SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTOS AMBIENTALES
TRATADOS Y ACUERDOS
INTERNACIONALES SOBRE EL
MEDIO AMBIENTE Y LOS
RECURSOS NATURALES
¿ QUÉ ASUNTOS TRATAN ESTOS TRATADOS INTERNACIONALES?
Los asuntos ambientales y de conservación caben dentro del ámbito del derecho
público internacional, en varias instancias. Primero, muchos temas en torno a los recursos
y el medio ambiente, sólo pueden ser tratadas correctamente si cierto número de estados
adoptan normas comunes para la solución de los problemas planteados, siendo los ejemplos
que con mayor frecuencia se citan, aquellos que afectan a toda la comunidad global (P.ej.
crecimiento del mar, atmósfera). El principio se aplica, igualmente, dentro de un alcance
geográfico más limitado (p.ej. mares o ríos regionales). Asimismo, la correcta
administración de los recursos compartidos (como el pescado), sólo puede lograrse
mediante una acción a nivel regional o sub-regional. Segundo, acciones tomadas en un
estado pueden producir efectos que interfieran con los recursos o calidad ambiental de uno
o más estados adicionales o más allá de los límites de la jurisdicción nacional. Estos
resultados pueden ser directos y aparentes, como en el caso de los contaminantes del aire
que afectan a un estado, viento abajo de sus fuentes; o, pueden ilustrar consecuencias más
complejas de la acción denunciada, como cuando un estado ribereño bajo sufre de la
inundación o sedimentación ocasionada por la deforestación en un estado aguas arriba. En
general, el alcance de la respuesta legal apropiada es determinado por la naturaleza del
problema a ser tratado
ALCANCE DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL
Más de 300 tratados multilaterales y acuerdos formales respecto a la protección
ambiental, han sido adoptados desde 1869, y muchos de estos conllevan obligaciones
substantivas para los estados que los suscriben.
históricamente, la contaminación marina de alta mar recibía la mayoría de la atención.
en años recientes, se ha concentrado cada vez más en otros problemas globales, como:
la protección de la capa de ozono
la comercialización de especies en peligro de extinción
la reglamentación de los mares y
la comercialización de sustancias tóxicas
también se está elaborando una ley global de la atmósfera.
:LOS CONTENIDOS DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
INCLUYEN
• (A) ASUNTOS QUE TRADICIONALMENTE HAN SIDO CONSIDERADOS GLOBALES; Y,
• (B) ASUNTOS QUE TRADICIONALMENTE SE CONSIDERARON NACIONALES PERO
CUYOS NEXOS AMBIENTALES O CONSIDERACIONES DEL USO DE RECURSOS, HICIERON
NECESARIA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
HISTÓRICAMENTE, LA CONTAMINACIÓN MARINA DE ALTA MAR RECIBÍA LA MAYORÍA DE LA
ATENCIÓN. EN AÑOS RECIENTES, SE HA CONCENTRADO CADA VEZ MÁS EN OTROS
PROBLEMAS GLOBALES, COMO:
• LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
• LA COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
• LA REGLAMENTACIÓN DE LOS MARES Y
• LA COMERCIALIZACIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS
• TAMBIÉN SE ESTÁ ELABORANDO UNA LEY GLOBAL DE LAATMÓSFERA.
No. Convenio, Acuerdo
o Tratado
Internacional
Defini
ción
Objetivo
1
Convención de las
Naciones Unidas para
el Cambio Climático
Tratado global relativo a las emisiones
de gases de efecto invernadero
debidas al hombre y al cambio
climático mundial
Estabilización de las concentraciones de gases
de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel
que impida interferencias antropogénicas
peligrosas en el sistema climático
2
Protocolo de Kyoto
Instrumento Internacional que promueve
la aplicación de medidas que tiendan a
estabilizar y reducir las concentraciones
de gases de efecto invernadero en la
atmosfera a nivles que impidan
interferencias peligrosas en el CC
Reducción de los gases de efecto invernadero
principalmente en los países desarrollados
3 Convenio de Diversidad
Biológica
Tratado Mundial que establece los
compromisos de mantener los
sustentos ecológicos mundiales dentro
del desarrollo sostenible
Conservación de la Diversidad Biológica, uso
sostenible de sus componentes y distribución
justa y equitativa de los beneficios derivados de
los recursos genéticos
4 Protocolo de
Cartagena sobre
Seguridad de la
Biotecnología
Instrumento internacional que se
encarga del movimiento transfronterizo
de cualquier organismo vivo modificado
resultante de la biotecnologia moderna
que pueda tener efectos adversos para
la conservacion y uso sostenible de la
biodiversidad, que establezca en
particular para su examen procedimiento
adecuados para un acuerdo
fundamentado previo.
Contribuir a garantizar un nivel adecuado de
protección en la esfera de la transferencia,
manipulación y utilización segura de los OVM
resultantes de la biotecnología moderna que
puedan terner efectos adversos para la
conservación y uso sostenible de la
biodiversidad, teniendo en cuenta los riesgos
para la salud humana ymovimientos
transfronterizos
5
Protocolo de Nagoya
sobre Acceso a los
Recursos Genéticos y
la Participación Justa y
Equitativa en los
Beneficios que se
deriven de su
utilización - ABS
Instrumento Internacional que se
aplicará a los recursos genéticos
comprendidos en el ámbito del Art.15
del Convenio de Diversidad Biológica y
a los beneficios que se deriven de la
utilizacion de dichos recursos. Se
aplicará también a los conocimientos
tradicionales asociados a los recursos
genéticos comprendidos en el ámbito
del Convenio y a los benficios que se
deriven de su utilización de dichos
conocimientos
Compartir los beneficios derivados de la
utilización de los recursos genéticos en forma
justa y equitativa, que comprende acceder
adecuadamente a esos recursos y una
