SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
Tipos
Hay dos tipos de métodos anticonceptivos:
EFICACES POCO EFICACES
METODOS EFICACES
Hay 4 tipos de métodos eficaces:
-Hormonales
-DIU
-De Barrera
-Esterilización Voluntaria
Hormonales
Por vía oral
-Píldora
Es una pastilla que con su toma diaria inhibe
la ovulación por lo que es uno de los
métodos más eficaces que existen. Si no hay
ovulación no puede haber embarazo
-Mini píldora
Es una pastilla al igual que la píldora solo que
tiene solo una hormona lo que es ideal para
aquellas mujeres que toleran mal los posibles
efectos secundarios de la píldora
-Píldora del día después
Son dos pastillas que deben tomarse primero
una y después la otras antes de 12 horas que
altera o retrasa la ovulación aunque a veces
interfiere el proceso de anidación. Deben
tomarse después del coito y antes de que
trascurran 72 horas
Por vía intravaginal
-Anillo vaginal
Es un aro de un materia similar al plástico de
5cm de diámetro y 4mm de grosor que
contiene hormonas similares a las de la
píldora. Se introduce en la vagina como un
tampón, a los 5-7 días de empezar el ciclo
dejándolo durante 21 días después se retira
dejando 7 días de descanso y se inserta otro
nuevo
-Parche
Es un parche que se coloca sobre la piel;
este parche contiene hormonas al igual
que otros métodos hormonales.
Se coloca el primer día del ciclo sobre la
piel. Los parches se cambiaran
semanalmente. A los 21 días, disponemos
de una semana de descanso.
Debe colocarse en una zona del cuerpo
sin cremas para que no se despeguen y
nunca en las mamas.
Inyectables
-Inyección mensual
Es un anticonceptivo combinado ya que
contiene dos hormonas por lo que actúa
de forma similar a como lo hace la
píldora
-Inyección trimestral
Contiene una única hormona por lo que
funciona de forma similar a la mini
píldora
Implante subcutáneo
-De una o dos varillas
Es una varilla de aproximadamente 4cm de
longitud que contiene una hormona que va
liberándose lentamente produciendo un
método anticonceptivo prolongado.
Se coloca en el antebrazo mediante una
mínima incisión indolora. Dura 3 o 5 años y
tiene una eficacia muy alta
DIU
-DIU de cobre
El DIU es un objeto pequeño formado
por material plástico, metal y un
pequeño hilo. Habitualmente consta de
una rama vertical y unas ramas
verticales que le dan forma de T o de
ancla.
Se coloca en el interior del útero,
pudiendo ocasionar molestias que
desaparecerán con el tiempo.
Métodos de barrera
-Preservativo
Es una funda de látex que se coloca
sobre el pene en erección.
Impide el paso de los
espermatozoides (soldaditos) al
interior del útero.
Debe desenrollarse sobre el pene
antes de que haya habido ninguna
penetración en la vagina, dejando
en la punta un pequeño deposito si
el preservativo no lo tiene. Es
siempre importante comprobar la
fecha de caducidad.
-Diafragma
Es una caperuza o casquete de látex
muy flexible que se coloca en el
fondo de la vagina, cubriendo
completamente el cuelo del útero.
Impide el paso de los
espermatozoides al interior del
útero, al tapar el cuello del útero.
Se debe colocar antes del coito no
pudiendo retirarlo hasta pasadas 6-
8 horas.
-Preservativo femenino
Es una funda muy fina de plástico
muy fino pero muy resistente que se
presenta lubricado, recubre las
paredes de la vagina y también la
vulva.
Impide el paso de los
espermatozoides al interior del
útero.
Esta provisto de dos anillos, cubre
los labios durante el coito. Es de un
solo uso.
Esterilización voluntaria
-Ligadura de trompas
Es una intervención quirúrgica en el
que se corta o ligan las trompas de
Falopio, impidiendo de esta manera
que el ovulo pueda llegar desde el
ovario hasta el útero.
-Vasectomía
Es una intervención quirúrgica, y que
consiste en cortar los dos conductos
deferentes con el fin de que los
espermatozoides no salgan al
exterior durante la eyaculación.
METODOS POCO
EFICACES
Hay 2 tipos de métodos poco eficaces:
-Métodos de abstinencia periódica
-Métodos que interrumpen la relación sexual
Métodos de abstinencia
periódica
-Ogino
Basado en la observación diaria del moco cervical ya que teóricamente
se pueden determinar los días fértiles mediante las variaciones que
sufre el flujo vaginal a lo largo del ciclo. Se distinguen tres fases según
el grado de sequedad o humedad de la vagina, correspondiendo los
días de máximo riesgo a los días en que el moco y la humedad es
mayor.
-Temperatura basal
Este método se basa en el hecho de que la ovulación puede ser
determinada a partir de los cambios en la temperatura basal corporal
de la mujer. Para ello, se debe tomar la temperatura todos los días
antes de levantarse, con el fin de detectar la subida de la misma que
sigue a la ovulación y evitar realizar un coito en estos días.
-Billings
Basado en la observación diaria del moco cervical ya que teóricamente
se pueden determinar los días fértiles mediante las variaciones que
sufre el flujo vaginal a lo largo del ciclo. Se distinguen tres fases según
el grado de sequedad o humedad de la vagina, correspondiendo los
días de máximo riesgo a los días en que el moco y la humedad es
mayor.
-Método sintotérmico
Combina algunos de los métodos anteriormente señalados. Así los
cambios en el moco cervical y el método Ogino sirven para delimitar el
comienzo del periodo fértil y los cambios del moco y el método de la
temperatura basal para calcular el final de ese periodo. Mediante ese
cálculo de los posibles días fértiles y absteniéndose de practicar el coito
durante esos días se evitaría el embarazo.
Métodos que interrumpe la
relación sexual
-Coito interrumpido
Se le conoce popularmente como el método de la marcha atrás.
Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la
eyaculación. Hay que saber que antes de la eyaculación se expulsan
gotas cargadas de espermatozoides que pueden producir un embarazo,
por lo que es necesario mantener un control extremo sobre la
excitación sexual. Por lo tanto no es seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
IES Alhamilla de Almeria
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
guest646c94a
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Karmen Ureta
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
Gina Anahi
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)MedicinaUas
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Erick Briceño
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
Helenxitax Socola
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Wilfredo Diaz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
iampardii
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
ElenaNizaHurtado
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosruben
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
Educacion sexual y métodos anticonceptivos
Educacion sexual y métodos anticonceptivosEducacion sexual y métodos anticonceptivos
Educacion sexual y métodos anticonceptivosruthdiazg
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CristalAyala2
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Alejandro Hernandez A
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosRosza Villar Ruiz
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosGenesis Bosch
 

