SlideShare una empresa de Scribd logo
E L " M U N D O N A T U R A L " Y E L " M U N D O C O N S T R U Í D O "
LA CONSTRUCCIÓN DEL
AMBIENTE
EL "MUNDO NATURAL"
Y EL "MUNDO CONSTRUÍDO
Desde el comienzo de su historia, la humanidad ha tenido
que adaptarse a los cambios climáticos como fue por
ejemplo el período de las glaciaciones. Esta adaptación
le tomó miles de años al ser humano.
Los seres humanos se debieron adaptar a los procesos
naturales (cambios de estación, tormentas y sequías),
pero gracias a la inteligencia de la especie humana, se
generaron técnicas y procedimientos para transformar la
Naturaleza y obtener de ella los recursos naturales.
Con esta adaptación, el Hombre ha ido creando las
condiciones ambientales más favorables necesarias para
mantener su alimento y abrigo, o materias primas para
producir energía, herramientas o construir viviendas. La
forma de transformar la Naturaleza ha ido variando en el
tiempo.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR AMBIENTE?
El ambiente es el conjunto
de condiciones naturales
y construidas que afectan
el desarrollo de los
asentamientos humanos y
la vida de las personas en
la superficie terrestre.
Dependiendo de si estas
han beneficiado o
perjudicado a las
personas podremos
hablar de problemas
ambientales.
¿CUÁNDO ENTENDEREMOS QUE UNA
POBLACIÓN ES VULNERABLE AL AMBIENTE?
Cuando es incapaz de
oponer resistencia a un
perjuicio ocasionado por
un fenómeno natural o
social. También incluye la
incapacidad de
reponerse después de
que ha ocurrido un
evento físico con
consecuencias
negativas. No todos son
igualmente vulnerables,
por lo general los más
chicos y los ancianos
tienen mayor nivel de
vulnerabilidad.
LOS RECURSOS NATURALES
Denominaremos recursos naturales a los elementos y
procesos naturales que la sociedad considera útiles
para la satisfacción de sus necesidades y que puede
transformar mediante el trabajo y la aplicación de
tecnología.
Dentro de la variedad de recursos que necesitamos
para vivir encontramos a:
- la radiación solar
- el agua
- el oxígeno
- medios desde los cuales obtenemos energía
(ej. carbón, petróleo, madera, gas)
CUESTIÓN DE VALORACIÓN
La importancia de los recursos naturales es dinámica
(varía con el tiempo). No siempre ha sido igual de
importante por ej. el petróleo, el carbón o la madera).
También distintos grupos de la población pueden valorar
de manera diferente ciertos recursos.
La importancia que se les otorga a los recursos naturales
en un país está relacionada con la relevancia que tienen
las actividades económicas que los utilizan. Muchas
veces en función de las actividades económicas, en
ciertos lugares se valoran más ciertos recursos en
detrimento del valor de otro. Ej.: tala de bosques para el
cultivo en zonas selváticas, minería a cielo abierto en San
Juan con uso de agua indiscriminado.
RECURSOS RENOVABLES Y
NO RENOVABLES
La disponibilidad de los recursos naturales también se
vincula con la forma en que la sociedad los utiliza o
explota.
El número de recursos existentes en determinado
momento va a depender de la cantidad y la
velocidad con que se reproducen y se consumen.
En el caso que la explotación sea muy veloz en
comparación con la renovación, el recurso será
terminará agotando.
RENOVABLES
Entonces, los recursos
renovables serán los
que pueden
reproducirse
naturalmente y con un
ritmo que los mantiene
disponibles para la
humanidad.
Hoy en día se
considera que un buen
manejo de los recursos
naturales renovables es
aquel que permite
utilizarlos sin impedir su
renovación natural.
NO RENOVABLES
Entre ellos encontramos al petróleo, el gas y el
carbón. Éstos se han formado por la naturaleza en
ciertos lugares a lo largo de millones de años. En el
caso por ej. del petróleo ha tomado millones de
años en formarse, pero en un consumo que lleva
unos 100 años, según las reservas existentes sólo
queda para los próximos 40 años.
Es de gran importancia en los recursos no
renovables, el conocimiento sobre la duración de las
reservas como la búsqueda de otros recursos que
puedan reemplazarlos.
La construcción del ambiente

