SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Cruz,
Montserrat Narváez,
Marco Martínez,
Mariela Juárez,
Jessica Morales
Montserrat Mendoza
• La eutrofización es un tipo de contaminación
química de las aguas,
Fósfor
o
Potasi
o
Nitróg
eno
Se da cuando hay un aporte excesivo de nutrientes a
un ecosistema acuático que queda severamente
dañado. (R. Aparicio Torino)
• Natural causada por la constante entrada
y salida de nutrientes en un largo tiempo.
http://es.slideshare.net/02agroquimico/presentacion-finaleutrofizacion
• Cultural debido a la intensidad de
actividades humanas.
http://triplenlace.com/2012/09/27/eutrofizacion-causas-y-efectos/
• Agricultura debido al uso de fertilizantes
• Ganadería por los excrementos de animales
• Residuos urbanos por los detergentes
fosfatados
• Actividad industrial vertidos fosfatados,
nitrogenados y tóxicos
• Contaminación atmosférica por la producción
excesiva de NOx y SOx
Agricultura
Ganadería
UrbanidadIndustria
Contaminación
atmosférica
• En estos lagos la luz penetra con dificultad
en las aguas.
• Hay mayor demanda química y biológica
de oxígeno.
• Aumenta la fotosíntesis
• Aumenta la biomasa y disminuye la diversidad
• El agua tiene un olor nauseabundo
• Aumenta el sedimento
http://es.slideshare.net/02agroquimico/presentacion-finaleutrofizacion
http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/eco_acuatica/eutrof_clasica.htm
EL ESTADO TRÓFICO DE LA LAGUNA DE
LIMONCOCHA EN EL PERÍODO
(FEBRERO 2010 –ENERO 2011)
Autor: Fernando Andrés Granizo Murgueytio.
El primer estudio relacionado fue en el
periodo 2000 a 2001.
*Espinoza, 2001.
Se encuentra dentro de la reserva biológica de Limoncocha (RBL) Ecuador, en
el Cantón Shushufindi de la Provincia de Sucumbíos en la Amazonia del
Ecuador.
(ECOLAP y MAE, 2007; Bastidas y Lasso, 2009; Espinoza, 2001; Gómez, 2003).
ES EMPLEADA COMO UN INDICADOR DE ESTADO TRÓFICO DE UN
ECOSISTEMA ACUÁTICO, INDICA LA CUANTIFICACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE BIOMASA .
(CONTRERAS ET AL., 1994; ROCHA, 2006; SÁNCHEZ ET AL., 2007).
EL FÓSFORO SE PRESENTA EN EL AGUA EN FORMA DE FOSFATOS:
-ORTOFOSFATOS,
-FOSFATOS CONDENSADOS
-Y FOSFATOS ORGÁNICOS.
LA FORMA MÁS SENCILLA SON LOS ORTOFOSFATOS (PO43-) SE
ENCUENTRAN EN ROCAS Y SON IMPORTANTES EN LA LIMNOLOGÍA.
(ROLDÁN, 2008; JIMÉNEZ, 2001)
Posee un gran efecto sobre la eutrofización, cantidades mínimas pueden
favorecer al crecimiento de fitoplancton.
(Roldán, 2008).
Debido a la actividad humana, existe un aumento en la cantidad de fósforo
en diversos cuerpos de agua. (Roldán, 2008; Jiménez, 2001).
Determinación de puntos y frecuencia de muestreo
• Caño (canal de conexión con la Laguna Negra
• Frente a río Pishira
• Lateral al río Pishira
• Río Playayacu
• Frente a la antena (centro de la laguna)
• Frente a la antena (zona de lechuguines)
• Frente al muelle de la estación científica UISEK
• Esquina del destacamento militar.
SE UTILIZARON OCHO ENVASES PLÁSTICOS DE DOS LITROS, ROTULADOS,
IDENTIFICADOS Y ADAPTADOS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA MUESTRA, EN FUNCIÓN
DE LOS PARÁMETROS A SER ANALIZADOS.
EN CADA PUNTO SE RECOLECTÓ UNA MUESTRA COMPUESTA, CONFORMADA POR UN
LITRO DE MUESTRA SUPERFICIAL Y UN LITRO DE MUESTRA A PROFUNDIDAD (50 CM).
