SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCION
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Viotá, Abril 2023
• Conocer las Generalidades del sistema de gestión de SST
• Comprender el Decreto 1072 de 2015 Libro 2 Parte 2 Capítulo 4
Título 6
• Conocer la Resolución 0312 de 2019
OBJETIVOS GENERALES
• Conocer la Política del Sistema de gestión de SST
• Comprender Peligros y riesgos de su lugar de trabajo
• Prevención de Accidentes de trabajo y enfermedades laborales
• Procedimiento a seguir en caso de accidente de trabajo
• Investigación es de ATEL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
GENERALIDADES DE UN SISTEMA DE GESTION DE SST
PROPÓSITO: Minimizar los riesgos para reducir los
accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
Es un Instrumento para el desarrollo de una
cultura de la seguridad, sostenible dentro y
fuera de las empresas.
A P
V H
Enfoque CICLO PHVA
600
• INCIDENTES
30
• LESIONES LEVES
10
•LESIONES GRAVES
•MUERTE
1
Estadísticas
LEY 1562 DE 2012
Cambios en la nueva Legislación:
Salud Ocupacional: Por Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Salud Ocupacional: Por Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cambio el termino Profesional por Laboral, es decir, ya
no hablamos de Riesgos Profesionales sino, RIESGOS
LABORALES.
Salud Ocupacional será ahora identificado como
Seguridad y Salud en el Trabajo.
INTRODUCCION
Se sancionará con hasta 1000 salarios mínimos legales mensuales
vigentes cuando se detecten omisiones a la norma o irregularidades
en los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
que afecten el índice de lesiones incapacitantes o la evaluación del
SG-SST.
Se crea la Comisión Especial de Inspectores de
Trabajo en materia de riesgos laborales.
NORMATIVA PRINCIPAL ASOCIADA
RESOLUCION 1016 DE 1989: PSO
LEY 1562: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
DECRETO 1443 DE 2014: SG SST
DECRETO 1072 DE 2015: COMPILATORIO SECTOR TRABAJO
RESOLUCION 0312 DE 2019: ESTANDARES MINIMOS SG SST
Lugar de trabajo:
Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades
relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización
PELIGROS Y RIESGOS EN EL LUGAR DE
TRABAJO
DEFINICION DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la
salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores,
incluidos temporales y personal por contrato.
PELIGRO
• Fuente, situación o
acto con potencial de
daño en términos de
enfermedad o lesión a
las personas o una
combinación de estos.
DAÑO
Alteración de la
integridad del hombre,
que puede darse como
resultado de una
actividad
RELACION PELIGRO - DAÑO
PELIGRO DAÑO
Causa Efecto, Consecuencia
Escaleras en Contusiones,
mal estado muerte
RIESGO
• Es la combinación de la
probabilidad de que
ocurra un evento o
exposición peligrosa y la
severidad de la lesión o
enfermedad que puede
ser causada por el evento
o la exposición
RIESGO ACEPTABLE/TOLERABLE
• Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la
organización puede tolerar con respecto a sus
obligaciones legales.
Matriz de Identificación de peligros
y valoración de riesgos
Obligaciones del empleador:
• Definir, firmar y divulgar la política de SST
• Asignar y Comunicar Responsabilidades
• Rendición de cuentas al interior de la empresa
• Definición de Recursos
• Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables
• Gestión de los Peligros y Riesgos
• Plan de Trabajo Anual en SST
• Prevención y Promoción de Riesgos Laborales
• Participación de los Trabajadores
• Dirección de la SST
• Integración
Decreto 1072 DE 2015
Responsabilidades de los trabajadores:
1. Procurar el cuidado integral de su salud;
2. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado
de salud;
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa;
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los
peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo;
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud
en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST;
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Decreto 1072 DE 2015
Objeto, campo de aplicación y definiciones
