SlideShare una empresa de Scribd logo
INCENDIOS FORESTALES
QUE ES DE ELLOS.
PRESENTADO POR: MARIA QUIROS
INTRODUCCION
Hoy te hablare de los incendios
forestales
 ¿Qué son?
 Sus causas
 La importancia del cuidado del
medio ambiente
¿QUE SON LOS INCENDIOS FORESTALES
Es un fuego que se propaga libremente
con efecto no deseado para la vegetación
y animales que viven allí, este tipos de
casos no están sujeto a control humano.
Se le llama así a los incendios que se
desarrollan en áreas contiguas urbanas-
rurales o donde se entremezcla la
vegetación con estructuras tales como
viviendas, establecimientos agrícolas, etc.
Los incendios forestales pueden arruinar casas y causar lesiones o la muerte de personas y
animales. Los incendios forestales son incendios no previstos que arden en áreas naturales; es
decir, en bosques, pastizales o praderas. Los incendios forestales pueden:
LOS INCENDIOS FORESTALES
 Pueden ser causados por seres humanos o
rayos.
 Causar inundaciones o interrupciones en los
servicios de transporte, gasolina, energía
eléctrica y comunicación.
 Ocurrir en cualquier momento y en
cualquier lugar. El riesgo aumenta en
períodos de poca lluvia y vientos fuertes.
 El costo para el gobierno federal es de miles
de millones de dólares cada año.
COMO SE ORIGINAN
Causas naturales
La más significativa y común es la caída de rayos producidos
por tormentas eléctricas, principalmente cuando estas no son
acompañadas de lluvia. Otra causa que puede producir
incendios en algunas regiones es la actividad volcánica.
Causas antrópicas
La presencia del hombre en los montes, bosques, o en sus
adyacencias, inevitablemente va acompañada de elementos,
quehaceres o instalaciones que pueden ocasionar incendios.
Los accidentes o negligencias en el uso de esos recursos y el
deficiente manejo o mala intención en la aplicación del
fuego, determinan que en todo el mundo, la mayoría de los
incendios sea causada por actividades del ser humano.
EJEMPLOS
 recreación: campamentos y fogones;
 deportes: caza, pesca, tiro al blanco, montañismo, motociclismo,
automovilismo;
 uso del fuego: quemas de desperdicios, deshechos forestales y
rastrojos, limpieza de terrenos y basureros, preparación de sitios
para forestación, agricultura, ganadería o urbanización;
 delictivas: ocultar o disimular delitos; intencionalidad, vandalismo,
etc;
 instalaciones: deficiencias en el tendido y mantenimiento de líneas
eléctricas, fallas en transformadores de energía, incendios de
viviendas, explosiones, etc.;
 accidentes: terrestres, aéreos, con equipos y máquinas de trabajo,
etc;
 otras: negligencia, descuidos, fumadores, juegos de niños, etc.
LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL
MEDIO AMBIETE
Los bosques, son importantes para preservar la
vida en el planeta, con sus funciones
principales como son la de albergar la mayor
biodiversidad y las que ejerce en las múltiples
regulaciones, en especial la climática, se hace
necesario informar sobre los impactos que
generan los incendios forestales y la necesidad
de priorizar las acciones que conduzcan a
evitar la presencia de estos eventos.
La perdida es grande, en cuestión de perder
muchas especies hasta comunidades
POSIBLES SOLUCIONES
 Poner en marcha un programa educativo que busque
crear conciencia en las personas sobre la importancia
que tienen los árboles y los bosques.
 Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin
destruir las especies más valiosas y dejando que se
regenere con sus propias semillas.
 Para proveer leña y otros productos forestales, se debe
sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan
aprovechar en pocos años.
 Apoyar a los movimientos ecológicos que buscan la
conservación de los bosques.
 Por cada árbol que se corte, sembrar otros 10 más y
estar pendiente de su mantenimiento.
 Reutilizar la materia prima que ya ha sido procesada para
evitar tener que obtener nueva de los bosques.
 Impulsar leyes y políticas de protección de los bosques, no
sólo de los campesinos que buscan tierra que trabajar, sino
de multinacionales madereras que al no poder aprovechar
los bosques de sus países.
 Organizar jornadas de reforestación en la comunidad.
 Reciclar el papel o reducir su consumo, de esta manera se
evita tener que talar más árboles para fabricar más papel.
 Usar cocinas de gas en lugar de leña para cocinar.
FUENTES
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/fuego/conocemas/origen
https://www.ready.gov/es/incendios-forestales
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=428:plantil
la-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNalzild
 
Deforestacion presentacion
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
Asdrubal
 
El proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionEl proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionSol JO
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
angie_cuevas
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionjorge luis sierra
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestaciónEmilie
 
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequíaDía mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequíaDiogenes Gonzalez Centurion
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
Michell Patiño Castañeda
 
Deforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalDeforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalHery Corleone
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESmiguelartigas
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
fojedab
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvajuli51
 
Incendos forestales
Incendos forestalesIncendos forestales
Incendos forestales
javiercardenas72
 
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Tierra Deforestada
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
Andreina Moyeja Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓN
 
Deforestacion presentacion
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
 
El proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionEl proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacion
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacion
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequíaDía mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Deforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalDeforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio natural
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
deforestacion
deforestaciondeforestacion
deforestacion
 
Incendos forestales
Incendos forestalesIncendos forestales
Incendos forestales
 
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 

Similar a Incendios forestales 123

Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
paulagarzon22
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
franfrater
 
capacitacion medio ambiente.docx
capacitacion medio ambiente.docxcapacitacion medio ambiente.docx
capacitacion medio ambiente.docx
SandraGarcia179134
 
