SlideShare una empresa de Scribd logo
Independencia de Colombia: Armas portátiles
ARMAS DE FUEGO:
Las armas que se utilizaron en la independencia fueron muy precarias como:
cuchillos, hachas, bayonetas, lanzas, espadas y armas de fuego como: cañones,
escopetas y rifles. La mayoría de luchas fueron cuerpo a cuerpo, mientras los
españoles tenían más infantería, caballería y mayor tecnología en armas blancas
como: lanzas, espadas dagas y armas de fuego que eran traídas de Europa,
polvoreada y pistola de llave chispa; fusiles también cañones en barcos grandes
y largas y robustas fragatas con un gran número de tripulantes y cañones.
-Escopetas: Es un arma de fuego, de ánima lisa o rayada, de mano, y que se
sostiene contra el hombro, diseñada para descargar varios proyectiles
(pequeñas balas, municiones conocidas como perdigones) en cada disparo.
Se trata de un tipo de arma ligera utilizada sobre todo en caza menor, en
particular para aves, conejo, liebre, o en competiciones de tiro al plato. Las
escopetas utilizadas en la caza mayor o destinada a usos de policía o propósitos
militares emplean cartuchos con una única posta de punta cónica (cartucho
Brenneke) o con perdigones de mayor tamaño.
-Fusil: Es un arma de fuego portátil de cañón largo, que dispara balas de largo
alcance. Creada con propósitos ofensivos, es el arma personal más utilizada en
los ejércitos desde el final del siglo XVII. Se acostumbraba fijarle una bayoneta
para la lucha cuerpo a cuerpo, pero ya es obsoleta. El nombre de "fusil" se origina
en la evolución del mosquete al empleo del pedernal, abandonando la mecha. A
medida que se disminuye la longitud de los fusiles varían en su denominación,
estando en segundo lugar la carabina. En España también se emplea la palabra
mosquetón para las armas de cerrojo más cortas que el fusil, como mosquetón
modelo Coruña. Esta acepción se ha vuelto correcta por el uso, aunque un
mosquetón es en realidad un arma de un solo tiro y de cañón liso, como los
empleados, por ejemplo, en las guerras napoleónicas.
-El mosquete: Es un arma de fuego de infantería empleada desde el siglo XVI
hasta el siglo XIX, que se caracteriza por cargarse por el cañón, y porque el
mecanismo de disparo puede ser de mecha o de pedernal.
El mosquete en sus primeras versiones, surge como una pieza de artillería para
defender las fortalezas, por lo que en su origen, fue una pieza fija, que no pudo
trasladarse a los campos de batalla, hasta que no desarrollaron una versión más
ligera. El mosquete se detonaba mediante una llave de mecha y su ventaja
respecto al arcabuz, al que por cierto acabo sustituyendo con el tiempo, es que
tiene un alcance bastante superior. Por lo tanto el arcabuz seguía usándose a
corta distancia, usado sobre todo por infantería ligera, el
mosquete por otro lado con su cañon de 1.50 metros de longitud tenía un alcance
bastante alto. El mosquete debido a su elevado peso, precisaba de una horquilla
de madera para poder ser apuntado con facilidad. Poco a poco acabó
sustituyendo al resto de las armas del campo de batalla, tanto al arcabuz como
a las picas, siendo ya mayoría a finales del siglo XVII.
El ejército español contaba con recursos para hacerse de ellos, la infantería
disponía de fusiles y carabinas de avancarga y pedernal, con cartucho de papel.
Las armas más frecuentes en esta guerra fueron el fusil español modelo 1801,
con llave de patilla, el fusil británico Land pattern (‘Brown-Bess’) y el francés
‘Charleville An IX’. Cada soldado llevaba una bayoneta de cubo, acoplada al
cañón del fusil, accesorios para su limpieza y cartuchos y arma blanca tanto
ofensiva como defensiva.
Fusil español 1801
El fusil británico Land pattern (‘Brown-Bess’)
El fusil francés ‘Charleville An IX’
Tomado de : Canaltrece.com y Bicentenarioinstelanco.com

