SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia Del Ejercicio
DEINER JULIAN JIMENEZ
ARLEDINSON VANEGAS
I.E.D Distrital Venecia
Estudiante
1103
Bogotá D.C
2014
Importancia Del Ejercicio
DEINER JULIAN JIMENEZ
ARLEDINSON VANEGAS
Trabajo De Grado Parta Optar Al Título De Bachiller Académico Con Énfasis En
Multimedia, Medios Audiovisuales Y Gestión De Proyectos
Profesor
Sergio Raúl Quintero Rodríguez
Administrador De Empresas
I.E.D Distrital Venecia
Proyecto Eme
Proyectos 1103 Jt
Bogotá D.C
2014
Nota De Aceptación
...........................................
……………………………………..
……………………………………..
……………………………………..
Presidente Del Jurado
……………………………………..
Jurado
……………………………………..
Jurado
Introducción:…………………………....5
PREGUNTA PROBLEMA:………………………………..6
OGJRTIBOSGENERALES Y ESPESIFICOS:…………7
PROPOCITODEL PROYECTO::………………………..8
METODOLOGIA INBESTIGATIVA:……………………9
MARCO TEORICO:…………………………………………10
ESTO DEL ARTE:…………………………………………….11
MARCO LEGAL……………………………………………….13
MARCO CONCEPTUAL:…………………………………..23
Introducción
Este Proyecto Surgió De La Necesidad De Mostrarle A Los Alumnos Que
Beneficios Trae Hacer Ejercicio Y Cuales Son Las Consecuencias Que Trae No
Estar Sana Mente Física Y Psicológica Mente.
1. Pregunta Problema
¿Sería útil enseñarles a los estudiantes de los grados inferiores de la comunidad
veneciana, planteamientos alternativos a los que se ven en clase de deporte, lo importante
que es practicarlo, y llevarlo en su diario vivir?
Objetivos
0.2General:
Generar una cultura en la cual el conocimiento del deporte y su practica
sean parte del diario vivir de los estudiantes del colegio venecia IED.
0.3Específicos:
* dar a conocer un poco de nuestro cuerpo
* situar un mejor manejo de la condición física
*Tener o buscar un espacio para dar la información de lo q se quiere hacer
* tener la ayuda de los profesores en los grados inferiores
*poder obtener implementos y utilizarlos solo para los grados inferiores y
buscar un espacio para guardarlos
Propósito Del Proyecto
Mejorar la calidad del estudiante en su forma física darle a conocer un poco de su cuerpo
y la baja autoestima q se le da cuando sube de peso y la discriminación también
brindarles apoyo conocer sus casos o escucharlos mejor su situación.
Metodología Informativa
LAS CAUSAS QUE SE AN LLEBADO A ESTO ES POR LA CANTIDAD
DE LIBERTAD QUE SE LA ALOS NIÑOS Y LA PREPARASION Q SE LE
DAN A LOS ALIMENTOS TA PUEDE SER LOQ DIJO Ferhall dice Que La
Actividad Física Puede Promover Un Aumento En La Capacidad De
Trabajo, Disminución De Obesidad .
PARA PODER HACER CONGRETO UNA ACTIVIDAD FISICA DEBEN
SER POR MEDIO Q SE LLAME LA ATENDION Y SE LES PUEDA
ATRAER POR ESO SE LES PREGUNTARIA QUE LES GURARIA
HACER EN LAS PRIMERAS CLASES Y DESPUES SI FUNSIONA
HACER UN GRONOGRAMA PARA PODER HACELO EL RESTRO DEL
AÑO
El Proyecto Se Hará A Cabo Con Los Estudiantes De La Institución En Donde Se
Piensa Poner En Practica Actividades Que Traten Sobre El Ejercicio.
Marco Teórico
Contextualización:
Se Llevara A Cabo En La Localidad De Tunjuelito, La Cual Cuenta Con 184.217
Habitantes, Con Una Extensión De 1.028 Hectáreas Con Dos Upz (42-Venecia,
62-Tunjuelito), 30 Barrios, Esta Limita Al Norte, Con Las Localidades De Puente
Aranda Y Kennedy; Al Occidente, Con La Localidad De Ciudad Bolívar; Al Sur,
Con La Localidad De Usme, Y Al Oriente, Con La Localidad De Rafael Uribe
Uribe. El Proyecto Se Realizara En El Colegio Venecia I.E.D. Ubicado En La Upz
Venecia, En El Cual Hay 5 Edificaciones, Una En Construcción Y Dos Principales;
La Mayor Parte De Sus Estudiantes Son Procedentes De Los Barrios Isla Del Sol,
Nuevo Muzú Y Venecia.
Estado Del Arte
En este trabajo se exploran las asociaciones entre el Índice de Masa Corporal
(IMC) y características socioeconómicas del hogar en Colombia, con datos de la
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2010. Una mayor educación
estuvo asociada significativamente con un menor IMC y con una menor
prevalencia de sobrepeso (25≤IMC≤30) y obesidad (IMC≥30), tanto en hombres
como en mujeres. La prevalencia de sobrepeso u obesidad (IMC≥25) fue igual a
47%. El IMC estuvo relacionado positivamente con una variable socioeconómica, el
Índice de Riqueza, y con dos variables geográficas, la región y el clima. El exceso
de peso es un problema que merece mayor atención en Colombia, por el impacto
futuro que puede tener sobre los costos de la salud pública
La obesidad es un trastorno metabólico y nutricional de serias consecuencias para la salud. A
pesar de existir un mejor conocimiento clínico y epidemiológico del problema, la prevalencia de la
obesidad ha aumentado significativamente en países industrializados y en desarrollo. Existen
pautas estandarizadas para el diagnóstico clínico-nutricional y el tratamiento multifactorial de la
obesidad con énfasis en la promoción de estilos de vida saludable que incluyan alimentación
balanceada, mayor actividad física y disminución del sedentarismo. Se reconoce el alto riesgo que
representa la obesidad en la incidencia de varias enfermedades crónicas: hipertensión arterial,
enfermedad isquémica coronaria, accidentes cerebro-vasculares, diabetes tipo 2 y ciertas formas
de cáncer, que son causa importante de morbilidad y mortalidad en los países del hemisferio
occidental.
En la comunidad educativa “Juan León Mera La Salle” de la ciudad de Ambato, provincia de
Tungurahua su principal función es crear jóvenes líderes. En esta institución se produjo el
problema de la actividad física lo cual influye en la prevención de la obesidad que se detecto
cuando tuve la oportunidad de realizar las prácticas docentes.Se elaboro el informe final cuya parte
principal fue la aplicación de encuestas y entrevistas formulada a los involucrados en el problema
como: deportistas de la selección de fútbol, docentes y personas inmersas para conocer el criterio
sobre este problema. Se tabularon las respuestas y se obtuvo como resultado final que la
inadecuada actividad física influye en forma directa en la aparición de la obesidad, lo que amerita
buscar las alternativas de solución que vengan a disminuir el impacto del problema. Contamos con
el apoyo de los docentes, deportistas de la selección de fútbol, médicos que una vez conocidas las
alternativas de solución, lo pondrán en práctica para mejorar el desempeño deportivo y lograr que
