SlideShare una empresa de Scribd logo
El magnetismo
Cesar J. Bejarano R.
                                    Andrés S. Suarez S.
                                    11-1




Escuela Normal Superior De Ibagué
Cuando un alambre conductor por el cual fluye
corriente se encuentra en un campo magnético, el
campo ejerce una fuerza lateral sobre las cargas en
movimiento.
A este efecto se le denomina «Efecto Hall» ya que fue
Edwin Herbert Hall quien lo descubrió. Con este
experimento se comprobó que en los metales, las
cargas en movimiento son los electrones.
Actualmente se usa para determinar el tipo de carga
que se mueve en los semiconductores.
Edwin Herbert Hall



Edwin Herbert Hall (7 de noviembre de 1855 - 20 de
noviembre de 1938) fue un físico estadounidense, quien descubrió
el efecto Hall. Hall trabajó en la universidad de Harvard. Escribió
numerosos libros de texto sobre física y manuales de laboratorio.
Estudió en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Edwin Hall
descubrió el efecto que lleva su nombre en 1879 mientras trabajaba
en su tesis doctoral en física bajo la dirección de Henry A. Rowland;
recibió el doctorado en 1880. Este efecto consiste en la aparición de
un campo eléctrico transversal a un conductor sobre el que circula
una corriente eléctrica en presencia de un campo magnético. Los
experimentos de Hall mostraban que los portadores de cargas eran
partículas cargadas negativamente. Este hecho era de gran relevancia
ya que los electrones no serían descubiertos hasta más de diez años
después.
En 1895, tras haber pasado un año en Europa, el Dr. Hall fue
nombrado profesor en Harvard donde desarrolló el resto de su
carrera.       Se       retiró       en       1921       y       murió
en Cambridge Massachusetts falleciendo en 1938. Más de un siglo
después del descubrimiento del efecto Hall Klaus von Klitzing recibió
el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre el efecto Hall cuántico.
•   El campo magnético terrestre.
•   Ley de biot-savart.
•   Ley de Ampere.
La primera aplicación practica del magnetismo la
construyo un imán empleado en la navegación. Las
referencias de la utilización de imanes en la
navegación marítima se remontan al siglo XII, cuando
se observo que uno de los polos de un imán se
orientaba siempre hacia el norte geográfico. A partir
de allí se comenzó a emplear imanes para orientación
geográfica.
El físico y medico ingles William Gilbert, basándose
en sus estudios de magnetismo, fue la primera
persona en sugerir que la tierra actuaba como un gran
imán, cuyo campo terrestre es tal que las líneas del
campo salen aproximadamente del polo sur y
circundan la tierra siguiendo los meridianos hasta el
polo norte. Por esa razón, es que la brújula señala
aproximadamente el norte, debido a la acción del
campo magnético terrestre.
A partir del estudio experimental de los campos
magnéticos en la proximidad de circuitos de diversas
formas, los físicos franceses Biot y Savart dedujeron,
una formula que permite calcular, salvo dificultades
matemáticas el campo de un circuito cualquiera.

El campo magnético producido por un elemento de
corriente de un circuito de forma arbitraria como el de
la figura 9.1, se puede concebir dividido en elementos
de longitud dl, uno de los cuales se ha representado
en la figura. Por el momento el resto del circuito
puede ser de forma cualquiera, pues un único
elemento de corriente aislado no existe en una
corriente estacionaria; la carga debe entrar por un
extremo y salir por el otro. Las cargas móviles del
elemento crean un campo en todos los puntos del
espacio y, en un punto P dado, el campo del circuito
completo es el resultante de los campos
infinitesimales de todos los elementos del circuito
Poco después de los descubrimientos de Oersted, de
Biot y de Savart, Ampère encontró una relación útil
entre las corrientes eléctricas y los campos
magnéticos.     Esta relación se puede aplicar en
situaciones de una alta simetría para encontrar el
campo magnético con más facilidad que haciendo los
cálculos con la ley de Biot-savart. En cualquier caso,
el resultado es el mismo. A este respecto, utilizar la
ley de Ampère es algo semejante a encontrar el
campo eléctrico usando la ley de Gauss mejor que la
ley de Coulomb. En casos de la falta de simetría
apropiada, la ley de Ampère no es fácil de aplicar.
Siempre es válida, aun cuando la ley de Biot-Savart
es necesaria algunas veces para cálculos del campo
magnético.
•   El Electroimán
•   El Parlante
Un electroimán es una bobina (solenoide) larga cuyo
núcleo se encuentra formado de hierro el cual
produce un campo magnético cuando pasa cierta
corriente por las espirales de la bobina.
Cuando al solenoide se la introduce en su interior un
bloque de hierro llamado núcleo, en el campo
magnético se hace cientos y hasta miles de veces
mayor. La explicación se debe a que los dominios
magnéticos del hierro, se alinean en dirección al
campo magnético del solenoide y en consecuencia el
hierro actúa como un imán potente que se adiciona al
campo magnético del solenoide.
Al dejar de pasar corriente por el solenoide, el campo
magnético disminuye notablemente y el hierro va
perdiendo sus facultades de imán.
El parlante se encarga de transformar el sonido en
señales eléctricas que llegan del amplificador de un
equipo de sonido. La mayoría de los parlantes tienen
cinco partes básicas:
1. Bobina móvil cilíndrica, de metal liviano y alambre
     de cobre
2. Imán permanente anular, generalmente metálico
     y ferromagnético.
3. Disco posterior magnético blando, generalmente
     metálico y ferromagnético.
4. Cilindro       concéntrico     metálico      blando,
     generalmente metálico y ferromagnético.
5. Cono o diafragma cónico de cartón o plástico,
     adherido a la bobina.
Al moverse la membrana de forma oscilante, produce
ondas sonoras de la misma forma que la membrana
de un bombo o las cuerdas de una guitarra. El
movimiento de la membrana lo produce una bobina
sujeta a aquella a la que llegan las señales eléctricas
del amplificador.
Aunque las baterías y las pilas generan
electricidad,   estas    presentan     ciertas
limitaciones, ya que no sirven para aparatos
energéticos con un gran consumo energético,
como la mayor parte de los electrodomésticos.
En este caso, es necesario implementar el uso
de alternadores y dinamos, cuya estructura se
encuentra formada por un imán fijo y una
bobina que gira en el campo magnatico creado
por el imán.
Cuando la bobina se encuentra en reposo, no es posible generar
corriente. Pero ,a medida que la bobina gira, se origina una variación de
campo magnético y se genera una corriente eléctrica que cambia
periódicamente de sentido.
La corriente eléctrica generada se envía al exterior a través de un
colector conectado a la bobina y unido a dos escobillas o contactos de
salida.
El alternador es un generador de corriente alterna. Los generadores de
las centrales eléctricas, por ejemplo, son alternadores.
El funcionamiento del Dinamo es similar al alternador.
El colector esta formado por un único anillo y,
mediante un sistema mecánico sencillo se consigue
que los extremos de la bobina hagan contacto
alternativamente con las escobillas, de tal manera que
una sea siempre positiva y la otra negativa. De este
modo, la corriente alterna generada se transforma en
corriente continua.
Una de las aplicaciones mas corrientes de la dinamo
ha sido la de generar energía eléctrica para el
funcionamiento de un automóvil. Sin embargo, su
utilización disminuyo debido a que presentaba
problemas al suministrar corriente cuando el motor
estaba en pleno rendimiento.
Los aparatos eléctricos que se conectan a la red eléctrica, reciben un voltaje
residencial de 110 v suministrados por una compañía de energía eléctrica en
nuestro país. Así mismo, ciertos aparatos que funcionan con un voltaje
menor y una corriente continua, suministrada por las pilas, pueden
conectarse a una red eléctrica y funcionar sin llegar a ocasionar algún daño
en el aparato.
Para tal efecto, emplean la ayuda de un elemento denominado
transformador, que modifica y rectifica la corriente eléctrica. El trasformador
convierte la corriente de la red eléctrica en una corriente con menor
diferencia potencial y el rectificador, convierte la corriente alterna en
continua.
Cuando circula corriente alterna por el bobinado primaria, se induce una
corriente alterna al secundaria. Si el transformador es un reductor de voltaje,
la cantidad de espiras en el primario será mayor que en el secundario, por lo
cual la corriente inducida presentara un menor voltaje que la inicial. Pero , si
el transformador4 es un elevador de voltaje, el secundario tendrá mayor
cantidad de espiras y por tanto un mayor voltaje.
Inducción electromagnética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia electroiman
Monografia electroimanMonografia electroiman
Monografia electroiman
patito_2234
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
karolestefany
 
