SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Hurtado C.
Gerente de Estudios
Agosto 2019
ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA
(PRICE INCOME RATIO – PIR)
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA?
(PIR, POR SU SIGLA EN INGLÉS)
Es un indicador internacional que mide la relación entre el precio promedio
de las viviendas y el ingreso promedio de los hogares.
Permite estimar la cantidad de años que necesita un hogar de ingreso promedio para
financiar totalmente una vivienda de precio promedio.
Así, por ejemplo, un índice 4 significa que un hogar de ingreso
promedio necesita destinar durante 4 años todos
sus ingresos para adquirir una vivienda de precio promedio.
¿CÓMO SABER SI UN DETERMINADO ÍNDICE ES ALTO O BAJO?
Si consideramos que un hogar no debería gastar más de un cuarto de su
ingreso en gasto en vivienda, podemos estimar la cantidad de años que el
hogar promedio puede endeudarse en un crédito hipotecario.
PIR
Años equivalentes de
crédito hipotecario
Clasificación
Menor a 3 Menor a 20 Alcanzable
Entre 3 y 4 Entre 20 a 30 Moderadamente no alcanzable
Entre 4 y 5 Entre 30 a 45 Altamente no alcanzable
Mayor a 5 Mayor a 45 Severamente no alcanzable
Fuente: CChC y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey
CRITERIOS DE APLICACIÓN LOCAL
El ingreso promedio se estimó usando el ingreso autónomo de hogares reportado en la
encuesta Casen para todos aquellos hogares que habitan en zona urbana e
interpolado con datos del Banco Central.
Para 2019, el ingreso promedio para los hogares alcanzó 33,8 UF mensuales
(cerca de $ 913.000 mensuales).
Para el precio promedio de vivienda en el mercado privado,
el precio promedio para Chile se obtuvo en base a datos de
las Encuestas Inmobiliarias de la CChC, que para 2019
alcanzó 3.089 UF.
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
¿EL ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA DE CHILE ES ALTO O BAJO?
Fuente: CChC en base a CASEN 2017 y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey
Chile obtiene un índice de
7,6 por lo que se ubica
entre los países donde la
vivienda es severamente
no alcanzable.
7,6
6,5
5,7
4,8 4,6
4
3,7 3,5
2
3
4
5
6
7
8
Chile Nueva
Zelanda
Australia Reino
Unido
Singapur Canada Irlanda USA
PIR DE CHILE Y OTROS PAÍSES
Severamente
no alcanzable
Altamente
no alcanzable
Moderadamente
no alcanzable
Alcanzable
¿Y EL DE SANTIAGO VS. OTRAS CIUDADES DEL MUNDO?
(MUESTRA DE 293 MAYORES CIUDADES DEL MUNDO)
0
2
4
6
8
10
12
14
PIR
Fuente: CChC en base a CASEN 2017 y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey
Santiago obtiene un índice de 7,4. Se encuentra entre las ciudades donde la vivienda
es severamente no alcanzable.
¿Y EL DE SANTIAGO VS. OTRAS CIUDADES DEL MUNDO?
(MUESTRA DE 293 MAYORES CIUDADES DEL MUNDO)
Fuente: CChC en base a CASEN 2017 y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey
20,9
12,6
11,7
9,7 9,4 9,2 9 8,8 8,6 8,3 8,3 7,8 7,4 7,3 6,9 6,8 6,7 6,4 6,3 5,7 5,7 5,7 5,6 5,6 5,6 5,5 5,5 5,3 5,2 5,2
0
5
10
15
20
25
MedianMarket
Su situación es similar a la de grandes ciudades de países
desarrollados, como es el caso de Londres y Toronto, entre otras.
ESTA ES UNA REALIDAD QUE AFECTA NO SOLO A SANTIAGO
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
8,8
7,7
7,4 7,3
7,1
6,0
6,5
7,0
7,5
8,0
8,5
9,0
Temuco Gran Concepción Gran Santiago La Serena Gran Valparaíso
PIR CIUDADES DE CHILE
Nuestras principales
ciudades también
presentan elevados índices
de acceso a la vivienda, la
que también se ubica en el
rango de “severamente no
alcanzable”.
Y QUE SE HA IDO PROFUNDIZANDO CON EL TIEMPO
2
3
4
5
6
7
8
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
EVOLUCIÓN PIR GRAN SANTIAGO
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
Cabe destacar, eso sí,
que esta tendencia no es
exclusiva de nuestro
país, sino que se da a
nivel mundial.
Crisis
Subprime
Terremoto
27/F
Aplicación
IVA a la Vivienda
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
PIR Y RAZON DEMANDA DE DEPARTAMENTOS VS CASAS
PIR Departamentos / Casas
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
ALTAMENTE RELACIONADA CON UNA MAYOR DEMANDA POR
DEPARTAMENTOS
Se observa que la razón
departamentos vs. casas
pasó de valores en torno a
1,5 en la década pasada a
valores superiores a 3,5 en
los últimos dos años.
50.000
150.000
250.000
350.000
450.000
550.000
650.000
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
PIR Y COLOCACIONES VIVIENDA
Colocaciones de vivienda
PIR
Tasa Interés Colocaciones de Vivienda
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
CON LA DISMINUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS DE LOS
CRÉDITOS HIPOTECARIOS
Si bien el crecimiento
anual de las colocaciones
hipotecarías ha
disminuido, su volumen
se encuentra actualmente
en máximos históricos.
Y EL AUMENTO DE LOS CONGELAMIENTO DE
PERMISOS DE EDIFICACIÓN
0
2
4
6
8
10
12
14
16
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Patrimonio Uso de suelo Riesgo Densificación
NÚMERO DE CONGELAMIENTOS DE PERMISOS DE EDIFICACIÓN
(SEGÚN MOTIVO)
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
LO QUE HA ELEVADO EL PRECIO DEL SUELO URBANO
NORMADO PARA DENSIFICACIÓN
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* 2017*
SUPERFICIE POSTERGADA Y PRECIO DE SUELO
Superficie en Há (eje izquierdo) Precio de Suelo UF/MT2 (eje derecho)
