SlideShare una empresa de Scribd logo
Biosfera
INTEGRANTES:
Calis Karina
Silva Stefanny
Toaquiza Jessica
Capa delgada sobre la superficie
del planeta.
Habitan organismos vivos y sus
relaciones en el medio.
Se extiende aproximadamente
entre 8 y 10 km ( agua, tierra, aire).
Hipótesis Gaia.
Debido al mal manejo de recursos por parte del ser humano se han
llegado a desencadenar fenómenos como:
• Cambio climático
• Calentamiento global
• Efecto invernadero
Estos a su vez han
modificado a la
biósfera
CONSECUENCIAS DE LA
CONTAMINACION EN LA BIOSFERA
¿SON ELLOS CUMPLABLES DE LA
INCONCIENCIA HUMANA?
Derecho Ambiental
Normas y principios que regulan conductas individuales
y colectivas con incidencia en el ambiente
Ecuador primer país del mundo que
reconoce en su constitución derechos
inalienables a la naturaleza
Art. 71
La naturaleza o Pacha Mama, donde
se reproduce y realiza la vida, tiene
derecho a que se respete
integralmente su existencia y el
mantenimiento y regeneración de
sus ciclos vitales, estructura,
funciones y procesos evolutivos.
Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y
transversales para la mitigación del cambio climático,
mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto
invernadero, de la deforestación y de la contaminación
atmosférica; tomará medidas para la conservación de los
bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo.
Justicia ambiental
• Reconocimiento de derechos del medio ambiente; además
de la protección de la misma
Reservas de la biósfera y conservación de la
biodiversidad en el siglo XXI
La biosfera es nuestro sistema de vida
basan en una red internacional de áreas
protegidas, red coordinada por la
UNESCO, pero en la que intervienen
programas regionales, como en el caso
de CYTED para Iberoamérica.
En cada reserva de la biosfera se busca
unir a la función de conservación de la
biodiversidad y del medio la búsqueda
de alternativas de desarrollo que
reconcilien la conservación con el uso
sustentable de los recursos naturales.
Reducir la producción agrícola cuando hasta
hace poco las políticas nacionales han
buscado justamente lo contrario no es fácil.
El paso de una agricultura mecanizada,
intensiva, con uso masivo de agroquímicos
(con el consiguiente deterioro ambiental) a
una agricultura más diversificada que en
ciertas áreas rescate los usos rústicos no es
sencillo.
Si un grupo humano ha persistido durante mucho tiempo en un determinado paisaje, tiene que haber aprendido a usarlo sin
destruirlo. Si no, hubiera tenido que emigrar o hubiera desaparecido. Las presiones de la sociedad global de consumo, así como
la inmigración de grupos humanos extraños, son elementos que ponen en peligro no sólo la riqueza biológica de los
ecosistemas, sino también las culturas tradicionales asociadas a estos ecosistemas.
En los últimos años la biología de la conservación insiste cada vez más en una serie de problemas derivados de la relación área versus
número de especies que puede contener. Cuanto menor es un área, menor es el número de especies que contiene y que puede
mantener en sus procesos evolutivos.
Pues con todo esto podemos llegar a la conclusión que la conservación de la biosfera no solo se la debe tomar como una
exigencia de aquellas personas que les gusta la naturaleza, se lo debe tomar con el carácter, de que es imprescindible su
conservación tanto por la economía, la vida, el desarrollo, el respeto, el uso, etc.
UN LLAMADO ECO-LOGICO
PARA LA CONSERVACION, EL
CLIMA Y LOS DERECHOS
PROPUESTA PARA LA RESERVA DE LA BIOSFERA
YASUNI
En enero de 1999 se declaró como área intangible la zona sur
del Parque Nacional Yasuní para proteger a las comunidades
tagaeri/taromenane, en aislamiento voluntario. Estas zonas
están permanente presionadas por intereses madereros y
petroleros. El Ecuador, en un esfuerzo de asegurar los
derechos de los pueblos indígenas y la conservación de la
biodiversidad y de, al mismo tiempo, contribuir a la reducción
de gases con efecto invernadero, propone abstenerse de sacar
el petróleo del subsuelo de la Reserva de la Biosfera Yasuní, a
cambio de que internacionalmente se garanticen ingresos para
el Estado.
El Convenio sobre Diversidad Biológica,
por otra parte, representa el instrumento
jurídico internacional más importante