la institución salga adelante y tenga una visión hacia el futuro. Finalizamos el trabajo de
investigación proponiendo algunas alternativas de solución para que la institución ponga en
práctica una de ellas, para propiciar el mejoramiento deportivo en base de una buena preparación
técnica, equipamiento deportivo, nutrición adecuada, entrenamientos planificados, preparación del
profesor y la buena voluntad de trabajo, que demuestren los deportistas.
http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/4237
Marco Legal
Título Legal
Del Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física
Capítulo I
De La Creación, Componentes, Propósitos Y Subsistemas
Artículo 21
Creación Del Sistema
Se Crea El Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación
Física Para La Integración Funcional Y Coordinación De Los Siguientes
Componentes:
1. Programáticos: Marco Jurídico, Políticas, Planes, Programas, Proyectos,
Acciones Nacionales,Estadales, Municipales Y Comunales En La Materia.
2. Infraestructura Y Recursos Financieros: Infraestructuras Deportivas, Recursos
Presupuestarios, Equipos Y Dotaciones Deportivas.
3. Registro Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física:
Instancia Administrativa Del Instituto Nacional De Deportes En La Cual Se
Asentará La Inscripción De LasOrganizaciones Sociales Promotoras Del Deporte,
De Los Establecimientos Deportivos Públicos YPrivados De Uso Público, De Las
Entidades Del Deporte Profesional, De Los Y Las Atletas, De LosDeportistas
Profesionales, De Los Entrenadores Y Entrenadoras, De Los Árbitros Y Árbitras,
De Los
Instructores E Instructoras Y Demás Personas Naturales Y Jurídicas Vinculadas
Con La Práctica Deportiva Y Las Actividades De Servicio Público De Promoción,
Organización, Desarrollo Y Administración De Deportes, Actividades Físicas Y
Educación Física.
4. Orgánicos: El Ministerio Del Poder Popular Con Competencia En Materia De
Deportes,Actividades Físicas Y Educación Física, Órganos De La Administración
Pública Nacional, Estadal Y Municipal; Institutos Públicos, Asociaciones Civiles Y
Fundaciones Del Estado; Instituciones De Educación Inicial, Primaria, Media Y
Universitaria De Cualquier Carácter, Las Organizaciones Sociales Promotoras Del
Deporte Indicadas En Esta Ley; Las Organizaciones Del Poder Popular Y
LasOrganizaciones Con Fines Empresariales.
5. Talento Humano: Entrenadores Y Entrenadoras, Profesores Y Profesoras De
Educación Física, Árbitros Y Árbitras, Jueces Y Juezas, Directores Técnicos Y
Directoras Técnicas De Los Equipos, Funcionarios Y Funcionarias De Los
Órganos Y Entes Públicos.
El Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física, Se
Estructurará Con Base A Un Régimen Técnico-Administrativo Común Y De Los
Regímenes Especiales Que Sean Necesarios Para Atender Los Requerimientos
Del Proceso Deportivo. Estará Bajo La Rectoría Del Ministerio Del Poder Popular
Con Competencia En Materia De Deportes, Actividades Físicas Y educación
Física Y Comprenderá Los Subsistemas: Educativo, Comunal, Indígena, Laboral Y
Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Artículo 22
Propósitos Del Sistema
El Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física Tiene
Entre Sus
Propósitos:
1. Establecer Las Conexiones E Interrelaciones Entre Los Distintos Subsistemas,
Que Faciliten Las Transferencias Y Los Ajustes Requeridos, Para La
Incorporación De Quienes Habiendo Participado En Una Modalidad Deportiva
Ingresen A Otra, Sin Más Limitaciones Que Su Rendimiento Y Aptitudes Físicas.
2. Diseñar Y Aplicar Un Régimen De Preparación, Selección Y Competencia, El
Cual Será Revisado Y Actualizado Periódicamente.
3. Fijar Las Normas De Orientación, Organización Y Evaluación Continua Y
Sistemática De Los Deportes, Actividades Físicas Y La Educación Física, Con El
Fin De Lograr El Máximo Aprovechamiento De Las Capacidades, Aptitudes Y
Vocación De La Población.
4. Establecer Objetivos Y Aplicar Normas Técnicas Y Administrativas De Acuerdo
Con Las Realidades, Necesidades Y Exigencias De Cada Región Del País.
5. Promover Las Relaciones De Cooperación Y Solidaridad Entre Los Diferentes
Actores Y Componentes Del Sistema, En Un Marco De Respeto A La Dignidad
Humana Y A Los Valores Y Principios Consagrados En La Constitución, En La
Presente Ley, En Convenios, Tratados, Pactos Y Demás Instrumentos Normativos
Firmados Y Ratificados Por La República.
6. Crear Las Estructuras Necesarias Y Facilitar La Investigación Y El Desarrollo
De Las Ciencias Aplicadas Al Deporte, Como Factores De Renovación Del
Proceso Deportivo.
7. Crear Condiciones Y Desarrollar Mecanismos De Articulación Institucional Para
La Utilización Compartida De Las Instalaciones, Espacios, Servicios Y Demás
Recursos Deportivos Por Parte De Los Órganos Y Entos Que Componen El
Sistema.
8. Coadyuvar A La Consolidación Del Modelo Educativo Cultural Liberador Que
Recree Permanentemente A La Sociedad Para Lo Lúdico, Para El Trabajo Como
Hecho Social Así Como Para El Desarrollo Material Y Espiritual De La Nación.
9. Promover La Integración Latinoamericana Y Caribeña A Través Del Deporte, La
Actividad Física Y La Educación Física, En Aras De Avanzar Hacia La Unidad De
Los Pueblos Del Mundo.
Artículo 23
Subsistemas
El Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física, Para
Atender A La Población Que Hace Vida En Los Ámbitos Educativo, Comunal,
Indígena, Laboral, Fuerza Armada Nacional Bolivariana Y Penitenciario, Se Integra
En Los Siguientes Subsistemas:
1. Subsistema Educativo: Garantiza Los Planes, Proyectos Y Programas Para La
Incorporación De La Población Estudiantil En Cualquiera De Sus Niveles, Y
Modalidades, A La Práctica Sistemática De Deportes, Actividades Físicas Y La
Educación Física, En Pro De Crear Alternativas De Vida Que Formen Parte De La
Conciencia Social, Que Tributen A La Cultura Física, Al Buen Vivir Y Al Desarrollo
De Habilidades Deportivas En Las Diferentes Disciplinas.
2. Subsistema Comunal: Garantiza Los Planes, Proyectos Y Programas Para
Promover La Práctica Masiva Y Sistemática De Actividades Físicas Para La Salud,
Recreativas Y Deportivas Mediante El Fortalecimiento De Los Comités De Deporte
Y Recreación De Los Consejos Comunales Y Otras Organizaciones Del Poder
Popular, Constituidas Para Tal Fin, Como Unidades Básicas Del Subsistema Para
Mejorar La Calidad De Vida De La Población, Así Como Ampliar La Base De
