SlideShare una empresa de Scribd logo
Indigenista-ecologista
Profesor: Dr. César A. Ilizaliturri Hdz
Por: Jennifer Meléndez, Jéssica Moralez y
Montserrat Mendoza
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable1
Aparición
En los años 80 inició la difusión por parte de los medios de
comunicación, de la existencia de problemas ambientales en
países o regiones no desarrolladas con ecosistemas ricos en
biodiversidad, importantes en el conjunto de la biosfera y en
los que viven poblaciones indígenas.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 2
Antecedentes
La existencia de gravísimos
problemas en la población indígena.
Como:
• deforestación
• reducción de la
biodiversidad
• extinción de especies
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 3
Se inició entonces una internacionalización de los
problemas ambientales, de las acciones de denuncia
y de aquellas encaminadas a resolver estos
problemas.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 4
Desarrollo
Reivindicaciones
Protección a la
naturaleza
Respeto Reconocimiento
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 5
Desarrollo
-Sus denuncias abarcan reivindicaciones (Pedir uno lo que de
derecho le pertenece).
-Para la protección de la naturaleza,
-Para el respeto y reconocimiento de los derechos de las
comunidades indígenas.
-Demandar políticas carácter ambiental o ecologista.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 6
Elementos de la concienciación
ecologista del movimiento indígena
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 7
Defensa de
los derechos
Diversidad
biológica
Diversidad
cultural
Defensa del
territorio
Victimas de
Guerras y
epidemias
Nobles
Salvajes
Ecologistas”
*Nobles salvajes ecologistas: alianza entre el movimiento indígena y las ONGs verdes del Norte.
Elementos de la
concienciación ecologísta
del movimiento indigena
1. Correspondencia entre la alta diversidad biológica y la
cultural.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 8
2. La defensa de los territorios y
ecosistemas ocupados históricamente
por los indígenas:
• Su expropiación conlleva la
puesta en marcha de actividades
mineras, forestales e industriales
que degradan los ecosistemas.
• Las comunidades indígenas
desarrollan modos de vida
compatibles y armónicos con el
entorno, por tanto, su
supervivencia contribuye a la
preservación de la biosfera.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 9
Habitantes de Cerro de San Pedro
3. La defensa de sus derechos.
• La expansión del mundo occidental ha
conllevado la expulsión y neutralización de
muchos pueblos indígenas.
• Sus demandas en defensa de sus derechos
han sido desatendidas a lo largo del siglo XX
por los gobiernos de los países occidentales,
que los han visto como un “freno al desarrollo,
a la modernidad”.
• Los lideres de las comunidades indígenas se
dieron cuenta de que al hacer visibles a los
medios de comunicación su situación, los
gobiernos se ven obligados a actuar en su
favor, y más si remarcaban su carácter de
“defensores de la naturaleza”.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 10
Subcomandante Marcos
Las alianzas entre movimientos indígenas y organismos de
ayuda de la sociedad occidental han originado tensiones en
ocasiones.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 11
Debido a:
- Diferencias de intereses, al ser los indígenas de carácter radical y las
Organizaciones no gubernameentales del Norte, más
conservacionistas.
– El mito del Buen Salvaje Ecologista distorsiona la imagen pública del
hombre pIrimitivo construido por las sociedades avanzadas.
Según ConKlin y Grahan (1995), es falso acerca de que los indígenas
vayan a optar siempre por conservar la naturaleza ante la posibilidad
de obtener beneficios económicos a corto plazo.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 12
Por ejemplo:
El pueblo Kayapó, en la Amazonia Brasileña, permitió
la explotación maderera de sus tierras a cambio de
una cantidad d e dinero. (Epstein, 1993).
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 13
Por otro lado…
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable
Strategy
14
El movimiento indígena fue de los más
importantes en la denuncia pública de los
problemas y amenazas ambientales que
padecían sus entornos.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 15
El grupo de indios
Yanomamis
Pueblo indigena de Venezuela
16
por ejemplo:
Isidro Baldenegro
Mayo de 2017 17
Indígena ecologista, defensor de los bosques en la Sierra Tarahumara, Chihuahua
Xiuhtezcatl Tonatiuh Martínez
@EarthGuardiansTribe
Mayo de 2017 18
Conclusión
Muestra cómo el discurso del desarrollo, emitido desde el Norte
sobre y para el Sur, continúa reforzando las estructuras de
dominación y dependencia. Por ejemplo, si bien el mito del Buen
Salvaje Ecologista ha permitido a ciertos grupos indígenas
presentar una imagen pública “benigna” ante Occidente,
también resulta cierto que los posiciona “esencialísticamente”
en un estado atemporal y pre-moderno que legitima a las
diferentes fuerzas de los países desarrollados que actúan en el
Sur a “guiarlos” en un mundo cada vez más globalizado y
competitivo. Esta guía – con niveles variados de coerción-
refuerza, como hemos indicado al principio de este párrafo, las
estructuras de dominación y dependencia.
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 19
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable
Strategy
20
Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable
Strategy
21
1. “Afrontando la violencia. El movimiento indígena”. Guatemala:
Memoria del silencio. Disponible en:
http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap3/mov2.html
2. “Movimientos indígenas” José M. Fernández Fernández. Universidad
complutense de Madrid. 3. Disponible en:
ttp://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/M/mov_indigenas.htm
3. Universidad de Alicante, Eco-utopías [Internet]. San Vicente del
Raspeig, España; 2015 [citado 03 mayo de 2017]. Disponible en:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12937/16/tema%202%20eco
utopias.pdf
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Conservacion de Bosques MINAM
Programa Conservacion de Bosques MINAMPrograma Conservacion de Bosques MINAM
Programa Conservacion de Bosques MINAM
ProGobernabilidad Perú
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
Agenda Setting Theory
Agenda Setting TheoryAgenda Setting Theory
Agenda Setting Theory
mankoma2012
 