MUESTRA SUPERFICIAL: EN LA PROA DEL BOTE, ALEJADO DEL MOTOR
MUESTRA A PROFUNDIDAD: MUESTREADOR DE AGUA TIPO “VAN DORN” DE DOS
LITROS DE CERRADO AUTOMÁTICO.
SE REALIZÓ DE DOS MANERAS:
SUMERGIENDO EL DISCO POCO A POCO Y REGISTRANDO EL VALOR DE
PROFUNDIDAD EL INSTANTE QUE SE DEJA DE VER EL DISCO EN EL AGUA.
SUMERGIENDO TOTALMENTE EL DISCO HASTA QUE NO SE VEA, SE REGRESÓ
EL DISCO A LA SUPERFICIE Y SE REGISTRÓ LA PROFUNDIDAD MEDIDA.
EL VALOR DEFINITIVO SE DETERMINÓ CALCULANDO EL PROMEDIO DE LOS
DOS VALORES ANTERIORES.
SE ANALIZARON EN EL SITIO DE MUESTREO LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
- TEMPERATURA (°C)
- PH
- CONDUCTIVIDAD (ΜS/CM)
- SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES,
-TDS (MG/L)
-MULTI-PARÁMETRO DIGITAL MARCA THERMO
-SCIENTIFIC, MODELO ORION-5-STAR.
Se realizaron los análisis para los siguientes parámetros:
• Clorofila A
• Fósforo Total
Los métodos y equipo utilizados para el análisis de las muestras son:
Filtración de muestras
• Se filtraron 500 ml de cada muestra utilizando una bomba de vacío y filtros
de fibra de vidrio. Se añadió acetona al 90% + carbonato de magnesio.
• El extracto obtenido se colocó en tubos de ensayo y se colocaron en una
centrífuga. El sobrenadante se colocó en nuevos tubos de ensayo y se les
llevó a refrigeración a 4°C por 4 horas.
• El sobrenadante se analizó en el espectrofotómetro (664, 665 y 750 nm).
Se realizó una lectura del extracto sin ácido clorhídrico y otra después de
añadir 0,3 ml del mismo ácido.
De las dos lecturas se realizaron correcciones para la longitud de onda a 664
nm y 665 nm, a partir de los datos corregidos se calculó la clorofila a
empleando la siguiente ecuación Hach Company (2003).
Clorofila a (mg/L) = {26,7 (664b – 665a) * V1} / V2 (7)
Mediante el proceso de adición de ácido fuerte y el calentamiento de la
muestra, a una temperatura de 150 °C durante 30 minutos.
Procedimiento:
• 5ml de cada una de las muestras.
• A cada una se añadió 1ml de “disolución de ácido fuerte”.
• Se añadió persulfato de potasio y se mezcló vigorosamente.
• Finalmente se dejó enfriar las muestras a temperatura ambiente.
Se realizó el análisis en el espectrofotómetro con el programa 490 React.
Procedimiento:
• 2ml de hidróxido de sodio 1,5N a cada muestra.
• Se colocaron las muestras en celdas de 25ml y se agregó agua destilada
hasta el aforo de 25 ml.
• Se añadió el reactivo PhosVer 3.
• Luego de 2 minutos se realizó la lectura en el espectrofotómetro, en mg/L P.
El indice del Estado Trofico (IETm) es el mas utilizado para medir la
eutrofizacion en cuerpos de agua calidos,
Relaciona:
• Profundidad Secchi
• Clorofila A
• Concentracion P total.
IETM = [IETM (Sec) + IETM (Cl a) + IETM (PT)]/3
• Muestra 1
Muestra 8
Muestra 1
Muestra 8
• temperatura
Concluímos que el eutrofización es un tema
preocupante porque afecta tanto a organísmos
endémicos como a los demás seres vivos que
dependen de este recurso vital.
Nos parece importante dar a conocer de este tema
porque se pueden contrarrestar sus causas,
haciendo hincapie en la eutrofización cultural que
es originada por el humano.
Eutrofización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacionPresentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacion
02agroquimico
 
Eutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricasEutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricas
Daniela Ramirez
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
Romina Quispitongo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JESSICABELENMARQUEZM
 
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Craudy Norori
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
David Aguilera
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
EstefanyjhoanaRivera
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
Raul Castañeda
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
guest45080
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
José Ramiro Díaz Cumpén
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
joasuni
 
Tratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residualesTratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residuales
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacionPresentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacion
 
Eutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricasEutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricas
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
 
Tratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residualesTratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residuales
 

Destacado

saito2017asj_tts
saito2017asj_ttssaito2017asj_tts
saito2017asj_tts
Yuki Saito
 
Tema 4. ciencias sociales.
Tema 4. ciencias sociales.Tema 4. ciencias sociales.
Tema 4. ciencias sociales.
Marcos Rodríguez Ucedo
 
Informe sobre el diagnostico de seguridad industrial ,
Informe sobre el diagnostico de seguridad industrial ,Informe sobre el diagnostico de seguridad industrial ,
Informe sobre el diagnostico de seguridad industrial ,
iankeneth12
 
Metriplica America: “Cómo a partir de la medición, mejoramos nuestro negocio ...
Metriplica America: “Cómo a partir de la medición, mejoramos nuestro negocio ...Metriplica America: “Cómo a partir de la medición, mejoramos nuestro negocio ...
Metriplica America: “Cómo a partir de la medición, mejoramos nuestro negocio ...
Richard Johnson
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
Manu Pérez
 
ESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO
claudiatdf
 
Visual scaffolding
Visual scaffoldingVisual scaffolding
Visual scaffolding
kalleykirkland
 
Autyzm pezentacja
Autyzm pezentacjaAutyzm pezentacja
Autyzm pezentacja
Mrtinez86
 
SENDERO ECOLIGICO
SENDERO ECOLIGICOSENDERO ECOLIGICO
SENDERO ECOLIGICO
leidy tatiana sanchez cruz
 
Murat artsin storyboard
Murat artsin storyboardMurat artsin storyboard
Murat artsin storyboard
Murat ARTSIN
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0 Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
Lisbeth García
 
Interreg Europe ZEROCO2 regional policies report promoting energy efficiency ...
Interreg Europe ZEROCO2 regional policies report promoting energy efficiency ...Interreg Europe ZEROCO2 regional policies report promoting energy efficiency ...
Interreg Europe ZEROCO2 regional policies report promoting energy efficiency ...
Damien Gatt
 
Informed Refusal: you are doing it wrong
Informed Refusal: you are doing it wrong Informed Refusal: you are doing it wrong
Informed Refusal: you are doing it wrong
Robert Cole
 
Nose job
Nose jobNose job
Nose job
Health First
 
Cono sur
Cono surCono sur
Cono sur
Yre Mancini
 
فعاليات تواصل لا عنفي
 فعاليات تواصل لا عنفي فعاليات تواصل لا عنفي
فعاليات تواصل لا عنفي
sabreen abu middien
 
41-Dr Ahmed Esawy imaging oral board of pancreatic imaging
41-Dr Ahmed Esawy  imaging oral board of pancreatic imaging 41-Dr Ahmed Esawy  imaging oral board of pancreatic imaging
41-Dr Ahmed Esawy imaging oral board of pancreatic imaging
AHMED ESAWY
 

Destacado (19)

saito2017asj_tts
saito2017asj_ttssaito2017asj_tts
saito2017asj_tts
 
Tema 4. ciencias sociales.
Tema 4. ciencias sociales.Tema 4. ciencias sociales.
Tema 4. ciencias sociales.
 
Informe sobre el diagnostico de seguridad industrial ,
Informe sobre el diagnostico de seguridad industrial ,Informe sobre el diagnostico de seguridad industrial ,
Informe sobre el diagnostico de seguridad industrial ,
 
Metriplica America: “Cómo a partir de la medición, mejoramos nuestro negocio ...
Metriplica America: “Cómo a partir de la medición, mejoramos nuestro negocio ...Metriplica America: “Cómo a partir de la medición, mejoramos nuestro negocio ...
Metriplica America: “Cómo a partir de la medición, mejoramos nuestro negocio ...
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Dramaturgia
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
ESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO
 
Visual scaffolding
Visual scaffoldingVisual scaffolding
Visual scaffolding
 
Autyzm pezentacja
Autyzm pezentacjaAutyzm pezentacja
Autyzm pezentacja
 
SENDERO ECOLIGICO
SENDERO ECOLIGICOSENDERO ECOLIGICO
SENDERO ECOLIGICO
 
Murat artsin storyboard
Murat artsin storyboardMurat artsin storyboard
Murat artsin storyboard
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0 Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Interreg Europe ZEROCO2 regional policies report promoting energy efficiency ...
Interreg Europe ZEROCO2 regional policies report promoting energy efficiency ...Interreg Europe ZEROCO2 regional policies report promoting energy efficiency ...
Interreg Europe ZEROCO2 regional policies report promoting energy efficiency ...
 
