SlideShare una empresa de Scribd logo
Incendos Forestales
Que es un incendio forestal
• Un incendio es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede
presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción
de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente.
• El crecimiento demográfico, los procesos propios del desarrollo en la industria, el uso cada vez más
frecuente de sustancias inflamables peligrosas y la falta de precauciones en su manejo, transporte y
almacenamiento son los principales factores que han propiciado un aumento significativo en la
magnitud y frecuencia de los incendios, particularmente en las ciudades donde se ubican grandes
complejos industriales, comerciales y de servicios.
Que produce los forestales
• La causa natural más común de los incendios silvestres o forestales responde -directa o indirectamente- a las
acciones de la gente. Por ejemplo, el fuego puede escapar al control cuando los granjeros queman el suelo para
que la tierra sea más fértil (se hace referencia a éstos como incendios descontrolados o accidentales por el uso de
los suelos), o cuando los niños juegan con fósforos. Los incendios pueden iniciarse también cuando la gente es
descuidada con el uso de los cigarrillos, o cuando se cocina en el bosque o se utiliza una fogata. Algunas veces, las
personas inician incendios intencionalmente (incendios premeditados).
Los incendios pueden salirse de control y expandirse muy extensamente sobre las áreas. Por ejemplo, una
pequeña fogata desatendida puede salirse de control fácilmente y causar un extenso y descontrolada incendio.
Frecuentemente, se hace referencia a este tipo de incendio como “Incendio Silvestre”. Dependiendo del tipo de
vegetación o material que esté quemándose, se puede hacer referencia a los mismos como “ Incendios
Forestales”, “Incendios de Arbustos” , “Incendios de Pastizales”, “Incendios de Turba”.
Causas de los incendios
• Despoblación de zonas rurales y abandono de la tierra: el cese de las actividades rurales en zonas
marginales y abandono del cultivo de la tierra da lugar a la invasión por parte de las especies forestales,
que harán aumentar el área forestal.
• Pastoreo y uso del fuego, el uso tradicional del fuego para mantener las zonas de pasto y eliminar la
vegetación leñosa provoca incendios forestales en las zonas rurales de los países más pobres que en una
parte importante depende de la ganadería.
• Ampliación de las zonas agrícolas, el fuego es una herramienta muy antigua para ganar terreno al bosque y
prepararlo para cultivar. Anualmente, los humanos queman, en todo el mundo, de 750.000 a 8,2 millones de
kilómetros cuadrados de monte y prados. Una práctica muy extendida, que ha causado importantes
incendios forestales ha sido el uso del fuego para eliminar residuos agrícolas.
• El proceso de crecimiento urbano; la expansión rápida de las zonas urbanas, que han
ocupando zonas agrícolas y después zonas forestales supone un incremento en el número de
incendios, sobre todo en los países más desarrollados. Cada vez es mayor la interfaz entre las
zonas forestales y las zonas urbanas, y más específicamente debido al desarrollo de la
construcción de casas unifamiliares.
• Aumento de los usos recreativos en las zonas forestales, el número creciente de personas
que practican actividades como la montaña, como el senderismo y la caza en zonas forestales
supone una mayor probabilidad de que se produzca un incendio, por ejemplo al cocinar o
fumar. Hay lugares donde los cazadores provocan incendios para sacar a los animales
Consecuencias de los incendios
• Cuando un incendio tiene lugar, provoca graves daños. Entre ellos nos encontramos con la
destrucción de los hábitats de muchas especies, la deforestación (con las consecuencias que tiene a
su vez este problema), la pérdida de biodiversidad, la destrucción y degradación de recursos
naturales, contaminación de aguas, aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera con la
contribución al aumento del efecto invernadero, incremento del riesgo de erosión y pérdida de
suelo, desertificación, pérdida de bienes materiales e incluso de vidas humanas.
Como evitar los incendios forestales
¿Qué podemos hacer para evitar los incendios forestales?
Debido a que la gente causa la mayoría de los incendios forestales, muchos pueden
prevenirse. A continuación, se presentan algunas ideas de cómo prevenir incendios en tu
comunidad.
Preparar el Plan de prevención de incendios forestales.
Nunca juegues con fósforos. ¡Un solo palillo de fósforos puede incendiar el bosque
completo!.
Si observas que alguien está jugando con fuego y tira una colilla de cigarrillos en el
bosque, informa a un adulto inmediatamente.
Nunca hagas una fogata sin la ayuda de tus padres u otros adultos.
Si el clima es seco y está ventoso, no enciendas una fogata.
Si las condiciones son propicias y decides encenderla, escoge un lugar abierto, lejos de
los árboles, las hojas y las ramas secas. Limpia la tierra de basura o desperdicios 3 metros
a la redonda del lugar donde planeas hacer la fogata.
¡Nunca dejes solo el fuego!
Antes de dejar el área, apaga el fuego cuidadosamente, con agua y tierra.
¡Mantén limpio el entorno forestal! No dejes o tires botellas o cristales en el bosque;
éstos podrían hacer las veces de vidrio refractor e iniciar un incendio.
Javier cardenas
Informatica
Decimo b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incendios forestales examen
Incendios forestales examenIncendios forestales examen
Incendios forestales examenMVAME
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Lisseth2603
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESmiguelartigas
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestalesmonicaocampo
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
CristianDiaz267
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestalesguest27165
 