Climate Change Adaptation and Mangroves
Climate Change Adaptation and MangrovesClimate Change Adaptation and Mangroves
Climate Change Adaptation and Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Assessing mangrove rehabilitation priority in Indonesia
Assessing mangrove rehabilitation priority in IndonesiaAssessing mangrove rehabilitation priority in Indonesia
Assessing mangrove rehabilitation priority in Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesAmbiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesandreitaduran
 
Legislación en materia de educación ambiental colombia-
Legislación en materia de educación ambiental  colombia-Legislación en materia de educación ambiental  colombia-
Legislación en materia de educación ambiental colombia-
Grover Rosales Ayala
 
Socio-ecological systems: Moving beyond the Human Exemptionalist Paradigm
Socio-ecological systems: Moving beyond the Human Exemptionalist ParadigmSocio-ecological systems: Moving beyond the Human Exemptionalist Paradigm
Socio-ecological systems: Moving beyond the Human Exemptionalist Paradigm
Madhusudan Katti
 
Materi presentasi mangrove oleh El Kail
Materi presentasi mangrove oleh El KailMateri presentasi mangrove oleh El Kail
Materi presentasi mangrove oleh El Kail
Amril Taufik Gobel
 
304187011 reklamasi-pantai-makalah
304187011 reklamasi-pantai-makalah304187011 reklamasi-pantai-makalah
304187011 reklamasi-pantai-makalah
kama kamaruzzaman
 
Pericia Judicial Ambiental
Pericia Judicial AmbientalPericia Judicial Ambiental
Pericia Judicial Ambientalnucleosul2svma
 
Upaya Mitigasi dan Perubahan Iklim dengan Pemanfaatan Mangrove (Climate Chang...
Upaya Mitigasi dan Perubahan Iklim dengan Pemanfaatan Mangrove (Climate Chang...Upaya Mitigasi dan Perubahan Iklim dengan Pemanfaatan Mangrove (Climate Chang...
Upaya Mitigasi dan Perubahan Iklim dengan Pemanfaatan Mangrove (Climate Chang...
CIFOR-ICRAF
 
Objetivos Taller Carbono Azul
Objetivos Taller Carbono AzulObjetivos Taller Carbono Azul
Objetivos Taller Carbono Azul
CIFOR-ICRAF
 
Gestão ambiental e administração
Gestão ambiental e administraçãoGestão ambiental e administração
Gestão ambiental e administraçãoe-Tec
 