Detección De Posibles Talentos Deportivos.
3. Subsistema Indígena: Garantiza Los Planes, Proyectos Y Programas Para
Incorporar A La Población Indígena Del País A La Práctica De Deportes,
Actividades Físicas Y La Educación Física, Así Como La Promoción Y
Preservación De Las Actividades Físicas Y Deportes Ancestrales De Esas
Comunidades.
4. Subsistema Laboral: Garantiza Los Planes, Proyectos Y Programas Para La
Incorporación De Toda La Población Laboral Venezolana, De La Ciudad Y Del
Campo, Tanto Del Sector Público Como Del Privado, A La Práctica Continua De
Deportes, Actividades Físicas Y La Educación Física, Como Mecanismo De
Combate De Las Enfermedades Asociadas Al Sedentarismo, El Ausentismo
Laboral, Los Accidentes De Trabajo Y Para Contrarrestar Las Nocivas Alternativas
De Ocio: Consumismo, Tabaquismo, Alcoholismo, Drogadicción, Ludopatías Y
Virtualización De Las Relaciones Humanas Mediante Los Medios Tecnológicos,
Propiciando El Rescate De Relaciones Sociales Directas.
5. Subsistema Fuerza Armada Nacional Bolivariana: Asegura La Práctica Del
Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física En Todos Sus Componentes,
A Fin De Promover Interrelaciones Y Realización De Actividades Deportivas Con
El Resto De Los Subsistemas.
6. Subsistema Penitenciario: Asegura La Práctica Del Deporte Y La Educación
Física En Todo El Sistema Penitenciario Y Sus Establecimientos A Nivel Nacional.
En Los Subsistemas Educativo, Comunal, Indígena, Fuerza Armada Nacional
Bolivariana Y Penitenciario, Funcionarán Unidades De Formación Del Talento
Deportivo, Con El Objetivo De Atender De Manera Integral La Formación De
Personas Que Posean Condiciones Especiales Para Las Diferentes Disciplinas
Deportivas, Con El Fin De Asegurar Su Preparación Y Desarrollo Académico,
Técnico-Deportivo Y De Garantizar La Reserva De Talento Para El Alto
Rendimiento.
Artículo 24
Planificación Nacional De Deporte, Actividad Física Y Educación Física La Política
De Promoción Y Desarrollo Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación
Física Será Diseñada En Concordancia Con El Plan De Desarrollo Económico Y
Social De La Nación, Bajo La Coordinación Del Ministerio Del Poder Popular Con
Competencia En Materia De Deporte, Actividad Física Y Educación Física,
Conjunta Y Corresponsablemente Con Los Ministerios Del Poder Popular
Competentes En Las Materias De Infraestructura, Hábitat, Salud, Ambiente,
Educación Y Educación Universitaria, Seguridad, Mujer E Igualdad De Género,
Política Penitenciaria, Defensa, Asuntos Indígenas, Juventud, Adultos Y Adultas,
Adulto Y Adulta Mayor, Turismo, Ciencia Y Tecnología, Comunas, Planificación Y
Finanzas; Adicionalmente Se Contará Con La Participación De La Comisión
Nacional De Atletas.
Artículo 25
Propósitos Del Plan Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación
Física ,El Plan Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física
Contendrá Las Políticas, Objetivos, Medidas, Metas Y Acciones Para Garantizar
La Progresiva Incorporación De Todos Los Ciudadanos Y Ciudadanas A La
Práctica De La Educación Física, De Actividades Físicas Y Deportivas, Como
Parte De Su Desarrollo Integral, Y Potenciar El Alto Rendimiento En Pro De La
Exaltación Del Patriotismo E Identidad Nacional, Así Como Destacar El
Compromiso, Entrega Y Esfuerzo De Los Atletas Venezolanos Y Atletas
Venezolanas.
Artículo 26
Objetivos De La Planificación: El Plan Nacional Del Deporte, La Actividad Física
Y La Educación Física Deberá Atender A La Satisfacción De Los Siguientes
Objetivos:
1. Promover Y Consolidar Masivamente Las Organizaciones Sociales Promotoras
Del Deporte Del Poder Popular, Mediante El Apoyo Técnico, Organizativo Y
Financiero A Las Comunidades Organizadas Y La Transferencia Progresiva De La
Administración Directa Del Servicio Público Deportivo.
2. Integrar La Educación Física, La Actividad Física Y El Deporte Como
Componentes Esenciales De La Cultura De Los Estudiantes Del País.
3. Asegurar Que Los Patronos O Patronas Financien Los Recursos Y Faciliten La
Práctica De La Actividad Física Y El Deporte En Todos Los Centros De Trabajo
Del País, En Cumplimiento De Las Obligaciones Contenidas En Esta Ley.
4. Asegurar La Difusión Y Práctica Del Deporte, La Actividad Física Y La
Educación Física En El Seno Delas Comunidades Indígenas, Facilitando Y
Respetando Sus Expresiones Deportivas Ancestrales.
5. Garantizar A Las Personas Con Discapacidad O En Estado De Necesidad, El
Ejercicio Del Derecho Al Deporte, A La Actividad Física Y A La Educación Física.
6. Fomentar La Creación De Empresas De Carácter Público, Comunal Y Mixto
Que Aseguren La Dotación De Insumos Y Equipos De Producción Endógena Para
La Satisfacción De Las Necesidades Deportivas Del País.
7. Identificar Permanentemente, De Acuerdo Al Crecimiento De La Densidad
Poblacional, Las Necesidades De Infraestructura Deportiva Para La Práctica De
Actividad Física En El País Así Como Asegurar Los Recursos Y Políticas Que
Garanticen Su Construcción Y Preservación.
8. Impulsar El Deporte Competitivo En Todos Los Ámbitos Del Sistema, Con
Apego A Los Principios Del
Deporte Olímpico Y No Olímpico Y, En El Caso De Las Expresiones Deportivas
De Las Etnias Indígenas, Respetar Sus Tradiciones Ancestrales.
9. Fijar Las Políticas Sobre Investigación Científica Y Tecnologías Aplicadas A La
Actividad Física Y El Deporte.
10. Fijar Las Políticas Contra La Violencia En El Deporte, El Uso De Sustancias
Prohibidas, La Excesiva Exposición A La Publicidad, Las Tecnologías Lesivas, El
Alcoholismo Y El Tabaquismo, Como Medidas De Defensa Del Deporte, Así Como
De Los Y Las Atletas.
11. De Finir E Implementar Las Fuentes De Su Financiamiento.
12. Asegurar Medidas Que Propendan A La Preservación Del Ambiente En Toda
Práctica De Deportes, Actividades Físicas Y La Educación Física, Así Como En La
Construcción, Desarrollo Y Mantenimiento De Infraestructura Deportiva, Adecuada
Y Funcional, Para El Debido Desarrollo De La Población Con Vocación Deportiva.
13. Asegurar Las Condiciones Que Garanticen La Participación De Las
Organizaciones Del Poder Popular En La Planificación, Formulación, Promoción,
Ejecución Y Control Social De La Política Deportiva.
Rectoría
El Estado ejerce la rectoría del Sistema Nacional del Deporte, la Actividad Física y
la Educación
Física, mediante el Ministerio del Poder Popular con competencia en estas