transferencia apropiada de las tecnologías
pertinentes, teniendo en cuenta todos los
derechos sobre dichos recursos y tecnologías
y, mediante una financiación apropiada,
contribuyendo así a la conservación de la
diversidad biológica y a la utilización sostenible
de sus componentes
6
Convención de la
Lucha contra la
Desertificación y
Sequía
Instrumento Internacional que se
relaciona con la degradacion de las
tierras de zonas áridas, semiáridas,
subhumedas y secas, resultantes de
diversos factores como las variaciones
climáticas y actividades humanas.
Manejo Sostenible de la Tierra en zonas
áridas, semiáridas y subhúmedas secas,
degradación neutral
7
Convención Ramsar
relativa a los
Humedales
Tratado intergubernamental para la
conservación y uso racional de los
recursos naturales
Conservación y uso racional y sostenible de
los ecosistemas húmedos mediante acciones
tendiente a la cooperación nacional e
internacional como medio para alcanzar el
desarrollo sustentable a nivel mundial
8
Convención sobre
Comercio Internacional
de Especies
Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres CITES
Acuerdo Internacional para velar que
el comercio internacional de
especímenes de animales y plantas
silvestres no constituyan una amenaza
para su supervivencia
Someter el comercio internacional de
especímenes de determinadas especies a
ciertos controles, es decir que toda
importación, exportación, reexportación o
introducción procedente de mar de especies
amparadas por la Convención sólo podrá
autorizarse mediante un sistema de concesión
9
Convención sobre la
Conservación de las Especies
Migratorias de Animales
Silvestres, CMS
Instrumento Internacional para la
conservación de las especies migratorias
Controlar y constatar el estado de conservación de
las especies migratorias y en particular las
numeradas en los Apéndices I y II;
10 Acuerdo de Albatros y
Petreles (ACAP)
Instrumento Internacional encargado de
combatir las amenazas que pesan sobre las
poblaciones de albatros del Hemisferio Sur y
los esfuerzos para buscar soluciones
Lograr y mantener un estado de conservación favorable
para los albatros y petreles, desarrollando
investigaciones y seguimiento conjuntos de esta
especie a fin de aplicar medidas de conservación
eficaces y eficientes
11
Convenio para la
conservación y Manejo
de la Vicuña
Convenio Regional encargado de la
conservacion y manejo de las vicuñas y su
aprovechamiento gradual bajo el estricto
control de cada país.
Fomentar la conservación y el manejo de la vicuña,
como alternativa de producción económica en
beneficio del poblador andino y se compromenten a su
aprovechamiento gradual bajo estricto control del
Estado, aplicando las técnicas para el manejo de la
fauna silvestre que determinen los organismos oficiales
competentes
12
Convención Interamericana
para la protección y
Conservación de las
Tortugas Marinas - CIT
Es un tratado intergubernamental que provee
el marco legal para que los países del
Continente Americano tomen acciones a favor
de estas especies
Promueve la protección, conservación y recuperación
de las poblaciones de tortugas marinas y de los habitats
de los cuales dependen, sobre la base de los datos mas
fidedignos disponibles y considerando las
caracteristicas ambientales, socioeconomicas y
culturales de las Partes. Estas acciones deben ser
tomadas tanto en las playas de anidameinto como en lo
que corresponde a los mares territoriales de los países.
13
Convenio de Basilea sobre
movimientos
transfronterizos de los
desechos peligrosos
Instrumento Ambiental encargado del control
de los movimientos transfronterizos de los
desechos peligrosos y su eliminación
Reducir y controlar el movimiento transfronterizo de
los desechos peligrosos y su eliminación
14
Convenio de Estocolmo sobre
Contaminantes Organicos
Persistentes COPs
Los Contaminantes Organicos Persistentes
COPs ya sean productos por procesos
naturales o antropógenos son sustancias
que poseen una combinación de
propiedades físicas y químicas que
aseguran que una vez liberados al ambiente
permanecen intactos por periodos
exepcionalmente prolongados
Proteger la salud humana y el ambiente de la
generación de uso y/o la emisión de COPs
15
Convenio de Rotterdam
sobre procedimiento de
consentimiento
fundamentado previo
sobre ciertos productos
químicos peligros objeto
del comercio internacional
Establece un procedimiento voluntario de
consentimiento previo fundamentado para
la mejor utilización de las substancias
químicas, otorganso a los países los
medios y la información que requieren para
reconocer peligros potenciales y exlcuir
productos químicos que no puedan
manejarse en forma segura
Desarrollar herramientas necesarias para proeger a
los ciudadanos, a fin de eliminar los depósitos de
plaguicidas caducos y gestionar de forma más
adecuada sus productos químicos
16 Convención de
Minamata sobre
Mercurio
Tratado internacional para eliminar las
emisiones y liberaciones del mercurio al
aire, agua, tierra; así como la extracción
directa del metal, su importación,
exportación y el almacenamiento del
mercurio de desecho en condiciones de
seguridad
Proteger la salud humana y el medio ambiente
de las emisiones y liberaciones antropógenas
de mercurio y compuestos de mercurio.
17
Convención sobre
Comercio Internacional
de Maderas Tropicales
ITTO - OIMT
Convenio Internacional para promover y
aplicar principios y criterios comparables
y adecuados para la ordenación,
conservación y desarrollo sostenible de
los tipos de bosques productores de
madera
Proporcionar un marco eficaz para la consulta,
cooperación internacional y la elaboración de
políticas entre todos los miembros en relación con
