SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECCIONES
2020
POST COVID 19www.claves.com.ar
1
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
Fuente: Claves con Información de INDEC
2
• EN PRIMER LUGAR EN ESTAS CONDICIONES SERA DIFICIL SOSTENER UNA INFLACION CONTROLADA, DEBIDO AL
CRECIMIENTO DEL DEFICIT ACTUAL, A LA SOBREEMISION ACTUAL DE PESOS PARA FINANCIARLO Y SUS
CONSECUENCIAS EN EL CORTO PLAZO EN TERMINOS DE RECAUDACION Y CAIDA DEL PBI. LA EXPANSION DE LA BASE
MONETARIA FUE DE MAS DEL 40% DE SU TOTALIDAD
• SOBRE LA BASE DE UNA SERIE TRIMESTRAL DE 16 AÑOS DE P.B.I Y RECAUDACION NETA DE IMPUESTOS EN
TERMINOS REALES PARA ARGENTINA, SE ANALIZO SU EVOLUCION Y EL GRADO DE RELACION EXISTENTE ENTRE LAS
SERIES, Y TAMBIEN FRENTE A LA INFLACION DURANTE PERIODOS CRITICOS Y DE EXPANSION.
• COMO RESULTADO DEL ANALISIS EN PRINCIPIO SE VERIFICO LA EXISTENCIA DE UNA FUERTE CORRELACION ENTRE LA
RECAUDACION DE IMPUESTOS Y EL P.B.I, DE CASI EL 90% COMO PUEDE VERSE EN EL SIGUIENTE SLIDE EN UNA SERIE
HISTORICA. LUEGO SE DETERMINO Y SE ESTIMO QUE EL REGRESOR ARROJA UN COEFICIENTE BETA DEL ORDEN DEL
0,64%. ES DECIR QUE POR CADA PUNTO 1 % QUE SUBE EL PBI, IMPACTA EN LA RECAUDACION POCO MAS DE LA
MITAD . O A LA INVERSA ANTE UNA VARIACION N DEL PBI EN 1%, EL IMPACTO NEGATIVO EN LA RECAUDACION ES
DE CASI EL DOBLE
• A PARTIR DE ESTE ANALISIS SE PUDO ESTIMAR EL IMPACTO QUE EL DEFICIT Y LA INFLACION TIENE EN EL P.BI Y EN LA
RECAUDACION DE IMPUESTOS QUE HACEN A LA ACTIVIDAD, Y POR SUEPEUSTO CONSIDERANDO HACIA ADELANTE
ESCENARIOS DE RESTRICCION Y APERTURA LENTA NORMAL O EXTENDIDA DE LA ECONOMIA.
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
Fuente: Claves con Información de INDEC
3
CLARAMENTE PUEDE VERSE EN ESTA SERIE LA ESTRECHA VINCULACION EXISTENTE ENTRE EL P.B.I Y LA RECAUDACION NETA DE
IMPUESTOS DE LA ACTIVIDAD A TRAVES DE CADA TRIMESTRE. ESTO NOS LLEVA A ESTIMAR QUE DURANTE EL 2020 TENDREMO
UNA FUERTE CAIDA DE LA RECAUDACION EN TORNO AL 11% Y UNA CAIDA DEL P.BI DEL ORDEN DEL 6,8%
-15,0
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4ºtrim
1ºtrim
2ºtrim
3ºtrim
4trim
1trim
TOTAL
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
VAR%
EVOLUCION DEL PBI VS IMP NETOS REALES
VAR % PBI REAL
VAR % IMPUESTOS
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
Fuente: Claves con Información de INDEC
4
• EL ANALISIS DE LA SERIE ANUAL DE RECAUDACION NETA DE IMPUESTOS REALES DEL GOBIERNO TAMBIEN NOS
MUESTRA QUE TODA VEZ QUE LOS NIVELES DE INFLACION ESTAN POR ENCIMA DEL 30% ANUAL, ESTO TIENE
IMPACTO NEGATIVO Y AFECTA LA RECAUDACION EN TERMINOS REALES DEFINITIVAMENTE, ACELERA EL DEFICIT
Y ADEMAS AFECTA EL P.B.I
6,0
12,3
9,8
20,1 20,8
14,9
25,8
23,8 23,7
25,7
40,7
29,2
40,9
24,5
48,5
55,0
59,0
38.460
40.213
42.960
47.854
49.858
46.531
50.978
54.097
54.887
56.061
53.891
55.880
55.723
57.494 56.468
56.019
49.241
38.000
43.000
48.000
53.000
58.000
63.000
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RECAUDACIONIMPUESTOS-MILL$REALES
VARIACIONANUALDELAINFLACION-%
Título del eje
INFLACION ANUAL VS RECAUDACION DE IMPUESTOS REALES - PERIODO 2003-2019
INFLACION ANUAL - VAR % RECAUDACION REAL
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
Fuente: Claves con Información de INDEC
5
• DEFINITIVAMENTE SI MIRAMOS HACIA ATRÁS (NO MUCHO TIEMPO) A MEDIDA QUE SE ACELERO LA INFLACION LO QUE
VEMOS COMO FUE DESTRUYENDO LA GENERACION DE RIQUEZA Y PROVOCANDO CAIDA DEL P.B.I PER CAPITA EN FORMA
SISTEMATICA COMO PUEDE VERSE. EL PBI EN 2019 FUE MENOR EN UN 7% FRENTE AL 2015, Y UN 11% MENOR AL 2011. Y
ESTA HISTORIA CONTINUA
16.310
15.180
16.500
17.297
16.921
17.200
16.494 16.598
16.138
16.425
15.758
15.450
14.399
120,8 138,8 174,6 216,2 267,4
336,1 472,9
611,0 860,9
1071,8
1591,7
2467,1
3922,7
50,0
550,0
1050,0
1550,0
2050,0
2550,0
3050,0
3550,0
4050,0
4550,0
14.000
14.300
14.600
14.900
15.200
15.500
15.800
16.100
16.400
16.700
17.000
17.300
17.600
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
INFLACIONACUMULADABASE2008
P.B.IPERCAPITA-U$SANUALESPORHAB
Título del eje
P.B.I PER CAPITA - EVOLUCION INFLACION ACUMULADA 2008 - 2019
P.B.I PER CAPITA - U$S ANUALES INFLACION ACUMULADA - %
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
Fuente: Claves con Información de INDEC
ESCENARIOS - 1
6
ESCENARIOS 2019
REAL
2020
1 TRIM
REAL
2020
2 TRIM
2020
3 TRIM
2020
4 TRIM
2020
INFLACION CONTROLADA – VAR %
INTERANUALES
55 % 49% 53% 57% 59% 59%
RECAUDACION IMPUESTOS – VAR %
EN TERMINOS REALES
-6,5% - 7,4% - 11,8% -14,6% -14,5% -12,1%
P.B.I TOTAL - ESTIMACION -2,2%
-4,1% -6,7% -8,2% -8,1% -6,8%
• ESTA SITUACION NOS LLEVA A DOS ESCENARIOS POSIBLES, POR UN LADO SI LA INFLACION DE ESTE AÑO ESTA
CONTROLADA MEDIANTE LA ESTERILIZACION EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE LA EXPANSION DE BASE MONETARA
Y LOS PESOS EMITIDOS DURANTE ESTE AÑO. EN ESTE ESCENARIO 1 CON UNA APERTURA NORMAL DE LA
ACTIVIDAD INMEDIATA, TENDREMOS UNA INFLACION EN TORNO AL 59%, UNA CAIDA DEL P.B.I DEL 6,8%,
DEFICIT FISCAL CRECIENDO Y UNA CAIDA DE LA RECAUDACION DEL 12% EN TERMINOS REALES
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
Fuente: Claves con Información de INDEC
ESCENARIOS - 2
7
ESCENARIOS 2019
REAL
2020
1 TRIM
REAL
2020
2 TRIM
2020
3 TRIM
2020
3 TRIM
2020
INFLACION DESCONTROLADA – VAR
% INTERANUALES
55 % 49% 65% 75% 85% 85%
RECAUDACION IMPUESTOS – VAR %
EN TERMINOS REALES
-6,5% - 7,4% - 18,5% -23,4% -26,5% -19,4%
P.B.I TOTAL - ESTIMACION -2,2%
-4,1% -10,2% -13,2% -14,9% -10,9%
• ESTE ES EL PEOR ESCENARIO POSIBLE, DONDE NO HAY CONTROL DE LA EMISION, PERSISTE LA FALTA DE
FINACIAMIENTO EXTERNO, SE AGUDIZA LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA Y EXTENSION DE LA
CUARENTENA CON MAS RESTRICCIONES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA. MAS DEFICIT FISCAL, MAS EMISION Y
LOS NIVELES DE INFLACION TRASPASAN LOS LIMITES ACTUALES CON IMPACTOS DESATROSOS EN LA
RECAUDACION -19% EN TERMINOS REALES, Y MAS CAIDA DEL PBI. (-10,9%)
CONCLUSIONES
Fuente: Claves con Información de INDEC
8
• ARGENTINA DISPUTA UNA SITUACION DIFICIL, Y ESTA EN UNA TRAMPA DONDE VENIMOS DESDE HACE TIEMPO CON
DEFICT Y AHORA SE AGRANDA TODA VEZ QUE PERDURA Y SE ESTIRA LA APERTURA DE LA ECONOMIA. NO HAY
TIEMPO Y NO PUEDE REALIZAR LOS AJUSTES ESTRUCTURALES QUE DEBIA HACER
• POR LO TANTO ESTO ORIGINA QUE TENGA QUE SEGUIR EMITIENDO MAS POR AHORA PARA CERRAR ESTE DEFICIT, Y
VA A GENERAR MAS INFLACION SEGURAMENTE DEPENDIENDO DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE
DINERO Y DE LOS INSTRUMENTOS DE INTERVENCION DEL BCRA
• ESTOS NIVELES DE INFLACION A A SU VEZ PROVOCA CAIDA DE LA RECAUDACION NETA , Y MAYOR DEFICIT, ADEMAS
DEL ATRASO CAMBIARIO, Y EN DEFINITIVA CAIDA DEL PBI. PERDIDA DE RIQUEZA
• EL CONSUMO PRIVADO PROBABLEMENTE CAIGA MUY POR ENCIMA DE LA CAIDA DEL P.B.I EN AMBOS ESCENARIOS
DE RESTRICCIONES A LA APERTURA Y PROLONGACION DE LA PANDEMIA
• LA NO ACEPTACION DE LA OFERTA DE DEUDA O CAIDA EN DEFAULT IMPLICA MAYORES RESTRICCIONES Y MAYOR
COSTO A LA FINANCIACION NO SOLO DEL SECTOR PUBLICO, SINO DEL SECTOR PRIVADO QUE NECESITA
FINANCIACION DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES.
• FRENTE A NIVELES ALTOS DE INFLACION EL TIPO DE CAMBIO DEBERIA SER ALTO, YA QUE JUEGA UN PAPEL
FUNDAMENTAL PARA AUMENTAR EXPORTACIONES Y GENERAR DIVISAS EN ESTA EMERGENCIA.
CONCLUSIONES
Fuente: Claves con Información de INDEC
9
• NECESITAMOS PODER BALANCEAR LA CUENTA CORRIENTE. Y LOGRAR SUSTENTABILIDAD PARA MANTENER UN NIVEL
OPTIMO DE RESERVAS, Y HACER FRENTE A LOS PAGOS, DADO QUE ESTAMOS EN EL MEDIO DE UNA NEGOCIACION
DE DEUDA, NO RESUELTA HASTA EL MOMENTO
TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE
10
1. ES EL TIPO DE CAMBIO OFICIAL VIGENTE EN CADA MOMENTO LLEVADO POR INFLACION REAL, O TIPO DE CAMBIO
EQUIVALENTE 2019 – ($ POR DÓLAR BASE 2001=100)
2. CONCLUSIÓN: LA PROYECCION DEL TIPO DE CAMBIO OFICIAL EN 2020 ES SOBRE LA BASE DE UN ESCENARIO Y ES EL TIPO DE
CAMBIO RESULTANTE Y NECESARIO PARA PODER EQUILIBRAR LA CUENTA CORRIENTE
8700 8100
3100
5100
6500 6000 5400
7300
-1600
-5300
-2100
-13100
-9200
-17600
-14700
-31598
-27286
-7401
-6900
139,6
111,5
107,4
95,0
91,0
77,0
64,7
66,3
55,2
47,1
41,8
39,9
42,4
37,4
42,3
37,7 43,9
47,9
90,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
45,0
50,0
55,0
60,0
65,0
70,0
75,0
80,0
85,0
90,0
95,0
100,0
105,0
110,0
115,0
120,0
125,0
130,0
135,0
140,0
145,0
150,0
-35000
-30000
-25000
-20000
-15000
-10000
-5000
0
5000
10000
15000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
TIPODECAMBIOVIGENTEAJUSTADOPORINFLACION$
PORDOLAR
SALDODELACUENTACORRIENTE-MILLONESDEU$S
TIPO DE CAMBIO PROMEDIO Y RESULTADO DE LA CUENTA CORRIENTE
CUENTA CORRIENTE - MILLONES DE U$S TIPO DE CAMBIO PROMEDIO
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
Fuente: Claves con Información de INDEC
11
• ESTOS 2 ESCENARIOS SUGIEREN SEGUIR MUY DE CERCA A LO LARGO DEL AÑO LOS IMPACTOS EN EL P.B.I TOTAL A
TRAVES DE LAS VARIABLES MONETARIAS Y FISCALES EN EL MUY CORTO PLAZO
• LOS IMPACTOS A NIVELES SECTORIALES IMPLICAN IDENTIFICAR Y CONFECCIONAR MODELOS APROPIADOS DE
MERCADO QUE SIMPLIFIQUEN LA REALIDAD ECONOMICA DEL SECTOR A PARTIR DE VARIABLES MACRO Y
MICROSECTORIALES
• LUEGO SI REALIZAR PRONOSTICOS CUANTITATIVOS DE LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS PARA REDUCIR LA
INCERTIDUMBRE ACTUAL Y CALCULAR LAS ELASTICIDADES DE LA DEMANDA
• EN TIEMPOS CRITICOS, Y ATIPICOS COMO EN LA ACTUALIDAD SE HACE NECESARIO A DESCOMPONER LAS SERIES
REALES DE VENTAS, Y CALCULAR LOS FACTORES DE TENDENCIA, ALEATORIOS, ESTACIONALES Y DE CICLO PARA
ACHICAR EL RIESGO Y EL TAMAÑO DEL ERROR DE PRONOSTICOS.
Estructura General
Modelo Macroeconómico Modelo de Mercado
Modelo ventas
de la Compañía
Variables
del
Mercado
Variables de
gestión
comercial
Pronóstico
Macro
Pronóstico
Mercado
Pronóstico
Ventas
Historia
económica
argentina
I
N
P
U
T
Proceso
OUTPUT
Módulo Macroeconómico
 Economía Internacional:
 Precio Commodities
 Tasas de interés
 Actividad
 Tipos de cambio
 Inflación
 Políticas Económicas
 Fiscal
 Monetaria
 De ingresos
 Tarifas
 Precios
 Salarios
 Laboral
 Clima de Inversiones
 Riesgo País
• Modelo econométrico
PRONOS III de series
temporales de 36 ecuaciones
con 36 incógnitas y 60
parámetros. Resolución por
bloques y aproximaciones
interactivas sucesivas.
• Contiene las principales
relaciones estructurales de la
economía argentina.
• Permite el testeo de políticas
económicas alternativas.
• Bondad de ajuste óptima,
controles combinados de
autocorrelación y
heterosedasticidad de
errores, y de prevención de
multicolinealidad de
variables explicativas.
Pronóstico de:
• Bloque Precios: Mayoristas,
Minoristas, Salarios, Tasas de
Interés y Tipo de cambio.
• Bloque Consumo: Privado
(Bienes no Durables, Durables y
Servicios) y Consumo Público
• Bloque Inversión: Bruta Fija,
Construcción y Var. Stocks.
• Bloque Externo: Exportaciones
(MOA, MOI, Primarias) e
Importaciones por tipo.
Balance de Pagos
• Bloque Actividad: PBI / VA
sectorial (13 sectores).
• Bloque Fiscal: Ingresos y
egresos, corrientes y de capital,
Nación y Provincias.
• Bloque Monetario: Base,
depósitos y agregados.
INPUT PROCESO OUTPUT
Módulo Mercados
• Datos del mercado, total
y/o por segmentos
• Output módulo
macroeconómico
• Precios relevantes:
– Promedio del mercado
local y sus segmentos
– Precio de insumos
– Precio de importación
– Precio bienes sustitutos
– Precio bienes
complementarios
• Barreras de entrada / al
comercio exterior
• Control de Precios y
regulaciones/ Capacidad
negociadora
• Modelos Ad-hoc, cuyas
características se
adaptarán a la
disponibilidad, frecuencia
y consistencia de los
datos disponibles el
mercado en cuestión.
• Cálculo de ciclo de vida,
estacionalidad y
tendencia.
• Bajo determinadas
circunstancias de
mercado, es posible
estimar modelos de los
precios relevantes de
cada mercado.
• Pronóstico de los datos
de mercado, total y/o por
segmento, es decir de la
demanda del mercado,
en los puntos en que se
iguala con la oferta.
• Elasticidades relevantes
de la demanda (precio,
precios bienes sustitutos/
complementarios,
ingreso, publicidad
global, etc.)
• Convergencia (en tiempo
y volúmenes) del
consumo aparente por
habitante al standard
internacional
INPUT PROCESO OUTPUT
Módulo Ventas
 Datos históricos de
ventas
 Output Módulo
Mercados (pronóstico
del mercado)
 Output Módulo
Macroeconómico
 Precios relevantes
 Propios
 Competencia
 Días de giro deudores
por ventas
 Promociones
 Publicidad
 Distribución geográfica y
física
• Modelos Ad-hoc, en base a
de los datos disponibles de
la empresa, y de sus
variables de gestión
• Cálculo del ciclo de vida, de
la estacionalidad y de la
tendencia.
• Para nuevos productos se
estima la curva logística del
introducción al mercado.
• Pronóstico de las ventas
• Pronóstico del Market –share
• Elasticidad de las ventas a las
variaciones de:
• Precios propios
• Precios competencia
• Plazo de cobranza
• Promociones
• Publicidad
• Distribución geográfica
• Distribución física
INPUT PROCESO OUTPUT
www.claves.com.ar
16
Líderes del Proyecto:
Lic. Daniel Ripari
Gerente te de Análisis Competitivo
CLAVES Información Competitiva
Av. Córdoba 333 7º piso Capital Federal
Tel & fax: 5272-2913
cel 15 6237-1694
www.claves.com.ar
dripari@claves.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVES

Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
AbigailRamirez92
 
Se viene el aterrizaje del proyecto de modernización de Refinería Talara
Se viene el aterrizaje del proyecto de modernización de Refinería TalaraSe viene el aterrizaje del proyecto de modernización de Refinería Talara
Se viene el aterrizaje del proyecto de modernización de Refinería Talara
César Augusto Bedón Rocha
 
EQUIPO 3.pdf
EQUIPO 3.pdfEQUIPO 3.pdf
EQUIPO 3.pdf
fatimaguadalupeflore2
 
Slide presupuesto de capital 2018
Slide presupuesto de capital 2018Slide presupuesto de capital 2018
Slide presupuesto de capital 2018
Gilberto Moreno
 
Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011
Marvin Romero
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
Pablo Ivan Qhz
 
La prevision chilena
La prevision chilenaLa prevision chilena
La prevision chilena
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Infraestructura, Gonzalo Prialé - CADE Ejecutivos 2014
Infraestructura, Gonzalo Prialé - CADE Ejecutivos 2014Infraestructura, Gonzalo Prialé - CADE Ejecutivos 2014
Infraestructura, Gonzalo Prialé - CADE Ejecutivos 2014
IPAE
 
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversionEvaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Robert Vasquez Altamirano
 
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2  PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
agustinc3333
 
Reporte gad2019
Reporte gad2019Reporte gad2019
Reporte gad2019
AlejandroSilva847050
 
Anexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aicAnexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aic
Andres Cortés
 
Evaluacion entre pares mooc finanzas y analisis
Evaluacion entre pares mooc finanzas y analisisEvaluacion entre pares mooc finanzas y analisis
Evaluacion entre pares mooc finanzas y analisis
Ana Maria Zermeño Padilla
 
Visión del futuro desarrollo socioeconómico en Puerto Rico
Visión del futuro desarrollo socioeconómico en Puerto Rico Visión del futuro desarrollo socioeconómico en Puerto Rico
Visión del futuro desarrollo socioeconómico en Puerto Rico
Biblioteca del Siglo XXI Luis G. Fortuño
 
Módulo 4.2 La crisis de la Caja de Seguro Social.pptx
Módulo 4.2 La crisis de la Caja de Seguro Social.pptxMódulo 4.2 La crisis de la Caja de Seguro Social.pptx
Módulo 4.2 La crisis de la Caja de Seguro Social.pptx
LeonardoEnrique5
 
Capitalización compuesta
Capitalización compuestaCapitalización compuesta
Capitalización compuestalebastidasc
 
Capitalización compuesta
Capitalización compuestaCapitalización compuesta
Capitalización compuestalebastidasc
 
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversionLeonardo Guerrero
 
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
ASINMET Mendoza
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
ProColombia
 

Similar a Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVES (20)

Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
 
Se viene el aterrizaje del proyecto de modernización de Refinería Talara
Se viene el aterrizaje del proyecto de modernización de Refinería TalaraSe viene el aterrizaje del proyecto de modernización de Refinería Talara
Se viene el aterrizaje del proyecto de modernización de Refinería Talara
 
EQUIPO 3.pdf
EQUIPO 3.pdfEQUIPO 3.pdf
EQUIPO 3.pdf
 
Slide presupuesto de capital 2018
Slide presupuesto de capital 2018Slide presupuesto de capital 2018
Slide presupuesto de capital 2018
 
Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
La prevision chilena
La prevision chilenaLa prevision chilena
La prevision chilena
 
Infraestructura, Gonzalo Prialé - CADE Ejecutivos 2014
Infraestructura, Gonzalo Prialé - CADE Ejecutivos 2014Infraestructura, Gonzalo Prialé - CADE Ejecutivos 2014
Infraestructura, Gonzalo Prialé - CADE Ejecutivos 2014
 
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversionEvaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversion
 
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2  PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 
Reporte gad2019
Reporte gad2019Reporte gad2019
Reporte gad2019
 
Anexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aicAnexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aic
 
Evaluacion entre pares mooc finanzas y analisis
Evaluacion entre pares mooc finanzas y analisisEvaluacion entre pares mooc finanzas y analisis
Evaluacion entre pares mooc finanzas y analisis
 
Visión del futuro desarrollo socioeconómico en Puerto Rico
Visión del futuro desarrollo socioeconómico en Puerto Rico Visión del futuro desarrollo socioeconómico en Puerto Rico
Visión del futuro desarrollo socioeconómico en Puerto Rico
 
Módulo 4.2 La crisis de la Caja de Seguro Social.pptx
Módulo 4.2 La crisis de la Caja de Seguro Social.pptxMódulo 4.2 La crisis de la Caja de Seguro Social.pptx
Módulo 4.2 La crisis de la Caja de Seguro Social.pptx
 
Capitalización compuesta
Capitalización compuestaCapitalización compuesta
Capitalización compuesta
 
Capitalización compuesta
Capitalización compuestaCapitalización compuesta
Capitalización compuesta
 
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
 
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
 

Más de Nelson Perez Alonso

para que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdfpara que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdf
Nelson Perez Alonso
 
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves  estudios data driven - marzo 2022 spClaves  estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Nelson Perez Alonso
 
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Nelson Perez Alonso
 
Monitor de licitaciones claves
Monitor de licitaciones   clavesMonitor de licitaciones   claves
Monitor de licitaciones claves
Nelson Perez Alonso
 
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad   sistema de gestion de comunicacion de una redWilpad   sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Nelson Perez Alonso
 
Alternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivoAlternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivo
Nelson Perez Alonso
 
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientesQr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Nelson Perez Alonso
 
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina clavesTendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Nelson Perez Alonso
 
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado clavesSALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
Nelson Perez Alonso
 
Qr para wilpad
Qr para wilpadQr para wilpad
Qr para wilpad
Nelson Perez Alonso
 
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Nelson Perez Alonso
 
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepagaProyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Nelson Perez Alonso
 
Evolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina clavesEvolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina claves
Nelson Perez Alonso
 
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos ...
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos   ...Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos   ...
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos ...
Nelson Perez Alonso
 
Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020
Nelson Perez Alonso
 
Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021
Nelson Perez Alonso
 
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado clavesMedicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Nelson Perez Alonso
 
Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021
Nelson Perez Alonso
 
Formacion online presentacion claves
Formacion online presentacion   clavesFormacion online presentacion   claves
Formacion online presentacion claves
Nelson Perez Alonso
 
Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS
Nelson Perez Alonso
 

Más de Nelson Perez Alonso (20)

para que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdfpara que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdf
 
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves  estudios data driven - marzo 2022 spClaves  estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
 
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
 
Monitor de licitaciones claves
Monitor de licitaciones   clavesMonitor de licitaciones   claves
Monitor de licitaciones claves
 
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad   sistema de gestion de comunicacion de una redWilpad   sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
 
Alternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivoAlternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivo
 
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientesQr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
 
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina clavesTendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
 
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado clavesSALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
 
Qr para wilpad
Qr para wilpadQr para wilpad
Qr para wilpad
 
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
 
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepagaProyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
 
Evolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina clavesEvolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina claves
 
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos ...
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos   ...Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos   ...
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos ...
 
Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020
 
Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021
 
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado clavesMedicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
 
Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021
 
Formacion online presentacion claves
Formacion online presentacion   clavesFormacion online presentacion   claves
Formacion online presentacion claves
 
Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Presentacion escenarios economicos 2020 CLAVES

  • 2. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO Fuente: Claves con Información de INDEC 2 • EN PRIMER LUGAR EN ESTAS CONDICIONES SERA DIFICIL SOSTENER UNA INFLACION CONTROLADA, DEBIDO AL CRECIMIENTO DEL DEFICIT ACTUAL, A LA SOBREEMISION ACTUAL DE PESOS PARA FINANCIARLO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CORTO PLAZO EN TERMINOS DE RECAUDACION Y CAIDA DEL PBI. LA EXPANSION DE LA BASE MONETARIA FUE DE MAS DEL 40% DE SU TOTALIDAD • SOBRE LA BASE DE UNA SERIE TRIMESTRAL DE 16 AÑOS DE P.B.I Y RECAUDACION NETA DE IMPUESTOS EN TERMINOS REALES PARA ARGENTINA, SE ANALIZO SU EVOLUCION Y EL GRADO DE RELACION EXISTENTE ENTRE LAS SERIES, Y TAMBIEN FRENTE A LA INFLACION DURANTE PERIODOS CRITICOS Y DE EXPANSION. • COMO RESULTADO DEL ANALISIS EN PRINCIPIO SE VERIFICO LA EXISTENCIA DE UNA FUERTE CORRELACION ENTRE LA RECAUDACION DE IMPUESTOS Y EL P.B.I, DE CASI EL 90% COMO PUEDE VERSE EN EL SIGUIENTE SLIDE EN UNA SERIE HISTORICA. LUEGO SE DETERMINO Y SE ESTIMO QUE EL REGRESOR ARROJA UN COEFICIENTE BETA DEL ORDEN DEL 0,64%. ES DECIR QUE POR CADA PUNTO 1 % QUE SUBE EL PBI, IMPACTA EN LA RECAUDACION POCO MAS DE LA MITAD . O A LA INVERSA ANTE UNA VARIACION N DEL PBI EN 1%, EL IMPACTO NEGATIVO EN LA RECAUDACION ES DE CASI EL DOBLE • A PARTIR DE ESTE ANALISIS SE PUDO ESTIMAR EL IMPACTO QUE EL DEFICIT Y LA INFLACION TIENE EN EL P.BI Y EN LA RECAUDACION DE IMPUESTOS QUE HACEN A LA ACTIVIDAD, Y POR SUEPEUSTO CONSIDERANDO HACIA ADELANTE ESCENARIOS DE RESTRICCION Y APERTURA LENTA NORMAL O EXTENDIDA DE LA ECONOMIA.
  • 3. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO Fuente: Claves con Información de INDEC 3 CLARAMENTE PUEDE VERSE EN ESTA SERIE LA ESTRECHA VINCULACION EXISTENTE ENTRE EL P.B.I Y LA RECAUDACION NETA DE IMPUESTOS DE LA ACTIVIDAD A TRAVES DE CADA TRIMESTRE. ESTO NOS LLEVA A ESTIMAR QUE DURANTE EL 2020 TENDREMO UNA FUERTE CAIDA DE LA RECAUDACION EN TORNO AL 11% Y UNA CAIDA DEL P.BI DEL ORDEN DEL 6,8% -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim 1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4trim 1trim TOTAL 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 VAR% EVOLUCION DEL PBI VS IMP NETOS REALES VAR % PBI REAL VAR % IMPUESTOS
  • 4. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO Fuente: Claves con Información de INDEC 4 • EL ANALISIS DE LA SERIE ANUAL DE RECAUDACION NETA DE IMPUESTOS REALES DEL GOBIERNO TAMBIEN NOS MUESTRA QUE TODA VEZ QUE LOS NIVELES DE INFLACION ESTAN POR ENCIMA DEL 30% ANUAL, ESTO TIENE IMPACTO NEGATIVO Y AFECTA LA RECAUDACION EN TERMINOS REALES DEFINITIVAMENTE, ACELERA EL DEFICIT Y ADEMAS AFECTA EL P.B.I 6,0 12,3 9,8 20,1 20,8 14,9 25,8 23,8 23,7 25,7 40,7 29,2 40,9 24,5 48,5 55,0 59,0 38.460 40.213 42.960 47.854 49.858 46.531 50.978 54.097 54.887 56.061 53.891 55.880 55.723 57.494 56.468 56.019 49.241 38.000 43.000 48.000 53.000 58.000 63.000 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 RECAUDACIONIMPUESTOS-MILL$REALES VARIACIONANUALDELAINFLACION-% Título del eje INFLACION ANUAL VS RECAUDACION DE IMPUESTOS REALES - PERIODO 2003-2019 INFLACION ANUAL - VAR % RECAUDACION REAL
  • 5. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO Fuente: Claves con Información de INDEC 5 • DEFINITIVAMENTE SI MIRAMOS HACIA ATRÁS (NO MUCHO TIEMPO) A MEDIDA QUE SE ACELERO LA INFLACION LO QUE VEMOS COMO FUE DESTRUYENDO LA GENERACION DE RIQUEZA Y PROVOCANDO CAIDA DEL P.B.I PER CAPITA EN FORMA SISTEMATICA COMO PUEDE VERSE. EL PBI EN 2019 FUE MENOR EN UN 7% FRENTE AL 2015, Y UN 11% MENOR AL 2011. Y ESTA HISTORIA CONTINUA 16.310 15.180 16.500 17.297 16.921 17.200 16.494 16.598 16.138 16.425 15.758 15.450 14.399 120,8 138,8 174,6 216,2 267,4 336,1 472,9 611,0 860,9 1071,8 1591,7 2467,1 3922,7 50,0 550,0 1050,0 1550,0 2050,0 2550,0 3050,0 3550,0 4050,0 4550,0 14.000 14.300 14.600 14.900 15.200 15.500 15.800 16.100 16.400 16.700 17.000 17.300 17.600 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 INFLACIONACUMULADABASE2008 P.B.IPERCAPITA-U$SANUALESPORHAB Título del eje P.B.I PER CAPITA - EVOLUCION INFLACION ACUMULADA 2008 - 2019 P.B.I PER CAPITA - U$S ANUALES INFLACION ACUMULADA - %