materias y asume como
función total indeclinable la masificación de la educación física, la actividad física,
el deporte en
beneficio de toda la población, y la tecnificación del deporte de alto rendimiento.
Asimismo,
promoveré loa juegos y deportes tradicionales, como expresión de la riqueza
cultural e identidad
venezolanas.
Artículo 5
Corresponsabilidad en el deporte
El Gobierno Nacional y los gobiernos estadales y municipales, a través de sus
entes y órganos
competentes, trabajarán de forma mancomunada en la administración,
mantenimiento y dotación
de las instalaciones deportivas y en las políticas públicas de fomento y
masificación de la actividad
física, educación física, el deporte, así como el alto rendimiento deportivo.
Artículo 8
Derecho universal
Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la práctica de
actividades físicas y a
desarrollarse en el deporte de su preferencia, sin más limitaciones que las
derivadas de sus
aptitudes deportivas y capacidades físicas, sin menoscabo del debido resguardo
de la moral y el
orden público.
El Estado protege y garantiza indeclinablemente este derecho como medio para la
cohesión de la
identidad nacional, la lealtad a la patria y sus símbolos, el enaltecimiento cultural y
social de los
ciudadanos y ciudadanas, que posibilita el desarrollo pleno de su personalidad,
como herramienta
para promover, mejorar y resguardar la salud de la población y la ética,
favoreciendo su pleno
desarrollo físico y mental como instrumento de combate contra el sedentarismo, la
deserción
escolar, el ausentismo laboral, los accidentes en el trabajo, el consumismo, el
alcoholismo, el
tabaquismo, el consumo ilícito de las drogas, la violencia social y la delincuencia.
VENEFICIOS
Venefia nuestra practica del proyecyo para hacerlo realidan, tanto en el hambito
del colegio como de la comunidad. Ya que las leyes del estado nos acobija con el
proyecto que queremos realizar.
MARCO CONCEPTUAL
Se entiende al ejercicio físico como el conjunto de actividades motoras
músculo-esqueléticas. Existen diversas maneras de clasificar a los ejercicios
físicos, algunas de ellas son:
De acuerdo al volumen de masa muscular:
LOCAL: Esta clase de ejercicios se caracteriza porque al hacerlos se emplea
menos de la tercera parte de la masa muscular completa.
REGIONALES: de ejercicios regionales incluyen entre la tercera parte y la
mitad de la masa muscular completa. Por ejemplo en los que se emplean los
miembros inferiores y el tronco.
GLOBALES: A diferencia de las dos categorías precedentes, los ejercicios
globales involucran más de la mitad de la masa muscular completa. De esta
manera, se observa un cambio o transformación en el organismo.
De acuerdo al tipo de contracción:
CONCENTRICOS: Reciben esta denominación debido a que son aquellos en
los que el cambio de la métrica se realiza hacia el centro del músculo.
EXCENTRICOS: contrariamente a los concéntricos, en este tipo de ejercicios
los cambios de la métrica son ejecutados hacia los extremos del músculo.
Según la fuerza y potencia empleada:
EJERCICIOS DE FUERZA: reciben esta designación debido a que en ellos se
utiliza mas de la mitad de la capacidad de fuerza de la un individuo dispone.
EJERCICIOS DE VELOCIDAD FUERZA: aquí se incluyen aquellos ejercicios
donde se utiliza entre un 30 y 50 % de la fuerza del individuo.
EJECIICOS DE DURACION: en los ejercicios de duración la fuerza empleada
se reduce al mínimo.
También pueden clasificarse de la siguiente manera:
VARIABLE en esta clase de ejercicios es imposible determinar el gasto de
energía debido a que éste estará sujeto a una serie de factores externos.
INVARIABLE como su nombre lo indica, aquí la estructura del movimiento
realizado no varía. Esta categoría se subdivide en:
-EJERCICIOS CON VALOR CUANTITATIVA: hay marcaciones finales y las
mismas son señaladas a través de unidades de valoración. Se dividen en:
1. Cíclicos: los movimientos llevados a cabo son repetitivos a través de
ciclos reiterados, por ejemplo, ciclismo.
2.Acíclicos: Sujetos a la combinación velocidad fuerza, por ejemplo, salto en
alto.
Sujetos a la fuerza, por ejemplo, el levantamiento de pesas.
Sujetos a la precisión, por ejemplo, tiro al arco.
Ejercicios aeróbicos: Estos ejercicios están compuestos por actividades
que se realizan por períodos de tiempo prolongados de forma rítmica y
sostenida. Al ser movimientos que necesitan oxígeno en grandes
cantidades, incrementan la tasa cardíaca, la relajación de los vasos
sanguíneos y la frecuencia de la respiración. Todo esto permite que la
sangre oxigenada llegue en mayores cantidades a los músculos y pueda
responder a la demanda de oxígeno, que se va incrementando a medida
que se llevan a cabo los ejercicios.
Aquellas personas que realizan ejercicios aeróbicos se ven beneficiadas
en varios aspectos. Algunos de ellos son: permite controlar de manera
más eficiente enfermedades crónicas y degenerativas como lo es por
ejemplo la diabetes. También colabora en la disminución del colesterol y
de peso, mejora la flexibilidad, la resistencia y los reflejos. Por último,
genera un fortalecimiento del aparato cardiovascular. Lo ideal es
practicar ejercicios aeróbicos tres veces por semana.
Algunas actividades físicas aeróbicas son nadar, subir escaleras, correr,
andar en bicicleta, realizar carreras a larga distancia o bailar, entre
otras.
Ejercicios anaeróbicos: Los ejercicios de este tipo ayudan a las persona
a que incrementes la movilidad y flexibilidad de las articulaciones y la
masa y fuerza muscular. El aparato vascular no recibe acciones intensas
con la realización de este tipo de ejercicios , como ocurre con los
aeróbicos. A la hora de realizar las actividades anaeróbicas intervienen
grupos musculares de forma específica, los cuales se ven sometidos a
actividades intensas que duran pocos segundos y que se repiten a
intervalos de tiempo muy reducidos. Estos ejercicios se realizan
bloqueando la respiración casi totalmente.
Los aspectos positivos que presentan estas actividades son que:
incrementan el volumen y la fuerza corporal, ayudan a prevenir la
osteoporosis, no presentan grandes riesgos de lesiones, ayudan a que
las articulaciones adquieran mayor resistencia y tonifican, fortalecen y le
dan volumen a los distintos músculos que inter vengan.
importancia del ejersisio