Informed Refusal: you are doing it wrong
Informed Refusal: you are doing it wrong Informed Refusal: you are doing it wrong
Informed Refusal: you are doing it wrong
 
конспект остп
конспект остпконспект остп
конспект остп
 
Nose job
Nose jobNose job
Nose job
 
Cono sur
Cono surCono sur
Cono sur
 
فعاليات تواصل لا عنفي
 فعاليات تواصل لا عنفي فعاليات تواصل لا عنفي
فعاليات تواصل لا عنفي
 
41-Dr Ahmed Esawy imaging oral board of pancreatic imaging
41-Dr Ahmed Esawy  imaging oral board of pancreatic imaging 41-Dr Ahmed Esawy  imaging oral board of pancreatic imaging
41-Dr Ahmed Esawy imaging oral board of pancreatic imaging
 

Similar a Eutrofización

Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
Ale Jaky
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdfHidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
Aldo Martin Sánchez
 
Remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Remoción de  sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...Remoción de  sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Adali Macd
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Bateria nitrificante
Bateria nitrificanteBateria nitrificante
Bateria nitrificante
UNIVERSIDAD JAVERIANA
 
Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptxCalidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
FARIDEMMANUELRAMIREZ
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacionjosephsierra
 
acuicolas. ppt
acuicolas. pptacuicolas. ppt
acuicolas. ppt
lizette89
 
dulceacuicolas.ppt
dulceacuicolas.pptdulceacuicolas.ppt
dulceacuicolas.ppt
lizette89
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasUc, Leslie Díaz Bastidas
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasUc, Leslie Díaz Bastidas
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasUc, Leslie Díaz Bastidas
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
CanalAgrarioLaPalma
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
Dana Mundana
 
Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
PaOo La AndRea
 
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdfDETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
YudithLarijo1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Informe quebrada
Informe quebradaInforme quebrada
Informe quebrada
Diego Bernal
 
Manual fisicoquimicos aguas y suelos
Manual fisicoquimicos aguas y suelosManual fisicoquimicos aguas y suelos
Manual fisicoquimicos aguas y suelos
Jorge Delgado
 

Similar a Eutrofización (20)

Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
 
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdfHidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
 
Remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Remoción de  sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...Remoción de  sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
 
Bateria nitrificante
Bateria nitrificanteBateria nitrificante
Bateria nitrificante
 
Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptxCalidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
 
acuicolas. ppt
acuicolas. pptacuicolas. ppt
acuicolas. ppt
 
dulceacuicolas.ppt
dulceacuicolas.pptdulceacuicolas.ppt
dulceacuicolas.ppt
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
 
Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
 
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdfDETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Informe quebrada
Informe quebradaInforme quebrada
Informe quebrada
 
Manual fisicoquimicos aguas y suelos
Manual fisicoquimicos aguas y suelosManual fisicoquimicos aguas y suelos
Manual fisicoquimicos aguas y suelos
 

Más de Montserrat Mendoza

Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Efectos que presentaron en biota de Chernóbil Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Montserrat Mendoza
 
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionarioEfectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Montserrat Mendoza
 
Adaptación de planta Borderea chouardii
Adaptación de planta Borderea chouardiiAdaptación de planta Borderea chouardii
Adaptación de planta Borderea chouardii
Montserrat Mendoza
 
Urbanización e industrialísmo
Urbanización e industrialísmo Urbanización e industrialísmo
Urbanización e industrialísmo
Montserrat Mendoza
 
Indigenista ecologísta
Indigenista ecologísta  Indigenista ecologísta
Indigenista ecologísta
Montserrat Mendoza
 

Más de Montserrat Mendoza (6)

Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Efectos que presentaron en biota de Chernóbil Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
Efectos que presentaron en biota de Chernóbil
 
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionarioEfectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
 