para la conservación de la biodiversidad.
Este es justamente el primer objetivo del
Convenio (Art. 1). El Artículo 8 del
Convenio trata el tema de la conservación
in-situ de la biodiversidad, y el 8j llama a
los países a respetar, preservar y
mantener los conocimientos,
innovaciones y prácticas, que entrañen
formas de vida tradicionales pertinentes
con la conservación de la biodiversidad,
incluyendo aquellas poblaciones que
viven en áreas protegidas.
El Art. 3 del Convenio pide a los países
miembros asegurarse que las actividades
que se lleven a cabo dentro de su
jurisdicción no perjudiquen al medio
ambiente de otros países Parte.
Ambos convenios ratifican el Principio de
Precaución como mecanismo de
enfrentar lo problemas ambientales.
Beneficios
Derechos de los pueblos indígenas
conservación de la biodiversidad patrimonio de
la humanidad
Se está evitando que nuevas emisiones de CO2
lleguen a la atmósfera un bien para toda la
humanidad.
El Estado tendrá control sobre estas
inversiones, los mismos que serían canalizadas
por el Ministerio de Economía, con la veeduría
de la sociedad.
Oportunidades
Gobierno compromiso con la sociedad
ecuatoriana de respetar y hacer respetar los
derechos colectivos y ambientales.
El crudo del Parque Nacional Yasuní es
pesado, lo que supone un costo menor en el
mercado y mayores problemas de
contaminación.
La explotación de petróleo provoca la
contaminación del aire, suelo y agua, y
empobrece la biodiversidad, en muchos
casos, irreversiblemente.
PROPUESTA
Acciones a realizarse
Se procede a declarar el estado de
emergencia ambiental en el Parque Nacional
Yasuní y la zona intangible.
Se abstendrá de realizar nuevas
exploraciones de petróleo en la Reserva de la
Biosfera.
Propuestas de la sociedad civil
Contribuir con argumentos para los estudios
económicos, ambientales y de viabilidad
jurídica.
Comprometerse en una campaña nacional e
internacional para que se reconozca este
esfuerzo del gobierno nacional frente a las
necesidades nacionales e internacionales de
la conservación de la biodiversidad, el
respeto a los pueblos indígenas, y para frenar
el cambio climático.
Art. 415.- El Estado central y los gobiernos
autónomos descentralizados adoptarán
políticas integrales y participativas de
ordenamiento territorial urbano y de uso
del suelo, que permitan regular el
crecimiento urbano, el manejo de la fauna
urbana e incentiven el establecimiento de
zonas verdes. Los gobiernos autónomos
descentralizados desarrollarán programas
de uso racional del agua, y de reducción
reciclaje y tratamiento adecuado de
desechos sólidos y líquidos. Se incentivará y
facilitará el transporte terrestre no
motorizado, en especial mediante el
establecimiento de ciclo vías.
Los gobiernos autónomos descentralizados promueven el
principio de sumackausay o bien vivir promoviendo la
protección de un medioambiente sano y libre de
contaminación para el pleno desarrollo del ser humano
Las Reservas de la Biósfera
Que son las Reservas de la Biósfera?
 Son áreas geográficas significativas, poseedoras de importantes
recursos naturales, representativos de ecosistemas terrestres,
costeros y marítimos
 Programa Internacional “El Hombre y la Biosfera”
RESERVAS DE BIÓSFERA EN EL ECUADOR
El Cajas
 Situado al oeste de Cuenca, fue
declarado en París como “Área de
Biosfera del Mundo” por el Comité
Internacional de Coordinación del
Programa sobre el Hombre y la
Biosfera en la sede de la UNESCO,
en Francia.
 Permite aplicar estrategias de
impacto regional, promoviendo el
buen vivir e integrando el manejo de
los ecosistemas y sus servicios
ambientales como proveedores de
bienestar para la población
Podocarpus-El Cóndor
 La Reserva de Biosfera para el Parque
Nacional Podocarpus, en septiembre
2007. Cabe resaltar este logro nacional
que es fruto del esfuerzo de varias
instituciones nacionales y de la región.
 Responsabilidad de promover la
cooperación internacional para la
ejecución de diferentes proyectos de
conservación y desarrollo sostenible en
la zona, orientados a la protección de
ecosistemas del bosque tropical y de
recursos del agua.
 Yasuní
 Sumaco
 Islas
Galápagos
 Bosque seco
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitarioMedio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitariomaximo1043
 