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
En efecto, se observa
una alta correlación (0,9)
entre la cantidad de
hectáreas postergadas
en el Gran Santiago y el
precio del suelo.
DESACOPLANDO EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DE LA DINÁMICA DE
PRECIOS DEL RESTO DE LA ECONOMÍA
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
Entre 2011 y 2019 los
precios producto de la
inflación crecieron 37,2% y
el ingreso 24,7%. En igual
período, el precio de las
viviendas creció 67,8%.
90
110
130
150
170
190
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
PIR Y CRECIMIENTO DE PRECIOS (IPC)
PIR IPC
Y DE LOS INGRESOS DE LOS HOGARES
80
100
120
140
160
180
200
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Índice Real de Precios de Vivienda (IRPV) Base 2004 Índice de Remuneraciones Real Base 2004
PRECIO DE VIVIENDA EN RELACIÓN A REMUNERACIONES REALES
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
El aumento en el precio
del suelo explica cerca del
50% del aumento del
precio de las viviendas en
la última década,
desacoplándolo de su
relación con el crecimiento
económico.
ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA
(PRICE INCOME RATIO – PIR)
ALGUNAS CONSECUENCIAS
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA
Y OTRAS DINÁMICAS
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA
Y RIESGO DE UNA CRISIS SOCIAL
535.082
viviendas para
aumentaron los
requerimientos
habitacionales en 2017
respecto de 2015
13%
aumentó en 2017 el total
de familias viviendo de
allegadas en
comparación con 2015
35%
40.541fueron las familias que en
2017 vivían en
campamentos a lo largo
del país
Fuentes: Gerencia de Estudios, CChC - Techo
MENOS PROPIETARIOS Y MÁS ARRENDATARIOS
SITUACIÓN DE LA VIVIENDA QUE OCUPA
Los resultados corresponden a hogares en zonas urbanas. Fuente: CASEN
Esto ha empujado a
muchas familias a optar por
un arriendo. Así, el
porcentaje de propietarios
ha caído a niveles menores
que los observados en la
década de los ‘80.
Y UNA MAYOR PRESENCIA DE INVERSIONISTAS
14%
15%
16%
21%
17% 16% 16%
19%
6% 9%
12%
12%6% 4%
6%
4%
29% 29%
35%
36%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Total inversionistas Inv. pequeño Inv. mediano Inv. grande
PRESENCIA DE INVERSIONISTAS EN COMPRA DE VIVIENDAS
Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
Bajas tasas, condiciones
financieras particulares y una
mayor demanda por arriendo
han hecho crecer la
participación de
inversionistas en el mercado
de vivienda nueva.
ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA
(PRICE INCOME RATIO – PIR)
POSIBLES CAUSAS
UNA INTERPRETACIÓN
Normar con la esperanza
de limitar el crecimiento
de las ciudades es
catalogado por el
economista inglés Paul
Cheshire como “una
de las más
costosas utopías
de nuestro
tiempo”
Fuente: CChC en base a CASEN 2017 y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey – Alain Bertaud.
Normativa Urbana Menos Restrictiva
Normativa Urbana Más Restrictiva
POSIBLES CAUSAS
Todas las ciudades donde las viviendas han
llegado a ser “severamente no alcanzables”
han experimentado “normativas de
contención urbana”.
En tanto, ciudades donde las viviendas se
ubican en el rango de “alcanzables” presentan
“poca normativa de contención
del crecimiento urbano”.
10
30
50
70
90
110
130
0
5
10
15
20
HongKong
Vancouver
Sydney
Melbourne
LosAngeles
SanFrancisco
London(GLA)
Toronto
SanDiego
London(Exurbs)
Brisbane
Miami
Seattle
Sacramento
NewYork
RiversideCA
Denver
Boston
Portland
Birmingham(UK)
LasVegas
Manchester
Singapore
Montreal
Leeds
Orlando
Tampa
Phoenix
Washington
Austin
SanAntonio
Dallas
Charlotte
Houston
Chicago
Baltimore
Atlanta
Philadelphia
Minneapolis
KansasCity
Columbus
Detroit
Indianapolis
St.Louis
Cincinnati
Cleveland
Pittsburgh
Price Income Rate (PIR)
PIR, TIEMPOS DE VIAJE Y REGULACIÓN URBANA
Fuente: CChC en base a CASEN 2017, 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey y BatchGeo.
Normativa Urbana Menos Restrictiva
Normativa Urbana Más Restrictiva
POSIBLES CAUSAS
Tiempo Viaje Promedio (eje derecho)
Cabe agregar que las
ciudades donde las
viviendas son “alcanzables”
también registran, en
promedio, menores
tiempos de desplazamiento
de sus habitantes.
POSIBLES CAUSAS
Fuente: 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey – Alain Bertaud.
Asimismo, normas de contención del crecimiento urbano tienden a forzar un aumento
del valor del suelo en la periferia y el efecto precio se traspasa a toda
el área urbana.
Restricciones o prohibiciones al crecimiento urbano virtualmente
destruyen un mercado de suelo competitivo
y empujan al alza el precio de las viviendas.
ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA
(PRICE INCOME RATIO – PIR)
ALGUNAS SOLUCIONES
PROPUESTAS CChC
ALGUNAS SOLUCIONES
Planificación urbana integrada y de largo plazo, que asegure la provisión
de suelo urbano para mantener una adecuada oferta de viviendas.
Densificación equilibrada e inclusiva en las zonas aledañas a la
infraestructura pública de alto estándar (con y sin subsidio).
Nueva y potente política de arriendos en la que, por
la magnitud del problema, participe el sector público y el privado.
¿Serán estas las soluciones? ¿Existen otras causas y
otras soluciones? ¡Conversemos!
Javier Hurtado C.
Gerente de Estudios
Agosto 2019
ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA
(PRICE INCOME RATIO – PIR)