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
andreasanchez9107
 
Efectos Del Fuego
Efectos Del FuegoEfectos Del Fuego
Efectos Del Fuego
Edgar Alfonso Castillo
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestalesSandra Fredes
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
fojedab
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
34340892
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
Rodrigo Garcia
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNalzild
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
Michell Patiño Castañeda
 

La actualidad más candente (19)

Incendio Forestales
Incendio ForestalesIncendio Forestales
Incendio Forestales
 
Incendios forestales examen
Incendios forestales examenIncendios forestales examen
Incendios forestales examen
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
 
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
 
Efectos Del Fuego
Efectos Del FuegoEfectos Del Fuego
Efectos Del Fuego
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Manual Tragsa Sobre Incendios Forestales
Manual Tragsa Sobre Incendios ForestalesManual Tragsa Sobre Incendios Forestales
Manual Tragsa Sobre Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓN
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 

Similar a Incendos forestales

Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
MelanieEstefaniaMuri1
 
1 6
1 61 6
1 6
loisner
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
valentinaperilla
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
valentinaperilla
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
paulagarzon22
 
PRESENTACION INCENDIOS FORESTALES 2.pptx
PRESENTACION INCENDIOS FORESTALES 2.pptxPRESENTACION INCENDIOS FORESTALES 2.pptx
PRESENTACION INCENDIOS FORESTALES 2.pptx
CuerpodeBomberosVolu13
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
franfrater
 
Actividad n° 8
Actividad n° 8Actividad n° 8
Actividad n° 8tianela
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
JohnerJulio
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESmiguelartigas
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestalesWuendy04
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios ForestalesPilar Muñoz
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
ssuser4aa182
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
ssuser4aa182
 
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdfPRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
DanielRodriguez945521
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
criscanon1
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
brayanbetancourt3
 
Deforestacion fn
Deforestacion fnDeforestacion fn
Deforestacion fntheprostard
 

Similar a Incendos forestales (20)

Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
 
1 6
1 61 6
1 6
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
 
PRESENTACION INCENDIOS FORESTALES 2.pptx
PRESENTACION INCENDIOS FORESTALES 2.pptxPRESENTACION INCENDIOS FORESTALES 2.pptx
PRESENTACION INCENDIOS FORESTALES 2.pptx
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
 
Trabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bioTrabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bio
 
Actividad n° 8
Actividad n° 8Actividad n° 8
Actividad n° 8
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
W incendios-forestales
W incendios-forestalesW incendios-forestales
W incendios-forestales
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdfPRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Deforestacion fn
Deforestacion fnDeforestacion fn
Deforestacion fn
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Incendos forestales