todos los aspectos pertinentes a la economía
mundial de la madera y, desarrollar mecanismos
para proporcionar recursos nuevos y adicionales así
como los conocimientos técnicos especializados
necesarios, a fin de aumentar la capacidad de los
miembrosproductores
18 Comisión Ballenera
Internacional (CBI)
Organismo especializado que se encarga
de la conservación y desarrollo de la
pesca ballenera y en los productos
provenientes de ella
Reglamentar la caza de las
ballenas
19 Foro de Naciones
Unidas sobre
Bosques
El Consejo Económico y Social de
Naciones Unidas (ECOSOC)
mediante Resolución 2000/35
estableció el Foro de Naciones Unidas
sobre Bosques, a fin de promover el
manejo, conservación y uso
sostenible de todos los tipos de
bosques y fortalecer a largo plazo un
compromiso para este fin basado en
la Declaración de los principios sobre
Bosques, Capítulo 11 de la Agenda 21
Facilitar la implementación de compromisos y
diólogos políticos entre Gobiernos relativos a
la conservación, manejo y uso sostenble de
Bosques.
20
Alianza para las
Montañas
La Alianza para las Montañas promueve entre
los países, grupos y organizaciones el trabajo
conjunto hacia un objetivo común: Mejorar la
vida de los habitantes de las montañas y el
desarrollo sostenible de las zonas
montañosas de todo el mundo.
En la categoría de asuntos, tradicionalmente, considerados nacionales, la mayoría de la actividad
legislativa internacional ha correspondido a la conservación de los recursos naturales e incorporan
principios para la protección de la vida silvestre y de parques y el uso sustentable de recursos naturales
cosechados.
Ejemplos de aplicación de los convenios, protocolos, convenciones y tratados internacionales en los
países son los siguientes:
• la convención sobre las tierras húmedas de importancia internacional especialmente como
hábitat de aves acuáticas, 1971, (comúnmente conocida como la convención ramsar), proporciona
mecanismos internacionales para declarar a las tierras húmedas nacionales como de importancia
internacional que, una vez así declaradas, conllevan obligaciones estatales de protegerlas.
• la convención sobre la protección del patrimonio cultural y natural del mundo, 1972,
constituye un mecanismo internacional para el reconocimiento de importantes sitios de patrimonio
nacional, de excepcional valor cultural o natural, con similares obligaciones nacionales.
• también existen varios tratados o acuerdos bilaterales para enfocar los problemas del manejo
de los recursos regionales, tales como el uso de las zonas pesqueras regionales, la protección del hábitat
natural o el manejo de las cuencas fluviales.
• la convención africana sobre la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales, 196
• la convención para la protección de la naturaleza y preservación de la vida silvestre del
hemisferio occidental, 1940
• el acuerdo sobre la conservación de la naturaleza y los recursos naturales, 1984, de la acnrn
recientes iniciativas a favor de una convención general global para la conservación de la biodiversidad
(tanto del hábitat como de las especies) han producido un borrador, pero aún no comienzan las
deliberaciones formales por parte de los estados.
ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES BAJO LA LEY INTERNACIONAL
Al identificar las obligaciones de un prestatario particular bajo la
legislación ambiental internacional, es importante ver más allá del
texto de los tratados formales, a un número de mecanismos
subsidiarios que pueden ser empleados para evitar demoras en la
ejecución de los tratados multilaterales.
una de las formas más comunes de acuerdo subsidiario es el "protocolo",
autorizado por el tratado en cuestión y que generalmente contiene muchas más
provisiones detalladas sobre algunos aspectos del tema del tratado, que el texto
del mismo. algunos ejemplos familiares incluyen los protocolos bajo los
acuerdos regionales del mar, correspondientes al control de la contaminación
con petróleo, el control de las fuentes terrenas de contaminación, y las áreas
especialmente protegidas. asimismo, existe el protocolo de Montreal sobre las
substancias que disminuyen la capa del ozono, 1987, bajo la convención de
Viena para la protección de la capa DE OZONO.
IMPLEMENTACIÓN
Los tratados internacionales o bilaterales por sí solos tienen
poco impacto directo sobre la calidad ambiental o la
conservación de los recursos naturales. operan
primordialmente por medio de políticas, estatutos y programas
nacionales. pueden surgir un número de situaciones bajo la
legislación nacional en las que un tratado es ratificado por un
estado y provoca una obligación de implementación.
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS LEGAL
Existen varias publicaciones sobre los tratados internacionales
y acuerdos en vigencia. estas son actualizadas periódicamente.
los directores de trabajo pueden obtener la información más
reciente para un país en particular, consultando con el consejo
del país en el departamento legal de la institución financiera
internacional, o en el mismo país, consultando la legislación
vigente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral
Francisco Javier Ocoró
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
Joselied Avendaño
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
Elementos Plan de manejo
Elementos Plan de manejo Elementos Plan de manejo
Elementos Plan de manejo
Marina musica 1
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALGeovanny Gualaquiza
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalLuisbett P
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalJEblasM123
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Zulma Duran
 