Más contenido relacionado

Destacado

Organismos de la ONU
Organismos de la ONUOrganismos de la ONU
Organismos de la ONU
Pablo Peez Klein
 
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Pablo Peez Klein
 
Reglas de las tildes
Reglas de las tildesReglas de las tildes
Reglas de las tildes
Pablo Peez Klein
 
Lecto comprension
Lecto comprensionLecto comprension
Lecto comprension
Pablo Peez Klein
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Pablo Peez Klein
 
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y ElíaTrabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Pablo Peez Klein
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
Geo 1   plan de trabajo - dic 2016Geo 1   plan de trabajo - dic 2016
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
Pablo Peez Klein
 
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoDesastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Pablo Peez Klein
 
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
Geo 2   plan de trabajo - dic 2016Geo 2   plan de trabajo - dic 2016
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
Pablo Peez Klein
 
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S2   contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...S2   contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
Pablo Peez Klein
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Los países del mundo actual
Los países del mundo actualLos países del mundo actual
Los países del mundo actual
Pablo Peez Klein
 
TP - Migración y trabajo
TP - Migración y trabajo TP - Migración y trabajo
TP - Migración y trabajo
Pablo Peez Klein
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Pablo Peez Klein
 
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XXMapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Pablo Peez Klein
 
Tiempo historico
Tiempo historicoTiempo historico
Tiempo historicohilde121893
 

Destacado (20)

Organismos de la ONU
Organismos de la ONUOrganismos de la ONU
Organismos de la ONU
 
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
 
Reglas de las tildes
Reglas de las tildesReglas de las tildes
Reglas de las tildes
 
Lecto comprension
Lecto comprensionLecto comprension
Lecto comprension
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
 
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y ElíaTrabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
Geo 1   plan de trabajo - dic 2016Geo 1   plan de trabajo - dic 2016
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
 
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoDesastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
 
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
Geo 2   plan de trabajo - dic 2016Geo 2   plan de trabajo - dic 2016
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
 
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S2   contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...S2   contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Los países del mundo actual
Los países del mundo actualLos países del mundo actual
Los países del mundo actual
 
TP - Migración y trabajo
TP - Migración y trabajo TP - Migración y trabajo
TP - Migración y trabajo
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XXMapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
 
Tiempo historico
Tiempo historicoTiempo historico
Tiempo historico
 
Tiempo historico
Tiempo historicoTiempo historico
Tiempo historico
 
Matematica 5 2
Matematica 5 2Matematica 5 2
Matematica 5 2
 

Similar a La construcción del ambiente

Recursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexicoRecursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexico
Eden Cano
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
Eden Cano
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jesusuribe22
 
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Sammy Cardenas
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos NaturalesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturalesgabytefarecurs
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
LilianaIdrovo1
 
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACIONRECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
hector bolivar
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Qrixtian Zely
 
Clase 1 gestión ambiental ft
Clase 1 gestión ambiental ftClase 1 gestión ambiental ft
Clase 1 gestión ambiental ft
Patricia Albuja
 
Clase 1 gestión ambiental 2016
Clase 1 gestión ambiental 2016Clase 1 gestión ambiental 2016
Clase 1 gestión ambiental 2016
Patricia Albuja
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesgeolacri
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
ROYERMAYORGA1
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Recursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevillaRecursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevilla
Luis Sevilla.......
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesMoises Cruz
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosgeolacri
 
Recursos naturales. Usos y Manejos
Recursos naturales. Usos y ManejosRecursos naturales. Usos y Manejos
Recursos naturales. Usos y Manejosgeolacri
 

Similar a La construcción del ambiente (20)

Recursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexicoRecursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexico
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
Unidad i-los-recursos-naturales-doc-11
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos NaturalesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
 
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACIONRECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
 
Idt 4
Idt 4Idt 4
Idt 4
 
Idt 4
Idt 4Idt 4
Idt 4
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Clase 1 gestión ambiental ft
Clase 1 gestión ambiental ftClase 1 gestión ambiental ft
Clase 1 gestión ambiental ft
 
Clase 1 gestión ambiental 2016
Clase 1 gestión ambiental 2016Clase 1 gestión ambiental 2016
Clase 1 gestión ambiental 2016
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
 
Recursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevillaRecursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevilla
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
 
Recursos naturales. Usos y Manejos
Recursos naturales. Usos y ManejosRecursos naturales. Usos y Manejos
Recursos naturales. Usos y Manejos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La construcción del ambiente

  • 1. E L " M U N D O N A T U R A L " Y E L " M U N D O C O N S T R U Í D O " LA CONSTRUCCIÓN DEL AMBIENTE
  • 2. EL "MUNDO NATURAL" Y EL "MUNDO CONSTRUÍDO Desde el comienzo de su historia, la humanidad ha tenido que adaptarse a los cambios climáticos como fue por ejemplo el período de las glaciaciones. Esta adaptación le tomó miles de años al ser humano. Los seres humanos se debieron adaptar a los procesos naturales (cambios de estación, tormentas y sequías), pero gracias a la inteligencia de la especie humana, se generaron técnicas y procedimientos para transformar la Naturaleza y obtener de ella los recursos naturales. Con esta adaptación, el Hombre ha ido creando las condiciones ambientales más favorables necesarias para mantener su alimento y abrigo, o materias primas para producir energía, herramientas o construir viviendas. La forma de transformar la Naturaleza ha ido variando en el tiempo.
  • 3. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR AMBIENTE? El ambiente es el conjunto de condiciones naturales y construidas que afectan el desarrollo de los asentamientos humanos y la vida de las personas en la superficie terrestre. Dependiendo de si estas han beneficiado o perjudicado a las personas podremos hablar de problemas ambientales.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿CUÁNDO ENTENDEREMOS QUE UNA POBLACIÓN ES VULNERABLE AL AMBIENTE? Cuando es incapaz de oponer resistencia a un perjuicio ocasionado por un fenómeno natural o social. También incluye la incapacidad de reponerse después de que ha ocurrido un evento físico con consecuencias negativas. No todos son igualmente vulnerables, por lo general los más chicos y los ancianos tienen mayor nivel de vulnerabilidad.
  • 7.
  • 8. LOS RECURSOS NATURALES Denominaremos recursos naturales a los elementos y procesos naturales que la sociedad considera útiles para la satisfacción de sus necesidades y que puede transformar mediante el trabajo y la aplicación de tecnología. Dentro de la variedad de recursos que necesitamos para vivir encontramos a: - la radiación solar - el agua - el oxígeno - medios desde los cuales obtenemos energía (ej. carbón, petróleo, madera, gas)
  • 9.
  • 10. CUESTIÓN DE VALORACIÓN La importancia de los recursos naturales es dinámica (varía con el tiempo). No siempre ha sido igual de importante por ej. el petróleo, el carbón o la madera). También distintos grupos de la población pueden valorar de manera diferente ciertos recursos. La importancia que se les otorga a los recursos naturales en un país está relacionada con la relevancia que tienen las actividades económicas que los utilizan. Muchas veces en función de las actividades económicas, en ciertos lugares se valoran más ciertos recursos en detrimento del valor de otro. Ej.: tala de bosques para el cultivo en zonas selváticas, minería a cielo abierto en San Juan con uso de agua indiscriminado.
  • 11. RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES La disponibilidad de los recursos naturales también se vincula con la forma en que la sociedad los utiliza o explota. El número de recursos existentes en determinado momento va a depender de la cantidad y la velocidad con que se reproducen y se consumen. En el caso que la explotación sea muy veloz en comparación con la renovación, el recurso será terminará agotando.
  • 12. RENOVABLES Entonces, los recursos renovables serán los que pueden reproducirse naturalmente y con un ritmo que los mantiene disponibles para la humanidad. Hoy en día se considera que un buen manejo de los recursos naturales renovables es aquel que permite utilizarlos sin impedir su renovación natural.
  • 13.
  • 14. NO RENOVABLES Entre ellos encontramos al petróleo, el gas y el carbón. Éstos se han formado por la naturaleza en ciertos lugares a lo largo de millones de años. En el caso por ej. del petróleo ha tomado millones de años en formarse, pero en un consumo que lleva unos 100 años, según las reservas existentes sólo queda para los próximos 40 años. Es de gran importancia en los recursos no renovables, el conocimiento sobre la duración de las reservas como la búsqueda de otros recursos que puedan reemplazarlos.