  • 2. Que es un incendio forestal • Un incendio es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente. • El crecimiento demográfico, los procesos propios del desarrollo en la industria, el uso cada vez más frecuente de sustancias inflamables peligrosas y la falta de precauciones en su manejo, transporte y almacenamiento son los principales factores que han propiciado un aumento significativo en la magnitud y frecuencia de los incendios, particularmente en las ciudades donde se ubican grandes complejos industriales, comerciales y de servicios.
  • 3. Que produce los forestales • La causa natural más común de los incendios silvestres o forestales responde -directa o indirectamente- a las acciones de la gente. Por ejemplo, el fuego puede escapar al control cuando los granjeros queman el suelo para que la tierra sea más fértil (se hace referencia a éstos como incendios descontrolados o accidentales por el uso de los suelos), o cuando los niños juegan con fósforos. Los incendios pueden iniciarse también cuando la gente es descuidada con el uso de los cigarrillos, o cuando se cocina en el bosque o se utiliza una fogata. Algunas veces, las personas inician incendios intencionalmente (incendios premeditados). Los incendios pueden salirse de control y expandirse muy extensamente sobre las áreas. Por ejemplo, una pequeña fogata desatendida puede salirse de control fácilmente y causar un extenso y descontrolada incendio. Frecuentemente, se hace referencia a este tipo de incendio como “Incendio Silvestre”. Dependiendo del tipo de vegetación o material que esté quemándose, se puede hacer referencia a los mismos como “ Incendios Forestales”, “Incendios de Arbustos” , “Incendios de Pastizales”, “Incendios de Turba”.
  • 4. Causas de los incendios • Despoblación de zonas rurales y abandono de la tierra: el cese de las actividades rurales en zonas marginales y abandono del cultivo de la tierra da lugar a la invasión por parte de las especies forestales, que harán aumentar el área forestal. • Pastoreo y uso del fuego, el uso tradicional del fuego para mantener las zonas de pasto y eliminar la vegetación leñosa provoca incendios forestales en las zonas rurales de los países más pobres que en una parte importante depende de la ganadería. • Ampliación de las zonas agrícolas, el fuego es una herramienta muy antigua para ganar terreno al bosque y prepararlo para cultivar. Anualmente, los humanos queman, en todo el mundo, de 750.000 a 8,2 millones de kilómetros cuadrados de monte y prados. Una práctica muy extendida, que ha causado importantes incendios forestales ha sido el uso del fuego para eliminar residuos agrícolas.
  • 5. • El proceso de crecimiento urbano; la expansión rápida de las zonas urbanas, que han ocupando zonas agrícolas y después zonas forestales supone un incremento en el número de incendios, sobre todo en los países más desarrollados. Cada vez es mayor la interfaz entre las zonas forestales y las zonas urbanas, y más específicamente debido al desarrollo de la construcción de casas unifamiliares. • Aumento de los usos recreativos en las zonas forestales, el número creciente de personas que practican actividades como la montaña, como el senderismo y la caza en zonas forestales supone una mayor probabilidad de que se produzca un incendio, por ejemplo al cocinar o fumar. Hay lugares donde los cazadores provocan incendios para sacar a los animales
  • 6. Consecuencias de los incendios • Cuando un incendio tiene lugar, provoca graves daños. Entre ellos nos encontramos con la destrucción de los hábitats de muchas especies, la deforestación (con las consecuencias que tiene a su vez este problema), la pérdida de biodiversidad, la destrucción y degradación de recursos naturales, contaminación de aguas, aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera con la contribución al aumento del efecto invernadero, incremento del riesgo de erosión y pérdida de suelo, desertificación, pérdida de bienes materiales e incluso de vidas humanas.
  • 7. Como evitar los incendios forestales ¿Qué podemos hacer para evitar los incendios forestales? Debido a que la gente causa la mayoría de los incendios forestales, muchos pueden prevenirse. A continuación, se presentan algunas ideas de cómo prevenir incendios en tu comunidad. Preparar el Plan de prevención de incendios forestales. Nunca juegues con fósforos. ¡Un solo palillo de fósforos puede incendiar el bosque completo!. Si observas que alguien está jugando con fuego y tira una colilla de cigarrillos en el bosque, informa a un adulto inmediatamente. Nunca hagas una fogata sin la ayuda de tus padres u otros adultos. Si el clima es seco y está ventoso, no enciendas una fogata. Si las condiciones son propicias y decides encenderla, escoge un lugar abierto, lejos de los árboles, las hojas y las ramas secas. Limpia la tierra de basura o desperdicios 3 metros a la redonda del lugar donde planeas hacer la fogata. ¡Nunca dejes solo el fuego! Antes de dejar el área, apaga el fuego cuidadosamente, con agua y tierra. ¡Mantén limpio el entorno forestal! No dejes o tires botellas o cristales en el bosque; éstos podrían hacer las veces de vidrio refractor e iniciar un incendio.
  • 8.
  • 9.