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
FAO
 
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTEANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTELeonardo Romero
 
Preguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambientePreguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambienteXavier Romero
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 julEstado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
iehonoriodelgado
 
Calendario ecológico
Calendario ecológicoCalendario ecológico
Calendario ecológico
rosmeryayque
 
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Cybernautic.
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
IMPORTANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
IMPORTANCIA  Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORESIMPORTANCIA  Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
IMPORTANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
Jessenia0793
 
Sensibilizacion Medio Ambiental Power[1]
Sensibilizacion Medio  Ambiental Power[1]Sensibilizacion Medio  Ambiental Power[1]
Sensibilizacion Medio Ambiental Power[1]juansierragomez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
jimialaponte
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Madres Azules
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
diego10vejer
 

La actualidad más candente (20)

Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitarioMedio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
 
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
 
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTEANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Preguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambientePreguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambiente
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 julEstado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
Calendario ecológico
Calendario ecológicoCalendario ecológico
Calendario ecológico
 
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
IMPORTANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
IMPORTANCIA  Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORESIMPORTANCIA  Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
IMPORTANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
 
Sensibilizacion Medio Ambiental Power[1]
Sensibilizacion Medio  Ambiental Power[1]Sensibilizacion Medio  Ambiental Power[1]
Sensibilizacion Medio Ambiental Power[1]
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Videos ecologia
Videos ecologiaVideos ecologia
Videos ecologia
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
 

Similar a Biosfera por Karina Calis

Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
milagros
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidadBelén Ruiz González
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Montserrat González
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Hacetesis
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Javier Maza
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
UCE
 
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
Sylvia Meza Flores
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambientenayjosereino
 
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptxLEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
muosmusic
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
Luz Espinal Teves
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuanoconvivir
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuanoconvivir
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Videoconferencias UTPL
 
Ley ambiental colombiana
Ley ambiental colombianaLey ambiental colombiana
Ley ambiental colombiana
LUZ MARINA Mosquera gamboa
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
Presentación1 conservacion del ambiente
Presentación1 conservacion del ambientePresentación1 conservacion del ambiente
Presentación1 conservacion del ambientefrancojeka
 

Similar a Biosfera por Karina Calis (20)

Eco
EcoEco
Eco
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptxLEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
Ley ambiental colombiana
Ley ambiental colombianaLey ambiental colombiana
Ley ambiental colombiana
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación1 conservacion del ambiente
Presentación1 conservacion del ambientePresentación1 conservacion del ambiente
Presentación1 conservacion del ambiente
 

Más de KarinaCalis1

Protozoos2
Protozoos2Protozoos2
Protozoos2
KarinaCalis1
 
Reino protoctista o protista por Karina Calis
Reino protoctista o protista por Karina CalisReino protoctista o protista por Karina Calis
Reino protoctista o protista por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
KarinaCalis1
 
Aminas y-cetonas
Aminas y-cetonasAminas y-cetonas
Aminas y-cetonas
KarinaCalis1
 
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina CalisAcelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Phylum Mollusca por Karina Calis
Phylum Mollusca por Karina CalisPhylum Mollusca por Karina Calis
Phylum Mollusca por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Aparato respiratorio en vertebrados por Karina Calis
Aparato respiratorio en vertebrados por Karina CalisAparato respiratorio en vertebrados por Karina Calis
Aparato respiratorio en vertebrados por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Primeros Auxilios en quemaduras
Primeros Auxilios en quemadurasPrimeros Auxilios en quemaduras
Primeros Auxilios en quemaduras
KarinaCalis1
 
Cacao por Karina Calis
Cacao por Karina CalisCacao por Karina Calis
Cacao por Karina Calis
KarinaCalis1
 

Más de KarinaCalis1 (9)

