SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Andy Gabriel Fernandez Gaca
Harold Quispe Lovaton
Anjali Allende Garate
INSTITUCON:
ARTURO PALOMINO
RODRIGUEZ
DOCENTE:
RUBEN WARTON
BERNEDO
GRADOY SECCION:
4TO “A”
▪ El siguiente trabajo tiene como finalidad
dar soluciones al gran problema de los
incendios forestales que cada vez
arrasan con la flora fauna destruyendo
los hábitat de distintos animales,
trayendo en consecuencia varios
problemas. Con ayuda de la técnica
DESING THINKING idearemos
soluciones que pueden evitar incendios
ayudando para que no se extienda.
▪ ¿Que es un incendio forestal?
Un incendio forestal es el fuego que se propaga sin ser
controlada en terrenos silvestres, boscosas afectando
la vegetación, flora, fauna.
• ¿Cuáles son los daños que genera un incendio
forestal?
Entre los muchos daños que genera están los de:
daña el ecosistema de la zona, afecta a la flora y
fauna del lugar, el humo afecta a la atmosfera
aumentando la emisión de carbono y gases de efecto
invernadero ,perdida del suelo, destrucción de
hábitat , puede causar problemas de asma o vías
respiratorias en un humano e incluso llegando a
causar la muerte.
▪ 9 de cada 10 incendios en nuestro país son causados por los seres humanos
▪ una de las causas principales está relacionada con actividades de habilitación de
chacras de cultivo y quema de pastos.
▪ Otra de las causas de los incendios son las foguearas mal apagadas y no controladas
▪ Basuras como botellas de vidrio, cigarros que junto al calor del sol producen cenizas
▪ Incendios intencionales, muchos de ellos son para renovar la tierra y mayormente se
salen de control.
En esta fase mi grupo se ideo las siguientes
preguntas:
▪ ¿Por qué se producen los incendios?
▪ ¿Cuales son las dificultades que
presentan las autoridades para apagar un
incendio?
▪ ¿Cómo alertarías de un incendio en tu
localidad?
▪ ¿Qué podrías hacer para proteger tu casa
de los incendios forestales?
Luego entrevistamos a familiares y las respuestas mas comunes fueron
▪ ¿Por qué se producen los incendios?
Se producen por las costumbres de la gente para renovar la tierra, porque no
controlan las fogatas
▪ ¿Cuales son las dificultades que presentan las autoridades para apagar un
incendio?
Las dificultades que presentan son la falta de agua y cuando no se enteran de los
incendios
▪ ¿Cómo alertarías de un incendio en tu localidad?
Alertaría llamando a familiares y autoridades,también diciéndole a la gente
▪ ¿Qué podrías hacer para proteger tu casa de los incendios forestales?
Tener un extintor, un botiquín que contenga cremas contra quemadura y agua
almacenada en un tanque.
Junto a mi grupo identificamos las mayores problemáticas en los incendios y fueron
la falta de agua, la poca comunicación y la falta de control cuando prenden fuego.
Para ello nos planteamos las preguntas de:
¿Por qué se producen los incendios?
¿Cómo alertarías de un incendio en tu localidad?
¿Cuales son las dificultades que presentan las autoridades para apagar un incendio?
Mayormente las personas están desinformadas , no saben como controlar el fuego,
se les va de las manos y producen un incendio, también no saben muy bien como
alertar a las demás personas de el incendio y en la hora del incendio la falta de
agua se convierte en un factor menos para ayudar en la extinción del incendio, es
fundamental. Para ello diseñamos alternativas de solución
Ya que identificamos los principales problemas de un incendio forestal ideamos
nuestras ideas para poder ayudar en un incendio, al ser difícil lidiar con el fuego
debemos prevenirlo, si el incendio ya esta iniciado o incoándose debemos alertar a
los pobladores y las autoridades para poder apagarlo antes de que se extienda, y si
el incendio ya esta el agua es un factor fundamental y debemos tenerla a la
disposición
Las ideas fueron:
Extintor
Tanque de agua
Alarma
Trajes contra incendio
concientizacion
De las 5 ideas seleccionamos 3 que fueron:
▪ Concientización
▪ Alarma
▪ Tanque de agua
En la idea de concientizar va la parte de campañas afiches y todo lo relacionado
para prevenir incendios ya que es difícil lidiar con uno y que mejor que prevenirlo
En la idea de la alarma es para cuando el incendio esta iniciando y no esta tan
extenso, asi alertamos a los habitantes mas cercanos
En la idea del tanque de agua sirve para ayudar contra los incendios ya que habrá
uno en cada casa, ayudara bastante
▪Concientización: esta idea
solución es muy importante
ya que nos ayudara a
prevenir y evitar incendios,
consta de afiches y posters
para promover el cuidado de
áreas verdes, también tiene
recomendaciones para no
causar un incendio, también
incluye el numero central o
de bomberos.
Como es un prototipo aun no esta culminado, siempre hay fallos, desventajas y
distintos factores para poder mejorar pero aun así cumple su función que es
recolectar agua de lluvia para tenerla a la disposición, tiene los siguientes
materiales:
▪ Tanque de agua reciclado
▪ Tubos
▪ Cinta aislante
▪ Caño
▪ Teflón
▪ Soporte de madera
▪ Sellador aprueba de agua
Esta idea, tiene la finalidad de alertar a las personas al haber un incendio, sirve
mayormente cuando el incendio esta comenzando para que no llegue a extenderese
mas, tiene los siguientes materiales:
▪ Soporte de batería 9voltios
▪ Pinzas para ropa
▪ Cinta aislante
▪ Cinta transparente
▪ Hilo de nylon
▪ Campana
▪ pegamento
Criterios Idea solución 1
concientización
Idea solución 2
Sirena
Idea solución 3
Tanque de agua
La idea es posible de
realizar
5 5 5
La idea es
económicamente
viable
5 4 3
Total del puntaje 10 9 8
Cosas interesantes
• Se reutiliza agua de lluvia
• Se puede usar para actividades
diaraias
Criticas constructivas
• La movilidad puede mejorar
• Ocupa mucho espacio
Preguntas y dudas
• ¿Cuál seria la mejor forma de
promover el tanque de agua?
• ¿Cómo hacer el producto mas
económico?
Nuevas ideas
• Se puede incluir ruedas
• Se puede incluir un tutorial de armado
Cosas interesantes
• Sirve para alertar a los habitantes
• Solo se debe usar en caso de
incendios
Criticas constructivas
• Debe ser usado con responsabilidad
• Es muy pequeña
Preguntas y dudas
• ¿Cuál seria la mejor forma de
promover las sirenas para incendio?
• ¿Cómo hacer el producto mas
económico?
Nuevas ideas
• Se puede aumentar el volumen
• Se puede hacer mas económico
INCENDIOS FORESTALES

