SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
MARCO LEGAL VIGENTE
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y
modificatoria.
 Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la
Ley de Seguridad y Salud en el T
rabajo y modificatorias.
Ley N° 29783, Ley de SST
Ámbito de aplicación
A todos los sectores económicos y de servicios. Empleadores y
Trabajadores
Régimen
Privado
Régimen
Público
Fuerzas
Armadas y
Policía
Nacional del
Perú
Trabajadores
por cuenta
propia
En aplicación del Principio de Prevención, esta incluida toda persona bajo modalidad formativa y los trabajadores
autónomos. Tambiéna todo aquel que, sin prestar servicios, se encuentre dentro del lugar de trabajo.
LEY DE
SEGURIDAD
Y SALUD EN
EL TRABAJO
CONSTRUCCIÓN
D.S. N° 011-2019-
TR
MINERÍA
D.S. N° 024-2016-
EM
MODIF. D.S. N°
023-2017-EM
ELECTRICIDAD
R.M. N° 111-2013-
MEM-DM
PESCA
D.S. N° 010-73-PE
AGRICULTURA
SALUD
EDUCACIÓN
TRANSPORTES
TELECOMUNICACIO
NES
HIDROCARBUROS
D.S. N° 043-2007-
EM
INDUSTRIA
D.S. N° 42-F
OBREROS MUNICIPALES
D.S. N° 017-2017-TR
Los Reglamentos sectoriales
que establezcan
obligaciones y derechos
superiores a los contenidos
en la Ley y el Reglamento,
prevalecerán sobre éstos.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN?
Es un conjunto estructurado de controles que aseguran el
logro de objetivos en “seguridad y salud en el trabajo”.
Los objetivos se deben enmarcar dentro de los principios
básicos.
Un sistema de gestión puede incluir varios sistemas como
por ejemplo: Calidad, Ambiental y SST.
Evaluar riesgo, implica en primer lugar asumir a que se está
expuesto, cuán probable es que me ocurra un suceso, y si
sucede que impacto o consecuencias puede tener.
GESTIÓN DE RIESGOS
Proporciona un instrumento con el que se conseguirá disminuir los
accidentes laborales y enfermedades ocupacionales de los
EL SGSST
trabajadores.
Brindar condiciones mínimas de SST.
El empleador debe implementar el Sistema de Gestión de SST.
Considerando:
Tipo de empresa
Nivel de exposición a peligros y riesgos
Cantidad de trabajadores expuestos
LIDERAZGO DEL SGSST
Es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y
compromiso de estas actividades en la organización.
Puede delegar funciones y la autoridad al personal encargado del
desarrollo, aplicación y resultados del SGSST, quien rinde cuentas de sus
acciones al empleador o autoridad competente.
Puede suscribir contratos de locación de servicios con terceros, para la
gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias sobre SST.
Ello no exime al empleador de su deber de prevención y, de ser el caso, de
resarcimiento.
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL SGSST
Los trabajadores y sus representantes son consultados, deben ser informados y
capacitados. Se debe disponer a éstos de tiempo y de recursos.
• Del derecho de participación de los trabajadores en el SGSST.
i. La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la
seguridad y salud en el trabajo.
ii. La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del
comité de seguridad y salud en el trabajo.
iii.El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de
que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el sistema.
iv.La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al
interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de
riesgos.
COMITÉ O SUPERVISOR DE SST
Empresas con
menos de 20
trabajadores
 Supervisor de SST
 Elegido por los trabajadores
Empresasde 20 o
más trabajadores
 Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo
ETAPAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
IDENTIFICACIÓN
¿Cómoestamos?
Diagnóstico
¿Qué haremos?
Diseño
Diagnóstico
Línea de base
evolución y
eficacia del
Sistema
•Establecer
políticas
preventivas
•Diseño
•Documentos
y registros
•Aplicar RISST
• Desempeño del
Comité
•Análisis y
Eval. del SSST
• Indicador
de
impacto
y planificación
•Estructura y
responsabilidad
EVALUACIÓN
¿Cómolo haremos?
