SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Inducción 2022
Camino Rojo:
Creando lazos comunitarios
2
Altas ante el IMSS
del personal a
ingresar.
Encuesta COVID-
19
SEGURIDAD
La Seguridad y la Salud de todos los empleados es la preocupación principal de la empresa, tiene
el compromiso de proveer un ambiente de trabajo seguro y Saludable fomentando la
participación activa y el apoyo de todos los trabajadores y contratistas.
4
VISIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Reglas Básicas de
Seguridad
NUESTRO OBJETIVO EN SEGURIDAD S
• Cero lesiones al trabajador.
• Disminuir los accidentes menores
• Destinar un porcentaje del tiempo de capacitación para temas
de Seguridad.
• Asegurarnos que el personal que trabaja en nuestras
instalaciones tiene la condición de salud necesaria para ello.
• Identificar los peligros y riesgos de los trabajos asi como los
controles.
Reglas Básicas de
Seguridad
“TODOS REGRESO A CASA, SANOS Y SALVOS TODOS LOS DÍAS.”
CERO ACCIDENTES
El equipo de seguridad esta formado por todo el personal de la
empresa, desde los directores, supervisores hasta los operadores, en
otras palabras cada persona de la empresa, sin importar el trabajo que
desempeñe forma parte del esfuerzo para alcanzar el objetivo de
seguridad.
OBJETIVOS DE SEGURIDAD
• Incendio
• Explosión
• Exposición a polvos de sílice
• Exposición a ruido
• Exposición a vibraciones
• Exposición a condiciones térmicas alteradas
• Iluminación deficiente en trabajo nocturno
• Taludes inestables
• Bancos de trabajo con altura excesiva
• Circulación de vehículos a velocidad excesiva
• Falta de procedimiento de seguridad para el
traslado y manejo de explosivos
EJEMPLO RIESGOS EN MINAS A CIELO
ABIERTO
P REGLAS PARA INGRESO Reglas Básicas de Seguridad
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL BASICO
“ CERO
TOLERANCIA “ P
POLITICA DEL ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS
Esta prohibido a los Empleados, Visitantes y contratistas reportarse a laborar bajo la influencia de
alcohol o drogas que afecten su habilidad de trabajo seguro.
 Pruebas Antidoping.
 Pruebas Alcoholímetro
Reglas Básicas de Seguridad
P
ROPA, CABELLO Y JOYERÍA
Las empresas en general deben garantizar la ropa apropiada junto con el EPP
mientras se trabaja dentro del perímetro de MCR o en cualquier área donde se
realicen trabajos autorizados por la misma.
-Vestimenta apropiada
-EPP apropiado
-Pantalones cortos, camisas sin mangas, la exposición de los hombros y pecho
o la ropa que no cubra el torso y el estómago, esta prohibida.
-La ropa suelta que pueda quedar atrapada en el equipo, partes giratorias y
móviles.
-El cabello largo y joyería también estan restringidos en áreas operativas.
Reglas Básicas de
Seguridad
“ CERO TOLERANCIA “
11
 Trabajos en altura : Trabajos que se realizan a partir de 1.80 m de altura sobre el nivel del piso y donde existe el
riesgo de caída a diferente nivel.
 Trabajos en caliente, soldadura, oxicorte, generación de chispa, flama o calor.
 Trabajos en instalaciones eléctricas, aplicación de bloqueo y tarjeteo.
Trabajos en espacios confinados: Control de entrada y salida, medición de atmósfera, EPP adecuado.
.
 EXCAVACIONES Deben tener un Permiso de Trabajo de Alto Riesgo, para excavaciones mayores de 1.50 m de
profundidad.
RECORDAR QUE CON LA INDUCCIÓN FLASH NO SE PUEDEN REALIZAR ACTIVIDADES COMO:
TRABAJOS DE ALTO RIESGO Reglas Básicas de
Seguridad
12
 Toda persona que ingrese a las áreas operativas,
deberá ser escoltada por el responsable del área que les
contrató o solicitó el servicio (cuando sea necesario), en
cada caso será revisada esta necesidad.
REGLAS DE CIRCULACIÒN VISITANTES

Más contenido relacionado

Similar a Inducción FLASH.pptx

Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
BrendaIsabelCardonaC
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AnaPaolaIbarraAlvara
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
Javier Estigarribia Linares
 
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.docAUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
PAICASEGURIDADLABORA
 
INDUCCION sgsst.ppt
INDUCCION sgsst.pptINDUCCION sgsst.ppt
INDUCCION sgsst.ppt
AlejandroCastro984469
 
Trabajo Alturas.pptx
Trabajo Alturas.pptxTrabajo Alturas.pptx
Trabajo Alturas.pptx
AlanaProspero1
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
MarcelaSegovia17
 
Introduccion nutrovo
Introduccion nutrovoIntroduccion nutrovo
Introduccion nutrovoyesilujan
 
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptxINDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
JoelSantiagoRicaldiC
 
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdfSensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
CROWD1 GO FOR IT
 
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORAINDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
victor alfonso arenas aranibar
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
CRISTIANCAMILOMUNOZG
 
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.pptINDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
Luis Alejandro Giraldo
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
john363582
 
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptxINDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
YiselaGarca1
 
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptxCAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
liliantrujillo1
 
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxGR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
JonathanEdgar7
 
INDUCCION TERCEROS.pptx
INDUCCION TERCEROS.pptxINDUCCION TERCEROS.pptx
INDUCCION TERCEROS.pptx
SopnumilOperadorSAS
 

Similar a Inducción FLASH.pptx (20)

Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
 
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.docAUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
 
INDUCCION sgsst.ppt
INDUCCION sgsst.pptINDUCCION sgsst.ppt
INDUCCION sgsst.ppt
 
Trabajo Alturas.pptx
Trabajo Alturas.pptxTrabajo Alturas.pptx
Trabajo Alturas.pptx
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
 
Introduccion nutrovo
Introduccion nutrovoIntroduccion nutrovo
Introduccion nutrovo
 
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptxINDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
 
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdfSensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORAINDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.pptINDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
 
Manual De Bienvenida 1
Manual De Bienvenida 1Manual De Bienvenida 1
Manual De Bienvenida 1
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
 
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptxINDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
 
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptxCAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
 
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxGR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
 
INDUCCION TERCEROS.pptx
INDUCCION TERCEROS.pptxINDUCCION TERCEROS.pptx
INDUCCION TERCEROS.pptx
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Inducción FLASH.pptx

  • 2. 2 Altas ante el IMSS del personal a ingresar. Encuesta COVID- 19
  • 3.
  • 4. SEGURIDAD La Seguridad y la Salud de todos los empleados es la preocupación principal de la empresa, tiene el compromiso de proveer un ambiente de trabajo seguro y Saludable fomentando la participación activa y el apoyo de todos los trabajadores y contratistas. 4 VISIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Reglas Básicas de Seguridad
  • 5. NUESTRO OBJETIVO EN SEGURIDAD S • Cero lesiones al trabajador. • Disminuir los accidentes menores • Destinar un porcentaje del tiempo de capacitación para temas de Seguridad. • Asegurarnos que el personal que trabaja en nuestras instalaciones tiene la condición de salud necesaria para ello. • Identificar los peligros y riesgos de los trabajos asi como los controles. Reglas Básicas de Seguridad “TODOS REGRESO A CASA, SANOS Y SALVOS TODOS LOS DÍAS.”
  • 6. CERO ACCIDENTES El equipo de seguridad esta formado por todo el personal de la empresa, desde los directores, supervisores hasta los operadores, en otras palabras cada persona de la empresa, sin importar el trabajo que desempeñe forma parte del esfuerzo para alcanzar el objetivo de seguridad. OBJETIVOS DE SEGURIDAD
  • 7. • Incendio • Explosión • Exposición a polvos de sílice • Exposición a ruido • Exposición a vibraciones • Exposición a condiciones térmicas alteradas • Iluminación deficiente en trabajo nocturno • Taludes inestables • Bancos de trabajo con altura excesiva • Circulación de vehículos a velocidad excesiva • Falta de procedimiento de seguridad para el traslado y manejo de explosivos EJEMPLO RIESGOS EN MINAS A CIELO ABIERTO
  • 8. P REGLAS PARA INGRESO Reglas Básicas de Seguridad EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL BASICO
  • 9. “ CERO TOLERANCIA “ P POLITICA DEL ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS Esta prohibido a los Empleados, Visitantes y contratistas reportarse a laborar bajo la influencia de alcohol o drogas que afecten su habilidad de trabajo seguro.  Pruebas Antidoping.  Pruebas Alcoholímetro Reglas Básicas de Seguridad
  • 10. P ROPA, CABELLO Y JOYERÍA Las empresas en general deben garantizar la ropa apropiada junto con el EPP mientras se trabaja dentro del perímetro de MCR o en cualquier área donde se realicen trabajos autorizados por la misma. -Vestimenta apropiada -EPP apropiado -Pantalones cortos, camisas sin mangas, la exposición de los hombros y pecho o la ropa que no cubra el torso y el estómago, esta prohibida. -La ropa suelta que pueda quedar atrapada en el equipo, partes giratorias y móviles. -El cabello largo y joyería también estan restringidos en áreas operativas. Reglas Básicas de Seguridad “ CERO TOLERANCIA “
  • 11. 11  Trabajos en altura : Trabajos que se realizan a partir de 1.80 m de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel.  Trabajos en caliente, soldadura, oxicorte, generación de chispa, flama o calor.  Trabajos en instalaciones eléctricas, aplicación de bloqueo y tarjeteo. Trabajos en espacios confinados: Control de entrada y salida, medición de atmósfera, EPP adecuado. .  EXCAVACIONES Deben tener un Permiso de Trabajo de Alto Riesgo, para excavaciones mayores de 1.50 m de profundidad. RECORDAR QUE CON LA INDUCCIÓN FLASH NO SE PUEDEN REALIZAR ACTIVIDADES COMO: TRABAJOS DE ALTO RIESGO Reglas Básicas de Seguridad
  • 12. 12  Toda persona que ingrese a las áreas operativas, deberá ser escoltada por el responsable del área que les contrató o solicitó el servicio (cuando sea necesario), en cada caso será revisada esta necesidad. REGLAS DE CIRCULACIÒN VISITANTES