Más contenido relacionado

Similar a INCENDIOS FORESTALES

Problemática delos incendios
Problemática delos incendiosProblemática delos incendios
Problemática delos incendios
eeiidita
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
maria eugenia muñoz
 
10 normas para conservar el medio ambiente
10 normas para conservar el medio ambiente10 normas para conservar el medio ambiente
10 normas para conservar el medio ambiente
mirtalucena
 
Cómo ayudo a disminuir el cambio climático
Cómo ayudo a disminuir el cambio climáticoCómo ayudo a disminuir el cambio climático
Cómo ayudo a disminuir el cambio climático
Lucila Mendoza Sánchez
 
El fenomeno del niño y su principal cuausa el hohmbre.
El fenomeno del niño y su principal cuausa el hohmbre.El fenomeno del niño y su principal cuausa el hohmbre.
El fenomeno del niño y su principal cuausa el hohmbre.
Katherine Quiñonez Castillo
 
Organizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizajeOrganizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizaje
Xavi Diego
 
Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
adrianesteven
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturalezaLa técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
frydagp
 
Protecion del medio ambiente
Protecion del medio ambienteProtecion del medio ambiente
Protecion del medio ambiente
bryant16
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Hernandez1011
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Hernandez1011
 
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Axerucantzu
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por ecologíaQué entendemos por ecología
Qué entendemos por ecología
coquita53
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por   ecologíaQué entendemos por   ecología
Qué entendemos por ecología
coquita53
 
Blog medio ambiente
Blog medio ambienteBlog medio ambiente
Blog medio ambiente
phabioliz
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
tianela
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
CasandraRamrez
 
Desarrollo sostenible raquel
Desarrollo sostenible raquelDesarrollo sostenible raquel
Desarrollo sostenible raquel
raquel
 