Adaptación de planta Borderea chouardii
Adaptación de planta Borderea chouardiiAdaptación de planta Borderea chouardii
Adaptación de planta Borderea chouardii
 
Urbanización e industrialísmo
Urbanización e industrialísmo Urbanización e industrialísmo
Urbanización e industrialísmo
 
Cites
Cites Cites
Cites
 
Indigenista ecologísta
Indigenista ecologísta  Indigenista ecologísta
Indigenista ecologísta
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Eutrofización

  • 1. Paola Cruz, Montserrat Narváez, Marco Martínez, Mariela Juárez, Jessica Morales Montserrat Mendoza
  • 2. • La eutrofización es un tipo de contaminación química de las aguas,
  • 3. Fósfor o Potasi o Nitróg eno Se da cuando hay un aporte excesivo de nutrientes a un ecosistema acuático que queda severamente dañado. (R. Aparicio Torino)
  • 4. • Natural causada por la constante entrada y salida de nutrientes en un largo tiempo.
  • 6. • Cultural debido a la intensidad de actividades humanas.
  • 8. • Agricultura debido al uso de fertilizantes • Ganadería por los excrementos de animales • Residuos urbanos por los detergentes fosfatados • Actividad industrial vertidos fosfatados, nitrogenados y tóxicos • Contaminación atmosférica por la producción excesiva de NOx y SOx Agricultura Ganadería UrbanidadIndustria Contaminación atmosférica
  • 9. • En estos lagos la luz penetra con dificultad en las aguas. • Hay mayor demanda química y biológica de oxígeno.
  • 10. • Aumenta la fotosíntesis • Aumenta la biomasa y disminuye la diversidad • El agua tiene un olor nauseabundo • Aumenta el sedimento http://es.slideshare.net/02agroquimico/presentacion-finaleutrofizacion
  • 12. EL ESTADO TRÓFICO DE LA LAGUNA DE LIMONCOCHA EN EL PERÍODO (FEBRERO 2010 –ENERO 2011) Autor: Fernando Andrés Granizo Murgueytio.
  • 13. El primer estudio relacionado fue en el periodo 2000 a 2001. *Espinoza, 2001.
  • 14. Se encuentra dentro de la reserva biológica de Limoncocha (RBL) Ecuador, en el Cantón Shushufindi de la Provincia de Sucumbíos en la Amazonia del Ecuador.
  • 15. (ECOLAP y MAE, 2007; Bastidas y Lasso, 2009; Espinoza, 2001; Gómez, 2003).
  • 16. ES EMPLEADA COMO UN INDICADOR DE ESTADO TRÓFICO DE UN ECOSISTEMA ACUÁTICO, INDICA LA CUANTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE BIOMASA . (CONTRERAS ET AL., 1994; ROCHA, 2006; SÁNCHEZ ET AL., 2007).
  • 17. EL FÓSFORO SE PRESENTA EN EL AGUA EN FORMA DE FOSFATOS: -ORTOFOSFATOS, -FOSFATOS CONDENSADOS -Y FOSFATOS ORGÁNICOS. LA FORMA MÁS SENCILLA SON LOS ORTOFOSFATOS (PO43-) SE ENCUENTRAN EN ROCAS Y SON IMPORTANTES EN LA LIMNOLOGÍA. (ROLDÁN, 2008; JIMÉNEZ, 2001)
  • 18. Posee un gran efecto sobre la eutrofización, cantidades mínimas pueden favorecer al crecimiento de fitoplancton. (Roldán, 2008). Debido a la actividad humana, existe un aumento en la cantidad de fósforo en diversos cuerpos de agua. (Roldán, 2008; Jiménez, 2001).
  • 19. Determinación de puntos y frecuencia de muestreo • Caño (canal de conexión con la Laguna Negra • Frente a río Pishira • Lateral al río Pishira • Río Playayacu • Frente a la antena (centro de la laguna) • Frente a la antena (zona de lechuguines) • Frente al muelle de la estación científica UISEK • Esquina del destacamento militar.