Implementación
CONTROL
¿Cómo y paraqué?
Mejoracontinua
•Mejoracontinua
•Verificación y acción
•Revisión por la Gerencia
• Auditorías periódicas
externas
IPER
•Físicos
•Químicos
•Biológicos
•Disergonómicos
•Psicosociales
Comité de
SST
paritario
(20 a más
trabajadores)
•Implementación Documentos
y
registros
• Identificar
fallas
• Investigar
Accidentes,
enfermedades
profesionales
•Mejora de
procesos
Revisión periódica
con la finalidad
de tener un mejor
control de
los riesgos
EL ÉXITO DEL SGSST
• El éxito está en función del compromiso de todos los niveles y
funciones de la organización y especialmente de la alta dirección con
participación activa de los trabajadores y sus organizaciones
sindicales si los hubiera.
• Inducción
• Capacitación
• Entrenamiento
• Simulacros
Formación
• Reglamento Interno de SST
• Hoja de recomendaciones SST
• El Plan COVID-19.
Información
FORMACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE SST
Para mejorar el conocimiento
sobre la SST el empleador
debe:
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL SGSST
Entregar a cada trabajador copia del RISST
Realizar mínimo 04 capacitaciones al año en
SST
Adjuntar al contrato de trabajo la descripción
de las recomendaciones
de SST
Brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber
para la participación de los trabajadores en cursos de SST
Elaborar mapa de riesgos
Elabora el Plan para la vigilancia, prevención y control
del COVID-19 en el trabajo
SGSS
T
Política y
objetivos en
materia de SST
RISST
IPERC
Mapa de Riesgo
Planificación
de Actividad
Preventiva
Programa
Anual de SST
Registros
Libro de Actas
del Comité de
SST
Libro de Actas del Acto
de Elección del Comité de
SST
DOCUMENTACIÓN DEL SGSST
POLÍTICA DEL SGSST
El empleador, en consulta con los trabajadores y
sus representantes, expone por escrito la
política, que debe:
Ser específica para la organización y apropiada a su
tamaño y a la naturaleza de sus actividades.
Ser concisa, estar fechada y hac.se efectiva mediante
la firma del empleador o del representante.
Ser difundida y fácilmente accesible a todas las
personas en el lugar de trabajo.
Ser actualizada periódicamente y ponerse a
disposición de las partes interesadas.
POLÍTICA
SGSST
Protecci
ón de la
segurida
d y salud
Cumplimie
nto de los
requisitos
legales
Consulta y
participaci
ón de los
trabajado
res
Mejora
Continua
Integraci
ón con
otros
sistemas
REGLAMENTO INTERNO DE SST
• Las empresas con 20 o más trabajadores.
• El empleador debe poner en conocimiento de todos los
trabajadores y entregarlo, mediante medio físico o digital,
bajo cargo.
• Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen
de intermediación y tercerización, a las personas en
modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios
se presten de manera
en las instalaciones del
subordinados o autónomos
permanente o esporádica
empleador.
Objetivos y alcances
Liderazgo, compromisos y la política
de SST
Atribuciones y obligaciones
Estándares de seguridad y salud
en las operaciones
Estándares de seguridad y salud en
los servicios y actividades conexas
Preparación y respuesta a emergencias
Identificaci
ón de
Peligros
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
• Proceso mediante el cual se localiza y reconoce
que existe un peligro y se definen sus
características.
Evaluación
de Riesgos
• Permite valorar el nivel, grado y gravedad de los
mismos proporcionando la información
necesaria para que el empleador se encuentre en
condiciones de tomar una decisión apropiada
sobre la oportunidad, prioridad y tipo de
Control de
Riesgos
acciones preventivas a adoptar.