Más contenido relacionado

Similar a importancia del ejersisio

Cindy londoño
Cindy londoñoCindy londoño
Cindy londoño
5231242
 
normas Cindy londoño
normas Cindy londoñonormas Cindy londoño
normas Cindy londoño5231242
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
5231242
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
5231242
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
5231242
 
presentacion prezy
presentacion prezypresentacion prezy
presentacion prezy
Arledinson Vanegas Arcos
 
Benefíciate por medio de una pasión hacia la salud
Benefíciate por medio de una pasión hacia la saludBenefíciate por medio de una pasión hacia la salud
Benefíciate por medio de una pasión hacia la salud
deiner15
 
Guia activacionsecundaria
Guia activacionsecundariaGuia activacionsecundaria
Guia activacionsecundaria
RUBENALFREDO5
 
Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011
Freddy Martín Moreno Caza
 
Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICAactividadfisica149946
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Mercedes Fuentes
 
Guia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolarGuia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolar
Abel Lino
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisicaMarta Montoro
 
Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016
Facundo Segovia
 
UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
Lander López Barrientos
 

Similar a importancia del ejersisio (20)

Cindy londoño
Cindy londoñoCindy londoño
Cindy londoño
 
normas Cindy londoño
normas Cindy londoñonormas Cindy londoño
normas Cindy londoño
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
presentacion prezy
presentacion prezypresentacion prezy
presentacion prezy
 
Benefíciate por medio de una pasión hacia la salud
Benefíciate por medio de una pasión hacia la saludBenefíciate por medio de una pasión hacia la salud
Benefíciate por medio de una pasión hacia la salud
 
Guia activacionsecundaria
Guia activacionsecundariaGuia activacionsecundaria
Guia activacionsecundaria
 
Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.
 
Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011
 
Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011
 
2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
 
yussi
yussiyussi
yussi
 
Guia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolarGuia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolar
 
Guia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolarGuia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolar
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
 
Guia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolarGuia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolar
 
Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016
 
UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (17)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

