SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS INFORMATIVOS
 Unidad de Gestión Educativa Local : La convencion
 Institución Educativa :N° 501419 - Estrella
 Director (a) : Abel Cortez Ccama
 Docente :Ritha M. Huanacuni Foraquita
 Grado y sección : 5to - Primaria
 Duración : Octubre
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:
PROMOVIENDO EL CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS Y SALUDABLES PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la IE N°501419 de Estrella, han evidenciado la falta de hábitos saludables al observar los productos que traen y consumen sus compañeros de clase y en los
familiares. Esta mala cultura alimentaria trae como consecuencia enfermedades que nos vuelven vulnerables a la anemia, diabetes u obesidad, Por ello es importante reflexionar
qué significa llevar una vida saludable, para asumir una responsabilidad frente a dichos problemas
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades proponemos para cuidar correctamente nuestra salud?, ¿Qué hábitos forman parte de una buena
cultura alimentaria?
Para responder a este reto los estudiantes producirán un recetario saludable, y sobre los componentes de los alimentos. leerán textos con información sobre la importancia de los
alimentos, hábitos saludables y enfermedades, escribirán recetas y recomendaciones para mantener una buena salud. Como producto de la unidad, elaborarán la cartilla de
recomendaciones para promover hábitos que contribuyan a conservar la salud, asimismo se realizara una feria gastronómica a base de los productos de la comunidad
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMUNICACIÓN
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Obtiene información del texto
oral.
 Participa en diversos intercambios orales alternando
los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes
previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta
nueva información relevante para argumentar, explicar
y complementar ideas.
 Evalúa la adecuación de textos orales a la situación
comunicativa, así como la coherencia de ideas y la
 Opina sobre los textos leidos
 Difunde el mensaje de protección a las
abejas a través de una representación
teatral.
Escala de
valoración
Cuidemos
nuestra
alimentacion
 Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos
verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al
propósito comunicativo.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Obtiene información del texto
escrito.
 Infiere e interpreta información
del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca
del contenido, la organización textual y el sentido de
diversos recursos textuales.
 Opina sobre el contenido y la organización del texto, la
intención de diversos recursos textuales, la intención del
autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de
su experiencia y de los contextos socioculturales en que
se desenvuelve.
 Identifica, con claridad, los
elementos de la comunicación en
situaciones comunicativas dadas.
 Obtiene información relevante del
texto leído.
 Obtiene información relevante del
texto leído y cumple con el Enfoque
Ambiental.
 Reconoce la función que cumplen la
preposición y la conjunción en los
textos.
 Lee un texto narrativo (cuento),
para identificar la función que
cumplen los conectores.
 Lee un artículo de opinión e
identifica las características y su
estructura.
Lista de cotejo
Escala de
valoración
Ficha de
afianzamiento
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
 Adecua el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Escribe textos (infografía) de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las
jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo
a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información,
sin digresiones o vacíos.
 Escribe su proyecto de vida en una
infografía.
 Escribe textos argumentativos con
coherencia y cohesión.
 Escribe un artículo de opinión que
explique la relación del hombre con la
vida animal, con el propósito de
mantener el equilibrio en el
exosistema.
Lista de cotejo
MATEMÁTICA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Resuelve problemas de cantidad
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
Establece relaciones entre
datos y acciones de dividir
una o más unidades en partes
iguales y las transforma en
 Resuelve problemas cotidianos que implican sumar o
restar números decimales.
 Resuelve problemas cotidianos que implican multiplicar
números decimales.
Ficha de
afianzamiento
Lista de cotejo
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones.
expresiones numéricas
(modelo) de decimales.
 Resuelve problemas y ejercicios de división de decimales
no exactos con cociente decimal y dividendo menor que
el divisor
Resuelve problemas cotidianos que requieran de división de
números decimales
Resuelve problemas de regularidad
equivalencia y Cambio.
 Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para
encontrar reglas generales.
 Elabora afirmaciones sobre los elementos no
inmediatos que continúan un patrón y las justifica con
ejemplos y cálculos sencillos. Asimismo, justifica sus
procesos de resolución mediante el uso de
propiedades de la igualdad y cálculos.
 Establece relaciones entre datos y valores
desconocidos de una equivalencia, de no equivalencia
(“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos
magnitudes, y las transforma en ecuaciones que
contienen las cuatro operaciones, desigualdades con
números naturales o decimales, o en
proporcionalidad directa y/o indirecta.
 Resuelve Ficha de aplicación de
secuencia de números.
 Establece relaciones de
variación entre datos de dos
magnitudes, mediante una
proporcionalidad directa
usando tablas.
 Resuelve problemas cotidianos
que implican las operaciones
de las magnitudes
inversamente proporcionales.
Ficha de
afianzamiento
Resuelve problemas de gestión de datos
e incertidumbre.
 Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas.
 Comunica la comprensión de los
conceptos estadísticos y probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
 Representa las características de una población en
estudio sobre situaciones de interés o aleatorias,
asociándolas a variables cualitativas y cuantitativas
discretas, así como también el comportamiento del
conjunto de datos, a través de gráficos de barras
dobles, gráficos de líneas.
 Predice que la posibilidad de ocurrencia de un suceso
es mayor que otro. Así también, explica sus
decisiones y conclusiones a partir de la información
obtenida con base en el análisis de datos.
 Analiza situaciones
problemáticas de la actualidad
y los representa en tablas y
gráficos de barras.
 Calcula la probabilidad de
ocurrencia de un suceso en la
vida diaria.
Lista de cotejo
Ficha de
afianzamiento
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Construye su identidad
 Se valora así mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta
éticamente
 Describe emociones y explica sus causas y posibles
consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación
(respiración, distanciamiento, relajación y visualización).
 Explica las causas y consecuencias de sus emociones y
sentimientos, en sí mismo y en los demás, en situaciones
reales e hipotéticas. Utiliza estrategias de autorregulación
(respiración, distanciamiento, relajación y visualización) de
acuerdo a la situación que se presenta.
 Explica sobre cómo vivir una
pubertad saludable.
 Aprende a manifestar sus
emociones y sentimientos.
Lista de cotejo
Ficha de
aplicación
Ficha de
afianzamiento
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones entre
los elementos naturales y
sociales
Genera acciones para conservar el
ambiente local y global
 Compara los elementos naturales y sociales de los espacios
geográficos de su localidad y región, y de un área natural
protegida, y explica cómo los distintos actores sociales
intervienen en su transformación de acuerdo a su función.
 Identifica las Áreas Naturales
Protegidas y explica la
importancia que tiene para la
preservación de las especies y
el ecosistema.
 Explica en un mapa la
importancia de las áreas
naturales protegidas para
mantener el equilibrio entre los
seres humanos y los animales
silvestres.
Lista de cotejo
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
 Interactúa con todas las personas
 Maneja conflictos de manera
constructiva
 Delibera sobre asuntos públicos
Participa en acciones que
promueven el bienestar común
 Proponer, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre
asuntos públicos, acciones orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de personas vulnerables y la
defensa de sus derechos. Sustenta su posición basándose en
fuentes.
 Analiza los roles que cumplen
las mujeres y los hombres.
Lista de cotejo
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
 Propone un plan donde describe las acciones y los
procedimientos que utilizará para recoger información acerca de
los factores relacionados con el problema en su indagación.
Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información
científica que le permiten comprobar la respuesta.
 Compara información de un texto
sobre los alimentos naturales, los
medianamente procesados, los
procesados y los ultraprocesados,
a través de un cuadro
comparativo.
Lista de cotejo
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
 Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o
pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o
especializadas.
 Argumenta que algunos objetos tecnológicos y conocimientos
científicos han ayudado a formular nuevas teorías que
propiciaron el cambio en la forma de pensar y el estilo de vida
de las personas.
 Justifica por qué la diversidad de especies da estabilidad a los
ecosistemas.
 Reconoce y explica los
bioelementos y biomoléculas en
los alimentos que le son
beneficiosos para su salud
 Reconoce cuán importantes son
los animales y plantas para el ser
humano y cómo debemos
protegerlos.
 Explica sobre los ecosistemas y la
vida en nuestro planeta.
Ficha de
afianzamiento
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Explica las interrelaciones
interespecíficas de los animales
en un ecosistema.
ARTE Y CULTURA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
 Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la
observación y en el estudio del entorno natural, artístico y
cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los
elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para
resolver problemas creativos planteados en su proyecto; incluye
propuestas de artes integradas.
 Desarrolla sus capacidades
creativas a través del pintado.
 Realiza modelados usando arcilla.
 Colorea gráficos con esmero.
Lista de cotejo
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales.
Reflexiona creativa y
críticamente.
 Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales,
táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones
artístico-culturales, y establece relaciones entre sus hallazgos y
las ideas y emociones que ellas le generan.
 Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las
presenta de diversas maneras. Asume roles en las diferentes
fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones
en el resultado de sus creaciones o presentaciones.
 Entona canciones con relación a
los alimentos.
 Explica sobre el equilibrio que
debe existir en cadenas y redes
alimenticias de un ecosistema
para equilibrar la fauna
Lista de cotejo
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento
de
evaluación
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna,
libre y trascendente
 Promueve la convivencia
armónica en su entorno más
cercano y fortalece su
identidad como hijo de Dios.
 Sabe que Jesús es
amigo a quién
debemos valorarlo y
amarlo.
Lista de
cotejo
Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
 Participa proactivamente en
acciones de cambio a
imagen de Jesucristo, para
alcanzar una convivencia
justa y fraterna con los
demás.
 Practica los valores para una vida digna y de alegría.
 Identifica el valor de la amistad y solidaridad en la
parábola del Buen samaritano, recordando siempre
el mandamiento: “Ama a tu prójimo como a ti
mismo”
 Reflexiona a través de la parábola cómo es que Dios
nos ama a pesar de nuestras diferencias.
Lista de
cotejo
EDUCACIÓN FÍSICA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Asume una vida saludable.
 Comprende las relaciones entre la
actividad física, alimentación,
postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
 Realiza actividades de activación corporal, psicológica y de
recuperación antes, durante y después de la práctica de
actividad física; de esta manera, aplica los beneficios
relacionados con la salud y planifica dietas saludables adaptadas
a su edad y sus recursos.
 Reconoce que la
actividad física mantiene
nuestro organismo en
buen estado.
Ficha de
observación
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
 Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
 Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones
motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las
posibilidades de respuesta en una actividad física.
 Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento
y gestos corporales; de esta manera acepta la existencia de
nuevas formas de movimiento y expresión para comunicar ideas
y emociones en diferentes situaciones motrices.
 Participa activamente de
los diferentes juegos de
flexibilidad y de
resistencia.
 Revalora participando
con entusiasmo en los
juegos tradicionales de
su comunidad.
Ficha de
observación
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento
de
evaluación
Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Participa en actividades comunicativas con entornos
virtuales compartidos, mediante el uso de diversas
herramientas y medios digitales.
 Explica sobre los ecosistemas
y la vida en nuestro planeta.
Ficha de
afianzamie
nto
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Valores Actitudes y/o acciones observables
Enfoque de
Orientación al bien
común
Empatía
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Ambiental
Respeto a toda forma de
vida.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los
saberes locales y el conocimiento ancestral.
SECUENCIA DE SESIONES:
LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES
06
Los bioelementos y las
biomoléculas en los alimentos
Escribimos nuestro proyecto de vida en
una infografía
Leemos infografías Actividades por
el día de
educación física.
Nombre de familiares en quechua Hallamos medidas de los cuadriláteros Ejercicios para el
fortalecimiento de su cuerpo
LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
Áreas y perímetros Origen del
universo
Conocemos los tipos de textos
según estructura y función
La noticia ¿Es ideal nuestra dieta
alimenticia?
No a los alimentos
procesados.
Nombre de
familiares
Problemas de áreas sombreadas Ejercicios de
fortalecimiento
Realizamos una maqueta de un
sistema planetario
LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20
Áreas sombreadas Feria
Gastronómica
Leemos sobre los peligros que
amenazan la biodiversidad
Escribimos noticias Líneas imaginarias
cartografía Adición y sustracción de
números decimales
Técnicas de futbol Planeta tierra
Los continentes
LUNES 23 Martes 24 MIERCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 Lunes 30 Martes 31
Multiplicación y
división de
decimales
Uso de C-S-Z
Los relieves Problemas de
decimales
Ed. fisica
SECUENCIA DE SESIONES:
1. 2.
3. Escribimos textos argumentativos para
generar reflexión
4.
5. Importancia de animales y plantas para el
ser humano
6. ¿Qué saberes desarrollaron los antiguos
peruanos para convivir en armonía con los
animales y otros seres vivos? (parte 2)
7. Multiplicamos números decimales
8. Conozcamos el ecosistema de la localidad
y región
9. Jesús como su amigo
10. Creación de juegos
11. Reconocemos la función de la preposición y
conjunción en los textos que leemos
12. Conocemos la división de números
decimales – parte 1
13. Las interrelaciones de los animales
14. La dactilopintura 15. Parábola del buen samaritano
16. Conocemos la división de números
decimales – parte 2
17. ¿Las áreas naturales protegidas son
suficientes para mantener el equilibrio del
ambiente? – Parte 1
18. Magnitudes directamente proporcionales 19. Trabajo con papel
20. Juegos tradicionales de su comunidad
21. ¿Las áreas naturales protegidas son
suficientes para mantener el equilibrio del
ambiente? – Parte 2
22. Leemos un artículo de opinión 23. Magnitudes inversamente proporcionales
24. Florero con flores 25. Escribimos un artículo de opinión
26. Cadenas y redes alimenticias 27. Parábola: El hijo pródigo
28. Reconocemos la función de los conectores
cronológicos en un cuento
29. Frecuencia Respiratoria
MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
6.1. Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU).
6.2. Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Sexto Grado.
6.3. Libros de consulta de Sexto Grado - MINEDU: Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología.
6.4. Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Comunicación y Matemática.
6.5. Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología de Sexto Grado.
6.6. Cuadernillo de fichas de Personal Social de Sexto Grado.
6.7. Kit de materiales estructurados.
6.8. Materiales no estructurados.
6.9. Equipo de cómputo y proyector multimedia.
6.10. Láminas.
REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA)
7.1. ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
7.2. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
7.3. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
7.4. Otras observaciones.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE octubre.docx

unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdfunidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
LEOPOLDOVELASQUEZ1
 
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
MitzuMatzaki
 
DESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docxDESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docx
yuri915625
 
7 UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
7 UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA7 UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
7 UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
AnaIsabelZapataVeint
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
ClarisaRosalesYoung2
 
UNIDAD DE SEGUNDO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE SEGUNDO GRADO DEL MED.UNIDAD DE SEGUNDO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE SEGUNDO GRADO DEL MED.
Sulio Chacón Yauris
 
UNIDAD DE TERCER GRADO DEL MED.
UNIDAD DE TERCER GRADO DEL MED.UNIDAD DE TERCER GRADO DEL MED.
UNIDAD DE TERCER GRADO DEL MED.
Sulio Chacón Yauris
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Esther Segovia
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Enedina Briceño Astuvilca
 
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docxExperiencia de aprendizaje IV ciclo.docx
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx
VictoriaGarayMarquez
 
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docCOMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
cattyzaratefructuozo
 
ExperienciaaprendizajeN°6.docx
ExperienciaaprendizajeN°6.docxExperienciaaprendizajeN°6.docx
ExperienciaaprendizajeN°6.docx
EstrellaLD
 
Unidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregidoUnidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregido
Gira ......
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
jannetgarcia312524
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
jannetgarcia312524
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
JavierACrisGall
 
Uunidad junio 2016 rgr
Uunidad junio 2016 rgrUunidad junio 2016 rgr
Uunidad junio 2016 rgr
Josue Muñoz Sabino
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
NellyCB
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
RoxanaCabana6
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE octubre.docx (20)

unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdfunidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
 
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
 
DESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docxDESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docx
 
7 UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
7 UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA7 UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
7 UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
 
UNIDAD DE SEGUNDO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE SEGUNDO GRADO DEL MED.UNIDAD DE SEGUNDO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE SEGUNDO GRADO DEL MED.
 
UNIDAD DE TERCER GRADO DEL MED.
UNIDAD DE TERCER GRADO DEL MED.UNIDAD DE TERCER GRADO DEL MED.
UNIDAD DE TERCER GRADO DEL MED.
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
 
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docxExperiencia de aprendizaje IV ciclo.docx
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx
 
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docCOMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
 
ExperienciaaprendizajeN°6.docx
ExperienciaaprendizajeN°6.docxExperienciaaprendizajeN°6.docx
ExperienciaaprendizajeN°6.docx
 
Unidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregidoUnidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregido
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
 
Uunidad junio 2016 rgr
Uunidad junio 2016 rgrUunidad junio 2016 rgr
Uunidad junio 2016 rgr
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

UNIDAD DE APRENDIZAJE octubre.docx

  • 1. DATOS INFORMATIVOS  Unidad de Gestión Educativa Local : La convencion  Institución Educativa :N° 501419 - Estrella  Director (a) : Abel Cortez Ccama  Docente :Ritha M. Huanacuni Foraquita  Grado y sección : 5to - Primaria  Duración : Octubre TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PROMOVIENDO EL CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS Y SALUDABLES PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de la IE N°501419 de Estrella, han evidenciado la falta de hábitos saludables al observar los productos que traen y consumen sus compañeros de clase y en los familiares. Esta mala cultura alimentaria trae como consecuencia enfermedades que nos vuelven vulnerables a la anemia, diabetes u obesidad, Por ello es importante reflexionar qué significa llevar una vida saludable, para asumir una responsabilidad frente a dichos problemas Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades proponemos para cuidar correctamente nuestra salud?, ¿Qué hábitos forman parte de una buena cultura alimentaria? Para responder a este reto los estudiantes producirán un recetario saludable, y sobre los componentes de los alimentos. leerán textos con información sobre la importancia de los alimentos, hábitos saludables y enfermedades, escribirán recetas y recomendaciones para mantener una buena salud. Como producto de la unidad, elaborarán la cartilla de recomendaciones para promover hábitos que contribuyan a conservar la salud, asimismo se realizara una feria gastronómica a base de los productos de la comunidad PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información relevante para argumentar, explicar y complementar ideas.  Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la  Opina sobre los textos leidos  Difunde el mensaje de protección a las abejas a través de una representación teatral. Escala de valoración Cuidemos nuestra alimentacion
  • 2.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual y el sentido de diversos recursos textuales.  Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.  Identifica, con claridad, los elementos de la comunicación en situaciones comunicativas dadas.  Obtiene información relevante del texto leído.  Obtiene información relevante del texto leído y cumple con el Enfoque Ambiental.  Reconoce la función que cumplen la preposición y la conjunción en los textos.  Lee un texto narrativo (cuento), para identificar la función que cumplen los conectores.  Lee un artículo de opinión e identifica las características y su estructura. Lista de cotejo Escala de valoración Ficha de afianzamiento Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecua el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Escribe textos (infografía) de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos.  Escribe su proyecto de vida en una infografía.  Escribe textos argumentativos con coherencia y cohesión.  Escribe un artículo de opinión que explique la relación del hombre con la vida animal, con el propósito de mantener el equilibrio en el exosistema. Lista de cotejo MATEMÁTICA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una o más unidades en partes iguales y las transforma en  Resuelve problemas cotidianos que implican sumar o restar números decimales.  Resuelve problemas cotidianos que implican multiplicar números decimales. Ficha de afianzamiento Lista de cotejo
  • 3.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. expresiones numéricas (modelo) de decimales.  Resuelve problemas y ejercicios de división de decimales no exactos con cociente decimal y dividendo menor que el divisor Resuelve problemas cotidianos que requieran de división de números decimales Resuelve problemas de regularidad equivalencia y Cambio.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.  Elabora afirmaciones sobre los elementos no inmediatos que continúan un patrón y las justifica con ejemplos y cálculos sencillos. Asimismo, justifica sus procesos de resolución mediante el uso de propiedades de la igualdad y cálculos.  Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia, de no equivalencia (“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones que contienen las cuatro operaciones, desigualdades con números naturales o decimales, o en proporcionalidad directa y/o indirecta.  Resuelve Ficha de aplicación de secuencia de números.  