  • 6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO Fuente: Claves con Información de INDEC ESCENARIOS - 1 6 ESCENARIOS 2019 REAL 2020 1 TRIM REAL 2020 2 TRIM 2020 3 TRIM 2020 4 TRIM 2020 INFLACION CONTROLADA – VAR % INTERANUALES 55 % 49% 53% 57% 59% 59% RECAUDACION IMPUESTOS – VAR % EN TERMINOS REALES -6,5% - 7,4% - 11,8% -14,6% -14,5% -12,1% P.B.I TOTAL - ESTIMACION -2,2% -4,1% -6,7% -8,2% -8,1% -6,8% • ESTA SITUACION NOS LLEVA A DOS ESCENARIOS POSIBLES, POR UN LADO SI LA INFLACION DE ESTE AÑO ESTA CONTROLADA MEDIANTE LA ESTERILIZACION EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE LA EXPANSION DE BASE MONETARA Y LOS PESOS EMITIDOS DURANTE ESTE AÑO. EN ESTE ESCENARIO 1 CON UNA APERTURA NORMAL DE LA ACTIVIDAD INMEDIATA, TENDREMOS UNA INFLACION EN TORNO AL 59%, UNA CAIDA DEL P.B.I DEL 6,8%, DEFICIT FISCAL CRECIENDO Y UNA CAIDA DE LA RECAUDACION DEL 12% EN TERMINOS REALES
  • 7. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO Fuente: Claves con Información de INDEC ESCENARIOS - 2 7 ESCENARIOS 2019 REAL 2020 1 TRIM REAL 2020 2 TRIM 2020 3 TRIM 2020 3 TRIM 2020 INFLACION DESCONTROLADA – VAR % INTERANUALES 55 % 49% 65% 75% 85% 85% RECAUDACION IMPUESTOS – VAR % EN TERMINOS REALES -6,5% - 7,4% - 18,5% -23,4% -26,5% -19,4% P.B.I TOTAL - ESTIMACION -2,2% -4,1% -10,2% -13,2% -14,9% -10,9% • ESTE ES EL PEOR ESCENARIO POSIBLE, DONDE NO HAY CONTROL DE LA EMISION, PERSISTE LA FALTA DE FINACIAMIENTO EXTERNO, SE AGUDIZA LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA Y EXTENSION DE LA CUARENTENA CON MAS RESTRICCIONES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA. MAS DEFICIT FISCAL, MAS EMISION Y LOS NIVELES DE INFLACION TRASPASAN LOS LIMITES ACTUALES CON IMPACTOS DESATROSOS EN LA RECAUDACION -19% EN TERMINOS REALES, Y MAS CAIDA DEL PBI. (-10,9%)
  • 8. CONCLUSIONES Fuente: Claves con Información de INDEC 8 • ARGENTINA DISPUTA UNA SITUACION DIFICIL, Y ESTA EN UNA TRAMPA DONDE VENIMOS DESDE HACE TIEMPO CON DEFICT Y AHORA SE AGRANDA TODA VEZ QUE PERDURA Y SE ESTIRA LA APERTURA DE LA ECONOMIA. NO HAY TIEMPO Y NO PUEDE REALIZAR LOS AJUSTES ESTRUCTURALES QUE DEBIA HACER • POR LO TANTO ESTO ORIGINA QUE TENGA QUE SEGUIR EMITIENDO MAS POR AHORA PARA CERRAR ESTE DEFICIT, Y VA A GENERAR MAS INFLACION SEGURAMENTE DEPENDIENDO DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE DINERO Y DE LOS INSTRUMENTOS DE INTERVENCION DEL BCRA • ESTOS NIVELES DE INFLACION A A SU VEZ PROVOCA CAIDA DE LA RECAUDACION NETA , Y MAYOR DEFICIT, ADEMAS DEL ATRASO CAMBIARIO, Y EN DEFINITIVA CAIDA DEL PBI. PERDIDA DE RIQUEZA • EL CONSUMO PRIVADO PROBABLEMENTE CAIGA MUY POR ENCIMA DE LA CAIDA DEL P.B.I EN AMBOS ESCENARIOS DE RESTRICCIONES A LA APERTURA Y PROLONGACION DE LA PANDEMIA • LA NO ACEPTACION DE LA OFERTA DE DEUDA O CAIDA EN DEFAULT IMPLICA MAYORES RESTRICCIONES Y MAYOR COSTO A LA FINANCIACION NO SOLO DEL SECTOR PUBLICO, SINO DEL SECTOR PRIVADO QUE NECESITA FINANCIACION DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. • FRENTE A NIVELES ALTOS DE INFLACION EL TIPO DE CAMBIO DEBERIA SER ALTO, YA QUE JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL PARA AUMENTAR EXPORTACIONES Y GENERAR DIVISAS EN ESTA EMERGENCIA.
  • 9. CONCLUSIONES Fuente: Claves con Información de INDEC 9 • NECESITAMOS PODER BALANCEAR LA CUENTA CORRIENTE. Y LOGRAR SUSTENTABILIDAD PARA MANTENER UN NIVEL OPTIMO DE RESERVAS, Y HACER FRENTE A LOS PAGOS, DADO QUE ESTAMOS EN EL MEDIO DE UNA NEGOCIACION DE DEUDA, NO RESUELTA HASTA EL MOMENTO
  • 10. TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE 10 1. ES EL TIPO DE CAMBIO OFICIAL VIGENTE EN CADA MOMENTO LLEVADO POR INFLACION REAL, O TIPO DE CAMBIO EQUIVALENTE 2019 – ($ POR DÓLAR BASE 2001=100) 2. CONCLUSIÓN: LA PROYECCION DEL TIPO DE CAMBIO OFICIAL EN 2020 ES SOBRE LA BASE DE UN ESCENARIO Y ES EL TIPO DE CAMBIO RESULTANTE Y NECESARIO PARA PODER EQUILIBRAR LA CUENTA CORRIENTE 8700 8100 3100 5100 6500 6000 5400 7300 -1600 -5300 -2100 -13100 -9200 -17600 -14700 -31598 -27286 -7401 -6900 139,6 111,5 107,4 95,0 91,0 77,0 64,7 66,3 55,2 47,1 41,8 39,9 42,4 37,4 42,3 37,7 43,9 47,9 90,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 85,0 90,0 95,0 100,0 105,0 110,0 115,0 120,0 125,0 130,0 135,0 140,0 145,0 150,0 -35000 -30000 -25000 -20000 -15000 -10000 -5000 0 5000 10000 15000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TIPODECAMBIOVIGENTEAJUSTADOPORINFLACION$ PORDOLAR SALDODELACUENTACORRIENTE-MILLONESDEU$S TIPO DE CAMBIO PROMEDIO Y RESULTADO DE LA CUENTA CORRIENTE CUENTA CORRIENTE - MILLONES DE U$S TIPO DE CAMBIO PROMEDIO