Manual Capacitacion Ambiental
Manual  Capacitacion Ambiental Manual  Capacitacion Ambiental
Manual Capacitacion Ambiental
vertoutpl
 
2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambientalJAIME CASTRO CAMPOS
 
Aspectos y Evaluación de Impacto Ambiental
Aspectos y Evaluación de Impacto AmbientalAspectos y Evaluación de Impacto Ambiental
Aspectos y Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente maolimpia
 
Protocolo de-montreal
Protocolo de-montrealProtocolo de-montreal
Protocolo de-montreal
frale_barrera
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteAIC CONSULTORES SAC
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Jorge Morales
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Brigitte Castro Prieto
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental20131116333
 
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globalesEcoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Maritza Marenco Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Elementos Plan de manejo
Elementos Plan de manejo Elementos Plan de manejo
Elementos Plan de manejo
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Manual Capacitacion Ambiental
Manual  Capacitacion Ambiental Manual  Capacitacion Ambiental
Manual Capacitacion Ambiental
 
2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental
 
Aspectos y Evaluación de Impacto Ambiental
Aspectos y Evaluación de Impacto AmbientalAspectos y Evaluación de Impacto Ambiental
Aspectos y Evaluación de Impacto Ambiental
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Protocolo de-montreal
Protocolo de-montrealProtocolo de-montreal
Protocolo de-montreal
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globalesEcoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
 