Establece relaciones de variación entre datos de dos magnitudes, mediante una proporcionalidad directa usando tablas.  Resuelve problemas cotidianos que implican las operaciones de las magnitudes inversamente proporcionales. Ficha de afianzamiento Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.  Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.  Representa las características de una población en estudio sobre situaciones de interés o aleatorias, asociándolas a variables cualitativas y cuantitativas discretas, así como también el comportamiento del conjunto de datos, a través de gráficos de barras dobles, gráficos de líneas.  Predice que la posibilidad de ocurrencia de un suceso es mayor que otro. Así también, explica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos.  Analiza situaciones problemáticas de la actualidad y los representa en tablas y gráficos de barras.  Calcula la probabilidad de ocurrencia de un suceso en la vida diaria. Lista de cotejo Ficha de afianzamiento PERSONAL SOCIAL Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Construye su identidad  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente  Describe emociones y explica sus causas y posibles consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación (respiración, distanciamiento, relajación y visualización).  Explica las causas y consecuencias de sus emociones y sentimientos, en sí mismo y en los demás, en situaciones reales e hipotéticas. Utiliza estrategias de autorregulación (respiración, distanciamiento, relajación y visualización) de acuerdo a la situación que se presenta.  Explica sobre cómo vivir una pubertad saludable.  Aprende a manifestar sus emociones y sentimientos. Lista de cotejo Ficha de aplicación Ficha de afianzamiento
  • 4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales Genera acciones para conservar el ambiente local y global  Compara los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos de su localidad y región, y de un área natural protegida, y explica cómo los distintos actores sociales intervienen en su transformación de acuerdo a su función.  Identifica las Áreas Naturales Protegidas y explica la importancia que tiene para la preservación de las especies y el ecosistema.  Explica en un mapa la importancia de las áreas naturales protegidas para mantener el equilibrio entre los seres humanos y los animales silvestres. Lista de cotejo Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas  Maneja conflictos de manera constructiva  Delibera sobre asuntos públicos Participa en acciones que promueven el bienestar común  Proponer, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Sustenta su posición basándose en fuentes.  Analiza los roles que cumplen las mujeres y los hombres. Lista de cotejo   CIENCIA Y TECNOLOGÍA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación. Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información científica que le permiten comprobar la respuesta.  Compara información de un texto sobre los alimentos naturales, los medianamente procesados, los procesados y los ultraprocesados, a través de un cuadro comparativo. Lista de cotejo Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,  Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o especializadas.  Argumenta que algunos objetos tecnológicos y conocimientos científicos han ayudado a formular nuevas teorías que propiciaron el cambio en la forma de pensar y el estilo de vida de las personas.  Justifica por qué la diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas.  Reconoce y explica los bioelementos y biomoléculas en los alimentos que le son beneficiosos para su salud  Reconoce cuán importantes son los animales y plantas para el ser humano y cómo debemos protegerlos.  Explica sobre los ecosistemas y la vida en nuestro planeta. Ficha de afianzamiento
  • 5. biodiversidad, Tierra y universo.  Explica las interrelaciones interespecíficas de los animales en un ecosistema. ARTE Y CULTURA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas.  Desarrolla sus capacidades creativas a través del pintado.  Realiza modelados usando arcilla.  Colorea gráficos con esmero. Lista de cotejo Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. Reflexiona creativa y críticamente.  Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones artístico-culturales, y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le generan.  Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las presenta de diversas maneras. Asume roles en las diferentes fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones.  Entona canciones con relación a los alimentos.  Explica sobre el equilibrio que debe existir en cadenas y redes alimenticias de un ecosistema para equilibrar la fauna Lista de cotejo EDUCACIÓN RELIGIOSA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente  Promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.  Sabe que Jesús es amigo a quién debemos valorarlo y amarlo. Lista de cotejo Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.  Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los demás.  Practica los valores para una vida digna y de alegría.  Identifica el valor de la amistad y solidaridad en la parábola del Buen samaritano, recordando siempre el mandamiento: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”  Reflexiona a través de la parábola cómo es que Dios nos ama a pesar de nuestras diferencias. Lista de cotejo
