SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la
1ª Guerra
Mundial
Realizado por: Alejandro Lechuga
y Javier Aroca
Armamento Usado
 Esta guerra dejó huella porque se utilizaron
novedades como armas biológicas, nuevos
vehículos, etc…
ARMAS UTILIZADAS
 1 - Bayonetas
 2 - Lanzallamas
 3 - Granadas
 4 - Ametralladoras
 5 - Pistolas
 6 - Rifles
Bayoneta
 La bayoneta es, esencialmente, un simple cuchillo que se acopla al
cañón del rifle y que se utiliza en el combate cuerpo a cuerpo.
Muchos remarcaban que la bayoneta se usaba principalmente para
tostar pan, abrir latas, limpiar el barro de sus uniformes, remover
braseros de trinchera e incluso ayudar en la creación de letrinas.
Había un valor psicológico innegable en que la infantería llevara
bayonetas, incluso si se usaba pocas veces. Las bayonetas
continuaron siendo una herramienta importante durante la Segunda
Guerra Mundial.
Lanzallamas
 El lanzallamas, que llenaba de terror a los soldados franceses y
británicos cuando era utilizado por el ejército alemán durante las
fases tempranas de la Primera Guerra Mundial en 1914 y 1915 (y
que rápidamente fue utilizado por ambos) no era un arma muy
innovadora. Durante la Guerra los alemanes lanzaron un total de
650 ataque con lanzallamas. El primer uso notable del lanzallamas
fue en un ataque sorpresa contra los ingleses en un pueblo de
Holanda, Hooge. A las tres y cuarto de la madrugada el día 30 de
julio de 1915 los alemanes hicieron uso efectivo de sus lanzallamas
portátiles.
Granada
 Los granaderos eran aquellos hombres encargados de despejar
trincheras y posiciones enemigas usando granadas de varios tipos
distintos. Las granadas, ya fueran de mano o lanzadas con un rifle,
se detonaban de dos maneras: por impacto (percusión) o por
mecha (tenían un temporizador que las hacía explotar al cabo de un
tiempo determinado). Se estima que durante el curso de la Guerra
los aliados lanzaron, aproximadamente, setenta millones de
granadas Mills, con un posible total de 35 millones de granadas
lanzadas de otros tipos.
Ametralladora La ametralladora era un aparato muy primitivo cuando la Guerra
comenzó en agosto de 1914. Las ametralladoras de todos los
ejércitos eran mayormente del tipo pesado y concluyentemente
poco aptas para el transporte por soldados de infantería. Cada una
pesaba entre 30 y 60 kilos sin previsiones y sin monturas. La
ametralladora de 1914 requería un equipo de cuatro a seis
operarios. En teoría podía disparar de cuatrocientos a seiscientos
proyectiles de bajo calibre por minuto, cifra que se dobló a finales
de la guerra. Las ametralladoras refrigeradas usando agua todavía
se sobrecalentaban rápidamente y por lo tanto era necesario contar
con grandes provisiones de agua en el campo de batalla. Eran
colocadas en grupos para defender la posición de manera
constante.
Pistolas
 La pistola, que originalmente se diseñó como un arma para la
caballería, acabó convirtiéndose en el arma de apoyo por
excelencia. Destinada de manera tradicional al uso de oficiales de
todos los ejércitos, acabaron por utilizarla la policía militar, los
aviadores y los operarios de artillería y tanques. El modelo más
famoso de la Guerra fue la pistola alemana Luger. Los modelos
clave que se usaron desde 1914 hasta 1918 son los siguientes. Al
comenzar la Guerra existían tres tipos de pistolas de uso general:
los revólveres, las pistolas automáticas y semiautomáticas.
Rifle
 Se convirtió en el arma más crucial de infantería, presente en todos
los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial. La pistola y el
rifle fueron armas clave en el campo de batalla. Se le dio
importancia especial durante la guerra de trincheras. Normalmente
se utilizaba el Springfield estadounidense en el bando aliado y el
Mauser en el alemán.
Armas químicas
 El primer uso de arma química en la 1ª Guerra Mundial fue el
gas lacrimógeno, un gas no letal que irritaba los ojos impidiendo la
visión. Los alemanes fueron los primeros en utilizarlo pero su poca
efectividad hará que se pongan para desarrollar un gas letal que
sería usado en granadas de mortero. Un personaje clave fue el
químico alemán Fritz Haber y se apostó por el uso de cloro y
fosgeno que afectaban a la respiración y la víctima acababa
ahogándose en sus propios fluidos corporales.
 A partir de Ypres (1915) ambos bandos empezaron a utilizar
estos agentes químicos. Fue una carrera a ver quien creaba un
arma más dañina.
Protecciones contra los gases
 La primera protección para los gases llegó en 1916, la primera
máscara era un trozo de gamuza empapado en un agente químico.
El amoniaco y otros productos contenidos en la gamuza neutralizaban
el ácido, pero la tecnología mejoró rápidamente proporcionando a
los soldados máscaras más efectivas.
La segunda máscara que introdujeron eran con filtros de carbón que
llevaban a la espalda para neutralizar el veneno. El diseño tenía
una capucha que se colocaba sobre la cara, cristales para proteger
los ojos y un tubo que iba conectado a una lata que iba dentro de
una mochila y que permitía filtrar el aire en su interior.
Tanques Un carro de combate, o tanque, es un vehículo blindado de
ataque con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente
para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo. Un
carro de combate se caracteriza por tener armas y blindaje pesado,
así como por un alto grado de movilidad que le permite cruzar
terrenos difíciles a velocidades relativamente altas.
 Los tanques fueron utilizados por primera vez durante la Primera
Guerra Mundial para romper la guerra de trincheras, y su papel
evolucionó hasta asumir el puesto de la caballería en el campo de
batalla. El nombre de tanque, tank en inglés, apareció en las
fábricas británicas: se engañó a los trabajadores para mantener el
secreto militar diciéndoles que estaban construyendo depósitos de
agua móviles para el ejército, pero estaban produciendo un
vehículo de combate.
Aviones
 La Primera Guerra Mundial fue la primera donde se usaron aviones
en misiones de ataque, defensa y de reconocimiento.
 Desde inicios de la Guerra, en 1914, las Potencias Centrales y la
Triple Entente se centraron principalmente en el reconocimiento
operativo de largo alcance. En el curso de la guerra, se
desarrollaron cámaras fotográficas que formaron la base del
reconocimiento aéreo de imágenes. Se utilizaron aeronaves para
lanzar bombas y propaganda a las ciudades enemigas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personajes importantes guerra fría
Personajes importantes guerra fríaPersonajes importantes guerra fría
Personajes importantes guerra fríaJoaquín Órdenes
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. tellyluces70
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
Iván Castillo
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
tellyluces70
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
Ministerio de Educacon
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Geohistoria23
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
La guerra de Corea
La guerra de CoreaLa guerra de Corea
La guerra de CoreaElenaSierra
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 

