SlideShare una empresa de Scribd logo
:
Inducción en SST
2022
Alcance de la Seguridad Social y sus beneficios
% COTIZACIÓN 16%
Empleado 4%
Empleador 12%
% COTIZACIÓN 12.5%
Empleado 4%
Empleador 8.5%
% COTIZACIÓN 100%
Empleador
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Ejecución de ordenes del
empleador
Traslado de los trabajadores desde su residencia al
trabajo y viceversa, siempre y cuando el empleador
suministre el transporte.
Actividades recreativas, deportivas y
culturales en representación de la
empresa
Que es un AT?
Permisos sindicales
Artículo 3 de la Ley 1562 de 11 de julio de 2012
1. Informar de inmediato a la persona encargada de
SST
3. La Línea Efectiva me direccionara a la I.P.S.
donde será atendido.
2. Comunicarse
4. Radicar incapacidades médicas en
correspondencia
Que hacer en caso de un AT?
→ Es aquella que se produce
como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la
actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar.
Decreto 1477 de 2014
¿Qué es una enfermedad laboral (EL)?
8
¿Qué servicios le brinda Colmena Seguros?
Asistencia médica, hospitalaria,
quirúrgica, terapéutica y
farmacéutica
Exámenes de diagnóstico
Suministro de prótesis, órtesis.
Rehabilitación Física y Profesional
Traslados
Servicios de salud
¿Qué servicios le brinda Colmena de Seguros?
Incapacidad Temporal
Incapacidad Permanente
Parcial
Pensión por Invalidez
Pensión de Supervivencia
Auxilio Funerario
Oportunidad Agilidad Facilidad
Prestaciones económicas
9
• En todo lugar de
trabajo se establecerá
un programa de salud
ocupacional
Ley 9 de 1979
• Art 28, 29 y 30 se
establece la
obligación de
adelantar Programas
de Salud Ocupacional
Decreto 614
de 1984
• Requisitos de Higiene
y Seguridad Industrial,
establece
responsabilidad de los
patronos comprobar el
cumplimiento de las
normas de higiene y
seguridad.
Decreto ley
1295 de 1994
• Obligatoriedad de
conformar un
comité de higiene
y seguridad
industrial
Resolución
2013 de 1986
• se reglamenta la
organización,
funcionamiento y
forma de los
programas de SO
Resolución
1016 de 1989
•Se cambió el nombre del
programa de salud
ocupacional por Sistema de
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SGSST,
por lo cual se empezó a
hablar de Comité paritario
en seguridad y salud en el
trabajo.
Ley 1562 de
2012
• Por medio del cual se
expide el Decreto
Único Reglamentario
del Sector Trabajo -
Libro 2, Parte 2, Titulo
4, Capitulo 6
Dec 1072 de
2015
• Estándares mínimos
del SGSST
Resol. 312 de 2019
Normatividad
Desarrollo de un proceso lógico y
por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la
organización, la planificación la
aplicación, la evaluación, la auditoría
y las acciones de mejora
Sistema de Gestión
de la Seguridad
y Salud en el
Trabajo (SG-SST)
Anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los
riesgos que puedan
afectar la seguridad y
salud en el trabajo
¿Qué es el SGSST?
Hacer
Verificar
Actuar
Planear
Recibir
información y
capacitación
sobre riesgos
laborarles
Recibir
servicios de
asistencia
médica en caso
de ATEL
Recibir
prestaciones
económicas
Estar
afiliados a
una ARL
Derecho de los trabajadores
Procurar el cuidado
integral de su salud
Dar cumplimiento a
los objetivos del
SG-SST
Participar en las
actividades de
capacitación
Suministrar
información clara y
veraz de su estado de
salud
2
3
4
1
Informar
oportunamente
acerca de los
peligros latentes
5
Cumplir con las
normas, reglamentos
e instrucciones del
SG-SST
6
Decreto 1072 de 2015
Responsabilidades de los trabajadores ante el SGSST
SABES
QUE ES?
PELIGRO
Fuente o situación
con potencial de
daño
SST
Prevenir y controlar
ATEL
Violación a
normas de
seguridad
básicas
establecidas
por la
empresa
Hace referencia a
las condiciones
del entorno que
pueden generar
consecuencias
negativas al
trabajador.
Probabilidad
de ocurrencia
de un evento,
con
consecuencias
negativas.
Ciclo de
mejora
continua en
una empresa
Conceptos básicos
Mecánicos Accidentes
de tránsito
Públicos
Psicosocial
Eléctricos
Biológicos
Locativos
Trabajo en
alturas
Tecnológicos
Fenómeno
natural
Químico
Físico
Biomecánicos
Reglamento de higiene y seguridad industrial
15
Es un organismo de promoción y vigilancia de las
normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el
Trabajo SST dentro de la empresa.
• Investigar
• Capacitación
• Coordinación
• Inspecciones
• Vigilancia
• Participación
• Promoción
Funciones
¿Qué es el COPASST?
PARTES PRINCIPALES SUPLENTES
POR LA EMPRESA
TRABAJADORES
Encargado del SGSST
PREVENIR ES UN COMPROMISO DE TODOS
Es un órgano de enlace entre la empresa y los
trabajadores, que facilita la activa participación en la
prevención, mediación y conciliación en asuntos de acoso
laboral.
Competencias actitudinales
y comportamentales que
reflejen respeto,
imparcialidad, tolerancia,
serenidad, confidencialidad,
reserva en el manejo de
información y ética. Así
mismo, habilidades de
comunicación asertiva,
liderazgo y resolución de
conflictos.
Ley
1010 de
2006
Resoluci
ón 652
de 2012
Resoluci
ón 1356
de 2012
¿Qué es el COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL?
¿Qué es la brigada de emergencias?
Equipo de trabajadores voluntarios debidamente
motivados y capacitados para prevenir y controlar las
situaciones de emergencia a que se pueden ver
expuestos:
Clasificación:
 PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
 ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS
 COORDINACION DE EVACUACION
 VIGILANCIA Y APOYO
¿Integrantes de la brigada de emergencias?
Colocar los itegrantes
Medidas de bioseguridad COVID 19
Colocar las medidas definidas por el hospital
¿Integrantes de la brigada de emergencias?
Colocar los itegrantes
¿Amenazas - Vulonerabilidad
Colocar las amenazas que ustedes tiene según plan de
eemrgencias
inducciòn en SST ortega.pptx

Más contenido relacionado

Similar a inducciòn en SST ortega.pptx

Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Ysrael Chávez Valdivia
 
Induccion SG SST.pdf
Induccion SG SST.pdfInduccion SG SST.pdf
Induccion SG SST.pdf
JairoEnriqueMendozaM2
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
JanZamu
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
JohanaMontero5
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdfLEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
RflGonzales
 
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptxINDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
LilianaGarces9
 
LEGLAB - 6
LEGLAB - 6LEGLAB - 6
LEGLAB - 6
DiplomadosESEP
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
FarideBuitrago2
 
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptxGESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
En E-quelle Sistemas Integrados
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
DiplomadosESEP
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
JoseTorres59835
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
joan585182
 
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdfAspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Karina Linares SA
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdfGuia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Brayam Trujillo Rojas
 
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdfguiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
karennataliajimnez01
 
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdfMANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
DANIELBARRIOS408563
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
BetzaidEstefaniaHA
 

Similar a inducciòn en SST ortega.pptx (20)

Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
 
Induccion SG SST.pdf
Induccion SG SST.pdfInduccion SG SST.pdf
Induccion SG SST.pdf
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdfLEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
 
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptxINDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
 
LEGLAB - 6
LEGLAB - 6LEGLAB - 6
LEGLAB - 6
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
 
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptxGESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
 
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdfAspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdfGuia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
 
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdfguiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
 
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdfMANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

inducciòn en SST ortega.pptx

  • 1. :
  • 3. Alcance de la Seguridad Social y sus beneficios % COTIZACIÓN 16% Empleado 4% Empleador 12% % COTIZACIÓN 12.5% Empleado 4% Empleador 8.5% % COTIZACIÓN 100% Empleador
  • 4. Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Ejecución de ordenes del empleador Traslado de los trabajadores desde su residencia al trabajo y viceversa, siempre y cuando el empleador suministre el transporte. Actividades recreativas, deportivas y culturales en representación de la empresa Que es un AT? Permisos sindicales Artículo 3 de la Ley 1562 de 11 de julio de 2012
  • 5. 1. Informar de inmediato a la persona encargada de SST 3. La Línea Efectiva me direccionara a la I.P.S. donde será atendido. 2. Comunicarse 4. Radicar incapacidades médicas en correspondencia Que hacer en caso de un AT?
  • 6. → Es aquella que se produce como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Decreto 1477 de 2014 ¿Qué es una enfermedad laboral (EL)? 8
  • 7. ¿Qué servicios le brinda Colmena Seguros? Asistencia médica, hospitalaria, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica Exámenes de diagnóstico Suministro de prótesis, órtesis. Rehabilitación Física y Profesional Traslados Servicios de salud
  • 8. ¿Qué servicios le brinda Colmena de Seguros? Incapacidad Temporal Incapacidad Permanente Parcial Pensión por Invalidez Pensión de Supervivencia Auxilio Funerario Oportunidad Agilidad Facilidad Prestaciones económicas 9
  • 9. • En todo lugar de trabajo se establecerá un programa de salud ocupacional Ley 9 de 1979 • Art 28, 29 y 30 se establece la obligación de adelantar Programas de Salud Ocupacional Decreto 614 de 1984 • Requisitos de Higiene y Seguridad Industrial, establece responsabilidad de los patronos comprobar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad. Decreto ley 1295 de 1994 • Obligatoriedad de conformar un comité de higiene y seguridad industrial Resolución 2013 de 1986 • se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de SO Resolución 1016 de 1989 •Se cambió el nombre del programa de salud ocupacional por Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, por lo cual se empezó a hablar de Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo. Ley 1562 de 2012 • Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo - Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Dec 1072 de 2015 • Estándares mínimos del SGSST Resol. 312 de 2019 Normatividad
  • 10. Desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo ¿Qué es el SGSST? Hacer Verificar Actuar Planear
  • 11. Recibir información y capacitación sobre riesgos laborarles Recibir servicios de asistencia médica en caso de ATEL Recibir prestaciones económicas Estar afiliados a una ARL Derecho de los trabajadores
  • 12. Procurar el cuidado integral de su salud Dar cumplimiento a los objetivos del SG-SST Participar en las actividades de capacitación Suministrar información clara y veraz de su estado de salud 2 3 4 1 Informar oportunamente acerca de los peligros latentes 5 Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST 6 Decreto 1072 de 2015 Responsabilidades de los trabajadores ante el SGSST
  • 13. SABES QUE ES? PELIGRO Fuente o situación con potencial de daño SST Prevenir y controlar ATEL Violación a normas de seguridad básicas establecidas por la empresa Hace referencia a las condiciones del entorno que pueden generar consecuencias negativas al trabajador. Probabilidad de ocurrencia de un evento, con consecuencias negativas. Ciclo de mejora continua en una empresa Conceptos básicos
  • 14. Mecánicos Accidentes de tránsito Públicos Psicosocial Eléctricos Biológicos Locativos Trabajo en alturas Tecnológicos Fenómeno natural Químico Físico Biomecánicos Reglamento de higiene y seguridad industrial
  • 15. 15 Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo SST dentro de la empresa. • Investigar • Capacitación • Coordinación • Inspecciones • Vigilancia • Participación • Promoción Funciones ¿Qué es el COPASST?
  • 16. PARTES PRINCIPALES SUPLENTES POR LA EMPRESA TRABAJADORES Encargado del SGSST PREVENIR ES UN COMPROMISO DE TODOS
  • 17. Es un órgano de enlace entre la empresa y los trabajadores, que facilita la activa participación en la prevención, mediación y conciliación en asuntos de acoso laboral. Competencias actitudinales y comportamentales que reflejen respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética. Así mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos. Ley 1010 de 2006 Resoluci ón 652 de 2012 Resoluci ón 1356 de 2012 ¿Qué es el COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL?
  • 18. ¿Qué es la brigada de emergencias? Equipo de trabajadores voluntarios debidamente motivados y capacitados para prevenir y controlar las situaciones de emergencia a que se pueden ver expuestos: Clasificación:  PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS  ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS  COORDINACION DE EVACUACION  VIGILANCIA Y APOYO
  • 19. ¿Integrantes de la brigada de emergencias? Colocar los itegrantes
  • 20. Medidas de bioseguridad COVID 19 Colocar las medidas definidas por el hospital
  • 21. ¿Integrantes de la brigada de emergencias? Colocar los itegrantes
  • 22. ¿Amenazas - Vulonerabilidad Colocar las amenazas que ustedes tiene según plan de eemrgencias