La actualidad más candente (20)

Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Educacion sexual y métodos anticonceptivos
Educacion sexual y métodos anticonceptivosEducacion sexual y métodos anticonceptivos
Educacion sexual y métodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 

Similar a Metodos Anticonceptivos

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMyriam Sanhueza
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosAnnia Burr
 
métodos de contraconceptivo
métodos de contraconceptivométodos de contraconceptivo
métodos de contraconceptivo
alsh younnes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
KBL98
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
segundo Garcia
 
Control de natalidad
Control de natalidad Control de natalidad
Control de natalidad
Natha y Heysson
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
Martha Valero
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Karolina Falconi
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 
Yadiris acosta
Yadiris acostaYadiris acosta
Yadiris acostaFer DPTO
 
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapoTutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapoJose Tapias Martinez
 
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
MARIA ALEJANDRA MONTOYA MORALES
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosCarlos Sarmiento
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 

Similar a Metodos Anticonceptivos (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
métodos de contraconceptivo
métodos de contraconceptivométodos de contraconceptivo
métodos de contraconceptivo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
 
Control de natalidad
Control de natalidad Control de natalidad
Control de natalidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos.pptx
metodos anticonceptivos.pptxmetodos anticonceptivos.pptx
metodos anticonceptivos.pptx
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Yadiris acosta
Yadiris acostaYadiris acosta
Yadiris acosta
 
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapoTutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
 