importancia del ejersisio

  • 1. Importancia Del Ejercicio DEINER JULIAN JIMENEZ ARLEDINSON VANEGAS I.E.D Distrital Venecia Estudiante 1103 Bogotá D.C 2014
  • 2. Importancia Del Ejercicio DEINER JULIAN JIMENEZ ARLEDINSON VANEGAS Trabajo De Grado Parta Optar Al Título De Bachiller Académico Con Énfasis En Multimedia, Medios Audiovisuales Y Gestión De Proyectos Profesor Sergio Raúl Quintero Rodríguez Administrador De Empresas I.E.D Distrital Venecia Proyecto Eme Proyectos 1103 Jt
  • 3. Bogotá D.C 2014 Nota De Aceptación ........................................... …………………………………….. …………………………………….. …………………………………….. Presidente Del Jurado …………………………………….. Jurado …………………………………….. Jurado
  • 4. Introducción:…………………………....5 PREGUNTA PROBLEMA:………………………………..6 OGJRTIBOSGENERALES Y ESPESIFICOS:…………7 PROPOCITODEL PROYECTO::………………………..8 METODOLOGIA INBESTIGATIVA:……………………9 MARCO TEORICO:…………………………………………10 ESTO DEL ARTE:…………………………………………….11 MARCO LEGAL……………………………………………….13 MARCO CONCEPTUAL:…………………………………..23
  • 5. Introducción Este Proyecto Surgió De La Necesidad De Mostrarle A Los Alumnos Que Beneficios Trae Hacer Ejercicio Y Cuales Son Las Consecuencias Que Trae No Estar Sana Mente Física Y Psicológica Mente.
  • 6. 1. Pregunta Problema ¿Sería útil enseñarles a los estudiantes de los grados inferiores de la comunidad veneciana, planteamientos alternativos a los que se ven en clase de deporte, lo importante que es practicarlo, y llevarlo en su diario vivir?
  • 7. Objetivos 0.2General: Generar una cultura en la cual el conocimiento del deporte y su practica sean parte del diario vivir de los estudiantes del colegio venecia IED. 0.3Específicos: * dar a conocer un poco de nuestro cuerpo * situar un mejor manejo de la condición física *Tener o buscar un espacio para dar la información de lo q se quiere hacer * tener la ayuda de los profesores en los grados inferiores *poder obtener implementos y utilizarlos solo para los grados inferiores y buscar un espacio para guardarlos
  • 8. Propósito Del Proyecto Mejorar la calidad del estudiante en su forma física darle a conocer un poco de su cuerpo y la baja autoestima q se le da cuando sube de peso y la discriminación también brindarles apoyo conocer sus casos o escucharlos mejor su situación.
  • 9. Metodología Informativa LAS CAUSAS QUE SE AN LLEBADO A ESTO ES POR LA CANTIDAD DE LIBERTAD QUE SE LA ALOS NIÑOS Y LA PREPARASION Q SE LE DAN A LOS ALIMENTOS TA PUEDE SER LOQ DIJO Ferhall dice Que La Actividad Física Puede Promover Un Aumento En La Capacidad De Trabajo, Disminución De Obesidad . PARA PODER HACER CONGRETO UNA ACTIVIDAD FISICA DEBEN SER POR MEDIO Q SE LLAME LA ATENDION Y SE LES PUEDA ATRAER POR ESO SE LES PREGUNTARIA QUE LES GURARIA HACER EN LAS PRIMERAS CLASES Y DESPUES SI FUNSIONA HACER UN GRONOGRAMA PARA PODER HACELO EL RESTRO DEL AÑO El Proyecto Se Hará A Cabo Con Los Estudiantes De La Institución En Donde Se Piensa Poner En Practica Actividades Que Traten Sobre El Ejercicio.
  • 10. Marco Teórico Contextualización: Se Llevara A Cabo En La Localidad De Tunjuelito, La Cual Cuenta Con 184.217 Habitantes, Con Una Extensión De 1.028 Hectáreas Con Dos Upz (42-Venecia, 62-Tunjuelito), 30 Barrios, Esta Limita Al Norte, Con Las Localidades De Puente Aranda Y Kennedy; Al Occidente, Con La Localidad De Ciudad Bolívar; Al Sur, Con La Localidad De Usme, Y Al Oriente, Con La Localidad De Rafael Uribe Uribe. El Proyecto Se Realizara En El Colegio Venecia I.E.D. Ubicado En La Upz Venecia, En El Cual Hay 5 Edificaciones, Una En Construcción Y Dos Principales; La Mayor Parte De Sus Estudiantes Son Procedentes De Los Barrios Isla Del Sol, Nuevo Muzú Y Venecia.
  • 11. Estado Del Arte En este trabajo se exploran las asociaciones entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y características socioeconómicas del hogar en Colombia, con datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2010. Una mayor educación estuvo asociada significativamente con un menor IMC y con una menor prevalencia de sobrepeso (25≤IMC≤30) y obesidad (IMC≥30), tanto en hombres como en mujeres. La prevalencia de sobrepeso u obesidad (IMC≥25) fue igual a 47%. El IMC estuvo relacionado positivamente con una variable socioeconómica, el Índice de Riqueza, y con dos variables geográficas, la región y el clima. El exceso de peso es un problema que merece mayor atención en Colombia, por el impacto futuro que puede tener sobre los costos de la salud pública La obesidad es un trastorno metabólico y nutricional de serias consecuencias para la salud. A pesar de existir un mejor conocimiento clínico y epidemiológico del problema, la prevalencia de la obesidad ha aumentado significativamente en países industrializados y en desarrollo. Existen pautas estandarizadas para el diagnóstico clínico-nutricional y el tratamiento multifactorial de la obesidad con énfasis en la promoción de estilos de vida saludable que incluyan alimentación balanceada, mayor actividad física y disminución del sedentarismo. Se reconoce el alto riesgo que representa la obesidad en la incidencia de varias enfermedades crónicas: hipertensión arterial, enfermedad isquémica coronaria, accidentes cerebro-vasculares, diabetes tipo 2 y ciertas formas de cáncer, que son causa importante de morbilidad y mortalidad en los países del hemisferio occidental. En la comunidad educativa “Juan León Mera La Salle” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua su principal función es crear jóvenes líderes. En esta institución se produjo el problema de la actividad física lo cual influye en la prevención de la obesidad que se detecto cuando tuve la oportunidad de realizar las prácticas docentes.Se elaboro el informe final cuya parte principal fue la aplicación de encuestas y entrevistas formulada a los involucrados en el problema como: deportistas de la selección de fútbol, docentes y personas inmersas para conocer el criterio sobre este problema. Se tabularon las respuestas y se obtuvo como resultado final que la
  • 12. inadecuada actividad física influye en forma directa en la aparición de la obesidad, lo que amerita buscar las alternativas de solución que vengan a disminuir el impacto del problema. Contamos con el apoyo de los docentes, deportistas de la selección de fútbol, médicos que una vez conocidas las alternativas de solución, lo pondrán en práctica para mejorar el desempeño deportivo y lograr que la institución salga adelante y tenga una visión hacia el futuro. Finalizamos el trabajo de investigación proponiendo algunas alternativas de solución para que la institución ponga en práctica una de ellas, para propiciar el mejoramiento deportivo en base de una buena preparación técnica, equipamiento deportivo, nutrición adecuada, entrenamientos planificados, preparación del profesor y la buena voluntad de trabajo, que demuestren los deportistas. http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/4237
  • 13. Marco Legal Título Legal Del Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física Capítulo I De La Creación, Componentes, Propósitos Y Subsistemas Artículo 21 Creación Del Sistema Se Crea El Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física Para La Integración Funcional Y Coordinación De Los Siguientes Componentes: 1. Programáticos: Marco Jurídico, Políticas, Planes, Programas, Proyectos, Acciones Nacionales,Estadales, Municipales Y Comunales En La Materia. 2. Infraestructura Y Recursos Financieros: Infraestructuras Deportivas, Recursos Presupuestarios, Equipos Y Dotaciones Deportivas. 3. Registro Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física: Instancia Administrativa Del Instituto Nacional De Deportes En La Cual Se Asentará La Inscripción De LasOrganizaciones Sociales Promotoras Del Deporte, De Los Establecimientos Deportivos Públicos YPrivados De Uso Público, De Las Entidades Del Deporte Profesional, De Los Y Las Atletas, De LosDeportistas
