Muchas personas han perdido sus trabajos y varias empresas han optado por disminuir sus gastos, por lo que nunca se sabe cuándo te puede tocar. Finalmente, se habla de angustia por falta de un futuro. Esto, principalmente, porque cada día se hacen nuevos hallazgos sobre la enfermedad y, a pesar de que se ven avances, no hay claridad de cómo se viene el futuro después de superar la pandemia.11
  • 12. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 12 | 17 12} Ansiedad Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico). Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.12 Si está estresado por el coronavirus, no es el único. El coronavirus (COVID-19) ha tenido grandes efectos en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Está influyendo en la vida que llevamos cada día. Han cambiado mucho las cosas en muy poco tiempo. Es natural sentir ansiedad cuando afrontamos una crisis, lo desconocido o un cambio repentino. Es una reacción normal que sintamos la necesidad de tener seguridad, certidumbre, predictibilidad y control. La ansiedad es una emoción normal y sirve como una señal a la que debemos prestar atención para protegernos a nosotros mismos. La ansiedad nos alerta. Y nos lleva a adaptarnos. Pero, cuando nos sentimos agobiados o superados por la ansiedad, esta emoción nos puede perjudicar en vez de ayudarnos. Cuando sucumbimos a la ansiedad, somos menos capaces de estar a la altura de los desafíos que debemos afrontar y a veces nos bloqueamos.13 14} Depresión La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.14
  • 13. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 13 | 17 La depresión por coronavirus se presenta con angustia, ansiedad e irritabilidad. En esta línea, la angustia del Covid-19 se presenta en cuatro fases: miedo, aislamiento, incertidumbre y futuro. La primera angustia es miedo a la enfermedad y a morir solo en un hospital. Y es que, no sólo se trata de un contagio, sino que también del alto riesgo de no poder despedirse se sus seres queridos. Asimismo, la segunda fase de angustia de la depresión Covid-19 hace alusión al aislamiento, producto del confinamiento que parece nunca acabar, lo que nos lleva a la tercera angustia: incertidumbre, especialmente por la economía. Muchas personas han perdido sus trabajos y varias empresas han optado por disminuir sus gastos, por lo que nunca se sabe cuándo te puede tocar. Finalmente, se habla de angustia por falta de un futuro. Esto, principalmente, porque cada día se hacen nuevos hallazgos sobre la enfermedad y, a pesar de que se ven avances, no hay claridad de cómo se viene el futuro después de superar la pandemia.15 CONCLUSIONES. - Frente a la pandemia causada por el Covid 19 las personas presentaron alteraciones psicológicas de ansiedad, depresión y angustia. Durante la crisis sanitaria se pudo observar que uno de los problemas más recurrentes con respecto a los problemas psicológicos que causa este hecho en las personas fue polémica que creaban los medios de comunicación en el cual esto generaba conductas de miedo y pánico entre toda la población en general, ya que estos medios de comunicación tergiversaban la comunicación real haciendo ver como un problema apocalíptico y desastroso. Como conclusión, desde un enfoque social dentro de Bolivia se puede decir que hoy en día muchas personas han sido afectadas psicológicamente debido al pánico que se causo en las personas de todas las edades y sin dejar de lado el encierro por la cuarentena rígida. Es necesario y muy importante recalcar se tome las previsiones ante el virus, pero sin generar pánico en la sociedad, ni informar hechos sin ser confirmados y/o de fuentes confiables. Algo que llama la atención ante esta situación de ansiedad es que las personas buscan todo tipo de alternativas para sobrellevar la pandemia y el temor a contagiarse. Y una de las soluciones ante este problema es la actividad física, ya sea haciendo ejercicio, bailes, yoga o algún tipo de distracción, de preferencia al aire libre, sin dejar de lado las medidas de bioseguridad o en todo caso realizarlo en su propio hogar.
  • 14. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 14 | 17 REFERENCIAS. – 1. https://www.bupasalud.com.bo/salud/coronavirus 2. https://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/especial/art-2/ 3.https://www.ferrere.com/es/novedades/acciones-de-prevencion-y-contencion-del- coronavirus-en-bolivia/ 4. https://gacetamedica.com/profesion/secuelas-psicologicas-pandemia-nos-preparamos-para- la-cuarta-ola-los-problemas-sobre-la-salud-mental/ 5. https://en.unesco.org/sites/default/files/unesco_covid_brief_es.pdf 6.https://www.ferrere.com/es/novedades/acciones-de-prevencion-y-contencion-del- coronavirus-en-bolivia/ 7. https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid- 19--nuevo-coronavirus-.html 8. https://www.mayoclinic.org/es-es/coronavirus-in-babies-and-children/art-20484405 9. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/children/symptoms.html 10. https://www.paho.org/es/noticias/30-9-2020-personas-mayores-60-anos-han-sido-mas- afectadas-por-covid-19-americas 11. https://www.google.com/amp/s/www.clinicaalemana.cl/amp/es/2021/depresion-y- ansiedad-secuelas-de-quienes-tuvieron-covid-19/ 12. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc- 20350961s 13. https://kidshealth.org/es/parents/coronavirus-calm-esp.html 14. https://www.who.int/topics/depression/es/ 15. https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2021/depresion-y-ansiedad-secuelas-de- quienes-tuvieron-covid-19
  • 15. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 15 | 17 VIDEOS. - 1. https://www.youtube.com/results?search_query=los+medios+de+comunicaci%C3%B3n +y+como+influyeron+con+respecto+al+covid En este video logramos apreciar que durante la pandemia, lo único que los medios de comunicación en informar fue alterar la información con respecto a datos como el número de fallecidos por covid- 19, síntomas, estadísticas, entre otras. E n algunos casos distorsionaban la información para estar a favor del gobierno, para que el gobierno no quede mal y obviamente los medios de comunicación salgan beneficiados económicamente.
  • 16. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 16 | 17 2. https://www.youtube.com/watch?v=Zf4V1ZaL_PQ&t=5s En este video logramos observar, que un grupo de investigadores de la universidad de Cádiz y universidad de Málaga decidieron analizar cómo influyen estos medios en la percepción de la pandemia, sus consecuencias. Para ello analizaron el éxito compartido de una muestra de estudiantes universitarios españoles, a través de programas léxico, estadísticos, que permiten el acceso, al prototipo cognitivo comunitario. Los resultados demuestran una visión pesimista ante las cuatro categorías analizadas se refleja el terror ante la pandemia el agobio ante el confinamiento la incertidumbre ante el futuro y la visión de mentiras cuando se elabora la política
  • 17. Universidad Mayor de San Simón Danna Mardely Meneses Moscoso Franz Filiberto Coca Herbas Lisandro Vallejos Herbas Victor Manuel Gutiérrez Ramirez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grup: 09 Semestre 1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” P á g i n a 17 | 17 PREZI. – 1.- Influencia de los medios de comunicación en los jóvenes https://prezi.com/d6wgze4kz5vp/influencia-de-los-medios-de-comunicacion-en-los-jovenes-de- 1/ En este prezi logramos apreciar, que los jóvenes al no tener un buen sentido crítico bien formado se dejan llevar fácilmente por todos los mensajes que se dan en los distintos medios porque no saben distinguir lo que es lo que es útil y lo que es dañino. Además la dependencia en los jóvenes es casi total para poder desarrollarse en diferentes ámbitos la modernidad y el avance tecnológico han contribuido a que los medios de comunicación se vuelven una verdadera adicción qué es muy difícil de dejar para los jóvenes.