Protozoos2
Protozoos2Protozoos2
Protozoos2
 
Reino protoctista o protista por Karina Calis
Reino protoctista o protista por Karina CalisReino protoctista o protista por Karina Calis
Reino protoctista o protista por Karina Calis
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Aminas y-cetonas
Aminas y-cetonasAminas y-cetonas
Aminas y-cetonas
 
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina CalisAcelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
 
Phylum Mollusca por Karina Calis
Phylum Mollusca por Karina CalisPhylum Mollusca por Karina Calis
Phylum Mollusca por Karina Calis
 
Aparato respiratorio en vertebrados por Karina Calis
Aparato respiratorio en vertebrados por Karina CalisAparato respiratorio en vertebrados por Karina Calis
Aparato respiratorio en vertebrados por Karina Calis
 
Primeros Auxilios en quemaduras
Primeros Auxilios en quemadurasPrimeros Auxilios en quemaduras
Primeros Auxilios en quemaduras
 
Cacao por Karina Calis
Cacao por Karina CalisCacao por Karina Calis
Cacao por Karina Calis
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Biosfera por Karina Calis

  • 2. Capa delgada sobre la superficie del planeta. Habitan organismos vivos y sus relaciones en el medio. Se extiende aproximadamente entre 8 y 10 km ( agua, tierra, aire). Hipótesis Gaia.
  • 3.
  • 4. Debido al mal manejo de recursos por parte del ser humano se han llegado a desencadenar fenómenos como: • Cambio climático • Calentamiento global • Efecto invernadero Estos a su vez han modificado a la biósfera
  • 6. ¿SON ELLOS CUMPLABLES DE LA INCONCIENCIA HUMANA?
  • 7.
  • 8. Derecho Ambiental Normas y principios que regulan conductas individuales y colectivas con incidencia en el ambiente
  • 9. Ecuador primer país del mundo que reconoce en su constitución derechos inalienables a la naturaleza
  • 10. Art. 71 La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.
  • 11. Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo.
  • 12. Justicia ambiental • Reconocimiento de derechos del medio ambiente; además de la protección de la misma
  • 13. Reservas de la biósfera y conservación de la biodiversidad en el siglo XXI La biosfera es nuestro sistema de vida basan en una red internacional de áreas protegidas, red coordinada por la UNESCO, pero en la que intervienen programas regionales, como en el caso de CYTED para Iberoamérica. En cada reserva de la biosfera se busca unir a la función de conservación de la biodiversidad y del medio la búsqueda de alternativas de desarrollo que reconcilien la conservación con el uso sustentable de los recursos naturales.
  • 14. Reducir la producción agrícola cuando hasta hace poco las políticas nacionales han buscado justamente lo contrario no es fácil. El paso de una agricultura mecanizada, intensiva, con uso masivo de agroquímicos (con el consiguiente deterioro ambiental) a una agricultura más diversificada que en ciertas áreas rescate los usos rústicos no es sencillo.
  • 15. Si un grupo humano ha persistido durante mucho tiempo en un determinado paisaje, tiene que haber aprendido a usarlo sin destruirlo. Si no, hubiera tenido que emigrar o hubiera desaparecido. Las presiones de la sociedad global de consumo, así como la inmigración de grupos humanos extraños, son elementos que ponen en peligro no sólo la riqueza biológica de los ecosistemas, sino también las culturas tradicionales asociadas a estos ecosistemas.
  • 16. En los últimos años la biología de la conservación insiste cada vez más en una serie de problemas derivados de la relación área versus número de especies que puede contener. Cuanto menor es un área, menor es el número de especies que contiene y que puede mantener en sus procesos evolutivos.
  • 17. Pues con todo esto podemos llegar a la conclusión que la conservación de la biosfera no solo se la debe tomar como una exigencia de aquellas personas que les gusta la naturaleza, se lo debe tomar con el carácter, de que es imprescindible su conservación tanto por la economía, la vida, el desarrollo, el respeto, el uso, etc.