• Se orienta a reducir los riesgos a través de la
propuesta de medidas correctivas, la exigencia
de su cumplimiento y la evaluación periódica de
su eficacia.
El empleador actualiza la evaluación de
riesgos una vez al año como mínimo o
cuando cambien las condiciones de
trabajo o se hayan producido daños a
la salud y seguridad en el trabajo.
Eliminar
Sustituir
Controles de
Ingeniería
Controles
Administrativos
EPP
Eliminar
Sustituir
Controles de
Ingeniería
Controle
BARRERASDURAS
s
Administ
BARRERAS BLANDAS rativos
EPP
SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA
Eliminacióncompleta
del peligro
Reemplazar el material,
equipo o proceso por uno
de riesgo inferior.
Rediseñar los equipos o
procesos de trabajo
Implementarcontroles
“entrenamiento,
procedimiento”
Entregay uso
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
REGISTROS DE SST
TIPO DE EMPRESA
Empresa de Alto
Riesgo
PequeñaEmpresa/
Régimen General
Micro Empresa
Accidentes de trabajo,enfermedades ocupacionales,
incidentes peligrosos   
Exámenes médicos ocupacionales*   
Inspecciones internas de seguridad y salud  
Estadística de seguridad y salud  
Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicológicos y factores de riesgo disergonómicos. 
Equipos de seguridad o emergencias 
Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencias 
Auditorías 
Seguimiento (monitoreo, inducción, entrenamiento y
simulacros de emergencias, equipos de seguridad) 
Evaluación del SGSST (auditoría, inspecciones internas) 
Debe contener información mínima establecida mediante R.M. N° 050-2013-TR/ R.M. N° 085-2013-TR
DEBER DE CONSERVAR LOS
REGISTROS - SGSST
• De enfermedades ocupacionales:
veinte (20) años.
• De accidentes de trabajo e
incidentes peligrosos: diez (10)
años posteriores al suceso
• Los demás registros por un
periodo de cinco (5) años
posteriores al suceso.
El empleador deberá contar con un
archivo activo de los eventos de los
últimos doce (12) meses de ocurrido
el suceso (en medios físicos o
digitales).
Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo
Contiene:
(i) El número de trabajadores.
(ii) El nivel de riesgo de exposición a COVID-19 por puesto de trabajo.
(iii) Las características de vigilancia, prevención y control por riesgo de
exposición.
(iv) La periodicidad de la aplicación de las pruebas para descarte de
COVID-19.
(v) Las medidas a implementar respecto a practicantes, visitas o
proveedores.
RegistrosdeSST
Medio Digital
• Sistema o libro digital
Medio Escrito
• Libro u Hojas sueltas
FISCALIZACIÓN
EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Denuncia,
solicitud,
etc.
Orden de
inspección:
• Concreta
• Genérica
Asignación
a Inspector
(es)
Modalidades:
Visita
inspección
Comparecenc
ia
Comprobació
n datos
Medidas
inspectivas:
Requerimiento
Advertencia
Paralización
Informe de
Inspección
o
Acta de
Infracción
Inicio: máximo 10 días
hábiles
Máximo de 30 días
A solicitud
fundamentad
a de otro
órgano del
sector
publico
Por orden de
las
autoridades
competentes
Por
denuncia
Por decisión
interna del
Sistema de
Inspección del
Trabajo
Por iniciativa
de los
inspectores
A petición de los
empleadores y los
trabajadores u
organismos
sindicales
Origen de las órdenes
de inspección
CLASES DE ACTUACIONES INSPECTIVAS
1.- Actuaciones de investigación o comprobatorias.
2.- Actuaciones de consulta o asesoramiento técnico.
Se desarrollan conforme a los criterios establecidos en
el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, aprobado
por el D.S. Nº 004-2019-JUS (Capítulo II del Título IV),
referido a la Actividad Administrativa De Fiscalización.
ALGUNOS ASPECTOS A INSPECCIONAR
➢ Condiciones de seguridad en los Locales de Trabajo.
