SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS
DE PREVENCIÓN DEL
EMBARAZO Y DE LAS
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL EN EL
MANTENIMIENTO DE LA SALUD
INDIVIDUAL Y COLECTIVA
MEDIDAS DE PREVENCIÒN DE
EMBARAZOS
Solo existen dos formas para evitar un embarazo no deseado, precipitado o
sorpresivo: La abstinencia total o el uso de anticonceptivos. Sin embargo,
podrías tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Mantener relaciones sexuales conlleva responsabilidad. Lo ideal es abstenerse
hasta tener la madurez para entender su significado y consecuencias. Por lo
general los padres deben proporcionar información adecuada y oportuna
sobre el embarazo, forma de prevenirlo, así como advertir de los riesgos de las
enfermedades de transmisión sexual. Es bueno saber que en caso de tener
relaciones sexuales, es imprescindible el uso del condón, tanto en relaciones
coitales como en el sexo oral o cualquier actividad sexual. Es importante
conocer todos los métodos anticonceptivos y elegir, con ayuda de algún
especialista, el más adecuado. Se recomienda evitar el consumo de alcohol y
drogas para no perder el control cuando se esté con la pareja. De esta manera
se tomarán decisiones adecuadas y responsables. Es fundamental
desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida y
las decisiones de los demás. Anteponer proyectos de vida y sueños
profesionales a emocionales.
Gozar de una sexualidad placentera, libre de riesgos y a vivirla de una
manera responsable. Decidir si quieres tener hijos o no y cuando
tenerlos. No tener relaciones sexuales también es una opción. Las
personas no deben dejarse presionar u obligar a realizar actos sexuales
que no desean. Conocer y usar métodos anticonceptivos para prevenir
el embarazo. Entender que un embarazo no soluciona los problemas
familiares. Saber que el condón es el único método que ofrece doble
protección, previene, al mismo tiempo, embarazos no deseados y las
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA.
Recibir información en salud sexual, reproductiva y sexualidad en
general es un derecho. Lo importante es obtenerla de una fuente
experta y confiable. Si tuviste un accidente anticonceptivo, por ejemplo,
se rompió el condón o se deslizó dentro de la vagina, lo olvidaste, falló
tu método, o fuiste víctima de abuso sexual puedes usar la
anticoncepción de emergencia antes que transcurran 72 horas, para
prevenir el embarazo. Saber que todas las decisiones que tomas en tu
vida implican riesgos. Por eso es importante que no permitas que otros
tomen la decisión por ti. Es mejor que estés informado e informada.
MEDIDAS DE PREVENCIÒN DE EMFERMEDADES DE
TRANMISIÒN SEXUAL
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son, como su nombre lo
dice, las que se adquieren por el contacto sexual. Son causadas por
virus, bacterias y hongos. Las personas más propensas a adquirirlas son
los hombres y mujeres entre 14 y 35 años, Te compartimos diferentes
maneras efectivas de prevenir estas enfermedades. Recuerda que la
salud es lo más importante.
Entre las recomendaciones para evitar este tipo de enfermedades son :
Mantén una conducta sexual sana. Evita tener relaciones sexuales hasta
dos o tres años después de tu primera menstruación.
Limita el número de parejas sexuales. A más parejas, más posibilidades
de adquirir una ETS.
Utiliza métodos preventivos .Usar el condón es importante no sólo para
prevenir embarazos, sino para evitar adquirir alguna enfermedad.
Aunque tomes anticonceptivos, si no tienes una pareja sexual estable, usa
condón también.
Ten la higiene y medidas de prevención adecuadas.
Consulta inmediatamente al médico si presenta alguna secreción o lesión
genital.
Visita al ginecólogo en cuanto inicies tu vida sexual, aunque no tengas
síntomas.
Evita compartir objetos de uso personal: ropa íntima, toallas, esponja de
baño, etcétera.
Evita permanecer en piscinas públicas y evita el contacto directo con
inodoros de uso público.
WEBGRAFIAWEBGRAFIA
WEBGRAFIA
http://profamilia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=36
4%3Aprevencion&catid=63&Itemid=250
http://www2.esmas.com/salud/sexualidad/660937/prevencion-del-
embarazo/
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/46886-3-formas-
evitar-enfermedad-transmision-sexual
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
segundo moreno
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
ElenaNizaHurtado
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Silverio Mejia Burga
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Nancy Peña Nole
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
VirginiaHurtado1
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
miguel angel predos
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 
Polinomios
Polinomios Polinomios
Polinomios
Juliana Isola
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninopapanatounianos
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Erick Briceño
 
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerteRocio Hernandez Casanova
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
jualyr
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Werner Granados
 
Nutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungiNutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungi
978945085
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoArturo Blanco
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Mildred Rivas Fuentes
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MaraVirginiaPeaOrteg
 

La actualidad más candente (20)

Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Polinomios
Polinomios Polinomios
Polinomios
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Nutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungiNutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungi
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturo
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 

Similar a Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual en el mantenimiento de la salud individual colectiva

Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...Dayiita11
 
Medidas de prevención de embarazo
Medidas de prevención de embarazoMedidas de prevención de embarazo
Medidas de prevención de embarazo
تشامورو كارلا
 
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
sofia9709
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Maira Caceres
 
Ciencias
CienciasCiencias
Cienciasjassd9a
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazoImportancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
MaritzaMontenegro19
 
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Camila Jojoa
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Mafe León
 
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion SexualMetodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
KerlyMerlo
 
Sexualidad responsable de luis oceguera grupo 205
Sexualidad responsable de luis oceguera grupo 205Sexualidad responsable de luis oceguera grupo 205
Sexualidad responsable de luis oceguera grupo 205
luisroberto1998
 