Más contenido relacionado

Similar a Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019

Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su FinanciaciónVisión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
José David Name
 
NTécnica_14
NTécnica_14NTécnica_14
NTécnica_14IPAE
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
La Razón: precio de la vivienda
La Razón: precio de la viviendaLa Razón: precio de la vivienda
La Razón: precio de la vivienda
Pau A. Monserrat
 
¿Sube el precio de la vivienda en España?
¿Sube el precio de la vivienda en España?¿Sube el precio de la vivienda en España?
¿Sube el precio de la vivienda en España?
Sofia Square
 
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Perspectivas Economicas 2010 2012 ApoyoPerspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyorogersalazarr
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales i fase
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales   i faseTrabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales   i fase
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales i fasenopofico
 
Ventas inmobiliarias Segundo Trimestre 2013 - julio 2013 - Chile
Ventas inmobiliarias Segundo Trimestre 2013 - julio 2013 - ChileVentas inmobiliarias Segundo Trimestre 2013 - julio 2013 - Chile
Ventas inmobiliarias Segundo Trimestre 2013 - julio 2013 - Chile
econstruccion
 
lim1.pdf
lim1.pdflim1.pdf
Estudio densificación tp-avn_2008-2012
Estudio densificación tp-avn_2008-2012Estudio densificación tp-avn_2008-2012
Estudio densificación tp-avn_2008-2012Guillermo Malca
 
Ventas inmobiliarias primer trimestre 2013 c ch-c - econstruccion
Ventas inmobiliarias primer trimestre 2013   c ch-c - econstruccionVentas inmobiliarias primer trimestre 2013   c ch-c - econstruccion
Ventas inmobiliarias primer trimestre 2013 c ch-c - econstruccioneconstruccion
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVES
Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVESPresentacion escenarios economicos 2020 CLAVES
Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVES
Nelson Perez Alonso
 
El boom de la industria de la construccion en el peru
El boom de la industria de la construccion en el peruEl boom de la industria de la construccion en el peru
El boom de la industria de la construccion en el peru
luis miguel palomino loyola
 
Trabajo final 102058 68
Trabajo final  102058 68Trabajo final  102058 68
Trabajo final 102058 68
LAUCASTR
 
Sector inmobiliario
Sector inmobiliarioSector inmobiliario
Sector inmobiliario
Andres Remezzano
 
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoMitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Camilo Herrera
 
20150310 Perfil del comprador de vivienda en España 2014
20150310 Perfil del comprador de vivienda en España 201420150310 Perfil del comprador de vivienda en España 2014
20150310 Perfil del comprador de vivienda en España 2014
Basico Homes
 
Delfos - Review Inmobiliario 01
Delfos - Review Inmobiliario 01Delfos - Review Inmobiliario 01
Delfos - Review Inmobiliario 01
Richard Luque Luque
 
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLECOOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLEUlises Laura
 

Similar a Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019 (20)

Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su FinanciaciónVisión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
 
NTécnica_14
NTécnica_14NTécnica_14
NTécnica_14
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
La Razón: precio de la vivienda
La Razón: precio de la viviendaLa Razón: precio de la vivienda
La Razón: precio de la vivienda
 
¿Sube el precio de la vivienda en España?
¿Sube el precio de la vivienda en España?¿Sube el precio de la vivienda en España?
¿Sube el precio de la vivienda en España?
 
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Perspectivas Economicas 2010 2012 ApoyoPerspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales i fase
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales   i faseTrabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales   i fase
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales i fase
 
Ventas inmobiliarias Segundo Trimestre 2013 - julio 2013 - Chile
Ventas inmobiliarias Segundo Trimestre 2013 - julio 2013 - ChileVentas inmobiliarias Segundo Trimestre 2013 - julio 2013 - Chile
Ventas inmobiliarias Segundo Trimestre 2013 - julio 2013 - Chile
 
lim1.pdf
lim1.pdflim1.pdf
lim1.pdf
 
Estudio densificación tp-avn_2008-2012
Estudio densificación tp-avn_2008-2012Estudio densificación tp-avn_2008-2012
Estudio densificación tp-avn_2008-2012
 
Ventas inmobiliarias primer trimestre 2013 c ch-c - econstruccion
Ventas inmobiliarias primer trimestre 2013   c ch-c - econstruccionVentas inmobiliarias primer trimestre 2013   c ch-c - econstruccion
Ventas inmobiliarias primer trimestre 2013 c ch-c - econstruccion
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVES
Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVESPresentacion escenarios economicos 2020 CLAVES
Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVES
 
El boom de la industria de la construccion en el peru
El boom de la industria de la construccion en el peruEl boom de la industria de la construccion en el peru
El boom de la industria de la construccion en el peru
 
Trabajo final 102058 68
Trabajo final  102058 68Trabajo final  102058 68
Trabajo final 102058 68
 
Sector inmobiliario
Sector inmobiliarioSector inmobiliario
Sector inmobiliario
 
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoMitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
 
20150310 Perfil del comprador de vivienda en España 2014
20150310 Perfil del comprador de vivienda en España 201420150310 Perfil del comprador de vivienda en España 2014
20150310 Perfil del comprador de vivienda en España 2014
 
Delfos - Review Inmobiliario 01
Delfos - Review Inmobiliario 01Delfos - Review Inmobiliario 01
Delfos - Review Inmobiliario 01
 
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLECOOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
 

Más de Mario Guillermo Simonovich

Precandidatos Elecciones P.A.S.O. Mendoza
Precandidatos Elecciones P.A.S.O. MendozaPrecandidatos Elecciones P.A.S.O. Mendoza
Precandidatos Elecciones P.A.S.O. Mendoza
Mario Guillermo Simonovich
 
PASO 2021 - Escrutinio definitivo en Mendoza
PASO 2021  - Escrutinio definitivo en MendozaPASO 2021  - Escrutinio definitivo en Mendoza
PASO 2021 - Escrutinio definitivo en Mendoza
Mario Guillermo Simonovich
 
Lista de precios de automóviles - Marzo 2021
Lista de precios de automóviles - Marzo 2021Lista de precios de automóviles - Marzo 2021
Lista de precios de automóviles - Marzo 2021
Mario Guillermo Simonovich
 
Precios de automóviles 0 km y usados en Argentina
Precios de automóviles 0 km y usados en ArgentinaPrecios de automóviles 0 km y usados en Argentina
Precios de automóviles 0 km y usados en Argentina
Mario Guillermo Simonovich
 
Precios Cuidados 2021
Precios Cuidados 2021 Precios Cuidados 2021
Precios Cuidados 2021
Mario Guillermo Simonovich
 
Precios Cuidados 2021
Precios Cuidados 2021Precios Cuidados 2021
Precios Cuidados 2021
Mario Guillermo Simonovich
 
Lista de precios de automóviles - Enero 2021
Lista de precios de automóviles - Enero 2021Lista de precios de automóviles - Enero 2021
Lista de precios de automóviles - Enero 2021
Mario Guillermo Simonovich
 
Legisladores mendocinos piden que no se legalice el aborto en Argentina
Legisladores mendocinos piden que no se legalice el aborto en ArgentinaLegisladores mendocinos piden que no se legalice el aborto en Argentina
Legisladores mendocinos piden que no se legalice el aborto en Argentina
Mario Guillermo Simonovich
 
Anexo Resolución 1360 - Boletín Oficial
Anexo Resolución 1360 - Boletín OficialAnexo Resolución 1360 - Boletín Oficial
Anexo Resolución 1360 - Boletín Oficial
Mario Guillermo Simonovich
 
Obras sociales beneficiadas - Resolución 1345
Obras sociales beneficiadas - Resolución 1345Obras sociales beneficiadas - Resolución 1345
Obras sociales beneficiadas - Resolución 1345
Mario Guillermo Simonovich
 
Inflacion interanual desde 2017
Inflacion interanual desde 2017Inflacion interanual desde 2017
Inflacion interanual desde 2017
Mario Guillermo Simonovich
 
Anexo 6121047 2
Anexo 6121047 2 Anexo 6121047 2
Anexo 6121047 2
Mario Guillermo Simonovich
 
Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad
 Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad  Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad
Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad
Mario Guillermo Simonovich
 
Salarios de militares en Argentina
Salarios de militares en ArgentinaSalarios de militares en Argentina
Salarios de militares en Argentina
Mario Guillermo Simonovich
 
Gobierno otorga $1.300 millones a 202 obras sociales para cancelar pagos a pr...
Gobierno otorga $1.300 millones a 202 obras sociales para cancelar pagos a pr...Gobierno otorga $1.300 millones a 202 obras sociales para cancelar pagos a pr...
Gobierno otorga $1.300 millones a 202 obras sociales para cancelar pagos a pr...
Mario Guillermo Simonovich
 
Poder, ganancias y pandemia
Poder, ganancias y pandemiaPoder, ganancias y pandemia
Poder, ganancias y pandemia
Mario Guillermo Simonovich
 
Inhabilidad del 17 al 31 de marzo.pdf
Inhabilidad del 17 al 31 de marzo.pdfInhabilidad del 17 al 31 de marzo.pdf
Inhabilidad del 17 al 31 de marzo.pdf
Mario Guillermo Simonovich
 
Los chicos del campamento
Los chicos del campamento Los chicos del campamento
Los chicos del campamento
Mario Guillermo Simonovich
 
Procedimiento para la revisión de concursos de personal y de nombramientos en...
Procedimiento para la revisión de concursos de personal y de nombramientos en...Procedimiento para la revisión de concursos de personal y de nombramientos en...
Procedimiento para la revisión de concursos de personal y de nombramientos en...
Mario Guillermo Simonovich
 
El manejo del cianuro en la extraccion del oro
El manejo del cianuro en la extraccion del oroEl manejo del cianuro en la extraccion del oro
El manejo del cianuro en la extraccion del oro
Mario Guillermo Simonovich
 

Más de Mario Guillermo Simonovich (20)

Precandidatos Elecciones P.A.S.O. Mendoza
Precandidatos Elecciones P.A.S.O. MendozaPrecandidatos Elecciones P.A.S.O. Mendoza
Precandidatos Elecciones P.A.S.O. Mendoza
 
PASO 2021 - Escrutinio definitivo en Mendoza
PASO 2021  - Escrutinio definitivo en MendozaPASO 2021  - Escrutinio definitivo en Mendoza
PASO 2021 - Escrutinio definitivo en Mendoza
 
Lista de precios de automóviles - Marzo 2021
Lista de precios de automóviles - Marzo 2021Lista de precios de automóviles - Marzo 2021
Lista de precios de automóviles - Marzo 2021
 
Precios de automóviles 0 km y usados en Argentina
Precios de automóviles 0 km y usados en ArgentinaPrecios de automóviles 0 km y usados en Argentina
Precios de automóviles 0 km y usados en Argentina
 
Precios Cuidados 2021
Precios Cuidados 2021 Precios Cuidados 2021
Precios Cuidados 2021
 
Precios Cuidados 2021
Precios Cuidados 2021Precios Cuidados 2021
Precios Cuidados 2021
 
Lista de precios de automóviles - Enero 2021
Lista de precios de automóviles - Enero 2021Lista de precios de automóviles - Enero 2021
Lista de precios de automóviles - Enero 2021
 
Legisladores mendocinos piden que no se legalice el aborto en Argentina
Legisladores mendocinos piden que no se legalice el aborto en ArgentinaLegisladores mendocinos piden que no se legalice el aborto en Argentina
Legisladores mendocinos piden que no se legalice el aborto en Argentina
 