➢ Medidas de prevención y protección contra incendios.
➢ Equipos de protección personal.
➢ Medidas básicas de Seguridad en los equipos y maquinarias.
➢ Señalización.
➢ Documentación del Sistema de Gestión de SST (gestión interna y
registros)
Infracción a las normas de SST
Subsanables Insubsanables
muy
Tipificaciónde las
infracciones
• Infracciones leves
• Infracciones graves
• Infracciones
graves
Infracciones muy graves de SST
Superar los límites de exposición a los agentes
contaminantes que originen riesgos graves e
inminentes para la SS de los trabajadores.
No implementar un SGSST o no tener un RISST.
El incumplimiento de la normativa sobre SST que
ocasione un accidente de trabajo que produce la
muerte del trabajador o cause daño en el cuerpo o en la
salud del trabajador que requiera asistencia o descanso
médico, conforme al certificado o informe médico legal.
Tabla de sanciones 2021
UIT 2021 S/. 4,400 Expresadoen UIT Expresadoen S/
MICROEMPRESA
Gravedad
de la Infracción
Numerode Trabajadores Afectados
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y mas
Leve
0.045 0.05 0.07 0.08 0.09 0.11 0.14 0.16 0.18 0.23
S/. 198.00 S/. 220.00 S/. 308.00 S/. 352.00 S/. 396.00 S/. 484.00 S/. 616.00 S/. 704.00 S/. 792.00 S/. 1,012.00
Grave 0.11 0.14 0.16 0.18 0.20 0.25 0.29 0.34 0.38 0.45
S/. 484.00 S/. 616.00 S/. 704.00 S/. 792.00 S/. 880.00 S/. 1,100.00 S/. 1,276.00 S/. 1,496.00 S/. 1,672.00 S/. 1,980.00
Muy Grave
0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.41 0.47 0.54 0.61 0.68
S/. 1,012.00 S/. 1,100.00 S/. 1,276.00 S/. 1,408.00 S/. 1,584.00 S/. 1,804.00 S/. 2,068.00 S/. 2,376.00 S/. 2,684.00 S/. 2,992.00
PEQUEÑA EMPRESA
Gravedad
de la Infraccion
Numerode Trabajadores Afectados
1a 5 6a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100a mas
Leve
0.09 0.14 0.18 0.23 0.32 0.45 0.61 0.83 1.01 2.25
S/. 396.00 S/. 616.00 S/. 792.00 S/. 1,012.00 S/. 1,408.00 S/. 1,980.00 S/. 2,684.00 S/. 3,652.00 S/. 4,444.00 S/. 9,900.00
Grave
0.45 0.59 0.77 0.97 1.26 1.62 2.09 2.43 2.81 4.50
S/. 1,980.00 S/. 2,596.00 S/. 3,388.00 S/. 4,268.00 S/. 5,544.00 S/. 7,128.00 S/. 9,196.00 S/. 10,692.00 S/. 12,364.00 S/. 19,800.00
Muy Grave
0.77 0.99 1.28 1.64 2.14 2.75 3.56 4.32 4.95 7.65
S/. 3,388.00 S/. 4,356.00 S/. 5,632.00 S/. 7,216.00 S/. 9,416.00 S/. 12,100.00 S/. 15,664.00 S/. 19,008.00 S/. 21,780.00 S/. 33,660.00
NO MYPE
Gravedad
de la Infraccion
Numerode Trabajadores Afectados
1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101a 200 201a 300 301 a 400 401a 500 501a 999 1000y más
Leve
0.26 0.89 1.26 2.33 3.10 3.73 5.30 7.61 10.87 15.52
S/. 1,144.00 S/. 3,916.00 S/. 5,544.00 S/. 10,252.00 S/. 13,640.00 S/. 16,412.00 S/. 23,320.00 S/. 33,484.00 S/. 47,828.00 S/. 68,288.00
Grave
1.57 3.92 5.22 6.53 7.83 10.45 13.06 18.28 20.89 26.12
S/. 6,908.00 S/. 17,248.00 S/. 22,968.00 S/. 28,732.00 S/. 34,452.00 S/. 45,980.00 S/. 57,464.00 S/. 80,432.00 S/. 91,916.00 S/. 114,928.00
Muy Grave
2.63 5.25 7.88 11.56 14.18 18.39 23.64 31.52 42.03 52.53
S/. 11,572.00 S/. 23,100.00 S/. 34,672.00 S/. 50,864.00 S/. 62,392.00 S/. 80,916.00 S/. 104,016.00 S/. 138,688.00 S/. 184,932.00 S/. 231,132.00
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx

Más contenido relacionado

Similar a IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx

LEY 29783.pptx
LEY 29783.pptxLEY 29783.pptx
LEY 29783.pptx
Jim Benavente
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
TVPerú
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
AndreaAlessandraBoli
 
tema_01.pptx
tema_01.pptxtema_01.pptx
tema_01.pptx
AltamiranoHuamaniAnd
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
TVPerú
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
TVPerú
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdfLey_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
GiancarloLaurell
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
princerico
 