La actualidad más candente (20)

Personajes importantes guerra fría
Personajes importantes guerra fríaPersonajes importantes guerra fría
Personajes importantes guerra fría
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Guerra de trincheras
Guerra de trincherasGuerra de trincheras
Guerra de trincheras
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
 
La guerra de Corea
La guerra de CoreaLa guerra de Corea
La guerra de Corea
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 

Similar a Armamento Primera Guerra Mundial

armas.expocision.JZI (1).pdf
armas.expocision.JZI (1).pdfarmas.expocision.JZI (1).pdf
armas.expocision.JZI (1).pdf
JosAviGo
 
Armas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martíArmas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martíTxema Gs
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerraIncogtis01
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundiallaupa1997
 
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244Juan Felipe Guti
 
Armas de la primera guerra mundial
Armas de la primera guerra mundialArmas de la primera guerra mundial
Armas de la primera guerra mundialfranches351
 
Armamentos y tácticas militares utilizadas en la
Armamentos y tácticas militares utilizadas en laArmamentos y tácticas militares utilizadas en la
Armamentos y tácticas militares utilizadas en laValeria
 
Armas Segunda Guerra Mundial
Armas Segunda Guerra MundialArmas Segunda Guerra Mundial
Armas Segunda Guerra MundialGuillermo Salido
 
Breve historia del Mantenimiento en el Ejercito Aleman
Breve historia del Mantenimiento en el Ejercito AlemanBreve historia del Mantenimiento en el Ejercito Aleman
Breve historia del Mantenimiento en el Ejercito Aleman
Enzo Solari Brito
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraJuan Moreno
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraJuan Moreno
 
Exposicion Sobre La Primera guerra mundial
Exposicion Sobre La Primera guerra mundialExposicion Sobre La Primera guerra mundial
Exposicion Sobre La Primera guerra mundialJessy Alvarez
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
Luciafernandez87
 
Evolucion de las armas
Evolucion de las armasEvolucion de las armas
Evolucion de las armaschristian
 

Similar a Armamento Primera Guerra Mundial (20)

Armamento que se utlizo en la primera guerra mundial
Armamento que se utlizo en la primera guerra mundialArmamento que se utlizo en la primera guerra mundial
Armamento que se utlizo en la primera guerra mundial
 
Armamento
ArmamentoArmamento
Armamento
 
Las nuevas armas
Las nuevas armasLas nuevas armas
Las nuevas armas
 
armas.expocision.JZI (1).pdf
armas.expocision.JZI (1).pdfarmas.expocision.JZI (1).pdf
armas.expocision.JZI (1).pdf
 
Armas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martíArmas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martí
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
proyecto 1 parcial armas
proyecto 1 parcial armas proyecto 1 parcial armas
proyecto 1 parcial armas
 
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Armas de la primera guerra mundial
Armas de la primera guerra mundialArmas de la primera guerra mundial
Armas de la primera guerra mundial
 
Armamentos y tácticas militares utilizadas en la
Armamentos y tácticas militares utilizadas en laArmamentos y tácticas militares utilizadas en la
Armamentos y tácticas militares utilizadas en la
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
 
Armas Segunda Guerra Mundial
Armas Segunda Guerra MundialArmas Segunda Guerra Mundial
Armas Segunda Guerra Mundial
 
Breve historia del Mantenimiento en el Ejercito Aleman
Breve historia del Mantenimiento en el Ejercito AlemanBreve historia del Mantenimiento en el Ejercito Aleman
Breve historia del Mantenimiento en el Ejercito Aleman
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
 
Exposicion Sobre La Primera guerra mundial
Exposicion Sobre La Primera guerra mundialExposicion Sobre La Primera guerra mundial
Exposicion Sobre La Primera guerra mundial
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Evolucion de las armas
Evolucion de las armasEvolucion de las armas
Evolucion de las armas
 

Más de mdoloresgalvezsanchez

Les fréres Lumière
Les fréres LumièreLes fréres Lumière
Les fréres Lumière
mdoloresgalvezsanchez
 
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
Funcionamiento del mercado  de la energía eléctricaFuncionamiento del mercado  de la energía eléctrica
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
mdoloresgalvezsanchez
 

Más de mdoloresgalvezsanchez (20)

Les fréres Lumière
Les fréres LumièreLes fréres Lumière
Les fréres Lumière
 
Reto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premioReto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premio
 
Reto Biología 2º premio
Reto Biología  2º premioReto Biología  2º premio
Reto Biología 2º premio
 
Aacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º bAacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º b
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
Funcionamiento del mercado  de la energía eléctricaFuncionamiento del mercado  de la energía eléctrica
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
 