Similar a Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales correguido

scribd.vpdfs.com_convenios-internacionales.pdf
scribd.vpdfs.com_convenios-internacionales.pdfscribd.vpdfs.com_convenios-internacionales.pdf
scribd.vpdfs.com_convenios-internacionales.pdf
ElenitaIriarte1
 
Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.
Yalimar05
 
Cuadro informativo
Cuadro informativo Cuadro informativo
Cuadro informativo
Anacdomignuez
 
el ambiente.pptx
el ambiente.pptxel ambiente.pptx
el ambiente.pptx
Juan188354
 
Derecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptxDerecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptx
Juan188354
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
MIKYRoll
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Humedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En IranHumedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En Iranangelikita5
 
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Montserrat González
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Fabricio Bellota Valdarrago
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Examen ambiental lisandro
Examen ambiental lisandroExamen ambiental lisandro
Examen ambiental lisandro
universidad fermin toro
 
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planetaAcuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Daniel Delgado
 
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ECUADOR AMBIENTAL.pdf
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ECUADOR AMBIENTAL.pdfTRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ECUADOR AMBIENTAL.pdf
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ECUADOR AMBIENTAL.pdf
asesoriasyproyectose
 
Tratados
TratadosTratados
Tratados
wuenllysf
 
ENJ-200 Derechos Colectivos y Difusos: Medio Ambiente, Agua y Desarrollo.
ENJ-200 Derechos Colectivos y Difusos: Medio Ambiente, Agua y Desarrollo.ENJ-200 Derechos Colectivos y Difusos: Medio Ambiente, Agua y Desarrollo.
ENJ-200 Derechos Colectivos y Difusos: Medio Ambiente, Agua y Desarrollo.
ENJ
 
Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17
Abigail Tandalla
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Presentacion_Tema-3_Modulo-2, sobre biodiversidad
Presentacion_Tema-3_Modulo-2, sobre biodiversidadPresentacion_Tema-3_Modulo-2, sobre biodiversidad
Presentacion_Tema-3_Modulo-2, sobre biodiversidad
robynivelo
 

Similar a Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales correguido (20)

scribd.vpdfs.com_convenios-internacionales.pdf
scribd.vpdfs.com_convenios-internacionales.pdfscribd.vpdfs.com_convenios-internacionales.pdf
scribd.vpdfs.com_convenios-internacionales.pdf
 
Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.
 
Cuadro informativo
Cuadro informativo Cuadro informativo
Cuadro informativo
 
el ambiente.pptx
el ambiente.pptxel ambiente.pptx
el ambiente.pptx
 
Derecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptxDerecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptx
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Humedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En IranHumedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En Iran
 
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
 
Examen ambiental lisandro
Examen ambiental lisandroExamen ambiental lisandro
Examen ambiental lisandro
 
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planetaAcuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
 
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ECUADOR AMBIENTAL.pdf
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ECUADOR AMBIENTAL.pdfTRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ECUADOR AMBIENTAL.pdf
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ECUADOR AMBIENTAL.pdf
 
Tratados
TratadosTratados
Tratados
 
ENJ-200 Derechos Colectivos y Difusos: Medio Ambiente, Agua y Desarrollo.
ENJ-200 Derechos Colectivos y Difusos: Medio Ambiente, Agua y Desarrollo.ENJ-200 Derechos Colectivos y Difusos: Medio Ambiente, Agua y Desarrollo.
ENJ-200 Derechos Colectivos y Difusos: Medio Ambiente, Agua y Desarrollo.
 
Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Presentacion_Tema-3_Modulo-2, sobre biodiversidad
Presentacion_Tema-3_Modulo-2, sobre biodiversidadPresentacion_Tema-3_Modulo-2, sobre biodiversidad
Presentacion_Tema-3_Modulo-2, sobre biodiversidad
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales correguido