  • 6. EDUCACIÓN FÍSICA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Asume una vida saludable.  Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.  Realiza actividades de activación corporal, psicológica y de recuperación antes, durante y después de la práctica de actividad física; de esta manera, aplica los beneficios relacionados con la salud y planifica dietas saludables adaptadas a su edad y sus recursos.  Reconoce que la actividad física mantiene nuestro organismo en buen estado. Ficha de observación Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.  Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente.  Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de respuesta en una actividad física.  Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y gestos corporales; de esta manera acepta la existencia de nuevas formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y emociones en diferentes situaciones motrices.  Participa activamente de los diferentes juegos de flexibilidad y de resistencia.  Revalora participando con entusiasmo en los juegos tradicionales de su comunidad. Ficha de observación COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos, mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales.  Explica sobre los ecosistemas y la vida en nuestro planeta. Ficha de afianzamie nto ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Valores Actitudes y/o acciones observables Enfoque de Orientación al bien común Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Ambiental Respeto a toda forma de vida. Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
  • 7. SECUENCIA DE SESIONES: LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06 Los bioelementos y las biomoléculas en los alimentos Escribimos nuestro proyecto de vida en una infografía Leemos infografías Actividades por el día de educación física. Nombre de familiares en quechua Hallamos medidas de los cuadriláteros Ejercicios para el fortalecimiento de su cuerpo LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 Áreas y perímetros Origen del universo Conocemos los tipos de textos según estructura y función La noticia ¿Es ideal nuestra dieta alimenticia? No a los alimentos procesados. Nombre de familiares Problemas de áreas sombreadas Ejercicios de fortalecimiento Realizamos una maqueta de un sistema planetario LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 Áreas sombreadas Feria Gastronómica Leemos sobre los peligros que amenazan la biodiversidad Escribimos noticias Líneas imaginarias cartografía Adición y sustracción de números decimales Técnicas de futbol Planeta tierra Los continentes LUNES 23 Martes 24 MIERCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 Lunes 30 Martes 31 Multiplicación y división de decimales Uso de C-S-Z Los relieves Problemas de decimales Ed. fisica
  • 8. SECUENCIA DE SESIONES: 1. 2. 3. Escribimos textos argumentativos para generar reflexión 4. 5. Importancia de animales y plantas para el ser humano 6. ¿Qué saberes desarrollaron los antiguos peruanos para convivir en armonía con los animales y otros seres vivos? (parte 2) 7. Multiplicamos números decimales 8. Conozcamos el ecosistema de la localidad y región 9. Jesús como su amigo 10. Creación de juegos 11. Reconocemos la función de la preposición y conjunción en los textos que leemos 12. Conocemos la división de números decimales – parte 1 13. Las interrelaciones de los animales 14. La dactilopintura 15. Parábola del buen samaritano 16. Conocemos la división de números decimales – parte 2 17. ¿Las áreas naturales protegidas son suficientes para mantener el equilibrio del ambiente? – Parte 1 18. Magnitudes directamente proporcionales 19. Trabajo con papel 20. Juegos tradicionales de su comunidad 21. ¿Las áreas naturales protegidas son suficientes para mantener el equilibrio del ambiente? – Parte 2 22. Leemos un artículo de opinión 23. Magnitudes inversamente proporcionales 24. Florero con flores 25. Escribimos un artículo de opinión 26. Cadenas y redes alimenticias 27. Parábola: El hijo pródigo 28. Reconocemos la función de los conectores cronológicos en un cuento 29. Frecuencia Respiratoria MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR: 6.1. Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU). 6.2. Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Sexto Grado.
  • 9. 6.3. Libros de consulta de Sexto Grado - MINEDU: Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología. 6.4. Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Comunicación y Matemática. 6.5. Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología de Sexto Grado. 6.6. Cuadernillo de fichas de Personal Social de Sexto Grado. 6.7. Kit de materiales estructurados. 6.8. Materiales no estructurados. 6.9. Equipo de cómputo y proyector multimedia. 6.10. Láminas. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA) 7.1. ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? 7.2. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? 7.3. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? 7.4. Otras observaciones.