Ppt ambiental
Ppt ambientalPpt ambiental
Ppt ambiental
Yascabel
 
Incendios PresentacióN
Incendios PresentacióNIncendios PresentacióN
Incendios PresentacióNguest9015fe
 
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdfCatastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Gloria590541
 
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdfDESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
AbsolCastaeda
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
LuisaPerez99
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
brayanbetancourt3
 
Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°
Henry Castillo
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
monchi06
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
nicolbasto
 
La Deforestación.pdf
La Deforestación.pdfLa Deforestación.pdf
La Deforestación.pdf
cspinedos5
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
ssuser4aa182
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
ssuser4aa182
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
CristianDiaz267
 
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
andreasanchez9107
 

Similar a Incendios forestales 123 (20)

Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
 
capacitacion medio ambiente.docx
capacitacion medio ambiente.docxcapacitacion medio ambiente.docx
capacitacion medio ambiente.docx
 
Ppt ambiental
Ppt ambientalPpt ambiental
Ppt ambiental
 
Incendios PresentacióN
Incendios PresentacióNIncendios PresentacióN
Incendios PresentacióN
 
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdfCatastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
 
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdfDESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
 
W incendios-forestales
W incendios-forestalesW incendios-forestales
W incendios-forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
La Deforestación.pdf
La Deforestación.pdfLa Deforestación.pdf
La Deforestación.pdf
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Trabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bioTrabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bio
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Incendios forestales 123

  • 1. INCENDIOS FORESTALES QUE ES DE ELLOS. PRESENTADO POR: MARIA QUIROS
  • 2. INTRODUCCION Hoy te hablare de los incendios forestales  ¿Qué son?  Sus causas  La importancia del cuidado del medio ambiente
  • 3. ¿QUE SON LOS INCENDIOS FORESTALES Es un fuego que se propaga libremente con efecto no deseado para la vegetación y animales que viven allí, este tipos de casos no están sujeto a control humano. Se le llama así a los incendios que se desarrollan en áreas contiguas urbanas- rurales o donde se entremezcla la vegetación con estructuras tales como viviendas, establecimientos agrícolas, etc.
  • 4. Los incendios forestales pueden arruinar casas y causar lesiones o la muerte de personas y animales. Los incendios forestales son incendios no previstos que arden en áreas naturales; es decir, en bosques, pastizales o praderas. Los incendios forestales pueden:
  • 5. LOS INCENDIOS FORESTALES  Pueden ser causados por seres humanos o rayos.  Causar inundaciones o interrupciones en los servicios de transporte, gasolina, energía eléctrica y comunicación.  Ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. El riesgo aumenta en períodos de poca lluvia y vientos fuertes.  El costo para el gobierno federal es de miles de millones de dólares cada año.
  • 6. COMO SE ORIGINAN Causas naturales La más significativa y común es la caída de rayos producidos por tormentas eléctricas, principalmente cuando estas no son acompañadas de lluvia. Otra causa que puede producir incendios en algunas regiones es la actividad volcánica. Causas antrópicas La presencia del hombre en los montes, bosques, o en sus adyacencias, inevitablemente va acompañada de elementos, quehaceres o instalaciones que pueden ocasionar incendios. Los accidentes o negligencias en el uso de esos recursos y el deficiente manejo o mala intención en la aplicación del fuego, determinan que en todo el mundo, la mayoría de los incendios sea causada por actividades del ser humano.
  • 7. EJEMPLOS  recreación: campamentos y fogones;  deportes: caza, pesca, tiro al blanco, montañismo, motociclismo, automovilismo;  uso del fuego: quemas de desperdicios, deshechos forestales y rastrojos, limpieza de terrenos y basureros, preparación de sitios para forestación, agricultura, ganadería o urbanización;  delictivas: ocultar o disimular delitos; intencionalidad, vandalismo, etc;  instalaciones: deficiencias en el tendido y mantenimiento de líneas eléctricas, fallas en transformadores de energía, incendios de viviendas, explosiones, etc.;  accidentes: terrestres, aéreos, con equipos y máquinas de trabajo, etc;  otras: negligencia, descuidos, fumadores, juegos de niños, etc.
  • 8. LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIETE Los bosques, son importantes para preservar la vida en el planeta, con sus funciones principales como son la de albergar la mayor biodiversidad y las que ejerce en las múltiples regulaciones, en especial la climática, se hace necesario informar sobre los impactos que generan los incendios forestales y la necesidad de priorizar las acciones que conduzcan a evitar la presencia de estos eventos. La perdida es grande, en cuestión de perder muchas especies hasta comunidades
  • 9. POSIBLES SOLUCIONES  Poner en marcha un programa educativo que busque crear conciencia en las personas sobre la importancia que tienen los árboles y los bosques.  Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.  Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años.  Apoyar a los movimientos ecológicos que buscan la conservación de los bosques.  Por cada árbol que se corte, sembrar otros 10 más y estar pendiente de su mantenimiento.
  • 10.  Reutilizar la materia prima que ya ha sido procesada para evitar tener que obtener nueva de los bosques.  Impulsar leyes y políticas de protección de los bosques, no sólo de los campesinos que buscan tierra que trabajar, sino de multinacionales madereras que al no poder aprovechar los bosques de sus países.  Organizar jornadas de reforestación en la comunidad.  Reciclar el papel o reducir su consumo, de esta manera se evita tener que talar más árboles para fabricar más papel.  Usar cocinas de gas en lugar de leña para cocinar.