Hc+fenosa
Hc+fenosaHc+fenosa
Hc+fenosa
 
Iberdrola+eon
Iberdrola+eonIberdrola+eon
Iberdrola+eon
 
Endesanuevo
EndesanuevoEndesanuevo
Endesanuevo
 
Abengoa
AbengoaAbengoa
Abengoa
 
Hera juno
Hera junoHera juno
Hera juno
 
Ares (1)
Ares (1)Ares (1)
Ares (1)
 
Apolo cultura clasica
Apolo cultura clasicaApolo cultura clasica
Apolo cultura clasica
 
El secreto de los stradivarius
El secreto de los stradivariusEl secreto de los stradivarius
El secreto de los stradivarius
 
Los stradivarius
Los stradivariusLos stradivarius
Los stradivarius
 
Trabajo Lengua 1º Bto
Trabajo Lengua 1º BtoTrabajo Lengua 1º Bto
Trabajo Lengua 1º Bto
 
Sustancias del amor
Sustancias del amor Sustancias del amor
Sustancias del amor
 
Sustancias de Muerte
Sustancias de Muerte Sustancias de Muerte
Sustancias de Muerte
 
Sustancias de Vida
Sustancias de VidaSustancias de Vida
Sustancias de Vida
 
Ies saavedra saavedra fajardo 2
Ies saavedra saavedra fajardo 2Ies saavedra saavedra fajardo 2
Ies saavedra saavedra fajardo 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Armamento Primera Guerra Mundial