  • 18. UN LLAMADO ECO-LOGICO PARA LA CONSERVACION, EL CLIMA Y LOS DERECHOS PROPUESTA PARA LA RESERVA DE LA BIOSFERA YASUNI En enero de 1999 se declaró como área intangible la zona sur del Parque Nacional Yasuní para proteger a las comunidades tagaeri/taromenane, en aislamiento voluntario. Estas zonas están permanente presionadas por intereses madereros y petroleros. El Ecuador, en un esfuerzo de asegurar los derechos de los pueblos indígenas y la conservación de la biodiversidad y de, al mismo tiempo, contribuir a la reducción de gases con efecto invernadero, propone abstenerse de sacar el petróleo del subsuelo de la Reserva de la Biosfera Yasuní, a cambio de que internacionalmente se garanticen ingresos para el Estado.
  • 19. El Convenio sobre Diversidad Biológica, por otra parte, representa el instrumento jurídico internacional más importante para la conservación de la biodiversidad. Este es justamente el primer objetivo del Convenio (Art. 1). El Artículo 8 del Convenio trata el tema de la conservación in-situ de la biodiversidad, y el 8j llama a los países a respetar, preservar y mantener los conocimientos, innovaciones y prácticas, que entrañen formas de vida tradicionales pertinentes con la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellas poblaciones que viven en áreas protegidas. El Art. 3 del Convenio pide a los países miembros asegurarse que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción no perjudiquen al medio ambiente de otros países Parte. Ambos convenios ratifican el Principio de Precaución como mecanismo de enfrentar lo problemas ambientales.
  • 20. Beneficios Derechos de los pueblos indígenas conservación de la biodiversidad patrimonio de la humanidad Se está evitando que nuevas emisiones de CO2 lleguen a la atmósfera un bien para toda la humanidad. El Estado tendrá control sobre estas inversiones, los mismos que serían canalizadas por el Ministerio de Economía, con la veeduría de la sociedad.
  • 21. Oportunidades Gobierno compromiso con la sociedad ecuatoriana de respetar y hacer respetar los derechos colectivos y ambientales. El crudo del Parque Nacional Yasuní es pesado, lo que supone un costo menor en el mercado y mayores problemas de contaminación. La explotación de petróleo provoca la contaminación del aire, suelo y agua, y empobrece la biodiversidad, en muchos casos, irreversiblemente.
  • 22. PROPUESTA Acciones a realizarse Se procede a declarar el estado de emergencia ambiental en el Parque Nacional Yasuní y la zona intangible. Se abstendrá de realizar nuevas exploraciones de petróleo en la Reserva de la Biosfera. Propuestas de la sociedad civil Contribuir con argumentos para los estudios económicos, ambientales y de viabilidad jurídica. Comprometerse en una campaña nacional e internacional para que se reconozca este esfuerzo del gobierno nacional frente a las necesidades nacionales e internacionales de la conservación de la biodiversidad, el respeto a los pueblos indígenas, y para frenar el cambio climático.
  • 23. Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Se incentivará y facilitará el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vías. Los gobiernos autónomos descentralizados promueven el principio de sumackausay o bien vivir promoviendo la protección de un medioambiente sano y libre de contaminación para el pleno desarrollo del ser humano
  • 24. Las Reservas de la Biósfera Que son las Reservas de la Biósfera?  Son áreas geográficas significativas, poseedoras de importantes recursos naturales, representativos de ecosistemas terrestres, costeros y marítimos  Programa Internacional “El Hombre y la Biosfera”
  • 25. RESERVAS DE BIÓSFERA EN EL ECUADOR El Cajas  Situado al oeste de Cuenca, fue declarado en París como “Área de Biosfera del Mundo” por el Comité Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera en la sede de la UNESCO, en Francia.  Permite aplicar estrategias de impacto regional, promoviendo el buen vivir e integrando el manejo de los ecosistemas y sus servicios ambientales como proveedores de bienestar para la población
  • 26. Podocarpus-El Cóndor  La Reserva de Biosfera para el Parque Nacional Podocarpus, en septiembre 2007. Cabe resaltar este logro nacional que es fruto del esfuerzo de varias instituciones nacionales y de la región.  Responsabilidad de promover la cooperación internacional para la ejecución de diferentes proyectos de conservación y desarrollo sostenible en la zona, orientados a la protección de ecosistemas del bosque tropical y de recursos del agua.