  • 11. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES Fuente: Claves con Información de INDEC 11 • ESTOS 2 ESCENARIOS SUGIEREN SEGUIR MUY DE CERCA A LO LARGO DEL AÑO LOS IMPACTOS EN EL P.B.I TOTAL A TRAVES DE LAS VARIABLES MONETARIAS Y FISCALES EN EL MUY CORTO PLAZO • LOS IMPACTOS A NIVELES SECTORIALES IMPLICAN IDENTIFICAR Y CONFECCIONAR MODELOS APROPIADOS DE MERCADO QUE SIMPLIFIQUEN LA REALIDAD ECONOMICA DEL SECTOR A PARTIR DE VARIABLES MACRO Y MICROSECTORIALES • LUEGO SI REALIZAR PRONOSTICOS CUANTITATIVOS DE LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS PARA REDUCIR LA INCERTIDUMBRE ACTUAL Y CALCULAR LAS ELASTICIDADES DE LA DEMANDA • EN TIEMPOS CRITICOS, Y ATIPICOS COMO EN LA ACTUALIDAD SE HACE NECESARIO A DESCOMPONER LAS SERIES REALES DE VENTAS, Y CALCULAR LOS FACTORES DE TENDENCIA, ALEATORIOS, ESTACIONALES Y DE CICLO PARA ACHICAR EL RIESGO Y EL TAMAÑO DEL ERROR DE PRONOSTICOS.
  • 12. Estructura General Modelo Macroeconómico Modelo de Mercado Modelo ventas de la Compañía Variables del Mercado Variables de gestión comercial Pronóstico Macro Pronóstico Mercado Pronóstico Ventas Historia económica argentina I N P U T Proceso OUTPUT
  • 13. Módulo Macroeconómico  Economía Internacional:  Precio Commodities  Tasas de interés  Actividad  Tipos de cambio  Inflación  Políticas Económicas  Fiscal  Monetaria  De ingresos  Tarifas  Precios  Salarios  Laboral  Clima de Inversiones  Riesgo País • Modelo econométrico PRONOS III de series temporales de 36 ecuaciones con 36 incógnitas y 60 parámetros. Resolución por bloques y aproximaciones interactivas sucesivas. • Contiene las principales relaciones estructurales de la economía argentina. • Permite el testeo de políticas económicas alternativas. • Bondad de ajuste óptima, controles combinados de autocorrelación y heterosedasticidad de errores, y de prevención de multicolinealidad de variables explicativas. Pronóstico de: • Bloque Precios: Mayoristas, Minoristas, Salarios, Tasas de Interés y Tipo de cambio. • Bloque Consumo: Privado (Bienes no Durables, Durables y Servicios) y Consumo Público • Bloque Inversión: Bruta Fija, Construcción y Var. Stocks. • Bloque Externo: Exportaciones (MOA, MOI, Primarias) e Importaciones por tipo. Balance de Pagos • Bloque Actividad: PBI / VA sectorial (13 sectores). • Bloque Fiscal: Ingresos y egresos, corrientes y de capital, Nación y Provincias. • Bloque Monetario: Base, depósitos y agregados. INPUT PROCESO OUTPUT
  • 14. Módulo Mercados • Datos del mercado, total y/o por segmentos • Output módulo macroeconómico • Precios relevantes: – Promedio del mercado local y sus segmentos – Precio de insumos – Precio de importación – Precio bienes sustitutos – Precio bienes complementarios • Barreras de entrada / al comercio exterior • Control de Precios y regulaciones/ Capacidad negociadora • Modelos Ad-hoc, cuyas características se adaptarán a la disponibilidad, frecuencia y consistencia de los datos disponibles el mercado en cuestión. • Cálculo de ciclo de vida, estacionalidad y tendencia. • Bajo determinadas circunstancias de mercado, es posible estimar modelos de los precios relevantes de cada mercado. • Pronóstico de los datos de mercado, total y/o por segmento, es decir de la demanda del mercado, en los puntos en que se iguala con la oferta. • Elasticidades relevantes de la demanda (precio, precios bienes sustitutos/ complementarios, ingreso, publicidad global, etc.) • Convergencia (en tiempo y volúmenes) del consumo aparente por habitante al standard internacional INPUT PROCESO OUTPUT
  • 15. Módulo Ventas  Datos históricos de ventas  Output Módulo Mercados (pronóstico del mercado)  Output Módulo Macroeconómico  Precios relevantes  Propios  Competencia  Días de giro deudores por ventas  Promociones  Publicidad  Distribución geográfica y física • Modelos Ad-hoc, en base a de los datos disponibles de la empresa, y de sus variables de gestión • Cálculo del ciclo de vida, de la estacionalidad y de la tendencia. • Para nuevos productos se estima la curva logística del introducción al mercado. • Pronóstico de las ventas • Pronóstico del Market –share • Elasticidad de las ventas a las variaciones de: • Precios propios • Precios competencia • Plazo de cobranza • Promociones • Publicidad • Distribución geográfica • Distribución física INPUT PROCESO OUTPUT
  • 16. www.claves.com.ar 16 Líderes del Proyecto: Lic. Daniel Ripari Gerente te de Análisis Competitivo CLAVES Información Competitiva Av. Córdoba 333 7º piso Capital Federal Tel & fax: 5272-2913 cel 15 6237-1694 www.claves.com.ar dripari@claves.com.ar