SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales
1°
Recita trabalenguas con
el grafema “m”.
Identifica los grafemas
que componen las
palabras reconociendo,
separando, y
combinando sus
grafemas para formar
palabras.
Reconocer algunas
plantas en su comunidad,
según el ambiente donde
se desarrollan y el
beneficio que ofrecen para
el ser humano y otros
seres vivos.
Clasifica datos en
cuantitativos o
cualitativos.
Determina las
características de la
escuela y el hogar para
visualizar la relación de
la sociedad y el medio
en la vida cotidiana.
Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales
2°
Demuestra la
importancia de la
coherencia para la
transmisión de
mensajes.
Conoce situaciones que
afectan la calidad de los
alimentos.
Establece datos
cualitativos y
cuantitativos en
diferentes contextos.
Determina acciones
específicas para
reforzar los espacios
representativos.
Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales
3°
Efectúa inferencias
textuales a partir de
diferentes enunciados.
Conoce acciones para
prevenir manifestaciones
de violencia física,
psicológica y sexual, que
afectan la salud de las
personas.
Identifica datos
cuantitativos y
cualitativos en
diferentes contextos.
Identifica las
costumbres y
tradiciones de la
provincia en la que
vive.
Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales
4°
Reconoce los cambios
que sufre la palabra en
el verbo ir, estar y
haber.
Puntualiza hábitos de
higiene que se deben
practicar en la vida diaria
para el cuidado del
sistema reproductor.
Interpreta información
que ha sido resumida en
dibujos, diagramas,
cuadros y gráficos en
diferentes contextos.
Detalla las
características
generales de las
formas de relieve
cercanas al centro
educativo.
Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales
5°
Compara los géneros
literarios destacando sus
similitudes y diferencias
(cuento y novela).
Comprende algunas
relaciones de
interdependencia entre
los seres vivos.
Establece los conceptos
de población y muestra.
Comprende las
problemáticas
actuales de los pueblos
originarios en Costa
Rica.
Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales
6°
Conjuga en los tres
diferentes tiempos verbales
(pasado, presente, futuro)
los verbos para emplearlos
en su producción oral y
escrita.
Identifica los niveles de
organización de los seres
vivos en los diferentes
ecosistemas.
Identifica la frecuencia
porcentual como
herramienta fundamental
para los análisis
comparativos entre dos o
más grupos de datos.
Puntualiza las
principales reformas
liberales a finales del
siglo XIX para la
consolidación del
Estado-Nación
costarricense.

Más contenido relacionado

Similar a Indicadores Tarea #2.pdf

5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
StewartMec1
 
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
ADRIANO SILVA VALQUI
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
ClarisaRosalesYoung2
 
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docxPLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
ManuelRodriguez840501
 
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docxEdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
JulisaParizacaApaza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
RonaldSasariFlores
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
Carola Albinagorta
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
IlianaBarranzuelaImn
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
Maritza438836
 
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docxEXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
ssuser2d9f7c1
 
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docxEXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
roger mamani apaza
 
plan de estudios 2011
plan de estudios 2011plan de estudios 2011
plan de estudios 2011
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Unidad marzo 4° 2016
Unidad  marzo 4° 2016Unidad  marzo 4° 2016
Unidad marzo 4° 2016
maria lenan mondragon mera
 
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
mayito1010oso
 
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeUnidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Walther Moscoso
 
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
UnidaddeaprendizajrutasdelaprendizajeUnidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
Bety Esquén
 
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
ALe JiTa
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MaricieloMorenoCampo1
 
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
Rolando Vicente Santos
 

Similar a Indicadores Tarea #2.pdf (20)

5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
 
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
 
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docxPLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
 
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docxEdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
 
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docxEXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
 
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docxEXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
EXPERIENCIA 6 PRIMER GRADO ÚLTIMO.docx
 
plan de estudios 2011
plan de estudios 2011plan de estudios 2011
plan de estudios 2011
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Unidad marzo 4° 2016
Unidad  marzo 4° 2016Unidad  marzo 4° 2016
Unidad marzo 4° 2016
 
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
 
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeUnidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
 
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
UnidaddeaprendizajrutasdelaprendizajeUnidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
 
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
 

Último

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Indicadores Tarea #2.pdf

  • 1.
  • 2. Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales 1° Recita trabalenguas con el grafema “m”. Identifica los grafemas que componen las palabras reconociendo, separando, y combinando sus grafemas para formar palabras. Reconocer algunas plantas en su comunidad, según el ambiente donde se desarrollan y el beneficio que ofrecen para el ser humano y otros seres vivos. Clasifica datos en cuantitativos o cualitativos. Determina las características de la escuela y el hogar para visualizar la relación de la sociedad y el medio en la vida cotidiana. Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales 2° Demuestra la importancia de la coherencia para la transmisión de mensajes. Conoce situaciones que afectan la calidad de los alimentos. Establece datos cualitativos y cuantitativos en diferentes contextos. Determina acciones específicas para reforzar los espacios representativos.
  • 3. Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales 3° Efectúa inferencias textuales a partir de diferentes enunciados. Conoce acciones para prevenir manifestaciones de violencia física, psicológica y sexual, que afectan la salud de las personas. Identifica datos cuantitativos y cualitativos en diferentes contextos. Identifica las costumbres y tradiciones de la provincia en la que vive. Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales 4° Reconoce los cambios que sufre la palabra en el verbo ir, estar y haber. Puntualiza hábitos de higiene que se deben practicar en la vida diaria para el cuidado del sistema reproductor. Interpreta información que ha sido resumida en dibujos, diagramas, cuadros y gráficos en diferentes contextos. Detalla las características generales de las formas de relieve cercanas al centro educativo. Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales 5° Compara los géneros literarios destacando sus similitudes y diferencias (cuento y novela). Comprende algunas relaciones de interdependencia entre los seres vivos. Establece los conceptos de población y muestra. Comprende las problemáticas actuales de los pueblos originarios en Costa Rica.
  • 4. Nivel Español Ciencias Matemáticas Estudios Sociales 6° Conjuga en los tres diferentes tiempos verbales (pasado, presente, futuro) los verbos para emplearlos en su producción oral y escrita. Identifica los niveles de organización de los seres vivos en los diferentes ecosistemas. Identifica la frecuencia porcentual como herramienta fundamental para los análisis comparativos entre dos o más grupos de datos. Puntualiza las principales reformas liberales a finales del siglo XIX para la consolidación del Estado-Nación costarricense.