Política en seguridad y salud en el trabajo
Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Planificación
Aplicación
Auditoría y Revisión de la Alta Dirección
Mejoramiento
CONTENIDO DEL SG SST
RESOLUCION 1111 DE 2017
RESOLUCION 0312 DE 2019
Si el puntaje
obtenido es menor
al 60%
CRÍTICO
1. Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan
deMejoramiento de inmediato.
2. Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a la
que se encuentre afiliada el empleador o contratante, un reporte de
avances en el término maximo de tres (3) meses despues de
realizada la autoevaluacion de estandares Minimos.
3. Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoracion
critica, por parte del Ministerio del trabajo.
Si el puntaje
obtenido está entre
el 60 y 85%
MODERADAMENTE
ACEPTABLE
1. Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan
deMejoramiento.
2. Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un reporte de
avances en el término máximo de seis (6) meses después de
realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos.
3. Plan de visita por parte del Ministerio del trabajo.
Si el puntaje
obtenido es mayor
a 85%
ACEPTABLE
1. Mantener la calificación y evidencias a disposición del Ministerio
del Trabajo, e incluir en el Plan de Anual de Trabajo las mejoras que
se establezcan de acuerdo con la evaluación.
POLITICA DE SG SST
POLITICA DE SG SST
Definición
Todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca
una lesión orgánica, perturbación
funcional o psiquiátrica, invalidez o
la muerte.
También es AT el que se produce
durante la ejecución de órdenes del
empleador o contratante durante la
ejecución de una labor bajo su
autoridad aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
Igualmente se considera AT el
que se produzca durante el
traslado de los trabajadores
desde su residencia a los
lugares de trabajo y viceversa,
cuando el transporte lo
suministre el empleador.
En función sindical, siempre y
cuando se produzca en
cumplimiento de dicha función.
Actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando
se actúe por cuenta o en
representación del empleador.
Art. 3, Ley 1562 de 2012.
ACCIDENTE DE TRABAJO
1. Reportar el evento a la Cooperativa o al coordinador SST
2. La Cooperativa informa a la empresa Andina de Transportes
para que inicie el trámite administrativo ante la ARL(Reporte).
3. Si el trabajador requiere atención médica inmediata,
se debe dirigirse a la IPS correspondiente.
4. El trabajador accidentado estando en Viota, debe dirigirse al
Hospital San Francisco.
5. El trabajador debe conocer en que ARL se encuentra afiliado.
Recuerde que la empresa afiliadora en seguridad social tiene la
obligación de pagar las incapacidades médicas de Accidentes
Laborales y las incapacidades médicas común o general.
QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE
TRABAJO
4. Una vez atendido, y en un tiempo máximo de 48 horas, el trabajador
debe hacer entrega de la incapacidad médica si la hay y la versión de lo
sucedido; para diligenciar el respectivo FURAT.
5. Si se requiere información adicional para la atención, medicamentos,
autorizaciones, etc., debe comunicarse a la línea de atención de la ARL.
6. Una vez terminados los trámites administrativos, se da inicio a la
investigación del accidente con el equipo investigador. Para esto se tiene
un máximo de 15 días.
QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE
TRABAJO
Las enfermedades laborales deben ser reconocidas por el médico
tratante, quien posteriormente será oficializada por medicina laboral
de la EPS en donde se encuentre afiliado el trabajador.
Realizado el trámite, tiene una calificación de la perdida de la
Capacidad laboral, y si no está de acuerdo con la calificación
tiene instancias ante Medicina del trabajo de la EPS, y las Juntas
Calificadoras Regional y Nacional.
¡EN CASA NOS ESPERAN, POR ESO LA SEGURIDAD ES PRIMERO!
¡EL QUE NO PREVIENE, ACCIDENTES TIENE!
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES VIOTA “COOTRANSVIOTA”
GRACIAS…
Bibliografía
Decreto 1075 de 2015
GTC 45:2012
Resolución 1111 de 2017
Resolución 0312 de 2019
JAIRO MENDOZA, PROFESIONAL EN SST

Más contenido relacionado

Similar a Induccion SG SST.pdf

Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
JanZamu
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
JohanaMontero5
 
seminario-sg-sst-uraba.pptx
seminario-sg-sst-uraba.pptxseminario-sg-sst-uraba.pptx
seminario-sg-sst-uraba.pptx
CARLOSMAURICIOVARGAS5
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Ivan Marentes
 
Trabajo seguridad
Trabajo seguridadTrabajo seguridad
Trabajo seguridad
Paul steven Quiñonez
 
Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016
Luis Garcia
 
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
martincarrascal1997
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud
Sistema de gestión de la seguridad y saludSistema de gestión de la seguridad y salud
Sistema de gestión de la seguridad y salud
Rafael Solano
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalnanacetina
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
JoseTorres59835
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
joan585182
 
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdfAspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Karina Linares SA
 
ANÁLISIS DE LA LEY N° 29783 y su reglamento.pptx
ANÁLISIS DE LA LEY N° 29783 y su reglamento.pptxANÁLISIS DE LA LEY N° 29783 y su reglamento.pptx
ANÁLISIS DE LA LEY N° 29783 y su reglamento.pptx
AriasLiu
 
Exposicion Implementacion SG-SST
Exposicion Implementacion SG-SSTExposicion Implementacion SG-SST
Exposicion Implementacion SG-SST
Técnicas Educativas
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
esrodriguez37
 

Similar a Induccion SG SST.pdf (20)

Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
 
seminario-sg-sst-uraba.pptx
seminario-sg-sst-uraba.pptxseminario-sg-sst-uraba.pptx
seminario-sg-sst-uraba.pptx
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Trabajo seguridad
Trabajo seguridadTrabajo seguridad
Trabajo seguridad
 
Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016
 
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud
Sistema de gestión de la seguridad y saludSistema de gestión de la seguridad y salud
Sistema de gestión de la seguridad y salud
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
 
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdfAspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
 
ANÁLISIS DE LA LEY N° 29783 y su reglamento.pptx
ANÁLISIS DE LA LEY N° 29783 y su reglamento.pptxANÁLISIS DE LA LEY N° 29783 y su reglamento.pptx
ANÁLISIS DE LA LEY N° 29783 y su reglamento.pptx
 
Exposicion Implementacion SG-SST
Exposicion Implementacion SG-SSTExposicion Implementacion SG-SST
Exposicion Implementacion SG-SST
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Induccion SG SST.pdf

  • 1. INDUCCION SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Viotá, Abril 2023
  • 2. • Conocer las Generalidades del sistema de gestión de SST • Comprender el Decreto 1072 de 2015 Libro 2 Parte 2 Capítulo 4 Título 6 • Conocer la Resolución 0312 de 2019 OBJETIVOS GENERALES
  • 3. • Conocer la Política del Sistema de gestión de SST • Comprender Peligros y riesgos de su lugar de trabajo • Prevención de Accidentes de trabajo y enfermedades laborales • Procedimiento a seguir en caso de accidente de trabajo • Investigación es de ATEL. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 4. GENERALIDADES DE UN SISTEMA DE GESTION DE SST PROPÓSITO: Minimizar los riesgos para reducir los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Es un Instrumento para el desarrollo de una cultura de la seguridad, sostenible dentro y fuera de las empresas.
  • 5. A P V H Enfoque CICLO PHVA
  • 6. 600 • INCIDENTES 30 • LESIONES LEVES 10 •LESIONES GRAVES •MUERTE 1 Estadísticas
  • 7. LEY 1562 DE 2012 Cambios en la nueva Legislación: Salud Ocupacional: Por Seguridad y Salud en el Trabajo Programa de Salud Ocupacional: Por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cambio el termino Profesional por Laboral, es decir, ya no hablamos de Riesgos Profesionales sino, RIESGOS LABORALES. Salud Ocupacional será ahora identificado como Seguridad y Salud en el Trabajo. INTRODUCCION
  • 8. Se sancionará con hasta 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes cuando se detecten omisiones a la norma o irregularidades en los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades laborales que afecten el índice de lesiones incapacitantes o la evaluación del SG-SST. Se crea la Comisión Especial de Inspectores de Trabajo en materia de riesgos laborales.
  • 9. NORMATIVA PRINCIPAL ASOCIADA RESOLUCION 1016 DE 1989: PSO LEY 1562: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES DECRETO 1443 DE 2014: SG SST DECRETO 1072 DE 2015: COMPILATORIO SECTOR TRABAJO RESOLUCION 0312 DE 2019: ESTANDARES MINIMOS SG SST
  • 10. Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización PELIGROS Y RIESGOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
  • 11. DEFINICION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores, incluidos temporales y personal por contrato.
  • 12. PELIGRO • Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una combinación de estos.
  • 13. DAÑO Alteración de la integridad del hombre, que puede darse como resultado de una actividad
  • 14. RELACION PELIGRO - DAÑO PELIGRO DAÑO Causa Efecto, Consecuencia Escaleras en Contusiones, mal estado muerte
  • 15. RIESGO • Es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o la exposición
  • 16.
  • 17.
  • 18. RIESGO ACEPTABLE/TOLERABLE • Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales. Matriz de Identificación de peligros y valoración de riesgos
  • 19. Obligaciones del empleador: • Definir, firmar y divulgar la política de SST • Asignar y Comunicar Responsabilidades • Rendición de cuentas al interior de la empresa • Definición de Recursos • Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables • Gestión de los Peligros y Riesgos • Plan de Trabajo Anual en SST • Prevención y Promoción de Riesgos Laborales • Participación de los Trabajadores • Dirección de la SST • Integración Decreto 1072 DE 2015
  • 20. Responsabilidades de los trabajadores: 1. Procurar el cuidado integral de su salud; 2. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud; 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa; 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo; 5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST; 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Decreto 1072 DE 2015
  • 21. Objeto, campo de aplicación y definiciones Política en seguridad y salud en el trabajo Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Planificación Aplicación Auditoría y Revisión de la Alta Dirección Mejoramiento CONTENIDO DEL SG SST
  • 22. RESOLUCION 1111 DE 2017 RESOLUCION 0312 DE 2019
  • 23.
  • 24. Si el puntaje obtenido es menor al 60% CRÍTICO 1. Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan deMejoramiento de inmediato. 2. Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliada el empleador o contratante, un reporte de avances en el término maximo de tres (3) meses despues de realizada la autoevaluacion de estandares Minimos. 3. Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoracion critica, por parte del Ministerio del trabajo. Si el puntaje obtenido está entre el 60 y 85% MODERADAMENTE ACEPTABLE 1. Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan deMejoramiento. 2. Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un reporte de avances en el término máximo de seis (6) meses después de realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos. 3. Plan de visita por parte del Ministerio del trabajo. Si el puntaje obtenido es mayor a 85% ACEPTABLE 1. Mantener la calificación y evidencias a disposición del Ministerio del Trabajo, e incluir en el Plan de Anual de Trabajo las mejoras que se establezcan de acuerdo con la evaluación.
  • 27. Definición Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión orgánica, perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte. También es AT el que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera AT el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo y viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. En función sindical, siempre y cuando se produzca en cumplimiento de dicha función. Actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador. Art. 3, Ley 1562 de 2012. ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 28. 1. Reportar el evento a la Cooperativa o al coordinador SST 2. La Cooperativa informa a la empresa Andina de Transportes para que inicie el trámite administrativo ante la ARL(Reporte). 3. Si el trabajador requiere atención médica inmediata, se debe dirigirse a la IPS correspondiente. 4. El trabajador accidentado estando en Viota, debe dirigirse al Hospital San Francisco. 5. El trabajador debe conocer en que ARL se encuentra afiliado. Recuerde que la empresa afiliadora en seguridad social tiene la obligación de pagar las incapacidades médicas de Accidentes Laborales y las incapacidades médicas común o general. QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 29. 4. Una vez atendido, y en un tiempo máximo de 48 horas, el trabajador debe hacer entrega de la incapacidad médica si la hay y la versión de lo sucedido; para diligenciar el respectivo FURAT. 5. Si se requiere información adicional para la atención, medicamentos, autorizaciones, etc., debe comunicarse a la línea de atención de la ARL. 6. Una vez terminados los trámites administrativos, se da inicio a la investigación del accidente con el equipo investigador. Para esto se tiene un máximo de 15 días. QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 30. Las enfermedades laborales deben ser reconocidas por el médico tratante, quien posteriormente será oficializada por medicina laboral de la EPS en donde se encuentre afiliado el trabajador. Realizado el trámite, tiene una calificación de la perdida de la Capacidad laboral, y si no está de acuerdo con la calificación tiene instancias ante Medicina del trabajo de la EPS, y las Juntas Calificadoras Regional y Nacional. ¡EN CASA NOS ESPERAN, POR ESO LA SEGURIDAD ES PRIMERO!
  • 31. ¡EL QUE NO PREVIENE, ACCIDENTES TIENE!
  • 32. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES VIOTA “COOTRANSVIOTA” GRACIAS… Bibliografía Decreto 1075 de 2015 GTC 45:2012 Resolución 1111 de 2017 Resolución 0312 de 2019 JAIRO MENDOZA, PROFESIONAL EN SST