Más contenido relacionado

Similar a Independencia de Colombia

Armas medievales
Armas medievalesArmas medievales
Armas medievales
Francis Cordoba
 
Infantería
InfanteríaInfantería
Infantería
cadetazo
 
Armamento que se utlizo en la primera guerra mundial
Armamento que se utlizo en la primera guerra mundialArmamento que se utlizo en la primera guerra mundial
Armamento que se utlizo en la primera guerra mundial
Ana Mercedes Espinoza Ganchozo
 
La guerra
La guerraLa guerra
Armamento
ArmamentoArmamento
Armamento
frubiobl
 
Presentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmcPresentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmc
caraculomolinero
 
1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate
Israel Oroza Segovia
 
Tema 7 los cambios en el armamento
Tema 7 los cambios en el armamentoTema 7 los cambios en el armamento
Tema 7 los cambios en el armamento
TimurScorpio88
 
Armamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra MundialArmamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra Mundial
mdoloresgalvezsanchez
 
Armas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martíArmas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martí
Txema Gs
 
1. las armas-del_ejrcito_francs_en_el_asedio_de_1810
1. las armas-del_ejrcito_francs_en_el_asedio_de_18101. las armas-del_ejrcito_francs_en_el_asedio_de_1810
1. las armas-del_ejrcito_francs_en_el_asedio_de_1810
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
2160
21602160
2160
jothatata
 
Las nuevas armas
Las nuevas armasLas nuevas armas
Las nuevas armas
escuela27de15
 
Armas de la primera guerra mundial
Armas de la primera guerra mundialArmas de la primera guerra mundial
Armas de la primera guerra mundial
franches351
 
la industria belica
la industria belica la industria belica
la industria belica
Jorge Luis Jaramillo
 
informacion de la linea del tiempo
informacion de la linea del tiempoinformacion de la linea del tiempo
informacion de la linea del tiempo
010203f
 
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Champs Elysee Roldan
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
Jorge Luis Jaramillo
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
Jorge Luis Jaramillo
 
Las armas de fuego
Las armas de fuegoLas armas de fuego
Las armas de fuego
JosCampines
 

Similar a Independencia de Colombia (20)

Armas medievales
Armas medievalesArmas medievales
Armas medievales
 
Infantería
InfanteríaInfantería
Infantería
 
Armamento que se utlizo en la primera guerra mundial
Armamento que se utlizo en la primera guerra mundialArmamento que se utlizo en la primera guerra mundial
Armamento que se utlizo en la primera guerra mundial
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
 
Armamento
ArmamentoArmamento
Armamento
 
Presentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmcPresentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmc
 
1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate
 
Tema 7 los cambios en el armamento
Tema 7 los cambios en el armamentoTema 7 los cambios en el armamento
Tema 7 los cambios en el armamento
 
Armamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra MundialArmamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra Mundial
 
Armas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martíArmas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martí
 
1. las armas-del_ejrcito_francs_en_el_asedio_de_1810
1. las armas-del_ejrcito_francs_en_el_asedio_de_18101. las armas-del_ejrcito_francs_en_el_asedio_de_1810
1. las armas-del_ejrcito_francs_en_el_asedio_de_1810
 
2160
21602160
2160
 
Las nuevas armas
Las nuevas armasLas nuevas armas
Las nuevas armas
 
Armas de la primera guerra mundial
Armas de la primera guerra mundialArmas de la primera guerra mundial
Armas de la primera guerra mundial
 
la industria belica
la industria belica la industria belica
la industria belica
 
informacion de la linea del tiempo
informacion de la linea del tiempoinformacion de la linea del tiempo
informacion de la linea del tiempo
 
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
 
Las armas de fuego
Las armas de fuegoLas armas de fuego
Las armas de fuego
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 