Aplicaciones de electromagnetismo
Aplicaciones de electromagnetismoAplicaciones de electromagnetismo
Aplicaciones de electromagnetismo
Laura Guzman
 
Electroiman
ElectroimanElectroiman
algunas aplicaciones del campo magnético
algunas aplicaciones del campo magnético algunas aplicaciones del campo magnético
algunas aplicaciones del campo magnético
Laura Santos
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
darwinandresperez
 
La electricidad. Pedro G.
La electricidad. Pedro G.La electricidad. Pedro G.
La electricidad. Pedro G.
josealqueria
 
Electromagnetismo y magnetismo
Electromagnetismo y magnetismoElectromagnetismo y magnetismo
Electromagnetismo y magnetismo
Roberth Torres Reyes
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
xino7
 
Presentacion Efecto Magnetico Tecno[1]
Presentacion Efecto Magnetico Tecno[1]Presentacion Efecto Magnetico Tecno[1]
Presentacion Efecto Magnetico Tecno[1]
maria.diaz.jimenez
 
CAPACITANCIA, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO
CAPACITANCIA, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMOCAPACITANCIA, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO
CAPACITANCIA, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO
EMILIOLOGA
 
La Electricidad y el Magnetismo
La Electricidad y el MagnetismoLa Electricidad y el Magnetismo
La Electricidad y el Magnetismo
begoña sanzo
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
Bosspeter Vargas
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Luis David
 
Electroimán
ElectroimánElectroimán
Electroimán
francoamr
 
electromagnetismo-Yeimy y victoria
electromagnetismo-Yeimy y victoriaelectromagnetismo-Yeimy y victoria
electromagnetismo-Yeimy y victoria
vicki-2401
 
Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
Natis Gonza
 
Electroiman con nucleo de hierro
Electroiman con nucleo de hierroElectroiman con nucleo de hierro
Electroiman con nucleo de hierro
Alexis Lema
 
Efecto Magnetico De La Corriente Electrica
Efecto Magnetico De La Corriente ElectricaEfecto Magnetico De La Corriente Electrica
Efecto Magnetico De La Corriente Electrica
guest7dfb47
 

La actualidad más candente (19)

Monografia electroiman
Monografia electroimanMonografia electroiman
Monografia electroiman
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Aplicaciones de electromagnetismo
Aplicaciones de electromagnetismoAplicaciones de electromagnetismo
Aplicaciones de electromagnetismo
 
Electroiman
ElectroimanElectroiman
Electroiman
 
algunas aplicaciones del campo magnético
algunas aplicaciones del campo magnético algunas aplicaciones del campo magnético
algunas aplicaciones del campo magnético
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
La electricidad. Pedro G.
La electricidad. Pedro G.La electricidad. Pedro G.
La electricidad. Pedro G.
 
Electromagnetismo y magnetismo
Electromagnetismo y magnetismoElectromagnetismo y magnetismo
Electromagnetismo y magnetismo
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
 
Presentacion Efecto Magnetico Tecno[1]
Presentacion Efecto Magnetico Tecno[1]Presentacion Efecto Magnetico Tecno[1]
Presentacion Efecto Magnetico Tecno[1]
 
CAPACITANCIA, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO
CAPACITANCIA, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMOCAPACITANCIA, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO
CAPACITANCIA, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO
 
La Electricidad y el Magnetismo
La Electricidad y el MagnetismoLa Electricidad y el Magnetismo
La Electricidad y el Magnetismo
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electroimán
ElectroimánElectroimán
Electroimán
 
electromagnetismo-Yeimy y victoria
electromagnetismo-Yeimy y victoriaelectromagnetismo-Yeimy y victoria
electromagnetismo-Yeimy y victoria
 
Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
 
Electroiman con nucleo de hierro
Electroiman con nucleo de hierroElectroiman con nucleo de hierro
Electroiman con nucleo de hierro
 
Efecto Magnetico De La Corriente Electrica
Efecto Magnetico De La Corriente ElectricaEfecto Magnetico De La Corriente Electrica
Efecto Magnetico De La Corriente Electrica
 

Similar a Inducción electromagnética

Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
Diego Orejuela
 
DanielaOcampoF
DanielaOcampoFDanielaOcampoF
DanielaOcampoF
Ðány ÔcámPó
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
darwinandresperez
 
Electromagnetismo diapositivas
Electromagnetismo diapositivas Electromagnetismo diapositivas
Electromagnetismo diapositivas
darwinandresperez
 
Aplicaciones fisicas
Aplicaciones fisicasAplicaciones fisicas
Aplicaciones fisicas
Kariito Naranjo
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
laurap30
 
Procesos fisicos
Procesos fisicosProcesos fisicos
Procesos fisicos
Oswaldo Mza
 
Procesos fisicos
Procesos fisicosProcesos fisicos
Procesos fisicos
Oswaldo Mza
 
Inducción electromagnetica
Inducción electromagneticaInducción electromagnetica
Inducción electromagnetica
Daniela Arango Pulido
 
Fisica 11
Fisica 11Fisica 11
Fisica 11
Oscar Melo
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
Fisica (1)
Laady Romero
 
Trabajo De La Electricidad
Trabajo De La ElectricidadTrabajo De La Electricidad
Trabajo De La Electricidad
guestf12b3d
 
Usos del magnetismo By: Edgar González
Usos del magnetismo By: Edgar GonzálezUsos del magnetismo By: Edgar González
Usos del magnetismo By: Edgar González
Edgar Gonzáleez
 
html_El electroiman
html_El electroimanhtml_El electroiman
html_El electroiman
M Montoya
 
Escuela normal superior ibagué fisica♥
Escuela normal superior ibagué fisica♥Escuela normal superior ibagué fisica♥
Escuela normal superior ibagué fisica♥
Lizzan Erazo
 
fundamentacion del magnetismo
fundamentacion del magnetismofundamentacion del magnetismo
fundamentacion del magnetismo
Julian Felipe
 
El electroiman
El electroimanEl electroiman
El electroiman
Laura Montoya
 
Electromagnetismo.ject
Electromagnetismo.jectElectromagnetismo.ject
Electromagnetismo.ject
TaTa Fandiño
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
Angelica Rubio
 

Similar a Inducción electromagnética (20)

Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 
DanielaOcampoF
DanielaOcampoFDanielaOcampoF
DanielaOcampoF
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
MAGNETISMO
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo diapositivas
Electromagnetismo diapositivas Electromagnetismo diapositivas
Electromagnetismo diapositivas
 
Aplicaciones fisicas
Aplicaciones fisicasAplicaciones fisicas
Aplicaciones fisicas
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Procesos fisicos
Procesos fisicosProcesos fisicos
Procesos fisicos
 
Procesos fisicos
Procesos fisicosProcesos fisicos
Procesos fisicos
 
Inducción electromagnetica
Inducción electromagneticaInducción electromagnetica
Inducción electromagnetica
 
Fisica 11
Fisica 11Fisica 11
Fisica 11
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
Fisica (1)
 
Trabajo De La Electricidad
Trabajo De La ElectricidadTrabajo De La Electricidad
Trabajo De La Electricidad
 
Usos del magnetismo By: Edgar González
Usos del magnetismo By: Edgar GonzálezUsos del magnetismo By: Edgar González
Usos del magnetismo By: Edgar González
 
html_El electroiman
html_El electroimanhtml_El electroiman
html_El electroiman
 
Escuela normal superior ibagué fisica♥
Escuela normal superior ibagué fisica♥Escuela normal superior ibagué fisica♥
Escuela normal superior ibagué fisica♥
 
fundamentacion del magnetismo
fundamentacion del magnetismofundamentacion del magnetismo
fundamentacion del magnetismo
 
El electroiman
El electroimanEl electroiman
El electroiman
 
Electromagnetismo.ject
Electromagnetismo.jectElectromagnetismo.ject
Electromagnetismo.ject
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Inducción electromagnética

  • 2. Cesar J. Bejarano R. Andrés S. Suarez S. 11-1 Escuela Normal Superior De Ibagué
  • 3. Cuando un alambre conductor por el cual fluye corriente se encuentra en un campo magnético, el campo ejerce una fuerza lateral sobre las cargas en movimiento. A este efecto se le denomina «Efecto Hall» ya que fue Edwin Herbert Hall quien lo descubrió. Con este experimento se comprobó que en los metales, las cargas en movimiento son los electrones. Actualmente se usa para determinar el tipo de carga que se mueve en los semiconductores.
  • 4. Edwin Herbert Hall Edwin Herbert Hall (7 de noviembre de 1855 - 20 de noviembre de 1938) fue un físico estadounidense, quien descubrió el efecto Hall. Hall trabajó en la universidad de Harvard. Escribió numerosos libros de texto sobre física y manuales de laboratorio. Estudió en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Edwin Hall descubrió el efecto que lleva su nombre en 1879 mientras trabajaba en su tesis doctoral en física bajo la dirección de Henry A. Rowland; recibió el doctorado en 1880. Este efecto consiste en la aparición de un campo eléctrico transversal a un conductor sobre el que circula una corriente eléctrica en presencia de un campo magnético. Los experimentos de Hall mostraban que los portadores de cargas eran partículas cargadas negativamente. Este hecho era de gran relevancia ya que los electrones no serían descubiertos hasta más de diez años después. En 1895, tras haber pasado un año en Europa, el Dr. Hall fue nombrado profesor en Harvard donde desarrolló el resto de su carrera. Se retiró en 1921 y murió en Cambridge Massachusetts falleciendo en 1938. Más de un siglo después del descubrimiento del efecto Hall Klaus von Klitzing recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre el efecto Hall cuántico.
  • 5. El campo magnético terrestre. • Ley de biot-savart. • Ley de Ampere.
  • 6. La primera aplicación practica del magnetismo la construyo un imán empleado en la navegación. Las referencias de la utilización de imanes en la navegación marítima se remontan al siglo XII, cuando se observo que uno de los polos de un imán se orientaba siempre hacia el norte geográfico. A partir de allí se comenzó a emplear imanes para orientación geográfica. El físico y medico ingles William Gilbert, basándose en sus estudios de magnetismo, fue la primera persona en sugerir que la tierra actuaba como un gran imán, cuyo campo terrestre es tal que las líneas del campo salen aproximadamente del polo sur y circundan la tierra siguiendo los meridianos hasta el polo norte. Por esa razón, es que la brújula señala aproximadamente el norte, debido a la acción del campo magnético terrestre.
  • 7. A partir del estudio experimental de los campos magnéticos en la proximidad de circuitos de diversas formas, los físicos franceses Biot y Savart dedujeron, una formula que permite calcular, salvo dificultades matemáticas el campo de un circuito cualquiera. El campo magnético producido por un elemento de corriente de un circuito de forma arbitraria como el de la figura 9.1, se puede concebir dividido en elementos de longitud dl, uno de los cuales se ha representado en la figura. Por el momento el resto del circuito puede ser de forma cualquiera, pues un único elemento de corriente aislado no existe en una corriente estacionaria; la carga debe entrar por un extremo y salir por el otro. Las cargas móviles del elemento crean un campo en todos los puntos del espacio y, en un punto P dado, el campo del circuito completo es el resultante de los campos infinitesimales de todos los elementos del circuito
  • 8. Poco después de los descubrimientos de Oersted, de Biot y de Savart, Ampère encontró una relación útil entre las corrientes eléctricas y los campos magnéticos. Esta relación se puede aplicar en situaciones de una alta simetría para encontrar el campo magnético con más facilidad que haciendo los cálculos con la ley de Biot-savart. En cualquier caso, el resultado es el mismo. A este respecto, utilizar la ley de Ampère es algo semejante a encontrar el campo eléctrico usando la ley de Gauss mejor que la ley de Coulomb. En casos de la falta de simetría apropiada, la ley de Ampère no es fácil de aplicar. Siempre es válida, aun cuando la ley de Biot-Savart es necesaria algunas veces para cálculos del campo magnético.
  • 9. El Electroimán • El Parlante
  • 10. Un electroimán es una bobina (solenoide) larga cuyo núcleo se encuentra formado de hierro el cual produce un campo magnético cuando pasa cierta corriente por las espirales de la bobina. Cuando al solenoide se la introduce en su interior un bloque de hierro llamado núcleo, en el campo magnético se hace cientos y hasta miles de veces mayor. La explicación se debe a que los dominios magnéticos del hierro, se alinean en dirección al campo magnético del solenoide y en consecuencia el hierro actúa como un imán potente que se adiciona al campo magnético del solenoide. Al dejar de pasar corriente por el solenoide, el campo magnético disminuye notablemente y el hierro va perdiendo sus facultades de imán.
  • 11. El parlante se encarga de transformar el sonido en señales eléctricas que llegan del amplificador de un equipo de sonido. La mayoría de los parlantes tienen cinco partes básicas: 1. Bobina móvil cilíndrica, de metal liviano y alambre de cobre 2. Imán permanente anular, generalmente metálico y ferromagnético. 3. Disco posterior magnético blando, generalmente metálico y ferromagnético. 4. Cilindro concéntrico metálico blando, generalmente metálico y ferromagnético. 5. Cono o diafragma cónico de cartón o plástico, adherido a la bobina. Al moverse la membrana de forma oscilante, produce ondas sonoras de la misma forma que la membrana de un bombo o las cuerdas de una guitarra. El movimiento de la membrana lo produce una bobina sujeta a aquella a la que llegan las señales eléctricas del amplificador.
  • 12. Aunque las baterías y las pilas generan electricidad, estas presentan ciertas limitaciones, ya que no sirven para aparatos energéticos con un gran consumo energético, como la mayor parte de los electrodomésticos. En este caso, es necesario implementar el uso de alternadores y dinamos, cuya estructura se encuentra formada por un imán fijo y una bobina que gira en el campo magnatico creado por el imán.
  • 13. Cuando la bobina se encuentra en reposo, no es posible generar corriente. Pero ,a medida que la bobina gira, se origina una variación de campo magnético y se genera una corriente eléctrica que cambia periódicamente de sentido. La corriente eléctrica generada se envía al exterior a través de un colector conectado a la bobina y unido a dos escobillas o contactos de salida. El alternador es un generador de corriente alterna. Los generadores de las centrales eléctricas, por ejemplo, son alternadores.
  • 14. El funcionamiento del Dinamo es similar al alternador. El colector esta formado por un único anillo y, mediante un sistema mecánico sencillo se consigue que los extremos de la bobina hagan contacto alternativamente con las escobillas, de tal manera que una sea siempre positiva y la otra negativa. De este modo, la corriente alterna generada se transforma en corriente continua. Una de las aplicaciones mas corrientes de la dinamo ha sido la de generar energía eléctrica para el funcionamiento de un automóvil. Sin embargo, su utilización disminuyo debido a que presentaba problemas al suministrar corriente cuando el motor estaba en pleno rendimiento.
  • 15. Los aparatos eléctricos que se conectan a la red eléctrica, reciben un voltaje residencial de 110 v suministrados por una compañía de energía eléctrica en nuestro país. Así mismo, ciertos aparatos que funcionan con un voltaje menor y una corriente continua, suministrada por las pilas, pueden conectarse a una red eléctrica y funcionar sin llegar a ocasionar algún daño en el aparato. Para tal efecto, emplean la ayuda de un elemento denominado transformador, que modifica y rectifica la corriente eléctrica. El trasformador convierte la corriente de la red eléctrica en una corriente con menor diferencia potencial y el rectificador, convierte la corriente alterna en continua. Cuando circula corriente alterna por el bobinado primaria, se induce una corriente alterna al secundaria. Si el transformador es un reductor de voltaje, la cantidad de espiras en el primario será mayor que en el secundario, por lo cual la corriente inducida presentara un menor voltaje que la inicial. Pero , si el transformador4 es un elevador de voltaje, el secundario tendrá mayor cantidad de espiras y por tanto un mayor voltaje.