Cuidemos la naturaleza
Cuidemos la naturalezaCuidemos la naturaleza
Cuidemos la naturaleza
agosto98
 

Similar a INCENDIOS FORESTALES (20)

Problemática delos incendios
Problemática delos incendiosProblemática delos incendios
Problemática delos incendios
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
 
10 normas para conservar el medio ambiente
10 normas para conservar el medio ambiente10 normas para conservar el medio ambiente
10 normas para conservar el medio ambiente
 
Cómo ayudo a disminuir el cambio climático
Cómo ayudo a disminuir el cambio climáticoCómo ayudo a disminuir el cambio climático
Cómo ayudo a disminuir el cambio climático
 
El fenomeno del niño y su principal cuausa el hohmbre.
El fenomeno del niño y su principal cuausa el hohmbre.El fenomeno del niño y su principal cuausa el hohmbre.
El fenomeno del niño y su principal cuausa el hohmbre.
 
Organizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizajeOrganizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizaje
 
Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturalezaLa técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
 
Protecion del medio ambiente
Protecion del medio ambienteProtecion del medio ambiente
Protecion del medio ambiente
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por ecologíaQué entendemos por ecología
Qué entendemos por ecología
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por   ecologíaQué entendemos por   ecología
Qué entendemos por ecología
 
Blog medio ambiente
Blog medio ambienteBlog medio ambiente
Blog medio ambiente
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Desarrollo sostenible raquel
Desarrollo sostenible raquelDesarrollo sostenible raquel
Desarrollo sostenible raquel
 
Cuidemos la naturaleza
Cuidemos la naturalezaCuidemos la naturaleza
Cuidemos la naturaleza
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