  • 14. Profesionales, De Los Entrenadores Y Entrenadoras, De Los Árbitros Y Árbitras, De Los Instructores E Instructoras Y Demás Personas Naturales Y Jurídicas Vinculadas Con La Práctica Deportiva Y Las Actividades De Servicio Público De Promoción, Organización, Desarrollo Y Administración De Deportes, Actividades Físicas Y Educación Física. 4. Orgánicos: El Ministerio Del Poder Popular Con Competencia En Materia De Deportes,Actividades Físicas Y Educación Física, Órganos De La Administración Pública Nacional, Estadal Y Municipal; Institutos Públicos, Asociaciones Civiles Y Fundaciones Del Estado; Instituciones De Educación Inicial, Primaria, Media Y Universitaria De Cualquier Carácter, Las Organizaciones Sociales Promotoras Del Deporte Indicadas En Esta Ley; Las Organizaciones Del Poder Popular Y LasOrganizaciones Con Fines Empresariales. 5. Talento Humano: Entrenadores Y Entrenadoras, Profesores Y Profesoras De Educación Física, Árbitros Y Árbitras, Jueces Y Juezas, Directores Técnicos Y Directoras Técnicas De Los Equipos, Funcionarios Y Funcionarias De Los Órganos Y Entes Públicos. El Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física, Se Estructurará Con Base A Un Régimen Técnico-Administrativo Común Y De Los Regímenes Especiales Que Sean Necesarios Para Atender Los Requerimientos Del Proceso Deportivo. Estará Bajo La Rectoría Del Ministerio Del Poder Popular Con Competencia En Materia De Deportes, Actividades Físicas Y educación Física Y Comprenderá Los Subsistemas: Educativo, Comunal, Indígena, Laboral Y Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
  • 15. Artículo 22 Propósitos Del Sistema El Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física Tiene Entre Sus Propósitos: 1. Establecer Las Conexiones E Interrelaciones Entre Los Distintos Subsistemas, Que Faciliten Las Transferencias Y Los Ajustes Requeridos, Para La Incorporación De Quienes Habiendo Participado En Una Modalidad Deportiva Ingresen A Otra, Sin Más Limitaciones Que Su Rendimiento Y Aptitudes Físicas. 2. Diseñar Y Aplicar Un Régimen De Preparación, Selección Y Competencia, El Cual Será Revisado Y Actualizado Periódicamente. 3. Fijar Las Normas De Orientación, Organización Y Evaluación Continua Y Sistemática De Los Deportes, Actividades Físicas Y La Educación Física, Con El Fin De Lograr El Máximo Aprovechamiento De Las Capacidades, Aptitudes Y Vocación De La Población. 4. Establecer Objetivos Y Aplicar Normas Técnicas Y Administrativas De Acuerdo Con Las Realidades, Necesidades Y Exigencias De Cada Región Del País. 5. Promover Las Relaciones De Cooperación Y Solidaridad Entre Los Diferentes Actores Y Componentes Del Sistema, En Un Marco De Respeto A La Dignidad Humana Y A Los Valores Y Principios Consagrados En La Constitución, En La Presente Ley, En Convenios, Tratados, Pactos Y Demás Instrumentos Normativos Firmados Y Ratificados Por La República.
  • 16. 6. Crear Las Estructuras Necesarias Y Facilitar La Investigación Y El Desarrollo De Las Ciencias Aplicadas Al Deporte, Como Factores De Renovación Del Proceso Deportivo. 7. Crear Condiciones Y Desarrollar Mecanismos De Articulación Institucional Para La Utilización Compartida De Las Instalaciones, Espacios, Servicios Y Demás Recursos Deportivos Por Parte De Los Órganos Y Entos Que Componen El Sistema. 8. Coadyuvar A La Consolidación Del Modelo Educativo Cultural Liberador Que Recree Permanentemente A La Sociedad Para Lo Lúdico, Para El Trabajo Como Hecho Social Así Como Para El Desarrollo Material Y Espiritual De La Nación. 9. Promover La Integración Latinoamericana Y Caribeña A Través Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física, En Aras De Avanzar Hacia La Unidad De Los Pueblos Del Mundo. Artículo 23 Subsistemas El Sistema Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física, Para Atender A La Población Que Hace Vida En Los Ámbitos Educativo, Comunal, Indígena, Laboral, Fuerza Armada Nacional Bolivariana Y Penitenciario, Se Integra En Los Siguientes Subsistemas: 1. Subsistema Educativo: Garantiza Los Planes, Proyectos Y Programas Para La Incorporación De La Población Estudiantil En Cualquiera De Sus Niveles, Y Modalidades, A La Práctica Sistemática De Deportes, Actividades Físicas Y La Educación Física, En Pro De Crear Alternativas De Vida Que Formen Parte De La Conciencia Social, Que Tributen A La Cultura Física, Al Buen Vivir Y Al Desarrollo De Habilidades Deportivas En Las Diferentes Disciplinas.
  • 17. 2. Subsistema Comunal: Garantiza Los Planes, Proyectos Y Programas Para Promover La Práctica Masiva Y Sistemática De Actividades Físicas Para La Salud, Recreativas Y Deportivas Mediante El Fortalecimiento De Los Comités De Deporte Y Recreación De Los Consejos Comunales Y Otras Organizaciones Del Poder Popular, Constituidas Para Tal Fin, Como Unidades Básicas Del Subsistema Para Mejorar La Calidad De Vida De La Población, Así Como Ampliar La Base De Detección De Posibles Talentos Deportivos. 3. Subsistema Indígena: Garantiza Los Planes, Proyectos Y Programas Para Incorporar A La Población Indígena Del País A La Práctica De Deportes, Actividades Físicas Y La Educación Física, Así Como La Promoción Y Preservación De Las Actividades Físicas Y Deportes Ancestrales De Esas Comunidades. 4. Subsistema Laboral: Garantiza Los Planes, Proyectos Y Programas Para La Incorporación De Toda La Población Laboral Venezolana, De La Ciudad Y Del Campo, Tanto Del Sector Público Como Del Privado, A La Práctica Continua De Deportes, Actividades Físicas Y La Educación Física, Como Mecanismo De Combate De Las Enfermedades Asociadas Al Sedentarismo, El Ausentismo Laboral, Los Accidentes De Trabajo Y Para Contrarrestar Las Nocivas Alternativas De Ocio: Consumismo, Tabaquismo, Alcoholismo, Drogadicción, Ludopatías Y Virtualización De Las Relaciones Humanas Mediante Los Medios Tecnológicos, Propiciando El Rescate De Relaciones Sociales Directas. 5. Subsistema Fuerza Armada Nacional Bolivariana: Asegura La Práctica Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física En Todos Sus Componentes, A Fin De Promover Interrelaciones Y Realización De Actividades Deportivas Con El Resto De Los Subsistemas. 6. Subsistema Penitenciario: Asegura La Práctica Del Deporte Y La Educación Física En Todo El Sistema Penitenciario Y Sus Establecimientos A Nivel Nacional. En Los Subsistemas Educativo, Comunal, Indígena, Fuerza Armada Nacional
  • 18. Bolivariana Y Penitenciario, Funcionarán Unidades De Formación Del Talento Deportivo, Con El Objetivo De Atender De Manera Integral La Formación De Personas Que Posean Condiciones Especiales Para Las Diferentes Disciplinas Deportivas, Con El Fin De Asegurar Su Preparación Y Desarrollo Académico, Técnico-Deportivo Y De Garantizar La Reserva De Talento Para El Alto Rendimiento. Artículo 24 Planificación Nacional De Deporte, Actividad Física Y Educación Física La Política De Promoción Y Desarrollo Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física Será Diseñada En Concordancia Con El Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación, Bajo La Coordinación Del Ministerio Del Poder Popular Con Competencia En Materia De Deporte, Actividad Física Y Educación Física, Conjunta Y Corresponsablemente Con Los Ministerios Del Poder Popular Competentes En Las Materias De Infraestructura, Hábitat, Salud, Ambiente, Educación Y Educación Universitaria, Seguridad, Mujer E Igualdad De Género, Política Penitenciaria, Defensa, Asuntos Indígenas, Juventud, Adultos Y Adultas, Adulto Y Adulta Mayor, Turismo, Ciencia Y Tecnología, Comunas, Planificación Y Finanzas; Adicionalmente Se Contará Con La Participación De La Comisión Nacional De Atletas. Artículo 25 Propósitos Del Plan Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física ,El Plan Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física Contendrá Las Políticas, Objetivos, Medidas, Metas Y Acciones Para Garantizar La Progresiva Incorporación De Todos Los Ciudadanos Y Ciudadanas A La Práctica De La Educación Física, De Actividades Físicas Y Deportivas, Como Parte De Su Desarrollo Integral, Y Potenciar El Alto Rendimiento En Pro De La
  • 19. Exaltación Del Patriotismo E Identidad Nacional, Así Como Destacar El Compromiso, Entrega Y Esfuerzo De Los Atletas Venezolanos Y Atletas Venezolanas. Artículo 26 Objetivos De La Planificación: El Plan Nacional Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física Deberá Atender A La Satisfacción De Los Siguientes Objetivos: 1. Promover Y Consolidar Masivamente Las Organizaciones Sociales Promotoras Del Deporte Del Poder Popular, Mediante El Apoyo Técnico, Organizativo Y Financiero A Las Comunidades Organizadas Y La Transferencia Progresiva De La Administración Directa Del Servicio Público Deportivo. 2. Integrar La Educación Física, La Actividad Física Y El Deporte Como Componentes Esenciales De La Cultura De Los Estudiantes Del País. 3. Asegurar Que Los Patronos O Patronas Financien Los Recursos Y Faciliten La Práctica De La Actividad Física Y El Deporte En Todos Los Centros De Trabajo Del País, En Cumplimiento De Las Obligaciones Contenidas En Esta Ley. 4. Asegurar La Difusión Y Práctica Del Deporte, La Actividad Física Y La Educación Física En El Seno Delas Comunidades Indígenas, Facilitando Y Respetando Sus Expresiones Deportivas Ancestrales. 5. Garantizar A Las Personas Con Discapacidad O En Estado De Necesidad, El Ejercicio Del Derecho Al Deporte, A La Actividad Física Y A La Educación Física. 6. Fomentar La Creación De Empresas De Carácter Público, Comunal Y Mixto Que Aseguren La Dotación De Insumos Y Equipos De Producción Endógena Para La Satisfacción De Las Necesidades Deportivas Del País.
