SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 6
Sistemas de información geográfica para el desarrollo
Sistemas de información geográfica
para el desarrollo
• son un conjunto de recursos
(informáticos y forma de trabajo) que
posibilitan la gestión y análisis de
datos referenciados espacialmente.
Que los datos estén referenciados
espacialmente significa que tienen
asignadas unas coordenadas que
permiten ubicarlos en un mapa.
Introducción a los sistemas de
información geográfica
• Elementos que componen un SIG
Un SIG está compuesto por cinco
elementos: hardware, software,
información, equipo humano y
metodología.
1. El hardware es el componente físico
del sistema: un equipo informático y
una serie de periféricos de entrada y
de salida.
2. software son las aplicaciones y programas
informáticos que se encargan de realizar las
operaciones y la manipulación de los datos.
3. La información es la base de todo el sistema, sin
ella no tiene sentido ni el hardware ni el software.
La dificultad en la recogida de algunos datos y su
necesaria actualización hace que éste sea el
elemento más costoso de un SIG (entre el 60 y el
80% del presupuesto de un proyecto SIG).
4. El equipo humano tiene un papel importante en la
composición de un SIG. No tiene sentido una
estructura de datos bien diseñada y no contar con
los especialistas capaces de implementar y
manejar el sistema.
5. metodología es el
conjunto de
procedimientos que se
siguen para diseñar y
operar el sistema.
Dependerá de la
finalidad y temática del
SIG y de la organización
que lo implemente.
Cómo funciona un SIG
• es la vinculación entre la información
gráfica representada en un mapa y la
información temática que está
almacenada en una base de datos.
Mientras otros Sistemas de Información
contienen sólo datos alfanuméricos
(nombres, direcciones, números de
cuenta, etc.), las bases de datos de un SIG
integran además la delimitación espacial
de cada uno de los objetos geográficos a
los que pertenecen estos datos.
• Los SIG funcionan con dos tipos diferentes de
información geográfica: el modelo vectorial y el
modelo raster (ver figura a continuación).
Problemas que puede resolver un SIG
Sistemas de Información Geográfica en cooperación
al desarrollo y ayuda humanitaria
• Las posibilidades de aplicación que
ofrecen los SIG en el sector de la
cooperación al desarrollo y la ayuda
humanitaria son muchas. Para cada
caso concreto y dependiendo de
factores como la tipología del
problema, los recursos y el tiempo
de que se dispone, las soluciones
que ofrece son diferentes.
Gestión de la información geográfica
• Esto tiene especial relevancia si
tenemos en cuenta que una de las
labores más importantes que pueden
desempeñar estas organizaciones es
la captación, análisis y transmisión
de información en países donde la
falta de información es una
constante.
Análisis temáticos
• El éxito de una intervención
muchas veces reside en la calidad
del análisis previo que se haya
hecho y de las decisiones que se
hayan tomado a partir de ese
análisis.. Los SIG permiten
realizar estos estudios sobre
una base cartográfica
Gestión de riesgo y preparación
de desastres: cartografía de
riesgos, elaboración de planes de
prevención y sistemas de alerta.
Salud: evaluación epidemiológica y del
sistema de salud, análisis de posibles
fuentes de infección, relación entre
variables clínicas (estrictamente médicas)
y no clínicas (ambientales, sociales, etc.).
Gestión de recursos: los SIG ofrecen
posibilidades tanto para la identificación e
inventariado de los recursos existentes
como en la toma de decisiones posteriores
en torno a los mismos.
Planificación, seguimiento y
evaluación de acciones
Visibilidad de la organización
Estudio de caso: experiencia de
ITDG en gestión de riesgos
RIESGO = VULNERABILIDAD *
AMENAZA
Análisis de amenazas y
vulnerabilidad
Estudio de caso: experiencia de acción
contra el hambre en gestión de recursos
Una gran parte de la población vive del ganado.
Las únicas fuentes de agua permanentes
durante todo el año son las subterráneas.
Gestión del espacio para pastoreo
Ocurre a menudo que la existencia de un
pastoreo excesivo se constata a "posteriori".
• Del análisis temático aplicado a cada superficie de
100 km , utilizando el campo "Capacidad UBT
Suplementario", se obtiene el mapa siguiente:
sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geograficaSistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
luistmendoza
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográficajuanksi28
 
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Sistema de Informaron Geográfica -SIG- Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Escuela De Formación Agrícola
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
DennisPL
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
J C
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
sigcredia
 
SIG - Social Media
SIG - Social MediaSIG - Social Media
SIG - Social Media
Alfonso Alvarez
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficaJUAN URIBE
 
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sigMapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
mepiah
 
Inventario y un mapeo de información.
Inventario y un mapeo de información.Inventario y un mapeo de información.
Inventario y un mapeo de información.
Universidad de Guadalajara
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
javieramador326
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica samirdejesus
 

La actualidad más candente (17)

Sistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geograficaSistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geografica
 
SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
 
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Sistema de Informaron Geográfica -SIG- Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
SIG - Social Media
SIG - Social MediaSIG - Social Media
SIG - Social Media
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Sig
SigSig
Sig
 
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sigMapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
 
Inventario y un mapeo de información.
Inventario y un mapeo de información.Inventario y un mapeo de información.
Inventario y un mapeo de información.
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 