  • 1. IMPACTOS AMBIENTALES TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
  • 2. ¿ QUÉ ASUNTOS TRATAN ESTOS TRATADOS INTERNACIONALES? Los asuntos ambientales y de conservación caben dentro del ámbito del derecho público internacional, en varias instancias. Primero, muchos temas en torno a los recursos y el medio ambiente, sólo pueden ser tratadas correctamente si cierto número de estados adoptan normas comunes para la solución de los problemas planteados, siendo los ejemplos que con mayor frecuencia se citan, aquellos que afectan a toda la comunidad global (P.ej. crecimiento del mar, atmósfera). El principio se aplica, igualmente, dentro de un alcance geográfico más limitado (p.ej. mares o ríos regionales). Asimismo, la correcta administración de los recursos compartidos (como el pescado), sólo puede lograrse mediante una acción a nivel regional o sub-regional. Segundo, acciones tomadas en un estado pueden producir efectos que interfieran con los recursos o calidad ambiental de uno o más estados adicionales o más allá de los límites de la jurisdicción nacional. Estos resultados pueden ser directos y aparentes, como en el caso de los contaminantes del aire que afectan a un estado, viento abajo de sus fuentes; o, pueden ilustrar consecuencias más complejas de la acción denunciada, como cuando un estado ribereño bajo sufre de la inundación o sedimentación ocasionada por la deforestación en un estado aguas arriba. En general, el alcance de la respuesta legal apropiada es determinado por la naturaleza del problema a ser tratado
  • 3. ALCANCE DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL Más de 300 tratados multilaterales y acuerdos formales respecto a la protección ambiental, han sido adoptados desde 1869, y muchos de estos conllevan obligaciones substantivas para los estados que los suscriben. históricamente, la contaminación marina de alta mar recibía la mayoría de la atención. en años recientes, se ha concentrado cada vez más en otros problemas globales, como: la protección de la capa de ozono la comercialización de especies en peligro de extinción la reglamentación de los mares y la comercialización de sustancias tóxicas también se está elaborando una ley global de la atmósfera.
  • 4. :LOS CONTENIDOS DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL INCLUYEN • (A) ASUNTOS QUE TRADICIONALMENTE HAN SIDO CONSIDERADOS GLOBALES; Y, • (B) ASUNTOS QUE TRADICIONALMENTE SE CONSIDERARON NACIONALES PERO CUYOS NEXOS AMBIENTALES O CONSIDERACIONES DEL USO DE RECURSOS, HICIERON NECESARIA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. HISTÓRICAMENTE, LA CONTAMINACIÓN MARINA DE ALTA MAR RECIBÍA LA MAYORÍA DE LA ATENCIÓN. EN AÑOS RECIENTES, SE HA CONCENTRADO CADA VEZ MÁS EN OTROS PROBLEMAS GLOBALES, COMO: • LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO • LA COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN • LA REGLAMENTACIÓN DE LOS MARES Y • LA COMERCIALIZACIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS • TAMBIÉN SE ESTÁ ELABORANDO UNA LEY GLOBAL DE LAATMÓSFERA.
  • 5. No. Convenio, Acuerdo o Tratado Internacional Defini ción Objetivo 1 Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Tratado global relativo a las emisiones de gases de efecto invernadero debidas al hombre y al cambio climático mundial Estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático 2 Protocolo de Kyoto Instrumento Internacional que promueve la aplicación de medidas que tiendan a estabilizar y reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera a nivles que impidan interferencias peligrosas en el CC Reducción de los gases de efecto invernadero principalmente en los países desarrollados 3 Convenio de Diversidad Biológica Tratado Mundial que establece los compromisos de mantener los sustentos ecológicos mundiales dentro del desarrollo sostenible Conservación de la Diversidad Biológica, uso sostenible de sus componentes y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos 4 Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología Instrumento internacional que se encarga del movimiento transfronterizo de cualquier organismo vivo modificado resultante de la biotecnologia moderna que pueda tener efectos adversos para la conservacion y uso sostenible de la biodiversidad, que establezca en particular para su examen procedimiento adecuados para un acuerdo fundamentado previo. Contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización segura de los OVM resultantes de la biotecnología moderna que puedan terner efectos adversos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, teniendo en cuenta los riesgos para la salud humana ymovimientos transfronterizos
  • 6. 5 Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y la Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su utilización - ABS Instrumento Internacional que se aplicará a los recursos genéticos comprendidos en el ámbito del Art.15 del Convenio de Diversidad Biológica y a los beneficios que se deriven de la utilizacion de dichos recursos. Se aplicará también a los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos comprendidos en el ámbito del Convenio y a los benficios que se deriven de su utilización de dichos conocimientos Compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en forma justa y equitativa, que comprende acceder adecuadamente a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre dichos recursos y tecnologías y, mediante una financiación apropiada, contribuyendo así a la conservación de la diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus componentes 6 Convención de la Lucha contra la Desertificación y Sequía Instrumento Internacional que se relaciona con la degradacion de las tierras de zonas áridas, semiáridas, subhumedas y secas, resultantes de diversos factores como las variaciones climáticas y actividades humanas. Manejo Sostenible de la Tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, degradación neutral 7 Convención Ramsar relativa a los Humedales Tratado intergubernamental para la conservación y uso racional de los recursos naturales Conservación y uso racional y sostenible de los ecosistemas húmedos mediante acciones tendiente a la cooperación nacional e internacional como medio para alcanzar el desarrollo sustentable a nivel mundial 8 Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES Acuerdo Internacional para velar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituyan una amenaza para su supervivencia Someter el comercio internacional de especímenes de determinadas especies a ciertos controles, es decir que toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente de mar de especies amparadas por la Convención sólo podrá autorizarse mediante un sistema de concesión
  • 7. 9 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, CMS Instrumento Internacional para la conservación de las especies migratorias Controlar y constatar el estado de conservación de las especies migratorias y en particular las numeradas en los Apéndices I y II; 10 Acuerdo de Albatros y Petreles (ACAP) Instrumento Internacional encargado de combatir las amenazas que pesan sobre las poblaciones de albatros del Hemisferio Sur y los esfuerzos para buscar soluciones Lograr y mantener un estado de conservación favorable para los albatros y petreles, desarrollando investigaciones y seguimiento conjuntos de esta especie a fin de aplicar medidas de conservación eficaces y eficientes 11 Convenio para la conservación y Manejo de la Vicuña Convenio Regional encargado de la conservacion y manejo de las vicuñas y su aprovechamiento gradual bajo el estricto control de cada país. Fomentar la conservación y el manejo de la vicuña, como alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino y se compromenten a su aprovechamiento gradual bajo estricto control del Estado, aplicando las técnicas para el manejo de la fauna silvestre que determinen los organismos oficiales competentes 12 Convención Interamericana para la protección y Conservación de las Tortugas Marinas - CIT Es un tratado intergubernamental que provee el marco legal para que los países del Continente Americano tomen acciones a favor de estas especies Promueve la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los habitats de los cuales dependen, sobre la base de los datos mas fidedignos disponibles y considerando las caracteristicas ambientales, socioeconomicas y culturales de las Partes. Estas acciones deben ser tomadas tanto en las playas de anidameinto como en lo que corresponde a los mares territoriales de los países. 13 Convenio de Basilea sobre movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos Instrumento Ambiental encargado del control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación Reducir y controlar el movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos y su eliminación 14 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Organicos Persistentes COPs Los Contaminantes Organicos Persistentes COPs ya sean productos por procesos naturales o antropógenos son sustancias que poseen una combinación de propiedades físicas y químicas que aseguran que una vez liberados al ambiente permanecen intactos por periodos exepcionalmente prolongados Proteger la salud humana y el ambiente de la generación de uso y/o la emisión de COPs
  • 8. 15 Convenio de Rotterdam sobre procedimiento de consentimiento fundamentado previo sobre ciertos productos químicos peligros objeto del comercio internacional Establece un procedimiento voluntario de consentimiento previo fundamentado para la mejor utilización de las substancias químicas, otorganso a los países los medios y la información que requieren para reconocer peligros potenciales y exlcuir productos químicos que no puedan manejarse en forma segura Desarrollar herramientas necesarias para proeger a los ciudadanos, a fin de eliminar los depósitos de plaguicidas caducos y gestionar de forma más adecuada sus productos químicos 16 Convención de Minamata sobre Mercurio Tratado internacional para eliminar las emisiones y liberaciones del mercurio al aire, agua, tierra; así como la extracción directa del metal, su importación, exportación y el almacenamiento del mercurio de desecho en condiciones de seguridad Proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio. 17 Convención sobre Comercio Internacional de Maderas Tropicales ITTO - OIMT Convenio Internacional para promover y aplicar principios y criterios comparables y adecuados para la ordenación, conservación y desarrollo sostenible de los tipos de bosques productores de madera Proporcionar un marco eficaz para la consulta, cooperación internacional y la elaboración de políticas entre todos los miembros en relación con todos los aspectos pertinentes a la economía mundial de la madera y, desarrollar mecanismos para proporcionar recursos nuevos y adicionales así como los conocimientos técnicos especializados necesarios, a fin de aumentar la capacidad de los miembrosproductores 18 Comisión Ballenera Internacional (CBI) Organismo especializado que se encarga de la conservación y desarrollo de la pesca ballenera y en los productos provenientes de ella Reglamentar la caza de las ballenas