  • 1. Desarrollo de la 1ª Guerra Mundial Realizado por: Alejandro Lechuga y Javier Aroca
  • 2. Armamento Usado  Esta guerra dejó huella porque se utilizaron novedades como armas biológicas, nuevos vehículos, etc…
  • 3. ARMAS UTILIZADAS  1 - Bayonetas  2 - Lanzallamas  3 - Granadas  4 - Ametralladoras  5 - Pistolas  6 - Rifles
  • 4. Bayoneta  La bayoneta es, esencialmente, un simple cuchillo que se acopla al cañón del rifle y que se utiliza en el combate cuerpo a cuerpo. Muchos remarcaban que la bayoneta se usaba principalmente para tostar pan, abrir latas, limpiar el barro de sus uniformes, remover braseros de trinchera e incluso ayudar en la creación de letrinas. Había un valor psicológico innegable en que la infantería llevara bayonetas, incluso si se usaba pocas veces. Las bayonetas continuaron siendo una herramienta importante durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 5. Lanzallamas  El lanzallamas, que llenaba de terror a los soldados franceses y británicos cuando era utilizado por el ejército alemán durante las fases tempranas de la Primera Guerra Mundial en 1914 y 1915 (y que rápidamente fue utilizado por ambos) no era un arma muy innovadora. Durante la Guerra los alemanes lanzaron un total de 650 ataque con lanzallamas. El primer uso notable del lanzallamas fue en un ataque sorpresa contra los ingleses en un pueblo de Holanda, Hooge. A las tres y cuarto de la madrugada el día 30 de julio de 1915 los alemanes hicieron uso efectivo de sus lanzallamas portátiles.
  • 6. Granada  Los granaderos eran aquellos hombres encargados de despejar trincheras y posiciones enemigas usando granadas de varios tipos distintos. Las granadas, ya fueran de mano o lanzadas con un rifle, se detonaban de dos maneras: por impacto (percusión) o por mecha (tenían un temporizador que las hacía explotar al cabo de un tiempo determinado). Se estima que durante el curso de la Guerra los aliados lanzaron, aproximadamente, setenta millones de granadas Mills, con un posible total de 35 millones de granadas lanzadas de otros tipos.
  • 7. Ametralladora La ametralladora era un aparato muy primitivo cuando la Guerra comenzó en agosto de 1914. Las ametralladoras de todos los ejércitos eran mayormente del tipo pesado y concluyentemente poco aptas para el transporte por soldados de infantería. Cada una pesaba entre 30 y 60 kilos sin previsiones y sin monturas. La ametralladora de 1914 requería un equipo de cuatro a seis operarios. En teoría podía disparar de cuatrocientos a seiscientos proyectiles de bajo calibre por minuto, cifra que se dobló a finales de la guerra. Las ametralladoras refrigeradas usando agua todavía se sobrecalentaban rápidamente y por lo tanto era necesario contar con grandes provisiones de agua en el campo de batalla. Eran colocadas en grupos para defender la posición de manera constante.
  • 8. Pistolas  La pistola, que originalmente se diseñó como un arma para la caballería, acabó convirtiéndose en el arma de apoyo por excelencia. Destinada de manera tradicional al uso de oficiales de todos los ejércitos, acabaron por utilizarla la policía militar, los aviadores y los operarios de artillería y tanques. El modelo más famoso de la Guerra fue la pistola alemana Luger. Los modelos clave que se usaron desde 1914 hasta 1918 son los siguientes. Al comenzar la Guerra existían tres tipos de pistolas de uso general: los revólveres, las pistolas automáticas y semiautomáticas.
  • 9. Rifle  Se convirtió en el arma más crucial de infantería, presente en todos los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial. La pistola y el rifle fueron armas clave en el campo de batalla. Se le dio importancia especial durante la guerra de trincheras. Normalmente se utilizaba el Springfield estadounidense en el bando aliado y el Mauser en el alemán.
  • 10. Armas químicas  El primer uso de arma química en la 1ª Guerra Mundial fue el gas lacrimógeno, un gas no letal que irritaba los ojos impidiendo la visión. Los alemanes fueron los primeros en utilizarlo pero su poca efectividad hará que se pongan para desarrollar un gas letal que sería usado en granadas de mortero. Un personaje clave fue el químico alemán Fritz Haber y se apostó por el uso de cloro y fosgeno que afectaban a la respiración y la víctima acababa ahogándose en sus propios fluidos corporales.  A partir de Ypres (1915) ambos bandos empezaron a utilizar estos agentes químicos. Fue una carrera a ver quien creaba un arma más dañina.
  • 11. Protecciones contra los gases  La primera protección para los gases llegó en 1916, la primera máscara era un trozo de gamuza empapado en un agente químico. El amoniaco y otros productos contenidos en la gamuza neutralizaban el ácido, pero la tecnología mejoró rápidamente proporcionando a los soldados máscaras más efectivas. La segunda máscara que introdujeron eran con filtros de carbón que llevaban a la espalda para neutralizar el veneno. El diseño tenía una capucha que se colocaba sobre la cara, cristales para proteger los ojos y un tubo que iba conectado a una lata que iba dentro de una mochila y que permitía filtrar el aire en su interior.
  • 12. Tanques Un carro de combate, o tanque, es un vehículo blindado de ataque con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo. Un carro de combate se caracteriza por tener armas y blindaje pesado, así como por un alto grado de movilidad que le permite cruzar terrenos difíciles a velocidades relativamente altas.  Los tanques fueron utilizados por primera vez durante la Primera Guerra Mundial para romper la guerra de trincheras, y su papel evolucionó hasta asumir el puesto de la caballería en el campo de batalla. El nombre de tanque, tank en inglés, apareció en las fábricas británicas: se engañó a los trabajadores para mantener el secreto militar diciéndoles que estaban construyendo depósitos de agua móviles para el ejército, pero estaban produciendo un vehículo de combate.
  • 13. Aviones  La Primera Guerra Mundial fue la primera donde se usaron aviones en misiones de ataque, defensa y de reconocimiento.  Desde inicios de la Guerra, en 1914, las Potencias Centrales y la Triple Entente se centraron principalmente en el reconocimiento operativo de largo alcance. En el curso de la guerra, se desarrollaron cámaras fotográficas que formaron la base del reconocimiento aéreo de imágenes. Se utilizaron aeronaves para lanzar bombas y propaganda a las ciudades enemigas.