legales.pptx
legales.pptxlegales.pptx
legales.pptx
aymealcazar2
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
DiplomadosESEP
 
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVADIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
HanselSerrano1
 
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdfa.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
ssomafsl
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
Overallhealth En Salud
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
Cursos de Especialización
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
DiplomadosESEP
 

Similar a IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx (20)

LEY 29783.pptx
LEY 29783.pptxLEY 29783.pptx
LEY 29783.pptx
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
tema_01.pptx
tema_01.pptxtema_01.pptx
tema_01.pptx
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
 
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdfLey_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
legales.pptx
legales.pptxlegales.pptx
legales.pptx
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
 
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVADIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
 
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdfa.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. MARCO LEGAL VIGENTE  Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.  Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el T rabajo y modificatorias.
  • 3.
  • 4. Ley N° 29783, Ley de SST Ámbito de aplicación A todos los sectores económicos y de servicios. Empleadores y Trabajadores Régimen Privado Régimen Público Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú Trabajadores por cuenta propia En aplicación del Principio de Prevención, esta incluida toda persona bajo modalidad formativa y los trabajadores autónomos. Tambiéna todo aquel que, sin prestar servicios, se encuentre dentro del lugar de trabajo.
  • 5. LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSTRUCCIÓN D.S. N° 011-2019- TR MINERÍA D.S. N° 024-2016- EM MODIF. D.S. N° 023-2017-EM ELECTRICIDAD R.M. N° 111-2013- MEM-DM PESCA D.S. N° 010-73-PE AGRICULTURA SALUD EDUCACIÓN TRANSPORTES TELECOMUNICACIO NES HIDROCARBUROS D.S. N° 043-2007- EM INDUSTRIA D.S. N° 42-F OBREROS MUNICIPALES D.S. N° 017-2017-TR Los Reglamentos sectoriales que establezcan obligaciones y derechos superiores a los contenidos en la Ley y el Reglamento, prevalecerán sobre éstos.
  • 6. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN? Es un conjunto estructurado de controles que aseguran el logro de objetivos en “seguridad y salud en el trabajo”. Los objetivos se deben enmarcar dentro de los principios básicos. Un sistema de gestión puede incluir varios sistemas como por ejemplo: Calidad, Ambiental y SST.
  • 7. Evaluar riesgo, implica en primer lugar asumir a que se está expuesto, cuán probable es que me ocurra un suceso, y si sucede que impacto o consecuencias puede tener. GESTIÓN DE RIESGOS
  • 8. Proporciona un instrumento con el que se conseguirá disminuir los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales de los EL SGSST trabajadores. Brindar condiciones mínimas de SST. El empleador debe implementar el Sistema de Gestión de SST. Considerando: Tipo de empresa Nivel de exposición a peligros y riesgos Cantidad de trabajadores expuestos
  • 9. LIDERAZGO DEL SGSST Es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización. Puede delegar funciones y la autoridad al personal encargado del desarrollo, aplicación y resultados del SGSST, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad competente. Puede suscribir contratos de locación de servicios con terceros, para la gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre SST. Ello no exime al empleador de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento.
  • 10. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL SGSST Los trabajadores y sus representantes son consultados, deben ser informados y capacitados. Se debe disponer a éstos de tiempo y de recursos. • Del derecho de participación de los trabajadores en el SGSST. i. La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo. ii. La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y salud en el trabajo. iii.El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el sistema. iv.La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.
  • 11. COMITÉ O SUPERVISOR DE SST Empresas con menos de 20 trabajadores  Supervisor de SST  Elegido por los trabajadores Empresasde 20 o más trabajadores  Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 12. ETAPAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN ¿Cómoestamos? Diagnóstico ¿Qué haremos? Diseño Diagnóstico Línea de base evolución y eficacia del Sistema •Establecer políticas preventivas •Diseño •Documentos y registros •Aplicar RISST • Desempeño del Comité •Análisis y Eval. del SSST • Indicador de impacto y planificación •Estructura y responsabilidad EVALUACIÓN ¿Cómolo haremos? Implementación CONTROL ¿Cómo y paraqué? Mejoracontinua •Mejoracontinua •Verificación y acción •Revisión por la Gerencia • Auditorías periódicas externas IPER •Físicos •Químicos •Biológicos •Disergonómicos •Psicosociales Comité de SST paritario (20 a más trabajadores) •Implementación Documentos y registros • Identificar fallas • Investigar Accidentes, enfermedades profesionales •Mejora de procesos Revisión periódica con la finalidad de tener un mejor control de los riesgos
  • 13. EL ÉXITO DEL SGSST • El éxito está en función del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y especialmente de la alta dirección con participación activa de los trabajadores y sus organizaciones sindicales si los hubiera.
  • 14. • Inducción • Capacitación • Entrenamiento • Simulacros Formación • Reglamento Interno de SST • Hoja de recomendaciones SST • El Plan COVID-19. Información FORMACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE SST
  • 15. Para mejorar el conocimiento sobre la SST el empleador debe: RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL SGSST Entregar a cada trabajador copia del RISST Realizar mínimo 04 capacitaciones al año en SST Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de SST Brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber para la participación de los trabajadores en cursos de SST Elaborar mapa de riesgos Elabora el Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo
  • 16. SGSS T Política y objetivos en materia de SST RISST IPERC Mapa de Riesgo Planificación de Actividad Preventiva Programa Anual de SST Registros Libro de Actas del Comité de SST Libro de Actas del Acto de Elección del Comité de SST DOCUMENTACIÓN DEL SGSST
  • 17. POLÍTICA DEL SGSST El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes, expone por escrito la política, que debe: Ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la naturaleza de sus actividades. Ser concisa, estar fechada y hac.se efectiva mediante la firma del empleador o del representante. Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo. Ser actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las partes interesadas. POLÍTICA SGSST Protecci ón de la segurida d y salud Cumplimie nto de los requisitos legales Consulta y participaci ón de los trabajado res Mejora Continua Integraci ón con otros sistemas
  • 18. REGLAMENTO INTERNO DE SST • Las empresas con 20 o más trabajadores. • El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores y entregarlo, mediante medio físico o digital, bajo cargo. • Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, a las personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios se presten de manera en las instalaciones del subordinados o autónomos permanente o esporádica empleador. Objetivos y alcances Liderazgo, compromisos y la política de SST Atribuciones y obligaciones Estándares de seguridad y salud en las operaciones Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas Preparación y respuesta a emergencias
  • 19. Identificaci ón de Peligros IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL • Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus características. Evaluación de Riesgos • Permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de Control de Riesgos acciones preventivas a adoptar. • Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia. El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo.
  • 20. Eliminar Sustituir Controles de Ingeniería Controles Administrativos EPP Eliminar Sustituir Controles de Ingeniería Controle BARRERASDURAS s Administ BARRERAS BLANDAS rativos EPP SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA Eliminacióncompleta del peligro Reemplazar el material, equipo o proceso por uno de riesgo inferior. Rediseñar los equipos o procesos de trabajo Implementarcontroles “entrenamiento, procedimiento” Entregay uso MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
  • 21. REGISTROS DE SST TIPO DE EMPRESA Empresa de Alto Riesgo PequeñaEmpresa/ Régimen General Micro Empresa Accidentes de trabajo,enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos    Exámenes médicos ocupacionales*    Inspecciones internas de seguridad y salud   Estadística de seguridad y salud   Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicológicos y factores de riesgo disergonómicos.  Equipos de seguridad o emergencias  Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencias  Auditorías  Seguimiento (monitoreo, inducción, entrenamiento y simulacros de emergencias, equipos de seguridad)  Evaluación del SGSST (auditoría, inspecciones internas)  Debe contener información mínima establecida mediante R.M. N° 050-2013-TR/ R.M. N° 085-2013-TR DEBER DE CONSERVAR LOS REGISTROS - SGSST • De enfermedades ocupacionales: veinte (20) años. • De accidentes de trabajo e incidentes peligrosos: diez (10) años posteriores al suceso • Los demás registros por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso. El empleador deberá contar con un archivo activo de los eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso (en medios físicos o digitales).
  • 22. Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo Contiene: (i) El número de trabajadores. (ii) El nivel de riesgo de exposición a COVID-19 por puesto de trabajo. (iii) Las características de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición. (iv) La periodicidad de la aplicación de las pruebas para descarte de COVID-19. (v) Las medidas a implementar respecto a practicantes, visitas o proveedores.
  • 23. RegistrosdeSST Medio Digital • Sistema o libro digital Medio Escrito • Libro u Hojas sueltas
  • 25. EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO Denuncia, solicitud, etc. Orden de inspección: • Concreta • Genérica Asignación a Inspector (es) Modalidades: Visita inspección Comparecenc ia Comprobació n datos Medidas inspectivas: Requerimiento Advertencia Paralización Informe de Inspección o Acta de Infracción Inicio: máximo 10 días hábiles Máximo de 30 días A solicitud fundamentad a de otro órgano del sector publico Por orden de las autoridades competentes Por denuncia Por decisión interna del Sistema de Inspección del Trabajo Por iniciativa de los inspectores A petición de los empleadores y los trabajadores u organismos sindicales Origen de las órdenes de inspección
  • 26. CLASES DE ACTUACIONES INSPECTIVAS 1.- Actuaciones de investigación o comprobatorias. 2.- Actuaciones de consulta o asesoramiento técnico. Se desarrollan conforme a los criterios establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, aprobado por el D.S. Nº 004-2019-JUS (Capítulo II del Título IV), referido a la Actividad Administrativa De Fiscalización.
  • 27. ALGUNOS ASPECTOS A INSPECCIONAR ➢ Condiciones de seguridad en los Locales de Trabajo. ➢ Medidas de prevención y protección contra incendios. ➢ Equipos de protección personal. ➢ Medidas básicas de Seguridad en los equipos y maquinarias. ➢ Señalización. ➢ Documentación del Sistema de Gestión de SST (gestión interna y registros)
  • 28. Infracción a las normas de SST Subsanables Insubsanables muy Tipificaciónde las infracciones • Infracciones leves • Infracciones graves • Infracciones graves
  • 29. Infracciones muy graves de SST Superar los límites de exposición a los agentes contaminantes que originen riesgos graves e inminentes para la SS de los trabajadores. No implementar un SGSST o no tener un RISST. El incumplimiento de la normativa sobre SST que ocasione un accidente de trabajo que produce la muerte del trabajador o cause daño en el cuerpo o en la salud del trabajador que requiera asistencia o descanso médico, conforme al certificado o informe médico legal.