Similar a sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo

Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
José Luis Zufiaurre
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadMaria Garces
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
Edi Huamani Mendoza
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
Angela María Zapata Guzmán
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
YobanaJaimesMeneses
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1Home
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1Home
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1Home
 
Sig
SigSig
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
ESAP
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigTania Mendoza
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
Belisario Vargas Poveda
 
Conceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdf
Conceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdfConceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdf
Conceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdf
NOEZAMORA11
 
sistemas de informacion y sistemas gerencial
sistemas de informacion y sistemas gerencialsistemas de informacion y sistemas gerencial
sistemas de informacion y sistemas gerencial
jinacueva009
 

Similar a sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo (20)

Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
 
Cap Clase Sig Uba
Cap Clase Sig UbaCap Clase Sig Uba
Cap Clase Sig Uba
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Sig
SigSig
Sig
 
16 capítulo15
16 capítulo1516 capítulo15
16 capítulo15
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Conceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdf
Conceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdfConceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdf
Conceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdf
 
sistemas de informacion y sistemas gerencial
sistemas de informacion y sistemas gerencialsistemas de informacion y sistemas gerencial
sistemas de informacion y sistemas gerencial
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

sistemas de informcacion geográfica para el desarrollo

  • 1.
  • 2. Capitulo 6 Sistemas de información geográfica para el desarrollo
  • 3. Sistemas de información geográfica para el desarrollo • son un conjunto de recursos (informáticos y forma de trabajo) que posibilitan la gestión y análisis de datos referenciados espacialmente. Que los datos estén referenciados espacialmente significa que tienen asignadas unas coordenadas que permiten ubicarlos en un mapa.
  • 4.
  • 5. Introducción a los sistemas de información geográfica • Elementos que componen un SIG Un SIG está compuesto por cinco elementos: hardware, software, información, equipo humano y metodología. 1. El hardware es el componente físico del sistema: un equipo informático y una serie de periféricos de entrada y de salida.
  • 6.
  • 7. 2. software son las aplicaciones y programas informáticos que se encargan de realizar las operaciones y la manipulación de los datos.
  • 8. 3. La información es la base de todo el sistema, sin ella no tiene sentido ni el hardware ni el software. La dificultad en la recogida de algunos datos y su necesaria actualización hace que éste sea el elemento más costoso de un SIG (entre el 60 y el 80% del presupuesto de un proyecto SIG).
  • 9. 4. El equipo humano tiene un papel importante en la composición de un SIG. No tiene sentido una estructura de datos bien diseñada y no contar con los especialistas capaces de implementar y manejar el sistema.
  • 10. 5. metodología es el conjunto de procedimientos que se siguen para diseñar y operar el sistema. Dependerá de la finalidad y temática del SIG y de la organización que lo implemente.
  • 11. Cómo funciona un SIG • es la vinculación entre la información gráfica representada en un mapa y la información temática que está almacenada en una base de datos. Mientras otros Sistemas de Información contienen sólo datos alfanuméricos (nombres, direcciones, números de cuenta, etc.), las bases de datos de un SIG integran además la delimitación espacial de cada uno de los objetos geográficos a los que pertenecen estos datos.
  • 12. • Los SIG funcionan con dos tipos diferentes de información geográfica: el modelo vectorial y el modelo raster (ver figura a continuación).
  • 13. Problemas que puede resolver un SIG
  • 14. Sistemas de Información Geográfica en cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria • Las posibilidades de aplicación que ofrecen los SIG en el sector de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria son muchas. Para cada caso concreto y dependiendo de factores como la tipología del problema, los recursos y el tiempo de que se dispone, las soluciones que ofrece son diferentes.
  • 15.
  • 16. Gestión de la información geográfica • Esto tiene especial relevancia si tenemos en cuenta que una de las labores más importantes que pueden desempeñar estas organizaciones es la captación, análisis y transmisión de información en países donde la falta de información es una constante.
  • 17. Análisis temáticos • El éxito de una intervención muchas veces reside en la calidad del análisis previo que se haya hecho y de las decisiones que se hayan tomado a partir de ese análisis.. Los SIG permiten realizar estos estudios sobre una base cartográfica
  • 18. Gestión de riesgo y preparación de desastres: cartografía de riesgos, elaboración de planes de prevención y sistemas de alerta.
  • 19. Salud: evaluación epidemiológica y del sistema de salud, análisis de posibles fuentes de infección, relación entre variables clínicas (estrictamente médicas) y no clínicas (ambientales, sociales, etc.).
  • 20. Gestión de recursos: los SIG ofrecen posibilidades tanto para la identificación e inventariado de los recursos existentes como en la toma de decisiones posteriores en torno a los mismos.
  • 21. Planificación, seguimiento y evaluación de acciones Visibilidad de la organización Estudio de caso: experiencia de ITDG en gestión de riesgos RIESGO = VULNERABILIDAD * AMENAZA Análisis de amenazas y vulnerabilidad
  • 22. Estudio de caso: experiencia de acción contra el hambre en gestión de recursos Una gran parte de la población vive del ganado. Las únicas fuentes de agua permanentes durante todo el año son las subterráneas.
  • 23. Gestión del espacio para pastoreo Ocurre a menudo que la existencia de un pastoreo excesivo se constata a "posteriori".
  • 24. • Del análisis temático aplicado a cada superficie de 100 km , utilizando el campo "Capacidad UBT Suplementario", se obtiene el mapa siguiente: