SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACION DE
LOS SIG EN COLOMBIA
Basado en:
http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/57/1/
DisenoMmodeloDatosGeografico%20.pdf
A nivel mundial, en los países más desarrollados, los SIG cuentan
con más de treinta años de tradición. Estos son utilizados
exitosamente por profesionales, científicos, planificadores,
tomadores de decisiones y políticos, en todas las áreas de la
actividad humana, en las cuales cabe destacar: el manejo de los
recursos naturales, los estudios de impacto ambiental, el
pronóstico de cosechas, la zonificación de riesgos naturales, el
manejo integral de microcuencas, el ordenamiento territorial, los
planes de desarrollo rural y urbano, el diseño de vías y redes de
ser vicios públicos, la administración del catastro, la
comercialización de productos, etc.
La presencia de los SIG en Colombia es muy reciente. En la
actualidad existen varios montajes de estos sistemas, de los cuales,
sólo una mínima parte puede mostrar resultados productivos. La
razón fundamental es que el uso de los SIG en las empresas se ha
reducido a la adquisición y manejo de un computador y sus
programas y no al aprovechamiento de una "Nueva Tecnología de la
Información", que precisa de una transferencia adecuada y de
algunos cambios importantes en la manera de pensar de los
usuarios, en la estructura de la organización y en la operación de la
empresa.
Algunas de las implementaciones de los SIG en Colombia
relacionadas con la información ambiental y territorial son las
siguientes:
Sistema Georreferenciado de Información Cafetera – SICA: en el
Comité de Cafeteros de Caldas, la tecnología de los SIG se aplicó con
éxito en la implantación del "Sistema Georreferenciado de
Información Cafetera", SICA. Este sistema busca administrar en
forma integrada, toda la información técnica que gira alrededor de
los planes, programas y proyectos que desarrolla el Comité. El
tratamiento adecuado de la información espacial le ha permitido
descubrir nuevas e interesantes soluciones, nuevos campos de
trabajo, nuevos contenidos de reflexión y nuevos retos, que han
enriquecido los procesos de planeación y de toma de decisiones
(Buriticá, 1994).
θ Sistema de Información Territorial – SITE del Municipio de Medellín:
el Decreto municipal 151 de 2002, en su Artículo 22, define el proceso
de Inteligencia de Información y Gestión con el propósito de elaborar,
inscribir proyectos de ciudad y de organización, diseñar instrumentos
de gestión, contribuir con el direccionamiento de la inversión y con
información estratégica, para la toma de decisiones de las diferentes
instancias municipales.
Para el efecto, la Subdirección Metroinformación del Departamento
Administrativo de Planeación es responsable de definir y direccionar el
Sistema de Información Territorial con el propósito de implantar una
herramienta de apoyo para la gestión pública y la participación
ciudadana, mediante la obtención y la articulación de la información
territorial que se genera corporativamente, la plataforma tecnológica
pertinente y el talento humano requerido, durante el cuatrienio 2004 2007. A la fecha, el Municipio de Medellín cuenta con la Geodatabase
Corporativa del Sistema de Información Territorial y aplicativos.net que
permiten consultar y manipular información sobre la misma y sobre la
información territorial, facilitando el análisis de datos sociales,
económicos y urbanísticos y que apoyan el proceso de toma de
decisiones (ESRI, 2006).
Sistema de Información Ambiental Corporativo – SIA –
CORANTIOQUIA: en CORANTIOQUIA, el Área Sistema de Información
Ambiental, como la encargada de administrar y generar la
información espacial para los diferentes procesos Corporativos,
aborda el tema de la calidad de los datos geoespaciales como una
prioridad Corporativa, dado que de la calidad de la información
contenida en el Sistema de Información Ambiental Corporativo –SIA-,
dependen en gran medida el acierto de las decisiones que se tomen a
nivel institucional.
En la medida que el Sistema de Información Ambiental va
implementando sus diferentes componentes temáticos, la
construcción de un SIG que lo sustente con información confiable y
normalizada, facilitará la adecuada y correcta espacialización de las
diferentes variables, indicadores ambientales y estadísticos, que
conforman la base de información que apoya la Gestión y el
accionar Corporativos. Además, la normalización de la información
posibilitará la conexión con otros sistemas de Información del orden
Nacional (SINA). El SIG Corporativo toma como base estándares
nacionales e internacionales, acordes con las orientaciones
provenientes del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial –MAVDT-, el Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales –IDEAM- y el Comité de Infraestructura
Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), adaptando tales normas a
los diferentes tipos de información que maneja la Corporación
(CORANTIOQUIA, 2004).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual sig
Manual sig Manual sig
Manual sig
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 
Manual sig ut
Manual sig utManual sig ut
Manual sig ut
Fredy Mena
 