Independencia de Colombia

  • 1. Independencia de Colombia: Armas portátiles ARMAS DE FUEGO: Las armas que se utilizaron en la independencia fueron muy precarias como: cuchillos, hachas, bayonetas, lanzas, espadas y armas de fuego como: cañones, escopetas y rifles. La mayoría de luchas fueron cuerpo a cuerpo, mientras los españoles tenían más infantería, caballería y mayor tecnología en armas blancas como: lanzas, espadas dagas y armas de fuego que eran traídas de Europa, polvoreada y pistola de llave chispa; fusiles también cañones en barcos grandes y largas y robustas fragatas con un gran número de tripulantes y cañones. -Escopetas: Es un arma de fuego, de ánima lisa o rayada, de mano, y que se sostiene contra el hombro, diseñada para descargar varios proyectiles (pequeñas balas, municiones conocidas como perdigones) en cada disparo. Se trata de un tipo de arma ligera utilizada sobre todo en caza menor, en particular para aves, conejo, liebre, o en competiciones de tiro al plato. Las escopetas utilizadas en la caza mayor o destinada a usos de policía o propósitos militares emplean cartuchos con una única posta de punta cónica (cartucho Brenneke) o con perdigones de mayor tamaño. -Fusil: Es un arma de fuego portátil de cañón largo, que dispara balas de largo alcance. Creada con propósitos ofensivos, es el arma personal más utilizada en los ejércitos desde el final del siglo XVII. Se acostumbraba fijarle una bayoneta para la lucha cuerpo a cuerpo, pero ya es obsoleta. El nombre de "fusil" se origina en la evolución del mosquete al empleo del pedernal, abandonando la mecha. A medida que se disminuye la longitud de los fusiles varían en su denominación, estando en segundo lugar la carabina. En España también se emplea la palabra mosquetón para las armas de cerrojo más cortas que el fusil, como mosquetón modelo Coruña. Esta acepción se ha vuelto correcta por el uso, aunque un mosquetón es en realidad un arma de un solo tiro y de cañón liso, como los empleados, por ejemplo, en las guerras napoleónicas.
  • 2. -El mosquete: Es un arma de fuego de infantería empleada desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, que se caracteriza por cargarse por el cañón, y porque el mecanismo de disparo puede ser de mecha o de pedernal. El mosquete en sus primeras versiones, surge como una pieza de artillería para defender las fortalezas, por lo que en su origen, fue una pieza fija, que no pudo trasladarse a los campos de batalla, hasta que no desarrollaron una versión más ligera. El mosquete se detonaba mediante una llave de mecha y su ventaja respecto al arcabuz, al que por cierto acabo sustituyendo con el tiempo, es que tiene un alcance bastante superior. Por lo tanto el arcabuz seguía usándose a corta distancia, usado sobre todo por infantería ligera, el mosquete por otro lado con su cañon de 1.50 metros de longitud tenía un alcance bastante alto. El mosquete debido a su elevado peso, precisaba de una horquilla de madera para poder ser apuntado con facilidad. Poco a poco acabó sustituyendo al resto de las armas del campo de batalla, tanto al arcabuz como a las picas, siendo ya mayoría a finales del siglo XVII.
  • 3. El ejército español contaba con recursos para hacerse de ellos, la infantería disponía de fusiles y carabinas de avancarga y pedernal, con cartucho de papel. Las armas más frecuentes en esta guerra fueron el fusil español modelo 1801, con llave de patilla, el fusil británico Land pattern (‘Brown-Bess’) y el francés ‘Charleville An IX’. Cada soldado llevaba una bayoneta de cubo, acoplada al cañón del fusil, accesorios para su limpieza y cartuchos y arma blanca tanto ofensiva como defensiva. Fusil español 1801 El fusil británico Land pattern (‘Brown-Bess’)
  • 4. El fusil francés ‘Charleville An IX’ Tomado de : Canaltrece.com y Bicentenarioinstelanco.com