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Metodos Anticonceptivos

  • 2. Tipos Hay dos tipos de métodos anticonceptivos: EFICACES POCO EFICACES
  • 4. Hay 4 tipos de métodos eficaces: -Hormonales -DIU -De Barrera -Esterilización Voluntaria
  • 6. Por vía oral -Píldora Es una pastilla que con su toma diaria inhibe la ovulación por lo que es uno de los métodos más eficaces que existen. Si no hay ovulación no puede haber embarazo
  • 7. -Mini píldora Es una pastilla al igual que la píldora solo que tiene solo una hormona lo que es ideal para aquellas mujeres que toleran mal los posibles efectos secundarios de la píldora -Píldora del día después Son dos pastillas que deben tomarse primero una y después la otras antes de 12 horas que altera o retrasa la ovulación aunque a veces interfiere el proceso de anidación. Deben tomarse después del coito y antes de que trascurran 72 horas
  • 8. Por vía intravaginal -Anillo vaginal Es un aro de un materia similar al plástico de 5cm de diámetro y 4mm de grosor que contiene hormonas similares a las de la píldora. Se introduce en la vagina como un tampón, a los 5-7 días de empezar el ciclo dejándolo durante 21 días después se retira dejando 7 días de descanso y se inserta otro nuevo
  • 9. -Parche Es un parche que se coloca sobre la piel; este parche contiene hormonas al igual que otros métodos hormonales. Se coloca el primer día del ciclo sobre la piel. Los parches se cambiaran semanalmente. A los 21 días, disponemos de una semana de descanso. Debe colocarse en una zona del cuerpo sin cremas para que no se despeguen y nunca en las mamas.
  • 10. Inyectables -Inyección mensual Es un anticonceptivo combinado ya que contiene dos hormonas por lo que actúa de forma similar a como lo hace la píldora -Inyección trimestral Contiene una única hormona por lo que funciona de forma similar a la mini píldora
  • 11. Implante subcutáneo -De una o dos varillas Es una varilla de aproximadamente 4cm de longitud que contiene una hormona que va liberándose lentamente produciendo un método anticonceptivo prolongado. Se coloca en el antebrazo mediante una mínima incisión indolora. Dura 3 o 5 años y tiene una eficacia muy alta
  • 12. DIU
  • 13. -DIU de cobre El DIU es un objeto pequeño formado por material plástico, metal y un pequeño hilo. Habitualmente consta de una rama vertical y unas ramas verticales que le dan forma de T o de ancla. Se coloca en el interior del útero, pudiendo ocasionar molestias que desaparecerán con el tiempo.
  • 15. -Preservativo Es una funda de látex que se coloca sobre el pene en erección. Impide el paso de los espermatozoides (soldaditos) al interior del útero. Debe desenrollarse sobre el pene antes de que haya habido ninguna penetración en la vagina, dejando en la punta un pequeño deposito si el preservativo no lo tiene. Es siempre importante comprobar la fecha de caducidad.
  • 16. -Diafragma Es una caperuza o casquete de látex muy flexible que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuelo del útero. Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero, al tapar el cuello del útero. Se debe colocar antes del coito no pudiendo retirarlo hasta pasadas 6- 8 horas.
  • 17. -Preservativo femenino Es una funda muy fina de plástico muy fino pero muy resistente que se presenta lubricado, recubre las paredes de la vagina y también la vulva. Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero. Esta provisto de dos anillos, cubre los labios durante el coito. Es de un solo uso.
  • 19. -Ligadura de trompas Es una intervención quirúrgica en el que se corta o ligan las trompas de Falopio, impidiendo de esta manera que el ovulo pueda llegar desde el ovario hasta el útero.
  • 20. -Vasectomía Es una intervención quirúrgica, y que consiste en cortar los dos conductos deferentes con el fin de que los espermatozoides no salgan al exterior durante la eyaculación.
  • 22. Hay 2 tipos de métodos poco eficaces: -Métodos de abstinencia periódica -Métodos que interrumpen la relación sexual
  • 24. -Ogino Basado en la observación diaria del moco cervical ya que teóricamente se pueden determinar los días fértiles mediante las variaciones que sufre el flujo vaginal a lo largo del ciclo. Se distinguen tres fases según el grado de sequedad o humedad de la vagina, correspondiendo los días de máximo riesgo a los días en que el moco y la humedad es mayor.
  • 25. -Temperatura basal Este método se basa en el hecho de que la ovulación puede ser determinada a partir de los cambios en la temperatura basal corporal de la mujer. Para ello, se debe tomar la temperatura todos los días antes de levantarse, con el fin de detectar la subida de la misma que sigue a la ovulación y evitar realizar un coito en estos días.
  • 26. -Billings Basado en la observación diaria del moco cervical ya que teóricamente se pueden determinar los días fértiles mediante las variaciones que sufre el flujo vaginal a lo largo del ciclo. Se distinguen tres fases según el grado de sequedad o humedad de la vagina, correspondiendo los días de máximo riesgo a los días en que el moco y la humedad es mayor.
  • 27. -Método sintotérmico Combina algunos de los métodos anteriormente señalados. Así los cambios en el moco cervical y el método Ogino sirven para delimitar el comienzo del periodo fértil y los cambios del moco y el método de la temperatura basal para calcular el final de ese periodo. Mediante ese cálculo de los posibles días fértiles y absteniéndose de practicar el coito durante esos días se evitaría el embarazo.
  • 28. Métodos que interrumpe la relación sexual
  • 29. -Coito interrumpido Se le conoce popularmente como el método de la marcha atrás. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Hay que saber que antes de la eyaculación se expulsan gotas cargadas de espermatozoides que pueden producir un embarazo, por lo que es necesario mantener un control extremo sobre la excitación sexual. Por lo tanto no es seguro.