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollosistemas de informcacion geográfica para el desarrollo
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo
manuel tambriz
 
ensayo sistemas de infromacion geográfica para el desarrollo
ensayo sistemas de infromacion geográfica para el desarrolloensayo sistemas de infromacion geográfica para el desarrollo
ensayo sistemas de infromacion geográfica para el desarrollo
manuel tambriz
 
Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...
Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...
Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...
Gobierno Abierto Paraguay
 
Presentación de Posibles Compromisos. Tablero de control Sembrando Oportunida...
Presentación de Posibles Compromisos. Tablero de control Sembrando Oportunida...Presentación de Posibles Compromisos. Tablero de control Sembrando Oportunida...
Presentación de Posibles Compromisos. Tablero de control Sembrando Oportunida...
Gobierno Abierto Paraguay
 
Creación del Instituto Veracruzano de Estadística y Geografía
Creación del Instituto Veracruzano de Estadística y GeografíaCreación del Instituto Veracruzano de Estadística y Geografía
Creación del Instituto Veracruzano de Estadística y Geografía
Colegio Nacional de Economistas
 
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbioObservatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 

La actualidad más candente (9)

Manual sig
Manual sig Manual sig
Manual sig
 
Manual sig ut
Manual sig utManual sig ut
Manual sig ut
 
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollosistemas de informcacion geográfica para el desarrollo
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo
 
ensayo sistemas de infromacion geográfica para el desarrollo
ensayo sistemas de infromacion geográfica para el desarrolloensayo sistemas de infromacion geográfica para el desarrollo
ensayo sistemas de infromacion geográfica para el desarrollo
 
Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...
Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...
Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...
 
Presentación de Posibles Compromisos. Tablero de control Sembrando Oportunida...
Presentación de Posibles Compromisos. Tablero de control Sembrando Oportunida...Presentación de Posibles Compromisos. Tablero de control Sembrando Oportunida...
Presentación de Posibles Compromisos. Tablero de control Sembrando Oportunida...
 
Creación del Instituto Veracruzano de Estadística y Geografía
Creación del Instituto Veracruzano de Estadística y GeografíaCreación del Instituto Veracruzano de Estadística y Geografía
Creación del Instituto Veracruzano de Estadística y Geografía
 
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbioObservatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 

Similar a Implementacion de los_sig_en_colombia

Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
José Luis Zufiaurre
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Seguridad.Juridica.Vs.Geoinformatica.pdf
Seguridad.Juridica.Vs.Geoinformatica.pdfSeguridad.Juridica.Vs.Geoinformatica.pdf
Seguridad.Juridica.Vs.Geoinformatica.pdf
JaimeRojasLandivar1
 
Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.pdf
Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.pdfSistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.pdf
Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.pdf
FcmFelipeConce
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadMaria Garces
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
ESAP
 
Presentación SIED
Presentación SIEDPresentación SIED
Presentación SIEDguest0e0871
 
Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2
Consulado Vlc
 
Aporte Individual - MIRS
Aporte Individual - MIRSAporte Individual - MIRS
Aporte Individual - MIRS
Yeison Andrés Franco Higuita
 
Importancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
Importancia de los SIG en el Desarrollo ComunitarioImportancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
Importancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
EdgarCarpio13
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
lidasilva
 
Sig
SigSig
EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN (SNI) Y SU AMPARO EN LAS LEYES
EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN (SNI) Y SU AMPARO EN LAS LEYESEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN (SNI) Y SU AMPARO EN LAS LEYES
EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN (SNI) Y SU AMPARO EN LAS LEYES
Bryan Bone
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTguest1c97017
 
Sistemas De Informacion Geografica .pdf
Sistemas De Informacion Geografica .pdfSistemas De Informacion Geografica .pdf
Sistemas De Informacion Geografica .pdf
cami0610
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
Belisario Vargas Poveda
 
Soluciones para Smart Cities
Soluciones para Smart Cities Soluciones para Smart Cities
Soluciones para Smart Cities
Artificial Intelligence Talentum
 

Similar a Implementacion de los_sig_en_colombia (20)

Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
 
Seguridad.Juridica.Vs.Geoinformatica.pdf
Seguridad.Juridica.Vs.Geoinformatica.pdfSeguridad.Juridica.Vs.Geoinformatica.pdf
Seguridad.Juridica.Vs.Geoinformatica.pdf
 
Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.pdf
Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.pdfSistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.pdf
Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.pdf
 
Libro2
Libro2Libro2
Libro2
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Presentación SIED
Presentación SIEDPresentación SIED
Presentación SIED
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
 
Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2
 
Aporte Individual - MIRS
Aporte Individual - MIRSAporte Individual - MIRS
Aporte Individual - MIRS
 
Importancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
Importancia de los SIG en el Desarrollo ComunitarioImportancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
Importancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
 
Sig
SigSig
Sig
 
EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN (SNI) Y SU AMPARO EN LAS LEYES
EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN (SNI) Y SU AMPARO EN LAS LEYESEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN (SNI) Y SU AMPARO EN LAS LEYES
EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN (SNI) Y SU AMPARO EN LAS LEYES
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
 