  • 20. 7. Identificar Permanentemente, De Acuerdo Al Crecimiento De La Densidad Poblacional, Las Necesidades De Infraestructura Deportiva Para La Práctica De Actividad Física En El País Así Como Asegurar Los Recursos Y Políticas Que Garanticen Su Construcción Y Preservación. 8. Impulsar El Deporte Competitivo En Todos Los Ámbitos Del Sistema, Con Apego A Los Principios Del Deporte Olímpico Y No Olímpico Y, En El Caso De Las Expresiones Deportivas De Las Etnias Indígenas, Respetar Sus Tradiciones Ancestrales. 9. Fijar Las Políticas Sobre Investigación Científica Y Tecnologías Aplicadas A La Actividad Física Y El Deporte. 10. Fijar Las Políticas Contra La Violencia En El Deporte, El Uso De Sustancias Prohibidas, La Excesiva Exposición A La Publicidad, Las Tecnologías Lesivas, El Alcoholismo Y El Tabaquismo, Como Medidas De Defensa Del Deporte, Así Como De Los Y Las Atletas. 11. De Finir E Implementar Las Fuentes De Su Financiamiento. 12. Asegurar Medidas Que Propendan A La Preservación Del Ambiente En Toda Práctica De Deportes, Actividades Físicas Y La Educación Física, Así Como En La Construcción, Desarrollo Y Mantenimiento De Infraestructura Deportiva, Adecuada Y Funcional, Para El Debido Desarrollo De La Población Con Vocación Deportiva. 13. Asegurar Las Condiciones Que Garanticen La Participación De Las Organizaciones Del Poder Popular En La Planificación, Formulación, Promoción, Ejecución Y Control Social De La Política Deportiva.
  • 21. Rectoría El Estado ejerce la rectoría del Sistema Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física, mediante el Ministerio del Poder Popular con competencia en estas materias y asume como función total indeclinable la masificación de la educación física, la actividad física, el deporte en beneficio de toda la población, y la tecnificación del deporte de alto rendimiento. Asimismo, promoveré loa juegos y deportes tradicionales, como expresión de la riqueza cultural e identidad venezolanas. Artículo 5 Corresponsabilidad en el deporte El Gobierno Nacional y los gobiernos estadales y municipales, a través de sus entes y órganos competentes, trabajarán de forma mancomunada en la administración, mantenimiento y dotación de las instalaciones deportivas y en las políticas públicas de fomento y masificación de la actividad física, educación física, el deporte, así como el alto rendimiento deportivo. Artículo 8 Derecho universal Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la práctica de actividades físicas y a desarrollarse en el deporte de su preferencia, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes deportivas y capacidades físicas, sin menoscabo del debido resguardo de la moral y el orden público. El Estado protege y garantiza indeclinablemente este derecho como medio para la cohesión de la identidad nacional, la lealtad a la patria y sus símbolos, el enaltecimiento cultural y social de los ciudadanos y ciudadanas, que posibilita el desarrollo pleno de su personalidad, como herramienta para promover, mejorar y resguardar la salud de la población y la ética, favoreciendo su pleno desarrollo físico y mental como instrumento de combate contra el sedentarismo, la deserción escolar, el ausentismo laboral, los accidentes en el trabajo, el consumismo, el alcoholismo, el
  • 22. tabaquismo, el consumo ilícito de las drogas, la violencia social y la delincuencia. VENEFICIOS Venefia nuestra practica del proyecyo para hacerlo realidan, tanto en el hambito del colegio como de la comunidad. Ya que las leyes del estado nos acobija con el proyecto que queremos realizar.
  • 23. MARCO CONCEPTUAL Se entiende al ejercicio físico como el conjunto de actividades motoras músculo-esqueléticas. Existen diversas maneras de clasificar a los ejercicios físicos, algunas de ellas son: De acuerdo al volumen de masa muscular: LOCAL: Esta clase de ejercicios se caracteriza porque al hacerlos se emplea menos de la tercera parte de la masa muscular completa. REGIONALES: de ejercicios regionales incluyen entre la tercera parte y la mitad de la masa muscular completa. Por ejemplo en los que se emplean los miembros inferiores y el tronco. GLOBALES: A diferencia de las dos categorías precedentes, los ejercicios globales involucran más de la mitad de la masa muscular completa. De esta manera, se observa un cambio o transformación en el organismo. De acuerdo al tipo de contracción: CONCENTRICOS: Reciben esta denominación debido a que son aquellos en los que el cambio de la métrica se realiza hacia el centro del músculo. EXCENTRICOS: contrariamente a los concéntricos, en este tipo de ejercicios los cambios de la métrica son ejecutados hacia los extremos del músculo. Según la fuerza y potencia empleada: EJERCICIOS DE FUERZA: reciben esta designación debido a que en ellos se utiliza mas de la mitad de la capacidad de fuerza de la un individuo dispone. EJERCICIOS DE VELOCIDAD FUERZA: aquí se incluyen aquellos ejercicios donde se utiliza entre un 30 y 50 % de la fuerza del individuo.
  • 24. EJECIICOS DE DURACION: en los ejercicios de duración la fuerza empleada se reduce al mínimo. También pueden clasificarse de la siguiente manera: VARIABLE en esta clase de ejercicios es imposible determinar el gasto de energía debido a que éste estará sujeto a una serie de factores externos. INVARIABLE como su nombre lo indica, aquí la estructura del movimiento realizado no varía. Esta categoría se subdivide en: -EJERCICIOS CON VALOR CUANTITATIVA: hay marcaciones finales y las mismas son señaladas a través de unidades de valoración. Se dividen en: 1. Cíclicos: los movimientos llevados a cabo son repetitivos a través de ciclos reiterados, por ejemplo, ciclismo. 2.Acíclicos: Sujetos a la combinación velocidad fuerza, por ejemplo, salto en alto. Sujetos a la fuerza, por ejemplo, el levantamiento de pesas. Sujetos a la precisión, por ejemplo, tiro al arco. Ejercicios aeróbicos: Estos ejercicios están compuestos por actividades que se realizan por períodos de tiempo prolongados de forma rítmica y sostenida. Al ser movimientos que necesitan oxígeno en grandes cantidades, incrementan la tasa cardíaca, la relajación de los vasos sanguíneos y la frecuencia de la respiración. Todo esto permite que la sangre oxigenada llegue en mayores cantidades a los músculos y pueda responder a la demanda de oxígeno, que se va incrementando a medida que se llevan a cabo los ejercicios. Aquellas personas que realizan ejercicios aeróbicos se ven beneficiadas en varios aspectos. Algunos de ellos son: permite controlar de manera más eficiente enfermedades crónicas y degenerativas como lo es por ejemplo la diabetes. También colabora en la disminución del colesterol y de peso, mejora la flexibilidad, la resistencia y los reflejos. Por último, genera un fortalecimiento del aparato cardiovascular. Lo ideal es practicar ejercicios aeróbicos tres veces por semana. Algunas actividades físicas aeróbicas son nadar, subir escaleras, correr, andar en bicicleta, realizar carreras a larga distancia o bailar, entre otras.
  • 25. Ejercicios anaeróbicos: Los ejercicios de este tipo ayudan a las persona a que incrementes la movilidad y flexibilidad de las articulaciones y la masa y fuerza muscular. El aparato vascular no recibe acciones intensas con la realización de este tipo de ejercicios , como ocurre con los aeróbicos. A la hora de realizar las actividades anaeróbicas intervienen grupos musculares de forma específica, los cuales se ven sometidos a actividades intensas que duran pocos segundos y que se repiten a intervalos de tiempo muy reducidos. Estos ejercicios se realizan bloqueando la respiración casi totalmente. Los aspectos positivos que presentan estas actividades son que: incrementan el volumen y la fuerza corporal, ayudan a prevenir la osteoporosis, no presentan grandes riesgos de lesiones, ayudan a que las articulaciones adquieran mayor resistencia y tonifican, fortalecen y le dan volumen a los distintos músculos que inter vengan.