Anexo Resolución 1360 - Boletín Oficial
Anexo Resolución 1360 - Boletín OficialAnexo Resolución 1360 - Boletín Oficial
Anexo Resolución 1360 - Boletín Oficial
 
Obras sociales beneficiadas - Resolución 1345
Obras sociales beneficiadas - Resolución 1345Obras sociales beneficiadas - Resolución 1345
Obras sociales beneficiadas - Resolución 1345
 
Inflacion interanual desde 2017
Inflacion interanual desde 2017Inflacion interanual desde 2017
Inflacion interanual desde 2017
 
Anexo 6121047 2
Anexo 6121047 2 Anexo 6121047 2
Anexo 6121047 2
 
Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad
 Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad  Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad
Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad
 
Salarios de militares en Argentina
Salarios de militares en ArgentinaSalarios de militares en Argentina
Salarios de militares en Argentina
 
Gobierno otorga $1.300 millones a 202 obras sociales para cancelar pagos a pr...
Gobierno otorga $1.300 millones a 202 obras sociales para cancelar pagos a pr...Gobierno otorga $1.300 millones a 202 obras sociales para cancelar pagos a pr...
Gobierno otorga $1.300 millones a 202 obras sociales para cancelar pagos a pr...
 
Poder, ganancias y pandemia
Poder, ganancias y pandemiaPoder, ganancias y pandemia
Poder, ganancias y pandemia
 
Inhabilidad del 17 al 31 de marzo.pdf
Inhabilidad del 17 al 31 de marzo.pdfInhabilidad del 17 al 31 de marzo.pdf
Inhabilidad del 17 al 31 de marzo.pdf
 
Los chicos del campamento
Los chicos del campamento Los chicos del campamento
Los chicos del campamento
 
Procedimiento para la revisión de concursos de personal y de nombramientos en...
Procedimiento para la revisión de concursos de personal y de nombramientos en...Procedimiento para la revisión de concursos de personal y de nombramientos en...
Procedimiento para la revisión de concursos de personal y de nombramientos en...
 
El manejo del cianuro en la extraccion del oro
El manejo del cianuro en la extraccion del oroEl manejo del cianuro en la extraccion del oro
El manejo del cianuro en la extraccion del oro
 

Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019

  • 1. Javier Hurtado C. Gerente de Estudios Agosto 2019 ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA (PRICE INCOME RATIO – PIR)
  • 2. ¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA? (PIR, POR SU SIGLA EN INGLÉS) Es un indicador internacional que mide la relación entre el precio promedio de las viviendas y el ingreso promedio de los hogares. Permite estimar la cantidad de años que necesita un hogar de ingreso promedio para financiar totalmente una vivienda de precio promedio. Así, por ejemplo, un índice 4 significa que un hogar de ingreso promedio necesita destinar durante 4 años todos sus ingresos para adquirir una vivienda de precio promedio.
  • 3. ¿CÓMO SABER SI UN DETERMINADO ÍNDICE ES ALTO O BAJO? Si consideramos que un hogar no debería gastar más de un cuarto de su ingreso en gasto en vivienda, podemos estimar la cantidad de años que el hogar promedio puede endeudarse en un crédito hipotecario. PIR Años equivalentes de crédito hipotecario Clasificación Menor a 3 Menor a 20 Alcanzable Entre 3 y 4 Entre 20 a 30 Moderadamente no alcanzable Entre 4 y 5 Entre 30 a 45 Altamente no alcanzable Mayor a 5 Mayor a 45 Severamente no alcanzable Fuente: CChC y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey
  • 4. CRITERIOS DE APLICACIÓN LOCAL El ingreso promedio se estimó usando el ingreso autónomo de hogares reportado en la encuesta Casen para todos aquellos hogares que habitan en zona urbana e interpolado con datos del Banco Central. Para 2019, el ingreso promedio para los hogares alcanzó 33,8 UF mensuales (cerca de $ 913.000 mensuales). Para el precio promedio de vivienda en el mercado privado, el precio promedio para Chile se obtuvo en base a datos de las Encuestas Inmobiliarias de la CChC, que para 2019 alcanzó 3.089 UF. Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
  • 5. ¿EL ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA DE CHILE ES ALTO O BAJO? Fuente: CChC en base a CASEN 2017 y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey Chile obtiene un índice de 7,6 por lo que se ubica entre los países donde la vivienda es severamente no alcanzable. 7,6 6,5 5,7 4,8 4,6 4 3,7 3,5 2 3 4 5 6 7 8 Chile Nueva Zelanda Australia Reino Unido Singapur Canada Irlanda USA PIR DE CHILE Y OTROS PAÍSES Severamente no alcanzable Altamente no alcanzable Moderadamente no alcanzable Alcanzable
  • 6. ¿Y EL DE SANTIAGO VS. OTRAS CIUDADES DEL MUNDO? (MUESTRA DE 293 MAYORES CIUDADES DEL MUNDO) 0 2 4 6 8 10 12 14 PIR Fuente: CChC en base a CASEN 2017 y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey Santiago obtiene un índice de 7,4. Se encuentra entre las ciudades donde la vivienda es severamente no alcanzable.
  • 7. ¿Y EL DE SANTIAGO VS. OTRAS CIUDADES DEL MUNDO? (MUESTRA DE 293 MAYORES CIUDADES DEL MUNDO) Fuente: CChC en base a CASEN 2017 y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey 20,9 12,6 11,7 9,7 9,4 9,2 9 8,8 8,6 8,3 8,3 7,8 7,4 7,3 6,9 6,8 6,7 6,4 6,3 5,7 5,7 5,7 5,6 5,6 5,6 5,5 5,5 5,3 5,2 5,2 0 5 10 15 20 25 MedianMarket Su situación es similar a la de grandes ciudades de países desarrollados, como es el caso de Londres y Toronto, entre otras.
  • 8. ESTA ES UNA REALIDAD QUE AFECTA NO SOLO A SANTIAGO Fuente: Gerencia de Estudios, CChC 8,8 7,7 7,4 7,3 7,1 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 Temuco Gran Concepción Gran Santiago La Serena Gran Valparaíso PIR CIUDADES DE CHILE Nuestras principales ciudades también presentan elevados índices de acceso a la vivienda, la que también se ubica en el rango de “severamente no alcanzable”.
  • 9. Y QUE SE HA IDO PROFUNDIZANDO CON EL TIEMPO 2 3 4 5 6 7 8 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 EVOLUCIÓN PIR GRAN SANTIAGO Fuente: Gerencia de Estudios, CChC Cabe destacar, eso sí, que esta tendencia no es exclusiva de nuestro país, sino que se da a nivel mundial. Crisis Subprime Terremoto 27/F Aplicación IVA a la Vivienda
  • 10. 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 PIR Y RAZON DEMANDA DE DEPARTAMENTOS VS CASAS PIR Departamentos / Casas Fuente: Gerencia de Estudios, CChC ALTAMENTE RELACIONADA CON UNA MAYOR DEMANDA POR DEPARTAMENTOS Se observa que la razón departamentos vs. casas pasó de valores en torno a 1,5 en la década pasada a valores superiores a 3,5 en los últimos dos años.
  • 11. 50.000 150.000 250.000 350.000 450.000 550.000 650.000 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 PIR Y COLOCACIONES VIVIENDA Colocaciones de vivienda PIR Tasa Interés Colocaciones de Vivienda Fuente: Gerencia de Estudios, CChC CON LA DISMINUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS Si bien el crecimiento anual de las colocaciones hipotecarías ha disminuido, su volumen se encuentra actualmente en máximos históricos.
  • 12. Y EL AUMENTO DE LOS CONGELAMIENTO DE PERMISOS DE EDIFICACIÓN 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Patrimonio Uso de suelo Riesgo Densificación NÚMERO DE CONGELAMIENTOS DE PERMISOS DE EDIFICACIÓN (SEGÚN MOTIVO) Fuente: Gerencia de Estudios, CChC
  • 13. LO QUE HA ELEVADO EL PRECIO DEL SUELO URBANO NORMADO PARA DENSIFICACIÓN 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* 2017* SUPERFICIE POSTERGADA Y PRECIO DE SUELO Superficie en Há (eje izquierdo) Precio de Suelo UF/MT2 (eje derecho) Fuente: Gerencia de Estudios, CChC En efecto, se observa una alta correlación (0,9) entre la cantidad de hectáreas postergadas en el Gran Santiago y el precio del suelo.