  • 20. SE UTILIZARON OCHO ENVASES PLÁSTICOS DE DOS LITROS, ROTULADOS, IDENTIFICADOS Y ADAPTADOS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA MUESTRA, EN FUNCIÓN DE LOS PARÁMETROS A SER ANALIZADOS. EN CADA PUNTO SE RECOLECTÓ UNA MUESTRA COMPUESTA, CONFORMADA POR UN LITRO DE MUESTRA SUPERFICIAL Y UN LITRO DE MUESTRA A PROFUNDIDAD (50 CM). MUESTRA SUPERFICIAL: EN LA PROA DEL BOTE, ALEJADO DEL MOTOR MUESTRA A PROFUNDIDAD: MUESTREADOR DE AGUA TIPO “VAN DORN” DE DOS LITROS DE CERRADO AUTOMÁTICO.
  • 21. SE REALIZÓ DE DOS MANERAS: SUMERGIENDO EL DISCO POCO A POCO Y REGISTRANDO EL VALOR DE PROFUNDIDAD EL INSTANTE QUE SE DEJA DE VER EL DISCO EN EL AGUA. SUMERGIENDO TOTALMENTE EL DISCO HASTA QUE NO SE VEA, SE REGRESÓ EL DISCO A LA SUPERFICIE Y SE REGISTRÓ LA PROFUNDIDAD MEDIDA. EL VALOR DEFINITIVO SE DETERMINÓ CALCULANDO EL PROMEDIO DE LOS DOS VALORES ANTERIORES.
  • 22. SE ANALIZARON EN EL SITIO DE MUESTREO LOS SIGUIENTES PARÁMETROS: - TEMPERATURA (°C) - PH - CONDUCTIVIDAD (ΜS/CM) - SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES, -TDS (MG/L) -MULTI-PARÁMETRO DIGITAL MARCA THERMO -SCIENTIFIC, MODELO ORION-5-STAR.
  • 23. Se realizaron los análisis para los siguientes parámetros: • Clorofila A • Fósforo Total Los métodos y equipo utilizados para el análisis de las muestras son:
  • 24. Filtración de muestras • Se filtraron 500 ml de cada muestra utilizando una bomba de vacío y filtros de fibra de vidrio. Se añadió acetona al 90% + carbonato de magnesio. • El extracto obtenido se colocó en tubos de ensayo y se colocaron en una centrífuga. El sobrenadante se colocó en nuevos tubos de ensayo y se les llevó a refrigeración a 4°C por 4 horas.
  • 25. • El sobrenadante se analizó en el espectrofotómetro (664, 665 y 750 nm). Se realizó una lectura del extracto sin ácido clorhídrico y otra después de añadir 0,3 ml del mismo ácido.
  • 26. De las dos lecturas se realizaron correcciones para la longitud de onda a 664 nm y 665 nm, a partir de los datos corregidos se calculó la clorofila a empleando la siguiente ecuación Hach Company (2003). Clorofila a (mg/L) = {26,7 (664b – 665a) * V1} / V2 (7)
  • 27. Mediante el proceso de adición de ácido fuerte y el calentamiento de la muestra, a una temperatura de 150 °C durante 30 minutos. Procedimiento: • 5ml de cada una de las muestras. • A cada una se añadió 1ml de “disolución de ácido fuerte”. • Se añadió persulfato de potasio y se mezcló vigorosamente. • Finalmente se dejó enfriar las muestras a temperatura ambiente.
  • 28. Se realizó el análisis en el espectrofotómetro con el programa 490 React. Procedimiento: • 2ml de hidróxido de sodio 1,5N a cada muestra. • Se colocaron las muestras en celdas de 25ml y se agregó agua destilada hasta el aforo de 25 ml. • Se añadió el reactivo PhosVer 3. • Luego de 2 minutos se realizó la lectura en el espectrofotómetro, en mg/L P.
  • 29. El indice del Estado Trofico (IETm) es el mas utilizado para medir la eutrofizacion en cuerpos de agua calidos, Relaciona: • Profundidad Secchi • Clorofila A • Concentracion P total. IETM = [IETM (Sec) + IETM (Cl a) + IETM (PT)]/3
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 35.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Concluímos que el eutrofización es un tema preocupante porque afecta tanto a organísmos endémicos como a los demás seres vivos que dependen de este recurso vital. Nos parece importante dar a conocer de este tema porque se pueden contrarrestar sus causas, haciendo hincapie en la eutrofización cultural que es originada por el humano.

Notas del editor

  1. This template is in widescreen format and demonstrates how transitions, animations, and multimedia choreography can be used to enrich a presentation.