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambientalMINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
Hernani Larrea
 
Multilateral environmental agreements
Multilateral environmental agreementsMultilateral environmental agreements
Multilateral environmental agreements
Bioversity International
 
Presentasi mitigasi
Presentasi mitigasiPresentasi mitigasi
Presentasi mitigasi
Erni Listyowati
 

La actualidad más candente (20)

Programa Conservacion de Bosques MINAM
Programa Conservacion de Bosques MINAMPrograma Conservacion de Bosques MINAM
Programa Conservacion de Bosques MINAM
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
 
Agenda Setting Theory
Agenda Setting TheoryAgenda Setting Theory
Agenda Setting Theory
 
Climate Change Adaptation and Mangroves
Climate Change Adaptation and MangrovesClimate Change Adaptation and Mangroves
Climate Change Adaptation and Mangroves
 
Assessing mangrove rehabilitation priority in Indonesia
Assessing mangrove rehabilitation priority in IndonesiaAssessing mangrove rehabilitation priority in Indonesia
Assessing mangrove rehabilitation priority in Indonesia
 
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesAmbiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
 
Convenios internacionales
Convenios internacionalesConvenios internacionales
Convenios internacionales
 
Legislación en materia de educación ambiental colombia-
Legislación en materia de educación ambiental  colombia-Legislación en materia de educación ambiental  colombia-
Legislación en materia de educación ambiental colombia-
 
Socio-ecological systems: Moving beyond the Human Exemptionalist Paradigm
Socio-ecological systems: Moving beyond the Human Exemptionalist ParadigmSocio-ecological systems: Moving beyond the Human Exemptionalist Paradigm
Socio-ecological systems: Moving beyond the Human Exemptionalist Paradigm
 
Materi presentasi mangrove oleh El Kail
Materi presentasi mangrove oleh El KailMateri presentasi mangrove oleh El Kail
Materi presentasi mangrove oleh El Kail
 
304187011 reklamasi-pantai-makalah
304187011 reklamasi-pantai-makalah304187011 reklamasi-pantai-makalah
304187011 reklamasi-pantai-makalah
 
Pericia Judicial Ambiental
Pericia Judicial AmbientalPericia Judicial Ambiental
Pericia Judicial Ambiental
 
Upaya Mitigasi dan Perubahan Iklim dengan Pemanfaatan Mangrove (Climate Chang...
Upaya Mitigasi dan Perubahan Iklim dengan Pemanfaatan Mangrove (Climate Chang...Upaya Mitigasi dan Perubahan Iklim dengan Pemanfaatan Mangrove (Climate Chang...
Upaya Mitigasi dan Perubahan Iklim dengan Pemanfaatan Mangrove (Climate Chang...
 
Os princípios de direito ambiental
Os princípios de direito ambientalOs princípios de direito ambiental
Os princípios de direito ambiental
 
Objetivos Taller Carbono Azul
Objetivos Taller Carbono AzulObjetivos Taller Carbono Azul
Objetivos Taller Carbono Azul
 
Gestão ambiental e administração
Gestão ambiental e administraçãoGestão ambiental e administração
Gestão ambiental e administração
 
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambientalMINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
 
Multilateral environmental agreements
Multilateral environmental agreementsMultilateral environmental agreements
Multilateral environmental agreements
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Presentasi mitigasi
Presentasi mitigasiPresentasi mitigasi
Presentasi mitigasi
 

Similar a Indigenista ecologísta

Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
Rosa Mendoza
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
jmsantaeufemiaotero
 
Informe de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leoniraidaleon
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
IgnacioAliaga11
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambientenayjosereino
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
fiordaliza familia
 
Contralínea 519
Contralínea 519Contralínea 519
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Omar Ocegueda
 
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
Minedu   Interculturalidad Y Calidad EducativaMinedu   Interculturalidad Y Calidad Educativa
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
fiorella izquierdo moreno
 
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidadMapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidadPablo Marulanda
 
El dia del planeta tierra2
El dia del planeta tierra2El dia del planeta tierra2
El dia del planeta tierra2
Gianela Gamboa Castillo
 
Un mundo mejor :) traabajoo ciudadania Tema 9
Un mundo mejor :)  traabajoo ciudadania Tema 9Un mundo mejor :)  traabajoo ciudadania Tema 9
Un mundo mejor :) traabajoo ciudadania Tema 9Fuensiii7
 
Humanidad y medio ambiente traabajoo ciudadania
Humanidad y medio ambiente traabajoo ciudadaniaHumanidad y medio ambiente traabajoo ciudadania
Humanidad y medio ambiente traabajoo ciudadaniaFuensiii7
 

Similar a Indigenista ecologísta (20)

Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del JaguarConclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Desarrollo sustentable (1)
Desarrollo sustentable (1)Desarrollo sustentable (1)
Desarrollo sustentable (1)
 
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
 
Informe de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leon
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Contralínea 519
Contralínea 519Contralínea 519
Contralínea 519
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
Minedu   Interculturalidad Y Calidad EducativaMinedu   Interculturalidad Y Calidad Educativa
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
 
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidadMapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
 
El dia del planeta tierra2
El dia del planeta tierra2El dia del planeta tierra2
El dia del planeta tierra2
 
Un mundo mejor :) traabajoo ciudadania Tema 9
Un mundo mejor :)  traabajoo ciudadania Tema 9Un mundo mejor :)  traabajoo ciudadania Tema 9
Un mundo mejor :) traabajoo ciudadania Tema 9
 
Humanidad y medio ambiente traabajoo ciudadania
Humanidad y medio ambiente traabajoo ciudadaniaHumanidad y medio ambiente traabajoo ciudadania
Humanidad y medio ambiente traabajoo ciudadania
 

Más de Montserrat Mendoza

Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Efectos que presentaron en biota de Chernóbil Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Montserrat Mendoza
 
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionarioEfectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Montserrat Mendoza
 
Adaptación de planta Borderea chouardii
Adaptación de planta Borderea chouardiiAdaptación de planta Borderea chouardii
Adaptación de planta Borderea chouardii
Montserrat Mendoza
 
Urbanización e industrialísmo
Urbanización e industrialísmo Urbanización e industrialísmo
Urbanización e industrialísmo
Montserrat Mendoza
 
Eutrofización
Eutrofización Eutrofización
Eutrofización
Montserrat Mendoza
 

Más de Montserrat Mendoza (6)

Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Efectos que presentaron en biota de Chernóbil Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
 
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionarioEfectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
 
Adaptación de planta Borderea chouardii
Adaptación de planta Borderea chouardiiAdaptación de planta Borderea chouardii
Adaptación de planta Borderea chouardii
 
Urbanización e industrialísmo
Urbanización e industrialísmo Urbanización e industrialísmo
Urbanización e industrialísmo
 
Cites
Cites Cites
Cites
 
Eutrofización
Eutrofización Eutrofización
Eutrofización
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Indigenista ecologísta

  • 1. Indigenista-ecologista Profesor: Dr. César A. Ilizaliturri Hdz Por: Jennifer Meléndez, Jéssica Moralez y Montserrat Mendoza Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable1
  • 2. Aparición En los años 80 inició la difusión por parte de los medios de comunicación, de la existencia de problemas ambientales en países o regiones no desarrolladas con ecosistemas ricos en biodiversidad, importantes en el conjunto de la biosfera y en los que viven poblaciones indígenas. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 2
  • 3. Antecedentes La existencia de gravísimos problemas en la población indígena. Como: • deforestación • reducción de la biodiversidad • extinción de especies Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 3
  • 4. Se inició entonces una internacionalización de los problemas ambientales, de las acciones de denuncia y de aquellas encaminadas a resolver estos problemas. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 4
  • 5. Desarrollo Reivindicaciones Protección a la naturaleza Respeto Reconocimiento Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 5
  • 6. Desarrollo -Sus denuncias abarcan reivindicaciones (Pedir uno lo que de derecho le pertenece). -Para la protección de la naturaleza, -Para el respeto y reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas. -Demandar políticas carácter ambiental o ecologista. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 6
  • 7. Elementos de la concienciación ecologista del movimiento indígena Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 7 Defensa de los derechos Diversidad biológica Diversidad cultural Defensa del territorio Victimas de Guerras y epidemias Nobles Salvajes Ecologistas” *Nobles salvajes ecologistas: alianza entre el movimiento indígena y las ONGs verdes del Norte.
  • 8. Elementos de la concienciación ecologísta del movimiento indigena 1. Correspondencia entre la alta diversidad biológica y la cultural. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 8
  • 9. 2. La defensa de los territorios y ecosistemas ocupados históricamente por los indígenas: • Su expropiación conlleva la puesta en marcha de actividades mineras, forestales e industriales que degradan los ecosistemas. • Las comunidades indígenas desarrollan modos de vida compatibles y armónicos con el entorno, por tanto, su supervivencia contribuye a la preservación de la biosfera. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 9 Habitantes de Cerro de San Pedro
  • 10. 3. La defensa de sus derechos. • La expansión del mundo occidental ha conllevado la expulsión y neutralización de muchos pueblos indígenas. • Sus demandas en defensa de sus derechos han sido desatendidas a lo largo del siglo XX por los gobiernos de los países occidentales, que los han visto como un “freno al desarrollo, a la modernidad”. • Los lideres de las comunidades indígenas se dieron cuenta de que al hacer visibles a los medios de comunicación su situación, los gobiernos se ven obligados a actuar en su favor, y más si remarcaban su carácter de “defensores de la naturaleza”. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 10 Subcomandante Marcos
  • 11. Las alianzas entre movimientos indígenas y organismos de ayuda de la sociedad occidental han originado tensiones en ocasiones. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 11
  • 12. Debido a: - Diferencias de intereses, al ser los indígenas de carácter radical y las Organizaciones no gubernameentales del Norte, más conservacionistas. – El mito del Buen Salvaje Ecologista distorsiona la imagen pública del hombre pIrimitivo construido por las sociedades avanzadas. Según ConKlin y Grahan (1995), es falso acerca de que los indígenas vayan a optar siempre por conservar la naturaleza ante la posibilidad de obtener beneficios económicos a corto plazo. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 12
  • 13. Por ejemplo: El pueblo Kayapó, en la Amazonia Brasileña, permitió la explotación maderera de sus tierras a cambio de una cantidad d e dinero. (Epstein, 1993). Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 13
  • 14. Por otro lado… Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable Strategy 14
  • 15. El movimiento indígena fue de los más importantes en la denuncia pública de los problemas y amenazas ambientales que padecían sus entornos. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 15
  • 16. El grupo de indios Yanomamis Pueblo indigena de Venezuela 16 por ejemplo:
  • 17. Isidro Baldenegro Mayo de 2017 17 Indígena ecologista, defensor de los bosques en la Sierra Tarahumara, Chihuahua
  • 19. Conclusión Muestra cómo el discurso del desarrollo, emitido desde el Norte sobre y para el Sur, continúa reforzando las estructuras de dominación y dependencia. Por ejemplo, si bien el mito del Buen Salvaje Ecologista ha permitido a ciertos grupos indígenas presentar una imagen pública “benigna” ante Occidente, también resulta cierto que los posiciona “esencialísticamente” en un estado atemporal y pre-moderno que legitima a las diferentes fuerzas de los países desarrollados que actúan en el Sur a “guiarlos” en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Esta guía – con niveles variados de coerción- refuerza, como hemos indicado al principio de este párrafo, las estructuras de dominación y dependencia. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable 19
  • 20. GRACIAS POR LA ATENCIÓN Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable Strategy 20
  • 21. Mayo de 2017 Ecología y Desarrollo Sustentable Strategy 21 1. “Afrontando la violencia. El movimiento indígena”. Guatemala: Memoria del silencio. Disponible en: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap3/mov2.html 2. “Movimientos indígenas” José M. Fernández Fernández. Universidad complutense de Madrid. 3. Disponible en: ttp://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/M/mov_indigenas.htm 3. Universidad de Alicante, Eco-utopías [Internet]. San Vicente del Raspeig, España; 2015 [citado 03 mayo de 2017]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12937/16/tema%202%20eco utopias.pdf Referencias

Notas del editor

  1. Verne Harnish “Growth Guy” Verne Harnish is founder of the Entrepreneurs‘ Organization (EO) and is well-known as the “Growth Guy”. He is also founder and CEO of Gazelles, Inc. This sample presentation is for entrepreneurs and executives of companies, aimed at helping them better manage the chaos that comes with growing a business. The Gazelles presentations are clear and concise; simple, yet bold – it is the style embraced by growth firms. My PowerPoint style is not a lot of words on a slide – just key concepts. I like to use the black background, because it provides a lot of contrast and will let the words come out more intensively. My presentation style is to stand in front of the audience without a podium and share lots of stories of actual growth companies, like those represented in my audience, applying and having success with our tools and techniques. Audiences tend to not remember facts, but they’ll remember the stories. More specifically, I’ll share a key point (highlighted in the PowerPoint), tell a story, then review how the story relates back to the key point. Then I’ll ask the audience to take a few minutes and apply the key point to their own company. Note: You understand that Microsoft does not endorse or control the content provided in the following presentation. Slide Notes: Color coding used to delineate key points and align with key elements of my company. In this case, the yellow bar to the left is one of the two key colors of our logo. You’ll find custom layouts with a few color options, such as those on subsequent slides, on the Home tab under Slides. To change the color of objects on any slide layout, switch to Slide Master view. On the Themes tab, under Master Views, click Edit Master, and then click Slide Master. Black on black background – embed an image of your own logo (the double swish you see is similar to the one from our old Gazelles logo) To replace the ‘Your Logo’ placeholder with your own logo, switch to Slide Master view. On the Themes tab, under Master Views, click Edit Master, and then click Slide Master. When you replace the placeholder image with your logo on the slide master, it will appear on all slides.
  2. Going into detail Each key point is anchored with a question. I find posing a question to the audience relative to each key point engages them to proactively think and apply the ideas to their own situation vs. just listen to what I have to say.   Slide Notes: Place the title of the first key point where it says “People” and also in the box in the upper right. This may seem redundant, but the repetition is important. The “subline” in the upper right hand box is for a one or two word anchor to the first key point. In my case, the subline for “People” is “Happiness” – it’s the people you surround yourself with in business who impact your happiness. I’ll then carry the “box” in the upper right hand corner, color-coded to that section, to additional content slides in that section.
  3. Again I put only the key concept on screen and then talk about it.   Slide Note: This slide illustrates the alignment with a new topic using color. Note that it uses a color-coded Section Header layout.
  4. “Tell them what you’re going to tell them” Once I paint them a picture of the success they’ll achieve, using the opening story and slide, I next outline no more than 3 to 5 key “how to’s” for achieving this success, color-coded to each upcoming section of the presentation.   For growing companies I have them focus on four key decisions they must get right: People, Strategy, Execution, and Cash. These four words are placed one per color-coded box. And I’ll share a growth company example for each key point.
  5. Going into detail Each key point is anchored with a question. I find posing a question to the audience relative to each key point engages them to proactively think and apply the ideas to their own situation vs. just listen to what I have to say.   Slide Notes: Place the title of the first key point where it says “People” and also in the box in the upper right. This may seem redundant, but the repetition is important. The “subline” in the upper right hand box is for a one or two word anchor to the first key point. In my case, the subline for “People” is “Happiness” – it’s the people you surround yourself with in business who impact your happiness. I’ll then carry the “box” in the upper right hand corner, color-coded to that section, to additional content slides in that section.
  6. Going into detail Each key point is anchored with a question. I find posing a question to the audience relative to each key point engages them to proactively think and apply the ideas to their own situation vs. just listen to what I have to say.   Slide Notes: Place the title of the first key point where it says “People” and also in the box in the upper right. This may seem redundant, but the repetition is important. The “subline” in the upper right hand box is for a one or two word anchor to the first key point. In my case, the subline for “People” is “Happiness” – it’s the people you surround yourself with in business who impact your happiness. I’ll then carry the “box” in the upper right hand corner, color-coded to that section, to additional content slides in that section.
  7. Going into detail Each key point is anchored with a question. I find posing a question to the audience relative to each key point engages them to proactively think and apply the ideas to their own situation vs. just listen to what I have to say.   Slide Notes: Place the title of the first key point where it says “People” and also in the box in the upper right. This may seem redundant, but the repetition is important. The “subline” in the upper right hand box is for a one or two word anchor to the first key point. In my case, the subline for “People” is “Happiness” – it’s the people you surround yourself with in business who impact your happiness. I’ll then carry the “box” in the upper right hand corner, color-coded to that section, to additional content slides in that section.
  8. Going into detail Each key point is anchored with a question. I find posing a question to the audience relative to each key point engages them to proactively think and apply the ideas to their own situation vs. just listen to what I have to say.   Slide Notes: Place the title of the first key point where it says “People” and also in the box in the upper right. This may seem redundant, but the repetition is important. The “subline” in the upper right hand box is for a one or two word anchor to the first key point. In my case, the subline for “People” is “Happiness” – it’s the people you surround yourself with in business who impact your happiness. I’ll then carry the “box” in the upper right hand corner, color-coded to that section, to additional content slides in that section.
  9. Going into detail Each key point is anchored with a question. I find posing a question to the audience relative to each key point engages them to proactively think and apply the ideas to their own situation vs. just listen to what I have to say.   Slide Notes: Place the title of the first key point where it says “People” and also in the box in the upper right. This may seem redundant, but the repetition is important. The “subline” in the upper right hand box is for a one or two word anchor to the first key point. In my case, the subline for “People” is “Happiness” – it’s the people you surround yourself with in business who impact your happiness. I’ll then carry the “box” in the upper right hand corner, color-coded to that section, to additional content slides in that section.
  10. Going into detail Each key point is anchored with a question. I find posing a question to the audience relative to each key point engages them to proactively think and apply the ideas to their own situation vs. just listen to what I have to say.   Slide Notes: Place the title of the first key point where it says “People” and also in the box in the upper right. This may seem redundant, but the repetition is important. The “subline” in the upper right hand box is for a one or two word anchor to the first key point. In my case, the subline for “People” is “Happiness” – it’s the people you surround yourself with in business who impact your happiness. I’ll then carry the “box” in the upper right hand corner, color-coded to that section, to additional content slides in that section.
  11. Key Points For certain key points, I’ll simply place a few words on a slide without any other visuals, especially when I can’t find an appropriate picture and I want the words to linger in the minds of my audience. Again, I’ll always tell a story that brings the key point alive for the audience while I keep the words on the screen, effectively “burning“ an image in their mind.
  12. Short Movies In addition to photos, I use several short movie clips in my presentations to demonstrate various skills (showing a team leading a daily huddle) or highlight mini-case studies of growth firms applying our tools and techniques. These videos add credibility to my presentation, letting the audience hear from executives like themselves and how they’ve applied and benefited from using our tools and techniques. Slide Note: The image on this slide is a picture. Delete the picture for a media placeholder into which you can insert your own movie.
  13. Short Movies In addition to photos, I use several short movie clips in my presentations to demonstrate various skills (showing a team leading a daily huddle) or highlight mini-case studies of growth firms applying our tools and techniques. These videos add credibility to my presentation, letting the audience hear from executives like themselves and how they’ve applied and benefited from using our tools and techniques. Slide Note: The image on this slide is a picture. Delete the picture for a media placeholder into which you can insert your own movie.
  14. Short Movies In addition to photos, I use several short movie clips in my presentations to demonstrate various skills (showing a team leading a daily huddle) or highlight mini-case studies of growth firms applying our tools and techniques. These videos add credibility to my presentation, letting the audience hear from executives like themselves and how they’ve applied and benefited from using our tools and techniques. Slide Note: The image on this slide is a picture. Delete the picture for a media placeholder into which you can insert your own movie.
  15. Key Points For certain key points, I’ll simply place a few words on a slide without any other visuals, especially when I can’t find an appropriate picture and I want the words to linger in the minds of my audience. Again, I’ll always tell a story that brings the key point alive for the audience while I keep the words on the screen, effectively “burning“ an image in their mind.
  16. Key Points For certain key points, I’ll simply place a few words on a slide without any other visuals, especially when I can’t find an appropriate picture and I want the words to linger in the minds of my audience. Again, I’ll always tell a story that brings the key point alive for the audience while I keep the words on the screen, effectively “burning“ an image in their mind.