  • 14. DESACOPLANDO EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DE LA DINÁMICA DE PRECIOS DEL RESTO DE LA ECONOMÍA Fuente: Gerencia de Estudios, CChC Entre 2011 y 2019 los precios producto de la inflación crecieron 37,2% y el ingreso 24,7%. En igual período, el precio de las viviendas creció 67,8%. 90 110 130 150 170 190 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 PIR Y CRECIMIENTO DE PRECIOS (IPC) PIR IPC
  • 15. Y DE LOS INGRESOS DE LOS HOGARES 80 100 120 140 160 180 200 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Índice Real de Precios de Vivienda (IRPV) Base 2004 Índice de Remuneraciones Real Base 2004 PRECIO DE VIVIENDA EN RELACIÓN A REMUNERACIONES REALES Fuente: Gerencia de Estudios, CChC El aumento en el precio del suelo explica cerca del 50% del aumento del precio de las viviendas en la última década, desacoplándolo de su relación con el crecimiento económico.
  • 16. ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA (PRICE INCOME RATIO – PIR) ALGUNAS CONSECUENCIAS CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA Y OTRAS DINÁMICAS
  • 17. CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA Y RIESGO DE UNA CRISIS SOCIAL 535.082 viviendas para aumentaron los requerimientos habitacionales en 2017 respecto de 2015 13% aumentó en 2017 el total de familias viviendo de allegadas en comparación con 2015 35% 40.541fueron las familias que en 2017 vivían en campamentos a lo largo del país Fuentes: Gerencia de Estudios, CChC - Techo
  • 18. MENOS PROPIETARIOS Y MÁS ARRENDATARIOS SITUACIÓN DE LA VIVIENDA QUE OCUPA Los resultados corresponden a hogares en zonas urbanas. Fuente: CASEN Esto ha empujado a muchas familias a optar por un arriendo. Así, el porcentaje de propietarios ha caído a niveles menores que los observados en la década de los ‘80.
  • 19. Y UNA MAYOR PRESENCIA DE INVERSIONISTAS 14% 15% 16% 21% 17% 16% 16% 19% 6% 9% 12% 12%6% 4% 6% 4% 29% 29% 35% 36% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total inversionistas Inv. pequeño Inv. mediano Inv. grande PRESENCIA DE INVERSIONISTAS EN COMPRA DE VIVIENDAS Fuente: Gerencia de Estudios, CChC Bajas tasas, condiciones financieras particulares y una mayor demanda por arriendo han hecho crecer la participación de inversionistas en el mercado de vivienda nueva.
  • 20. ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA (PRICE INCOME RATIO – PIR) POSIBLES CAUSAS UNA INTERPRETACIÓN
  • 21. Normar con la esperanza de limitar el crecimiento de las ciudades es catalogado por el economista inglés Paul Cheshire como “una de las más costosas utopías de nuestro tiempo”
  • 22. Fuente: CChC en base a CASEN 2017 y 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey – Alain Bertaud. Normativa Urbana Menos Restrictiva Normativa Urbana Más Restrictiva POSIBLES CAUSAS Todas las ciudades donde las viviendas han llegado a ser “severamente no alcanzables” han experimentado “normativas de contención urbana”. En tanto, ciudades donde las viviendas se ubican en el rango de “alcanzables” presentan “poca normativa de contención del crecimiento urbano”.
  • 23. 10 30 50 70 90 110 130 0 5 10 15 20 HongKong Vancouver Sydney Melbourne LosAngeles SanFrancisco London(GLA) Toronto SanDiego London(Exurbs) Brisbane Miami Seattle Sacramento NewYork RiversideCA Denver Boston Portland Birmingham(UK) LasVegas Manchester Singapore Montreal Leeds Orlando Tampa Phoenix Washington Austin SanAntonio Dallas Charlotte Houston Chicago Baltimore Atlanta Philadelphia Minneapolis KansasCity Columbus Detroit Indianapolis St.Louis Cincinnati Cleveland Pittsburgh Price Income Rate (PIR) PIR, TIEMPOS DE VIAJE Y REGULACIÓN URBANA Fuente: CChC en base a CASEN 2017, 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey y BatchGeo. Normativa Urbana Menos Restrictiva Normativa Urbana Más Restrictiva POSIBLES CAUSAS Tiempo Viaje Promedio (eje derecho) Cabe agregar que las ciudades donde las viviendas son “alcanzables” también registran, en promedio, menores tiempos de desplazamiento de sus habitantes.
  • 24. POSIBLES CAUSAS Fuente: 15th Annual Demographia International Housing Affordability Survey – Alain Bertaud. Asimismo, normas de contención del crecimiento urbano tienden a forzar un aumento del valor del suelo en la periferia y el efecto precio se traspasa a toda el área urbana. Restricciones o prohibiciones al crecimiento urbano virtualmente destruyen un mercado de suelo competitivo y empujan al alza el precio de las viviendas.
  • 25. ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA (PRICE INCOME RATIO – PIR) ALGUNAS SOLUCIONES PROPUESTAS CChC
  • 26. ALGUNAS SOLUCIONES Planificación urbana integrada y de largo plazo, que asegure la provisión de suelo urbano para mantener una adecuada oferta de viviendas. Densificación equilibrada e inclusiva en las zonas aledañas a la infraestructura pública de alto estándar (con y sin subsidio). Nueva y potente política de arriendos en la que, por la magnitud del problema, participe el sector público y el privado. ¿Serán estas las soluciones? ¿Existen otras causas y otras soluciones? ¡Conversemos!
  • 27. Javier Hurtado C. Gerente de Estudios Agosto 2019 ÍNDICE DE ACCESO A LA VIVIENDA (PRICE INCOME RATIO – PIR)