SlideShare una empresa de Scribd logo
 A continuación haremos una explicación con todo lo relacionado a los incendios forestales,
ya que hoy en día este ha sido muy relevante en muchos lugares de nuestro país
 Un incendio forestal es un fuego que sale de control en la naturaleza, por
ejemplo, en un bosque o un campo. Frecuentemente, los incendios forestales
comienzan de manera desapercibida. Por lo general, estos fuegos son causados
por relámpagos o accidentes.
Fase de propagación de un incendio forestal
Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción:
•Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o
mayoritariamente por la acción humana.
•Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.
•Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de
vegetación) o por acción humana (labores de extinción), es decir bomberos
 Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces.
Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca llama o ausencia de ella) al no
disponer de suficiente oxígeno.
 Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que se encuentra sobre el suelo, como
hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.
 Fuegode copas:
 Antorche o coronamiento: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma
puntual en algunos pies.
 Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un
fuego de superficie; si se extingue este se detiene el de copas.
 Intencionados: según datos del Gobierno de España, representan cerca del 60 % de
los casos (entendiéndose intencionalidad tanto cuando hay acción dolosa como
culposa del causante). Negligencias y causas accidentales: representan un 20 %-25 %
de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en
las que los autores perdieron el control del fuego
 Rayo: esta causa natural representa cerca de un 4-5 % de los casos.
 Desconocidas: en cerca de un 15 % de los incendios forestales no es posible determinar
la causa.
 Reproducciones de incendios anteriores: en contadas ocasiones (cerca del 2 %) un
incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del
todo y se extiende a una nueva zona.
 La concienciación social, con la finalidad de educar a la población en un uso racional del fuego, evitando
situaciones de riesgo. Puede realizarse mediante campañas informativas8 y multas coercitivas.
 El cuidado y planificación de las masas forestales y los bosques, mediante la realización de cortafuegos y una
planificada y extensa red de pistas forestales y depósitos de agua.
 La limpieza periódica de bosques mediante las oportunas labores selvícolas, así como las labores de desbroce.
 La introducción en franjas delimitadoras de especies con un bajo poder combustible.
 La realización de quemas preventivas (quema prescrita) durante períodos de bajo riesgo de incendio.
 La adopción de medidas legislativas orientadas a prevenir que existan personas o colectivos que puedan
sacar beneficio de los incendios.
 Entre las diversas formas de impacto que producen los incendios
forestales se pueden destacar las siguientes consecuencias:
 Erosión del suelo al desaparecer la capa vegetal. Esta desprotección del
suelo frente a la elevada erosividad de las lluvias provoca grandes
pérdidas de suelo y nutrientes, pero no es solo este el efecto sobre
el sistema edáfico. Las altas temperaturas modifican la composición
biológica y química del suelo.
 Muerte o daños físicos a una parte de la población animal de la zona,
especialmente la que tenga menos movilidad (invertebrados, crías de aves
o mamíferos, etc.), por quemaduras o intoxicación respiratoria.
 En algunas ocasiones, muerte o daños físicos a las personas que
intervienen en la extinción de los incendios o que resultan atrapadas por
él.
 Ocasionalmente, perjuicios a la salud de las poblaciones humanas
próximas.
 La historia de la humanidad es la historia de los bosques y su uso. Desde la
época prehistórica, los árboles han sido la principal fuente de combustible y
material de construcción de las sociedades humanas. Sin embargo, son pocas las
sociedades que han logrado manejar sus bosques de forma sostenible. La
historia de la civilización, además de ser la historia del uso de los bosques para
mejorar la calidad de la vida humana, es la historia de la deforestación.
 Los incendios forestales son un tema complejo, pero con estas explicaciones
podemos ayudar a mejorar nuestro ambiente, aquí encontraste todo lo que
debes saber sobre un incendio forestal, ayudándote a mejorar tus
conocimientos para demostrarlos en un posible incendio.
•https://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desastres
DesastresDesastres
Desastres
Antony Medrano
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
laura rubio
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
Miguel Romero Jurado
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
fiorella2219
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
adolescentesenlaweb
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
kattylorena12
 
Ciencias Trabjo
Ciencias TrabjoCiencias Trabjo
Ciencias Trabjo
guestdb3d8d5
 
La construcción del ambiente
La construcción del ambienteLa construcción del ambiente
La construcción del ambiente
Pablo Peez Klein
 
Juancortesevidenciascambioclimatico
JuancortesevidenciascambioclimaticoJuancortesevidenciascambioclimatico
Juancortesevidenciascambioclimatico
juancortest
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
guestbd9aaaaa
 
Desastres naturales ronald
Desastres naturales   ronaldDesastres naturales   ronald
Desastres naturales ronald
rjguerra9
 
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uftGestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Reinaldo Azcunes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cherosky De Calderon
 
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchureDía de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Ledy Cabrera
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
Odalys99
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
Janeth Ríos
 
Problemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humanaProblemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humana
Nilda Palacios
 

La actualidad más candente (18)

Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ciencias Trabjo
Ciencias TrabjoCiencias Trabjo
Ciencias Trabjo
 
La construcción del ambiente
La construcción del ambienteLa construcción del ambiente
La construcción del ambiente
 
Juancortesevidenciascambioclimatico
JuancortesevidenciascambioclimaticoJuancortesevidenciascambioclimatico
Juancortesevidenciascambioclimatico
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Desastres naturales ronald
Desastres naturales   ronaldDesastres naturales   ronald
Desastres naturales ronald
 
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uftGestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uft
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchureDía de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
 
Problemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humanaProblemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humana
 

Similar a Incendios forestales

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
LuisaPerez99
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
Rodrigo Garcia
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Andrewberth
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
MelanieEstefaniaMuri1
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
MaholyArzuzaa
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
ssuser4aa182
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
brayanbetancourt3
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Sandra Fredes
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
franfrater
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
FernandoSosa73
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestales
Rodry011
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
fojedab
 
Presentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestalesPresentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestales
carlos2000192
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
miguelartigas
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
miguelartigas
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Prevención de incendios
Prevención de  incendios Prevención de  incendios
Prevención de incendios
DanielArequipa
 

Similar a Incendios forestales (20)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Presentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestalesPresentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestales
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Prevención de incendios
Prevención de  incendios Prevención de  incendios
Prevención de incendios
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Incendios forestales

  • 1.
  • 2.  A continuación haremos una explicación con todo lo relacionado a los incendios forestales, ya que hoy en día este ha sido muy relevante en muchos lugares de nuestro país
  • 3.  Un incendio forestal es un fuego que sale de control en la naturaleza, por ejemplo, en un bosque o un campo. Frecuentemente, los incendios forestales comienzan de manera desapercibida. Por lo general, estos fuegos son causados por relámpagos o accidentes.
  • 4. Fase de propagación de un incendio forestal Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción: •Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción humana. •Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana. •Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción), es decir bomberos
  • 5.  Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca llama o ausencia de ella) al no disponer de suficiente oxígeno.  Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que se encuentra sobre el suelo, como hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.  Fuegode copas:  Antorche o coronamiento: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.  Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie; si se extingue este se detiene el de copas.
  • 6.  Intencionados: según datos del Gobierno de España, representan cerca del 60 % de los casos (entendiéndose intencionalidad tanto cuando hay acción dolosa como culposa del causante). Negligencias y causas accidentales: representan un 20 %-25 % de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego  Rayo: esta causa natural representa cerca de un 4-5 % de los casos.  Desconocidas: en cerca de un 15 % de los incendios forestales no es posible determinar la causa.  Reproducciones de incendios anteriores: en contadas ocasiones (cerca del 2 %) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.
  • 7.  La concienciación social, con la finalidad de educar a la población en un uso racional del fuego, evitando situaciones de riesgo. Puede realizarse mediante campañas informativas8 y multas coercitivas.  El cuidado y planificación de las masas forestales y los bosques, mediante la realización de cortafuegos y una planificada y extensa red de pistas forestales y depósitos de agua.  La limpieza periódica de bosques mediante las oportunas labores selvícolas, así como las labores de desbroce.  La introducción en franjas delimitadoras de especies con un bajo poder combustible.  La realización de quemas preventivas (quema prescrita) durante períodos de bajo riesgo de incendio.  La adopción de medidas legislativas orientadas a prevenir que existan personas o colectivos que puedan sacar beneficio de los incendios.
  • 8.  Entre las diversas formas de impacto que producen los incendios forestales se pueden destacar las siguientes consecuencias:  Erosión del suelo al desaparecer la capa vegetal. Esta desprotección del suelo frente a la elevada erosividad de las lluvias provoca grandes pérdidas de suelo y nutrientes, pero no es solo este el efecto sobre el sistema edáfico. Las altas temperaturas modifican la composición biológica y química del suelo.  Muerte o daños físicos a una parte de la población animal de la zona, especialmente la que tenga menos movilidad (invertebrados, crías de aves o mamíferos, etc.), por quemaduras o intoxicación respiratoria.  En algunas ocasiones, muerte o daños físicos a las personas que intervienen en la extinción de los incendios o que resultan atrapadas por él.  Ocasionalmente, perjuicios a la salud de las poblaciones humanas próximas.
  • 9.  La historia de la humanidad es la historia de los bosques y su uso. Desde la época prehistórica, los árboles han sido la principal fuente de combustible y material de construcción de las sociedades humanas. Sin embargo, son pocas las sociedades que han logrado manejar sus bosques de forma sostenible. La historia de la civilización, además de ser la historia del uso de los bosques para mejorar la calidad de la vida humana, es la historia de la deforestación.
  • 10.  Los incendios forestales son un tema complejo, pero con estas explicaciones podemos ayudar a mejorar nuestro ambiente, aquí encontraste todo lo que debes saber sobre un incendio forestal, ayudándote a mejorar tus conocimientos para demostrarlos en un posible incendio.