Sistemas De Informacion Geografica .pdf
Sistemas De Informacion Geografica .pdfSistemas De Informacion Geografica .pdf
Sistemas De Informacion Geografica .pdf
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
 
Soluciones para Smart Cities
Soluciones para Smart Cities Soluciones para Smart Cities
Soluciones para Smart Cities
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Implementacion de los_sig_en_colombia

  • 1. IMPLEMENTACION DE LOS SIG EN COLOMBIA Basado en: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/57/1/ DisenoMmodeloDatosGeografico%20.pdf
  • 2. A nivel mundial, en los países más desarrollados, los SIG cuentan con más de treinta años de tradición. Estos son utilizados exitosamente por profesionales, científicos, planificadores, tomadores de decisiones y políticos, en todas las áreas de la actividad humana, en las cuales cabe destacar: el manejo de los recursos naturales, los estudios de impacto ambiental, el pronóstico de cosechas, la zonificación de riesgos naturales, el manejo integral de microcuencas, el ordenamiento territorial, los planes de desarrollo rural y urbano, el diseño de vías y redes de ser vicios públicos, la administración del catastro, la comercialización de productos, etc.
  • 3. La presencia de los SIG en Colombia es muy reciente. En la actualidad existen varios montajes de estos sistemas, de los cuales, sólo una mínima parte puede mostrar resultados productivos. La razón fundamental es que el uso de los SIG en las empresas se ha reducido a la adquisición y manejo de un computador y sus programas y no al aprovechamiento de una "Nueva Tecnología de la Información", que precisa de una transferencia adecuada y de algunos cambios importantes en la manera de pensar de los usuarios, en la estructura de la organización y en la operación de la empresa.
  • 4. Algunas de las implementaciones de los SIG en Colombia relacionadas con la información ambiental y territorial son las siguientes: Sistema Georreferenciado de Información Cafetera – SICA: en el Comité de Cafeteros de Caldas, la tecnología de los SIG se aplicó con éxito en la implantación del "Sistema Georreferenciado de Información Cafetera", SICA. Este sistema busca administrar en forma integrada, toda la información técnica que gira alrededor de los planes, programas y proyectos que desarrolla el Comité. El tratamiento adecuado de la información espacial le ha permitido descubrir nuevas e interesantes soluciones, nuevos campos de trabajo, nuevos contenidos de reflexión y nuevos retos, que han enriquecido los procesos de planeación y de toma de decisiones (Buriticá, 1994).
  • 5. θ Sistema de Información Territorial – SITE del Municipio de Medellín: el Decreto municipal 151 de 2002, en su Artículo 22, define el proceso de Inteligencia de Información y Gestión con el propósito de elaborar, inscribir proyectos de ciudad y de organización, diseñar instrumentos de gestión, contribuir con el direccionamiento de la inversión y con información estratégica, para la toma de decisiones de las diferentes instancias municipales. Para el efecto, la Subdirección Metroinformación del Departamento Administrativo de Planeación es responsable de definir y direccionar el Sistema de Información Territorial con el propósito de implantar una herramienta de apoyo para la gestión pública y la participación ciudadana, mediante la obtención y la articulación de la información territorial que se genera corporativamente, la plataforma tecnológica pertinente y el talento humano requerido, durante el cuatrienio 2004 2007. A la fecha, el Municipio de Medellín cuenta con la Geodatabase Corporativa del Sistema de Información Territorial y aplicativos.net que permiten consultar y manipular información sobre la misma y sobre la información territorial, facilitando el análisis de datos sociales, económicos y urbanísticos y que apoyan el proceso de toma de decisiones (ESRI, 2006).
  • 6. Sistema de Información Ambiental Corporativo – SIA – CORANTIOQUIA: en CORANTIOQUIA, el Área Sistema de Información Ambiental, como la encargada de administrar y generar la información espacial para los diferentes procesos Corporativos, aborda el tema de la calidad de los datos geoespaciales como una prioridad Corporativa, dado que de la calidad de la información contenida en el Sistema de Información Ambiental Corporativo –SIA-, dependen en gran medida el acierto de las decisiones que se tomen a nivel institucional.
  • 7. En la medida que el Sistema de Información Ambiental va implementando sus diferentes componentes temáticos, la construcción de un SIG que lo sustente con información confiable y normalizada, facilitará la adecuada y correcta espacialización de las diferentes variables, indicadores ambientales y estadísticos, que conforman la base de información que apoya la Gestión y el accionar Corporativos. Además, la normalización de la información posibilitará la conexión con otros sistemas de Información del orden Nacional (SINA). El SIG Corporativo toma como base estándares nacionales e internacionales, acordes con las orientaciones provenientes del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT-, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM- y el Comité de Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), adaptando tales normas a los diferentes tipos de información que maneja la Corporación (CORANTIOQUIA, 2004).