Sexualidad responsableNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUINA: 12 MATE...
Sexualidad responsableNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUINA: 12  MATE...Sexualidad responsableNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUINA: 12  MATE...
Sexualidad responsableNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUINA: 12 MATE...
luisrobertobachilleres8
 
Sexualidad responsable de luis roberto 205
Sexualidad responsable de luis roberto 205Sexualidad responsable de luis roberto 205
Sexualidad responsable de luis roberto 205
luisrobertobachilleres8
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
JGamberGar
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
AlvaroGarcia406363
 
Sexualidad Saludable
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad Saludable
Zuleyka Solís
 
TATY PUCEI
TATY PUCEITATY PUCEI

Similar a Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual en el mantenimiento de la salud individual colectiva (20)

Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
 
Medidas de prevención de embarazo
Medidas de prevención de embarazoMedidas de prevención de embarazo
Medidas de prevención de embarazo
 
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazoImportancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion SexualMetodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
 
Sexualidad responsable de luis oceguera grupo 205
Sexualidad responsable de luis oceguera grupo 205Sexualidad responsable de luis oceguera grupo 205
Sexualidad responsable de luis oceguera grupo 205
 
Sexualidad responsableNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUINA: 12 MATE...
Sexualidad responsableNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUINA: 12  MATE...Sexualidad responsableNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO  MAQUINA: 12  MATE...
Sexualidad responsableNOMBRE: OCEGUERA MONTES LUIS ROBERTO MAQUINA: 12 MATE...
 
Sexualidad responsable de luis roberto 205
Sexualidad responsable de luis roberto 205Sexualidad responsable de luis roberto 205
Sexualidad responsable de luis roberto 205
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
 
Sexualidad Saludable
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad Saludable
 
TATY PUCEI
TATY PUCEITATY PUCEI
TATY PUCEI
 
SEMILLEROS TATY PUCEI
SEMILLEROS TATY PUCEISEMILLEROS TATY PUCEI
SEMILLEROS TATY PUCEI
 

Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual en el mantenimiento de la salud individual colectiva

  • 1. IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA
  • 2. MEDIDAS DE PREVENCIÒN DE EMBARAZOS Solo existen dos formas para evitar un embarazo no deseado, precipitado o sorpresivo: La abstinencia total o el uso de anticonceptivos. Sin embargo, podrías tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Mantener relaciones sexuales conlleva responsabilidad. Lo ideal es abstenerse hasta tener la madurez para entender su significado y consecuencias. Por lo general los padres deben proporcionar información adecuada y oportuna sobre el embarazo, forma de prevenirlo, así como advertir de los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual. Es bueno saber que en caso de tener relaciones sexuales, es imprescindible el uso del condón, tanto en relaciones coitales como en el sexo oral o cualquier actividad sexual. Es importante conocer todos los métodos anticonceptivos y elegir, con ayuda de algún especialista, el más adecuado. Se recomienda evitar el consumo de alcohol y drogas para no perder el control cuando se esté con la pareja. De esta manera se tomarán decisiones adecuadas y responsables. Es fundamental desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida y las decisiones de los demás. Anteponer proyectos de vida y sueños profesionales a emocionales.
  • 3. Gozar de una sexualidad placentera, libre de riesgos y a vivirla de una manera responsable. Decidir si quieres tener hijos o no y cuando tenerlos. No tener relaciones sexuales también es una opción. Las personas no deben dejarse presionar u obligar a realizar actos sexuales que no desean. Conocer y usar métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo. Entender que un embarazo no soluciona los problemas familiares. Saber que el condón es el único método que ofrece doble protección, previene, al mismo tiempo, embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA. Recibir información en salud sexual, reproductiva y sexualidad en general es un derecho. Lo importante es obtenerla de una fuente experta y confiable. Si tuviste un accidente anticonceptivo, por ejemplo, se rompió el condón o se deslizó dentro de la vagina, lo olvidaste, falló tu método, o fuiste víctima de abuso sexual puedes usar la anticoncepción de emergencia antes que transcurran 72 horas, para prevenir el embarazo. Saber que todas las decisiones que tomas en tu vida implican riesgos. Por eso es importante que no permitas que otros tomen la decisión por ti. Es mejor que estés informado e informada.
  • 4.
  • 5. MEDIDAS DE PREVENCIÒN DE EMFERMEDADES DE TRANMISIÒN SEXUAL Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son, como su nombre lo dice, las que se adquieren por el contacto sexual. Son causadas por virus, bacterias y hongos. Las personas más propensas a adquirirlas son los hombres y mujeres entre 14 y 35 años, Te compartimos diferentes maneras efectivas de prevenir estas enfermedades. Recuerda que la salud es lo más importante. Entre las recomendaciones para evitar este tipo de enfermedades son : Mantén una conducta sexual sana. Evita tener relaciones sexuales hasta dos o tres años después de tu primera menstruación. Limita el número de parejas sexuales. A más parejas, más posibilidades de adquirir una ETS.
  • 6. Utiliza métodos preventivos .Usar el condón es importante no sólo para prevenir embarazos, sino para evitar adquirir alguna enfermedad. Aunque tomes anticonceptivos, si no tienes una pareja sexual estable, usa condón también. Ten la higiene y medidas de prevención adecuadas. Consulta inmediatamente al médico si presenta alguna secreción o lesión genital. Visita al ginecólogo en cuanto inicies tu vida sexual, aunque no tengas síntomas. Evita compartir objetos de uso personal: ropa íntima, toallas, esponja de baño, etcétera. Evita permanecer en piscinas públicas y evita el contacto directo con inodoros de uso público.
  • 7.