  • 9. 19 Foro de Naciones Unidas sobre Bosques El Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) mediante Resolución 2000/35 estableció el Foro de Naciones Unidas sobre Bosques, a fin de promover el manejo, conservación y uso sostenible de todos los tipos de bosques y fortalecer a largo plazo un compromiso para este fin basado en la Declaración de los principios sobre Bosques, Capítulo 11 de la Agenda 21 Facilitar la implementación de compromisos y diólogos políticos entre Gobiernos relativos a la conservación, manejo y uso sostenble de Bosques. 20 Alianza para las Montañas La Alianza para las Montañas promueve entre los países, grupos y organizaciones el trabajo conjunto hacia un objetivo común: Mejorar la vida de los habitantes de las montañas y el desarrollo sostenible de las zonas montañosas de todo el mundo.
  • 10. En la categoría de asuntos, tradicionalmente, considerados nacionales, la mayoría de la actividad legislativa internacional ha correspondido a la conservación de los recursos naturales e incorporan principios para la protección de la vida silvestre y de parques y el uso sustentable de recursos naturales cosechados. Ejemplos de aplicación de los convenios, protocolos, convenciones y tratados internacionales en los países son los siguientes: • la convención sobre las tierras húmedas de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, 1971, (comúnmente conocida como la convención ramsar), proporciona mecanismos internacionales para declarar a las tierras húmedas nacionales como de importancia internacional que, una vez así declaradas, conllevan obligaciones estatales de protegerlas. • la convención sobre la protección del patrimonio cultural y natural del mundo, 1972, constituye un mecanismo internacional para el reconocimiento de importantes sitios de patrimonio nacional, de excepcional valor cultural o natural, con similares obligaciones nacionales. • también existen varios tratados o acuerdos bilaterales para enfocar los problemas del manejo de los recursos regionales, tales como el uso de las zonas pesqueras regionales, la protección del hábitat natural o el manejo de las cuencas fluviales. • la convención africana sobre la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales, 196 • la convención para la protección de la naturaleza y preservación de la vida silvestre del hemisferio occidental, 1940 • el acuerdo sobre la conservación de la naturaleza y los recursos naturales, 1984, de la acnrn recientes iniciativas a favor de una convención general global para la conservación de la biodiversidad (tanto del hábitat como de las especies) han producido un borrador, pero aún no comienzan las deliberaciones formales por parte de los estados.
  • 11. ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES BAJO LA LEY INTERNACIONAL Al identificar las obligaciones de un prestatario particular bajo la legislación ambiental internacional, es importante ver más allá del texto de los tratados formales, a un número de mecanismos subsidiarios que pueden ser empleados para evitar demoras en la ejecución de los tratados multilaterales. una de las formas más comunes de acuerdo subsidiario es el "protocolo", autorizado por el tratado en cuestión y que generalmente contiene muchas más provisiones detalladas sobre algunos aspectos del tema del tratado, que el texto del mismo. algunos ejemplos familiares incluyen los protocolos bajo los acuerdos regionales del mar, correspondientes al control de la contaminación con petróleo, el control de las fuentes terrenas de contaminación, y las áreas especialmente protegidas. asimismo, existe el protocolo de Montreal sobre las substancias que disminuyen la capa del ozono, 1987, bajo la convención de Viena para la protección de la capa DE OZONO.
  • 12. IMPLEMENTACIÓN Los tratados internacionales o bilaterales por sí solos tienen poco impacto directo sobre la calidad ambiental o la conservación de los recursos naturales. operan primordialmente por medio de políticas, estatutos y programas nacionales. pueden surgir un número de situaciones bajo la legislación nacional en las que un tratado es ratificado por un estado y provoca una obligación de implementación.
  • 13. INFORMACIÓN Y ANÁLISIS LEGAL Existen varias publicaciones sobre los tratados internacionales y acuerdos en vigencia. estas son actualizadas periódicamente. los directores de trabajo pueden obtener la información más reciente para un país en particular, consultando con el consejo del país en el departamento legal de la institución financiera internacional, o en el mismo país, consultando la legislación vigente.