  • 30. Tabla de sanciones 2021 UIT 2021 S/. 4,400 Expresadoen UIT Expresadoen S/ MICROEMPRESA Gravedad de la Infracción Numerode Trabajadores Afectados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y mas Leve 0.045 0.05 0.07 0.08 0.09 0.11 0.14 0.16 0.18 0.23 S/. 198.00 S/. 220.00 S/. 308.00 S/. 352.00 S/. 396.00 S/. 484.00 S/. 616.00 S/. 704.00 S/. 792.00 S/. 1,012.00 Grave 0.11 0.14 0.16 0.18 0.20 0.25 0.29 0.34 0.38 0.45 S/. 484.00 S/. 616.00 S/. 704.00 S/. 792.00 S/. 880.00 S/. 1,100.00 S/. 1,276.00 S/. 1,496.00 S/. 1,672.00 S/. 1,980.00 Muy Grave 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.41 0.47 0.54 0.61 0.68 S/. 1,012.00 S/. 1,100.00 S/. 1,276.00 S/. 1,408.00 S/. 1,584.00 S/. 1,804.00 S/. 2,068.00 S/. 2,376.00 S/. 2,684.00 S/. 2,992.00 PEQUEÑA EMPRESA Gravedad de la Infraccion Numerode Trabajadores Afectados 1a 5 6a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100a mas Leve 0.09 0.14 0.18 0.23 0.32 0.45 0.61 0.83 1.01 2.25 S/. 396.00 S/. 616.00 S/. 792.00 S/. 1,012.00 S/. 1,408.00 S/. 1,980.00 S/. 2,684.00 S/. 3,652.00 S/. 4,444.00 S/. 9,900.00 Grave 0.45 0.59 0.77 0.97 1.26 1.62 2.09 2.43 2.81 4.50 S/. 1,980.00 S/. 2,596.00 S/. 3,388.00 S/. 4,268.00 S/. 5,544.00 S/. 7,128.00 S/. 9,196.00 S/. 10,692.00 S/. 12,364.00 S/. 19,800.00 Muy Grave 0.77 0.99 1.28 1.64 2.14 2.75 3.56 4.32 4.95 7.65 S/. 3,388.00 S/. 4,356.00 S/. 5,632.00 S/. 7,216.00 S/. 9,416.00 S/. 12,100.00 S/. 15,664.00 S/. 19,008.00 S/. 21,780.00 S/. 33,660.00 NO MYPE Gravedad de la Infraccion Numerode Trabajadores Afectados 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101a 200 201a 300 301 a 400 401a 500 501a 999 1000y más Leve 0.26 0.89 1.26 2.33 3.10 3.73 5.30 7.61 10.87 15.52 S/. 1,144.00 S/. 3,916.00 S/. 5,544.00 S/. 10,252.00 S/. 13,640.00 S/. 16,412.00 S/. 23,320.00 S/. 33,484.00 S/. 47,828.00 S/. 68,288.00 Grave 1.57 3.92 5.22 6.53 7.83 10.45 13.06 18.28 20.89 26.12 S/. 6,908.00 S/. 17,248.00 S/. 22,968.00 S/. 28,732.00 S/. 34,452.00 S/. 45,980.00 S/. 57,464.00 S/. 80,432.00 S/. 91,916.00 S/. 114,928.00 Muy Grave 2.63 5.25 7.88 11.56 14.18 18.39 23.64 31.52 42.03 52.53 S/. 11,572.00 S/. 23,100.00 S/. 34,672.00 S/. 50,864.00 S/. 62,392.00 S/. 80,916.00 S/. 104,016.00 S/. 138,688.00 S/. 184,932.00 S/. 231,132.00