INCENDIOS FORESTALES

  • 1. Integrantes: Andy Gabriel Fernandez Gaca Harold Quispe Lovaton Anjali Allende Garate INSTITUCON: ARTURO PALOMINO RODRIGUEZ DOCENTE: RUBEN WARTON BERNEDO GRADOY SECCION: 4TO “A”
  • 2. ▪ El siguiente trabajo tiene como finalidad dar soluciones al gran problema de los incendios forestales que cada vez arrasan con la flora fauna destruyendo los hábitat de distintos animales, trayendo en consecuencia varios problemas. Con ayuda de la técnica DESING THINKING idearemos soluciones que pueden evitar incendios ayudando para que no se extienda.
  • 3. ▪ ¿Que es un incendio forestal? Un incendio forestal es el fuego que se propaga sin ser controlada en terrenos silvestres, boscosas afectando la vegetación, flora, fauna. • ¿Cuáles son los daños que genera un incendio forestal? Entre los muchos daños que genera están los de: daña el ecosistema de la zona, afecta a la flora y fauna del lugar, el humo afecta a la atmosfera aumentando la emisión de carbono y gases de efecto invernadero ,perdida del suelo, destrucción de hábitat , puede causar problemas de asma o vías respiratorias en un humano e incluso llegando a causar la muerte.
  • 4. ▪ 9 de cada 10 incendios en nuestro país son causados por los seres humanos ▪ una de las causas principales está relacionada con actividades de habilitación de chacras de cultivo y quema de pastos. ▪ Otra de las causas de los incendios son las foguearas mal apagadas y no controladas ▪ Basuras como botellas de vidrio, cigarros que junto al calor del sol producen cenizas ▪ Incendios intencionales, muchos de ellos son para renovar la tierra y mayormente se salen de control.
  • 5.
  • 6.
  • 7. En esta fase mi grupo se ideo las siguientes preguntas: ▪ ¿Por qué se producen los incendios? ▪ ¿Cuales son las dificultades que presentan las autoridades para apagar un incendio? ▪ ¿Cómo alertarías de un incendio en tu localidad? ▪ ¿Qué podrías hacer para proteger tu casa de los incendios forestales?
  • 8. Luego entrevistamos a familiares y las respuestas mas comunes fueron ▪ ¿Por qué se producen los incendios? Se producen por las costumbres de la gente para renovar la tierra, porque no controlan las fogatas ▪ ¿Cuales son las dificultades que presentan las autoridades para apagar un incendio? Las dificultades que presentan son la falta de agua y cuando no se enteran de los incendios ▪ ¿Cómo alertarías de un incendio en tu localidad? Alertaría llamando a familiares y autoridades,también diciéndole a la gente ▪ ¿Qué podrías hacer para proteger tu casa de los incendios forestales? Tener un extintor, un botiquín que contenga cremas contra quemadura y agua almacenada en un tanque.
  • 9.
  • 10. Junto a mi grupo identificamos las mayores problemáticas en los incendios y fueron la falta de agua, la poca comunicación y la falta de control cuando prenden fuego. Para ello nos planteamos las preguntas de: ¿Por qué se producen los incendios? ¿Cómo alertarías de un incendio en tu localidad? ¿Cuales son las dificultades que presentan las autoridades para apagar un incendio? Mayormente las personas están desinformadas , no saben como controlar el fuego, se les va de las manos y producen un incendio, también no saben muy bien como alertar a las demás personas de el incendio y en la hora del incendio la falta de agua se convierte en un factor menos para ayudar en la extinción del incendio, es fundamental. Para ello diseñamos alternativas de solución
  • 11. Ya que identificamos los principales problemas de un incendio forestal ideamos nuestras ideas para poder ayudar en un incendio, al ser difícil lidiar con el fuego debemos prevenirlo, si el incendio ya esta iniciado o incoándose debemos alertar a los pobladores y las autoridades para poder apagarlo antes de que se extienda, y si el incendio ya esta el agua es un factor fundamental y debemos tenerla a la disposición Las ideas fueron: Extintor Tanque de agua Alarma Trajes contra incendio concientizacion
  • 12. De las 5 ideas seleccionamos 3 que fueron: ▪ Concientización ▪ Alarma ▪ Tanque de agua En la idea de concientizar va la parte de campañas afiches y todo lo relacionado para prevenir incendios ya que es difícil lidiar con uno y que mejor que prevenirlo En la idea de la alarma es para cuando el incendio esta iniciando y no esta tan extenso, asi alertamos a los habitantes mas cercanos En la idea del tanque de agua sirve para ayudar contra los incendios ya que habrá uno en cada casa, ayudara bastante
  • 13.
  • 14. ▪Concientización: esta idea solución es muy importante ya que nos ayudara a prevenir y evitar incendios, consta de afiches y posters para promover el cuidado de áreas verdes, también tiene recomendaciones para no causar un incendio, también incluye el numero central o de bomberos.
  • 15. Como es un prototipo aun no esta culminado, siempre hay fallos, desventajas y distintos factores para poder mejorar pero aun así cumple su función que es recolectar agua de lluvia para tenerla a la disposición, tiene los siguientes materiales: ▪ Tanque de agua reciclado ▪ Tubos ▪ Cinta aislante ▪ Caño ▪ Teflón ▪ Soporte de madera ▪ Sellador aprueba de agua
  • 16. Esta idea, tiene la finalidad de alertar a las personas al haber un incendio, sirve mayormente cuando el incendio esta comenzando para que no llegue a extenderese mas, tiene los siguientes materiales: ▪ Soporte de batería 9voltios ▪ Pinzas para ropa ▪ Cinta aislante ▪ Cinta transparente ▪ Hilo de nylon ▪ Campana ▪ pegamento
  • 17.
  • 18.
  • 19. Criterios Idea solución 1 concientización Idea solución 2 Sirena Idea solución 3 Tanque de agua La idea es posible de realizar 5 5 5 La idea es económicamente viable 5 4 3 Total del puntaje 10 9 8
  • 20. Cosas interesantes • Se reutiliza agua de lluvia • Se puede usar para actividades diaraias Criticas constructivas • La movilidad puede mejorar • Ocupa mucho espacio Preguntas y dudas • ¿Cuál seria la mejor forma de promover el tanque de agua? • ¿Cómo hacer el producto mas económico? Nuevas ideas • Se puede incluir ruedas • Se puede incluir un tutorial de armado
  • 21. Cosas interesantes • Sirve para alertar a los habitantes • Solo se debe usar en caso de incendios Criticas constructivas • Debe ser usado con responsabilidad • Es muy pequeña Preguntas y dudas • ¿Cuál seria la mejor forma de promover las sirenas para incendio? • ¿Cómo hacer el producto mas económico? Nuevas ideas • Se puede aumentar el volumen • Se puede hacer mas económico